miércoles, octubre 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Avances Científicos

Las alpacas brindan una nueva esperanza para una cura COVID-19
Avances Científicos, Resto del Mundo, Salud, Tratamientos

Las alpacas brindan una nueva esperanza para una cura COVID-19

En varios acres de pastos verdes ondulados en Bairnsdale hay una manada de alpacas muy especial. Por Liam Mannix Un turista curioso que pasara por el lugar de East Gippsland en Victoria no notaría nada inusual; solo un grupo de criaturas de formas extrañas, rumiando, escupiéndose entre sí y cualquier cosa que se acerque demasiado. Pero por sus venas fluyen pequeños fragmentos del virus que causa COVID-19. Son el comienzo de un proyecto que algún día podría convertir sus exclusivos anticuerpos anti-virus en un poderoso tratamiento para la pandemia global. Investigadores australianos, trabajando con la luz súper intensa generada por el Sincrotrón australiano, están intentando extraerlos y purificarlos. Si la investigación sale bien, los pacientes podrían inyec...
Los científicos identifican las causas genéticas de las enfermedades mitocondriales
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

Los científicos identifican las causas genéticas de las enfermedades mitocondriales

Crédito: CC0 Public Domain por CU Anschutz Medical Campus Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado ha identificado causas genéticas previamente desconocidas de enfermedades mitocondriales. Los hallazgos aparecen en la edición del 3 de octubre de la revista Nature Communications . Johan Van Hove, MD, Ph.D., profesor de pediatría en la Facultad de Medicina de CU, es el autor principal y Marisa Friederich, Ph.D., profesora asistente de pediatría, es la primera autora del artículo, que enumera 54 coautores de todo el mundo. El equipo estudió a cinco familias con bebés que tenían miocardiopatía y exceso de ácido en la sangre, que aparece cuando el sistema de generación de ...
Identifican una molécula que detiene y revierte la neurodegeneración del párkinson
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Identifican una molécula que detiene y revierte la neurodegeneración del párkinson

La investigación, publicada por la revista PNAS, ha revelado que una pequeña molécula, llamada SynuClean-D, interrumpe la formación de fibras amiloides de alfa-synucleína, el proceso que desencadena la enfermedad de Párkinson............ La investigación, publicada por la revista PNAS, ha revelado que una pequeña molécula, llamada SynuClean-D, interrumpe la formación de fibras amiloides de alfa-synucleína, el proceso que desencadena la enfermedad de Párkinson, y revierte la neurodegeneración que se deriva de ella. Los investigadores del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) de la Universidad Autónoma de Barcelona, han sido los descubridores de esta molécula. El párkinson se caracteriza por la acumulación de depósitos de proteínas en las neuronas dopaminérgicas en form...
Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia
Actualidad, Avances Científicos, México, Salud

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

Un estudiante del doctorado en Ciencias de la Ingeniería en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) desarrolló un equipo que genera calor por radiofrecuencia para ser utilizado en rehabilitación física de problemas como esguinces, desgarres, inflamaciones, contracturas o dolores crónicos de espalda baja. El dispositivo permite que las terapias se realicen en menor tiempo o bien por su portabilidad que el paciente continúe con su tratamiento desde casa. Además su consumo de energía es bajo, así como su costo. El aparato cuenta con dos electrodos que se adhieren a la parte del cuerpo afectada (espalda, rodilla, tobillo). La señal de radiofrecuencia que emite el chip ayuda a reducir el dolor y su incidencia. “Se diseñó un chip para minimizar el tamaño...
Israel crearía una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Israel crearía una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas

El trabajo se basa en cuatro años de trabajo para el desarrollo de una vacuna en contra de un virus que afecta a las aves de corral EL NACIONAL - VENEZUELA Ofi Akuni, ministro de Ciencia y Tecnología de Israel, aseguró este viernes que el país tendrá una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas. Informó que científicos del Instituto de Investigación Migal, realizan una avanzada investigación de una inmunización oral. «Felicitaciones a Migal por haber llegado a este emocionante punto de inflexión. Confío en que lograremos continuar progresando de manera veloz. Lo que nos permitirá proveer una respuesta necesaria a la grave amenaza que representa el Covid-19», dijo. El trabajo se basa en cuatro años de trabajo para el desarrollo de una vacuna en contra de un v...
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando bebemos café?
Alimentación, Avances Científicos, Buen comer, España, Salud

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando bebemos café?

Seguro que mientras lee esto tiene una taza de café entre las manos. El café es la bebida más popular en buena parte del mundo. Tanto es así que los estadounidenses beben más café que refrescos, zumo y té juntos. Thomas Merritt, Laurentian University ¿Tan popular es el café? Para que nos hagamos una idea, cuando el príncipe Harry y Meghan Markle anunciaron que pensaban trasladar su residencia a Canadá, la cadena internacional de cafeterías Tim Hortons les ofreció café gratis de por vida como un aliciente extra para mudarse al país norteamericano. Dada la fama del café, sorprende sobremanera la confusión que rodea a cómo este cálido y oscuro néctar de los dioses afecta a nuestra biología. cafe. Los ingredientes del café Los principales ingredient...
Hipertensión se podría tratar con semillas de gulupa
Avances Científicos, Buen comer, Colombia, Salud

Hipertensión se podría tratar con semillas de gulupa

Los extractos de esta fruta y de una especie de granadilla silvestre no presentaron toxicidad y actuaron de manera positiva sobre células humanas y de ratones, previniendo la aparición de hipertensión inducida. “Obtuvimos resultados muy buenos. Encontramos que los anillos de aorta de las ratas se relajaban hasta en un 80 % de la presión y prevenían la aparición de hipertensión”, explica Ángel Arturo Jiménez, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.). El investigador evaluó el potencial antihipertensivo y antioxidante de extractos obtenidos de semillas de passifloras, entre ellas Passiflora vitifolia Kunth, especie de granadilla silvestre, y Passiflora edulis Sims var. Edulis, conocida en Colombia como gulupa de monte. El análisis fi...
Melatonina contra trastornos de sueño en pacientes con Alzheimer
Avances Científicos, Enfermedades, México, Salud

Melatonina contra trastornos de sueño en pacientes con Alzheimer

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de un estudio piloto realizado a pacientes con Alzheimer medio moderado y que experimentan algún trastorno de sueño, el doctor Manuel Alejandro Cruz Aguilar identificó que la melatonina mejora la etapa de instalación de sueño y en una segunda fase de su investigación buscará determinar el efecto de esa hormona en el resto de las etapas de sueño. Por Armando Bonilla El principal objetivo de su trabajo es generar nuevas opciones farmacológicas para tratar alteraciones de sueño en pacientes con Alzheimer, toda vez que muchos de los fármacos que ya existen interactúan de manera negativa con los medicamentos que los pacientes con esa enfermedad toman de manera habitual para mantenerla controlada. Alzheimer en México ...
Revelan el vínculo que explica la alergia a las leches de vaca y de soja
Argentina, Avances Científicos, Salud

Revelan el vínculo que explica la alergia a las leches de vaca y de soja

Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata empiezan a resolver por qué muchos pacientes con una respuesta inmune exagerada a los lácteos también la desarrollan frente a su sustituto más económico. Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. El tratamiento más efectivo de la alergia a leche de vaca es la eliminación estricta de estas proteínas de la dieta, lo que constituye un desafío si se trata de lactantes y niños de menos de 2 años. Por desgracia, un porcentaje alto de esos pacientes también vuelve a desarrollar los mismos síntomas clínicos cuando se expone a su sustituto más económico, la leche de soja. ¿Cuál puede ser la relación entre ambas? Ahora, un equipo de científicos de La Plata dio el primer paso para explicar este fenómeno y además abrir cami...
Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer

Cambios en la sincronización cerebral pueden avisar del paso del deterioro cognitivo leve al alzheimer UCM/DICYT A partir de la detección de cambios funcionales cerebrales que ocurren durante la Enfermedad de Alzheimer (EA), un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha localizado un conjunto de biomarcadores que podrían predecir qué pacientes con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia. “En este trabajo encontramos que dos subredes, en las bandas de frecuencia theta y beta, que involucran regiones fronto-temporales y fronto-occipitales, se ven alteradas durante la evolución de la Enfermedad de Alzheimer”, destaca Mª Eugenia López García, investigadora del grupo de Neurociencia Cognitiva de la UCM y una de l...
‘Haga del ébola una cosa del pasado’: se aprueba la primera vacuna contra virus mortales
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

‘Haga del ébola una cosa del pasado’: se aprueba la primera vacuna contra virus mortales

La droga, que ya se ha dado a cientos de miles de personas en la República Democrática del Congo, ahora se puede distribuir más ampliamente. Ewen Callaway El mundo finalmente tiene una vacuna contra el ébola. El 11 de noviembre, los reguladores europeos aprobaron una vacuna que ya ha ayudado a controlar los brotes mortales del virus, la primera vez que cualquier inmunización contra el ébola ha superado este obstáculo. La decisión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de permitir que la compañía farmacéutica estadounidense Merck comercialice su vacuna significa que el producto ahora puede almacenarse y, potencialmente, distribuirse más ampliamente de lo que es ahora, particularmente en África. En 2015, Gavi, la Alianza de Vacunas, una asociación mundial de salu...
Identifican variantes genéticas en Uganda que ayudan al diagnóstico de la diabetes
Avances Científicos, Europa, Salud

Identifican variantes genéticas en Uganda que ayudan al diagnóstico de la diabetes

Un estudio de la Universidad de Queen Mary de Londres ha analizado el genoma de más de 5.000 individuos de zonas rurales de Uganda y ha revelado variantes genéticas de rasgos sanguíneos, niveles de glucosa y función hepática determinantes para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. María G.Dionis Tras la finalización del Proyecto Genoma Humano en 2003 se han hecho muchos estudios para comprender las bases genéticas de los seres humanos. Pero, según denuncia a Sinc la investigadora de la Universidad Queen Mary de Londres Deepti Gurdasani, “gran parte de este avance se refiere a poblaciones europeas”. Precisamente, Gurdasani ha liderado junto a la Universidad de Cambridge y la Universidad de KwaZulu Natal en Sudáfrica un e...
Crean un parche para regenerar la piel de los diabéticos
Avances Científicos, México, Salud

Crean un parche para regenerar la piel de los diabéticos

Si es usado en una fase temprana de la lesión, es posible evitar la amputación de una extremidad, pues impide la proliferación de microorganismos e infecciones UNAM/DICYT Un parche para regenerar en menor tiempo la piel de diabéticos fue creado por expertos del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM. “Logramos que la regeneración sea en un plazo máximo de 21 días; es un gran avance porque para los enfermos de diabetes una herida representa modificar su estilo de vida, además de impactar en su salud y condición psicológica”, afirmó Ma. Concepción Peña Juárez, investigadora posdoctoral del IIM. En México, una de cada 10 personas es diabética; y de cada 20 diabéticos, uno sufre alguna amputación. “Es una situación alarmante que requiere atención, porque ...
El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario

Las personas que contraen sarampión sufren más infecciones hasta cinco años después del contagio. Ahora, dos nuevas investigaciones explican el porqué y confirman cómo esta enfermedad es capaz de paralizar las defensas contra virus y bacterias a largo plazo, creando una ‘amnesia inmunológica’ que deja a los individuos desprotegidos frente a otros patógenos.  Verónica Fuentes Tos, erupciones cutáneas y fiebre, incluso complicaciones potencialmente mortales, como neumonía y encefalitis, una inflamación del cerebro, son efectos del virus del sarampión, que en 2017 causó 110.000 muertes en todo el mundo a pesar de que existe una vacuna segura y económica. Dos estudios publicados en Science y Science Immunology enfatizan ...
Hallan y logran observar bacterias que se deshacen de su pared celular para evadir a los antibióticos
Avances Científicos, Europa, Salud

Hallan y logran observar bacterias que se deshacen de su pared celular para evadir a los antibióticos

Existen unas bacterias que son capaces de “hacer striptease” para evadir un ataque de antibióticos en el cuerpo humano. Unos científicos de la Universidad de Newcastle, Reino Unido, identificaron a unas bacterias capaces de “desnudarse” para evitar que los medicamentos las detectaran, y sobrevivir. Los investigadores filmaron a los microorganismos deshaciéndose de su capa externa o pared celular. Los antibióticos suelen atacar las paredes celulares, por lo que los autores del estudio, publicado este miércoles en la revista especializada Nature Communications, creen que esta es una nueva forma de resistencia a los medicamentos. Según ellos, este mecanismo también podría explicar por qué algunas infecciones resultan recurrentes. Pero los expertos reconocieron que aún no es...
Las células cancerosas tienen la capacidad «inquietante» de secuestrar los nervios del cerebro.
Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación

Las células cancerosas tienen la capacidad «inquietante» de secuestrar los nervios del cerebro.

Un descubrimiento sorprendente podría abrir caminos para tratar algunos tumores agresivos. Heidi Ledford Las células tumorales pueden conectarse y alimentarse de la compleja red de neuronas del cerebro, según un trío de estudios. Esta capacidad nefasta podría explicar el comportamiento misterioso de ciertos tumores y señalar nuevas formas de tratar el cáncer. Los estudios 1 , 2 , 3 , publicados el 18 de septiembre en Nature , describen esta sorprendente capacidad en los cánceres cerebrales llamados gliomas, así como en algunos cánceres de seno que se propagan al cerebro. Los hallazgos refuerzan la creciente comprensión entre médicos y científicos de que el sistema nervioso juega un papel importante en el crecimiento de lo...
Logran sustancias capaces de aumentar la memoria en el cerebro
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

Logran sustancias capaces de aumentar la memoria en el cerebro

Unos químicos han diseñado un grupo de moléculas que promueven cambios anatómicos microscópicos en las neuronas asociadas con la formación y la retención de recuerdos. Estos candidatos a fármacos también previenen el deterioro de las mismas estructuras neuronales en presencia de la beta-amiloide, un fragmento de proteína que se acumula en los cerebros de las personas con el Mal de Alzheimer. El estudio examinó el efecto de los citados candidatos a fármaco sobre la densidad de las diminutas estructuras en forma de púas llamadas espinas dendríticas, las cuales reciben las señales que entran en las neuronas. Los problemas con el aprendizaje y la memoria que se dan en muchos trastornos neurodegenerativos y de neurodesarrollo, como el Mal de Alzheimer y ciertas formas de autismo y...
Identificada una bacteria intestinal que alarga la vida
Avances Científicos, España, Salud, Tratamientos

Identificada una bacteria intestinal que alarga la vida

Trasplantes de microbiota alargan la vida un 13% en ratones y allanan el camino hacia un tratamiento para personas Un tratamiento con una bacteria intestinal, que es abundante en personas centenarias y escasa en personas con envejecimiento prematuro, ha alargado la vida en experimentos con ratones, según una investigación española presentada ayer en la revista Nature Medicine. “Nuestros resultados indican que tratamientos dirigidos al microbioma intestinal pueden conducir a mejoras del tiempo vivido con buena salud y de la longevidad”, declara Carlos López-Otín, especialista en biología del cáncer y del envejecimiento de la Universidad de Oviedo y director de la investigación. Pero advierte que estas mejoras no llegarán a corto plazo porque “todo lo que se estudia en...
Demuestran la actividad antitumoral del gazpacho frente al cáncer de colon en cultivo celular
Alimentación, Avances Científicos, Buen comer, España

Demuestran la actividad antitumoral del gazpacho frente al cáncer de colon en cultivo celular

El hallazgo se ha realizado mediante una simulación 'in vitro' del proceso digestivo, que permite analizar cambios a nivel celular de forma detallada F. Descubre/DICYT Un equipo de investigadores de las universidades de Almería y Granada han identificado una interrupción en el crecimiento de células de cáncer de colon después de exponerlas al gazpacho. Tras someter esta receta propia de la dieta mediterránea a una digestión artificial, y exponer tumores cultivados al digestato resultante, se observa como la mezcla de todos sus ingredientes presenta una actividad antitumoral mayor que su consumo por separado. Este estudio, en fase pre-clínica, supone el primer paso para poder reproducir sus resultados en pruebas clínicas in vivo. El litro de es...
La cirugía restaura la función del brazo en algunos pacientes paralizados: estudio
Avances Científicos, Resto del Mundo, Salud

La cirugía restaura la función del brazo en algunos pacientes paralizados: estudio

Los cirujanos en Australia han logrado restaurar la función del brazo en pacientes paralizados, permitiéndoles alimentarse, usar herramientas y manejar dispositivos electrónicos, de acuerdo con los resultados de un estudio innovador publicado el viernes. por Patrick Galey Trece adultos jóvenes que habían sufrido lesiones en la columna vertebral haciéndolos tetrapléjicos se sometieron a varias operaciones y fisioterapia intensa en la aplicación más grande de una técnica conocida como cirugía de transferencia de nervios . Un equipo de cirujanos logró unir nervios individuales por encima de la zona de la lesión de la columna vertebral a nervios por debajo del lugar del trauma. Los nervios funcionales se utilizaron para estimular los músculos paralizados debajo de ...