Si es usado en una fase temprana de la lesión, es posible evitar la amputación de una extremidad, pues impide la proliferación de microorganismos e infecciones
UNAM/DICYT Un parche para regenerar en menor tiempo la piel de diabéticos fue creado por expertos del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM.
“Logramos que la regeneración sea en un plazo máximo de 21 días; es un gran avance porque para los enfermos de diabetes una herida representa modificar su estilo de vida, además de impactar en su salud y condición psicológica”, afirmó Ma. Concepción Peña Juárez, investigadora posdoctoral del IIM.
En México, una de cada 10 personas es diabética; y de cada 20 diabéticos, uno sufre alguna amputación. “Es una situación alarmante que requiere atención, porque va en crecimiento”, alertó.
La universitaria explicó que el parche está elaborado con nanofibras que contienen nano y micropartículas, que a su vez portan bioactivos; cuando se coloca sobre el tejido dañado (úlcera diabética), se disuelve e inmediatamente comienza a liberar sus activos.
Si es usado en una fase temprana de la lesión es posible evitar la amputación de una extremidad, pues actúa de manera rápida e impide la proliferación de microorganismos e infecciones.
Una herida es un asunto serio para cualquiera, pero si se trata de diabéticos el riesgo de infección es mayor debido a que la piel puede tardar meses en regenerarse, alertó.
Este proyecto, desarrollado en el laboratorio de Ricardo Vera Graziano, donde se hace ingeniería de tejidos, obtuvo el primer lugar en la categoría Proyecto de investigación, en el área de Innovación tecnológica, así como el mayor puntaje de la segunda edición del concurso “Impulso a la Innovación en la UNAM”, convocado por la Coordinación de Innovación y Desarrollo, y cuyo objetivo es incentivar la innovación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial.
“Ya contamos con solicitud de patente y queremos escalar el proyecto para concretarlo y poder distribuir este producto a nivel nacional y hasta internacional”, expuso Peña Juárez.
Leer más
- El descubrimiento de un anticuerpo podría conducir a una cura para las enfermedades pulmonares relacionadas con la edad
- Un estudio determina el lugar de origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos
- Las palabras activan procesos cerebrales ocultos que dan forma a las emociones, las decisiones y el comportamiento.
- El descubrimiento de mecanismos moleculares ofrece nuevas dianas para el tratamiento de Huntington
- Por qué los medicamentos contra la demencia anuncian una nueva era en el tratamiento del Alzheimer