martes, mayo 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Avances Científicos

Las células humanas ‘vibran’, un hallazgo que podría servir para detectar enfermedades
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Las células humanas ‘vibran’, un hallazgo que podría servir para detectar enfermedades

Investigadores del Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CSIC) analizan células de mama sanas y cancerígenas y observan que exhiben resonancias mecánicas en frecuencias distintas CSIC/DICYT Un equipo de investigación del CSIC ha logrado un avance significativo en la comprensión de las propiedades mecánicas de las células humanas: ha demostrado con éxito que las células vivas, específicamente las células epiteliales de mama humanas, exhiben resonancias mecánicas, un fenómeno previamente considerado poco plausible debido a la extraordinaria viscosidad y complejidad de las células en medios fisiológicos. Los resultados de este estudio pionero, obtenidos por los investigadores del grupo de Bionanomecánica del Instituto de Micro y Nanotecnología, se publican en la revista PRX Life. ...
Una prueba con voluntarios muestra que el wasabi mejora la memoria a corto y largo plazo en las personas mayores
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación, Salud

Una prueba con voluntarios muestra que el wasabi mejora la memoria a corto y largo plazo en las personas mayores

Un equipo de especialistas en investigación sobre salud cognitiva y envejecimiento afiliados a un gran número de instituciones en Japón ha descubierto que la ingesta de wasabi puede ayudar a mejorar la retención de la memoria a corto y largo plazo en los adultos mayores.  por Bob Yirka, Medical Xpress Para su estudio, publicado en la revista Nutrients , el grupo le dio a un grupo de voluntarios adultos mayores tabletas diarias de wasabi y a otro grupo un placebo diario durante tres meses. El wasabi es un tipo de planta que crece en Japón y el Lejano Oriente ruso; tiene un rizoma verde que algunos comparan con el rábano picante. El rizoma se utiliza comúnmente como ingrediente en los alimentos y como condimento. Históricamente, también se ha considerado un tipo de...
Descubierta una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón más frecuente
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España

Descubierta una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón más frecuente

Un estudio identifica una alteración genética que modifica el microambiente tumoral CIBER/DICYT Una investigación conjunta del Cima Universidad de Navarra y la Universidad de Yale (Estados Unidos), realizada en el marco del CIBERONC, ha descubierto una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón. El estudio identifica una alteración genética que modifica el microambiente tumoral y reduce la respuesta al tratamiento en los pacientes con esta alteración. El uso de inhibidores del punto de control inmunitario ha cambiado drásticamente el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico. Sin embargo, un número significativo de pacientes no responden adecuadamente a la inmunoterapia, por lo que es necesario profundizar en las causas que origina...
Avance decisivo para desarrollar un kit rápido de diagnóstico para la prevención del cáncer de cuello de útero
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Salud

Avance decisivo para desarrollar un kit rápido de diagnóstico para la prevención del cáncer de cuello de útero

Una técnica identifica con precisión una proteína oncogénica del virus del papiloma humano CONICET/DICYT Investigadoras del CONICET y de la UNSAM dieron un paso adelante hacia el desarrollo de “HPV test”, un kit de diagnóstico rápido para el Virus del Papiloma Humano (VPH), el principal agente etiológico del cáncer de cuello de útero (CCU). La herramienta estará compuesta por una tira reactiva (similar a un test de embarazo) dotada de anticuerpos capaces de detectar proteínas del VPH que constituyen marcadores de CCU, el segundo cáncer más diagnosticado en mujeres de entre 35 y 64 años de edad en Argentina. Este tipo de tumor también representa una preocupación a nivel de salud pública mundial con 604 mil nuevos casos y 342 mil muertes reportadas al año, y la gran mayoría se diag...
Nace el primer mono quimérico utilizando líneas de células madre embrionarias
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Resto del Mundo, Salud

Nace el primer mono quimérico utilizando líneas de células madre embrionarias

Un equipo de investigadores en China, entre los que se encuentra el español Miguel Ángel Esteban, ha reportado el nacimiento vivo de un mono compuesto por células originadas a partir de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie. Hasta ahora este avance solo se había demostrado en ratas y ratones. Eva Rodríguez   Científicos de varias instituciones chinas han creado un mono quimérico al completar el embrión temprano de un animal con células homólogas de otro. En este caso, se consideran quiméricos, aunque tengan células de la misma especie, porque presentan ADN distinto correspondiente a dos individuos. Este logro, publicado en la revista Cell, puede tener implicaciones prácticas relevantes para la ingeniería genética y la conservación de especies. “Se...
Nueva herramienta para la medicina de precisión en enfermedades cardiovasculares
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Tecnología en la salud

Nueva herramienta para la medicina de precisión en enfermedades cardiovasculares

Curvas estándar de antígeno para cuatro de los ensayos del panel CVD-21. Se generaron curvas estándar de antígeno para los 21 ensayos y se analizaron en multiplex. La figura muestra las curvas estándar para IL-6, TRAIL-R2, U-PAR y NT-proBNP. Los datos se normalizaron frente a un ensayo de control interno y calibradores, y el ajuste de curvas se realizó utilizando 4-PL. Los círculos muestran los puntos de datos por triplicado de dos experimentos. Las líneas muestran la curva ajustada. Abreviaturas: IL6 (interleucina-6), TRAIL-R2 (ligando 2 inductor de apoptosis relacionado con el factor de necrosis tumoral (TNF), U-PAR (receptor activador del plasminógeno de tipo uroquinasa soluble), NT-proBNP (prohormona N-terminal de péptido natriurético cerebral), NPX (expre...
El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU

El comité de asesores de la agencia regulatoria evaluó la evidencia del método CRISPR para el manejo clínico de la anemia falciforme Una terapia basada en la técnica de edición genética CRISPR podría obtener pronto la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar la anemia de células falciformes. Esta decisión marcaría un hito en la transición de esta tecnología desde las investigaciones de laboratorio hacia su aplicación clínica. Este martes se llevó a cabo una reunión del comité de asesores de la FDA para revisar la evidencia científica del tratamiento. La agencia tiene hasta el 8 de diciembre para emitir su decisión sobre la terapia conocida como “exa-cel”. La efectividad de exa-cel se ha demostra...
La transformación de grasa blanca en parda puede ser beneficiosa para la prevención del cáncer de próstata
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

La transformación de grasa blanca en parda puede ser beneficiosa para la prevención del cáncer de próstata

Este estudio en ratones del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias demuestra que mientras la grasa blanca, propia de la obesidad, contribuye al crecimiento y la progresión tumoral, la presencia de grasa parda en el entorno del tumor previene su crecimiento. El cáncer de próstata es uno de los tumores con mayor incidencia entre los varones adultos en países occidentales; de hecho, uno de cada nueve hombres por encima de 65 años desarrollará un cáncer de próstata invasivo con elevada tasa de morbilidad y mortalidad. En este tipo de tumor, el porcentaje total de grasa corporal eleva el riesgo de padecerlo, ya que el tejido adiposo es uno de los componentes mayoritarios del entorno tumoral. Asimismo, también se sabe que tanto la grasa blanca, más estudiada, como...
Premio Nobel de Medicina otorgado a pioneros del ARNm. Cómo su descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la vacuna COVID
Actualidad, Avances Científicos, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Salud

Premio Nobel de Medicina otorgado a pioneros del ARNm. Cómo su descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la vacuna COVID

Miles de millones de personas en todo el mundo han recibido las vacunas Pfizer o Moderna COVID-19. El rápido desarrollo de estas vacunas cambió el curso de la pandemia, brindando protección contra el virus SARS-CoV-2. por Alice Godden Pero estas vacunas no habrían sido posibles si no fuera por el trabajo pionero de los ganadores de este año del Premio Nobel de Fisiología o Medicina décadas antes. La Dra. Katalin Karikó y el Dr. Drew Weissman, investigadores de la Universidad de Pensilvania, han recibido el prestigioso premio por sus descubrimientos en la biología del ARNm. La pareja fue la primera en descubrir una forma de modificar el ARNm que permitía entregarlo con éxito a las células y replicarlo. Su descubrimiento no sólo fue fundamental para el de...
¿Se está acercando la ciencia al centro cerebral de la libido masculina?
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

¿Se está acercando la ciencia al centro cerebral de la libido masculina?

Un solo circuito cerebral cableado podría ser responsable del impulso sexual masculino, informa un nuevo estudio con ratones. por Dennis Thompson Los investigadores han identificado en ratones de laboratorio una región del cerebro que controla el interés sexual, la libido, el comportamiento de apareamiento y el placer, dijo el investigador principal, el Dr. Nirao Shah , profesor de psiquiatría y neurobiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en California. Esta región utiliza la información sensorial del entorno para reconocer el sexo de otro ratón: "Ajá, esta es una hembra, tal vez pueda aparearme si ella está dispuesta", dijo Shah. “Ese reconocimiento se transforma luego en el deseo de aparearse y el acto de aparearse por este circuito”, agreg...
Se descubre la biología detrás del nuevo fármaco utilizado para tratar el cáncer de mama triple negativo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Se descubre la biología detrás del nuevo fármaco utilizado para tratar el cáncer de mama triple negativo

La forma en que TTP488 (azeliragon), un fármaco experimental, impide que el cáncer de mama triple negativo agresivo haga metástasis se ha descubierto a nivel celular, según investigadores del Centro Oncológico Integral Lombardi de la Universidad de Georgetown, que trabajaron en colaboración con científicos de la Universidad de Miami, Florida. El hallazgo apareció el 13 de julio de 2023 en Nature Breast Cancer . por el Centro Médico de la Universidad de Georgetown Los cánceres de mama triple negativos (TNBC, por sus siglas en inglés) representan alrededor del 10 al 15 % de todos los cánceres de mama diagnosticados y están compuestos por células cancerosas que no tienen receptores de estrógeno o progesterona , ni producen una proteína llamada HER2 en cantidades significativas. ...
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, España, Salud

La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera

Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN IRB/DICYT Conocer el mecanismo molecular que desencadena una enfermedad es fundamental para encontrar nuevos tratamientos. La enfermedad del cólera, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, no es una excepción. Un equipo científico dirigido por el Dr. Miquel Coll en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC), en colaboración con investigadores de la University of Detroit Mercy dirigidos por el Dr. Eric Krukonis, ha revelado la estructura atómica de la proteína ToxR, que está unida al ADN de dos promotores de los genes que causan la virulencia de la bacteria. Para ll...
Investigadores descubren neuronas que rastrean y regulan los niveles de azúcar en la sangre
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Investigadores descubren neuronas que rastrean y regulan los niveles de azúcar en la sangre

Una nueva investigación ha descubierto neuronas dentro del cerebro que detectan y responden a los cambios en el nivel de azúcar en el torrente sanguíneo. por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington Según el estudio, comprender cómo funciona este sistema de detección de azúcar en la sangre y cómo funcionan estos neurocircuitos les daría a los investigadores y médicos una mayor comprensión de cómo nuestros cerebros regulan el azúcar en la sangre y, tal vez, cómo abordarlos terapéuticamente para tratar enfermedades metabólicas como la diabetes y la obesidad . autores El estudio fue publicado el 22 de junio en línea en Diabetes . "Sabemos desde hace mucho tiempo que muchas neuronas pueden detectar el azúcar localmente dentro del cere...
El método de detección de proteínas ultrarrápido y ultrasensible permite el diagnóstico temprano de enfermedades
Actualidad, Avances Científicos, Investigación, Resto del Mundo, Universidades

El método de detección de proteínas ultrarrápido y ultrasensible permite el diagnóstico temprano de enfermedades

La detección de proteínas basada en reacciones antígeno-anticuerpo es vital en el diagnóstico temprano de una amplia gama de enfermedades. Sin embargo, cómo detectar proteínas de manera efectiva ha sido un problema frecuente para los investigadores.  por la Universidad Metropolitana de Osaka Científicos de la Universidad Metropolitana de Osaka han descubierto un nuevo principio subyacente a la aceleración inducida por la luz de la reacción antígeno-anticuerpo, que permite una detección de proteínas simple, ultrarrápida y altamente sensible. Sus hallazgos fueron publicados en Communications Biology . "La reacción antígeno-anticuerpo es una reacción bioquímica que juega un papel crucial en la inmunidad, la función de defensa del cuerpo", explicó el investigador principal, el...
Nuevo análisis de sangre para identificar infecciones podría reducir el uso excesivo de antibióticos a nivel mundial
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Nuevo análisis de sangre para identificar infecciones podría reducir el uso excesivo de antibióticos a nivel mundial

En los países en desarrollo, la mayoría de las recetas de antibióticos no solo son inútiles (se estima que entre el 70 % y el 80 % de ellas se administran para infecciones virales, que los medicamentos no tratan), sino que también son dañinas, ya que el uso excesivo de antibióticos acelera la resistencia a los mismos. por Nina Bai, Centro Médico de la Universidad de Stanford Existe un problema similar en los Estados Unidos, donde se estima que entre el 30% y el 50% de las recetas de antibióticos se administran para infecciones virales. Ahora, una nueva prueba basada en la expresión génica desarrollada por investigadores de Stanford Medicine y sus colegas podría permitir a los médicos de todo el mundo distinguir de forma rápida y precisa entre infecciones bacterianas y vira...
El control intensivo de la presión arterial puede prevenir una afección cardíaca común
Actualidad, Avances Científicos, Esenciales para la vida, Estados Unidos, Salud

El control intensivo de la presión arterial puede prevenir una afección cardíaca común

Los trastornos de la conducción cardíaca a menudo pueden provocar complicaciones graves o fatales, incluido un bloqueo cardíaco completo o insuficiencia cardíaca.  por la Universidad de California, San Francisco La enfermedad de conducción del ventrículo izquierdo ocurre cuando hay un bloqueo eléctrico del sistema normal de conducción eléctrica del corazón. El tratamiento para disminuir sus efectos consiste en implantar un marcapasos permanente, pero no existen estrategias preventivas comprobadas para esta afección. En un estudio publicado el 3 de mayo de 2023 en JAMA Cardiology , la primera autora, Emilie Frimodt-Møller, MD, y el autor principal, Gregory Marcus, MD, MAS, aprovecharon un ensayo prospectivo en el que las personas con hipertensión fueron asignadas aleatoriam...
Cómo es el fármaco que puede revolucionar los tratamientos contra la obesidad
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Cómo es el fármaco que puede revolucionar los tratamientos contra la obesidad

Los ensayos clínicos demostraron que la tirzepatida, actualmente utilizada para tratar la diabetes tipo 2, es eficaz para la pérdida de peso al imitar una hormona que ayuda a reducir la ingesta de alimentos y el apetito. Los detalles Un nuevo medicamento promete ser altamente eficaz frente a los actuales tratamientos contra la obesidad que habitualmente fracasan en aquellas personas que tienden a recuperar el peso perdido. Se trata de la droga tirzepatida que comercializará el laboratorio Eli Lilly en Estados Unidos, que ya entregó toda la documentación e investigaciones a la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés) y espera muy pronto recibir la aprobación. Los médicos que testearon tirzepatida en sus pac...
La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Salud

La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores

Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida CIBER/DICYT Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), junto a otros equipos del área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERCV), del Centro de Investigación Biomédica en Red del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado una investigación pionera en la aplicación de machine learning destinada al estudio y seguimiento de la estenosis aórtica, una de las patologías cardíaca más frecuentes. La aorta es la principal arteria que lleva sangre fuera del corazón, en un circuito que comienza con la válvula aórtica. En la estenosis aórtica, la valvulopatía ...
El equipo de investigación ofrece una nueva primicia en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca mediante la terapia celular
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación, Salud, Tratamientos

El equipo de investigación ofrece una nueva primicia en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca mediante la terapia celular

Los médicos y científicos del Texas Heart Institute anunciaron hoy los resultados del ensayo de terapia celular más grande hasta la fecha en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica debido a una fracción de eyección baja.  por el Instituto del Corazón de Texas La terapia benefició a los pacientes al mejorar la capacidad de bombeo del corazón, medida por la fracción de eyección, y al reducir el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, especialmente en pacientes que tienen altos niveles de inflamación. Además, se encontró una fuerte señal en la reducción de la muerte cardiovascular en pacientes tratados con células. Los hallazgos se publican en el Journal of the American College of Cardiology. Los investigadores de este ensayo clínico histórico han demostra...
Estudio identifica causa de misteriosos casos de epilepsia en niños
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

Estudio identifica causa de misteriosos casos de epilepsia en niños

La epilepsia está presente en el 4% de la población y se encuentra entre los trastornos cerebrales más comunes en los niños.  por la Universidad de California - San Diego La medicina moderna puede prevenir la mayoría de las recurrencias de convulsiones, pero aproximadamente el 20 % de los pacientes no responden al tratamiento. En estos casos, la razón puede tener su origen en parches de tejido cerebral dañado o anormal conocidos como "malformaciones del desarrollo cortical" (MCD), que dan como resultado un grupo diverso de trastornos del neurodesarrollo. La resección quirúrgica o la extracción del parche pueden curar las convulsiones, y la cirugía de epilepsia para mejorar los resultados neurológicos es ahora una parte clave del arsenal médico moderno, pero la causa de los...