jueves, noviembre 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Países

Activar una vía inmunitaria en los tumores podría conducir a su destrucción.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tratamientos

Activar una vía inmunitaria en los tumores podría conducir a su destrucción.

Al estimular a las células cancerosas para que produzcan una molécula que activa una vía de señalización en las células inmunitarias cercanas, los investigadores del MIT han encontrado una manera de obligar a los tumores a desencadenar su propia destrucción. por el Instituto Tecnológico de Massachusetts La activación de esta vía de señalización , conocida como vía cGAS-STING, resultó aún más eficaz al combinarse con fármacos inmunoterapéuticos existentes, conocidos como inhibidores de puntos de control, en un estudio con ratones. Este tratamiento combinado logró controlar el crecimiento tumoral. Los investigadores activaron la vía cGAS-STING en células inmunitarias mediante ARN mensajero administrado a células cancerosas . Este método podría evitar los&...
Qué medicamentos y suplementos pueden subir la presión arterial: claves para prevenir riesgos
Actualidad, Argentina, Cardiología, Investigación, Medicina, Opinión

Qué medicamentos y suplementos pueden subir la presión arterial: claves para prevenir riesgos

Consultar al equipo médico sobre los posibles efectos secundarios y monitorear los niveles ayuda a evitar complicaciones Por *Equipo Mayo Clinic Algunos medicamentos, suplementos y sustancias, como la cafeína, pueden elevar la presión arterial o afectar el funcionamiento de los medicamentos para la presión arterial alta. Estos son algunos de los medicamentos y suplementos que pueden elevar la presión arterial. Si tomas alguno de ellos y te preocupa tener presión arterial alta, habla con tu equipo de atención médica. Antiinflamatorios no esteroides (AINE) Los AINE son medicamentos que se utilizan para tratar el dolor o la hinchazón. Pueden hacer que el cuerpo retenga agua. El exceso de agua en el cuerpo puede afectar los riñon...
Un estudio revela que el levantamiento de pesas supera a la carrera para controlar el azúcar en sangre.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina

Un estudio revela que el levantamiento de pesas supera a la carrera para controlar el azúcar en sangre.

Correr puede ayudar a quemar calorías, pero cuando se trata de prevenir la diabetes y la obesidad, levantar pesas podría tener ventaja, según hallazgos preclínicos del Instituto de Investigación Biomédica Fralin en VTC. por Virginia Tech Una investigación realizada por Fralin Biomedical Research en Virginia Tech, a cargo del profesor Zhen Yan (izquierda), Ryan Montalvo y otros, comparó los efectos del ejercicio de resistencia y de fuerza en ratones alimentados con una dieta rica en grasas. Crédito: Clayton Metz/Virginia Tech La investigación, publicada el 30 de octubre en el Journal of Sport and Health Science , comparó los efectos del ejercicio de resistencia y de fuerza en ratones alimentados con una dieta alta en grasas , un modelo ampliamente ut...
Según los científicos, el gas con olor a huevo podrido podría ser la solución para tratar las infecciones de las uñas.
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina, Tratamientos

Según los científicos, el gas con olor a huevo podrido podría ser la solución para tratar las infecciones de las uñas.

El sulfuro de hidrógeno, el gas volcánico que huele a huevos podridos, podría utilizarse en un nuevo tratamiento para infecciones difíciles de las uñas que actúa más rápido y con menos efectos secundarios, según científicos de la Universidad de Bath y del King's College de Londres (KCL). por la Universidad de Bath La investigación se publica en Scientific Reports . Las infecciones de las uñas son causadas principalmente por hongos y, ocasionalmente, por bacterias. Son muy comunes y afectan entre el 4 y el 10 % de la población mundial, cifra que asciende a casi la mitad en las personas mayores de 70 años. Estas infecciones pueden provocar complicaciones, sobre todo en grupos vulnerables como los diabéticos y las personas mayores, y son notoriam...
El cerebro no sólo piensa, también quema grasa
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Neurología, Opinión, Psicología

El cerebro no sólo piensa, también quema grasa

Enrico Castroflorio, Universitat de les Illes Balears Durante décadas, los libros de Biología repitieron la misma idea: las neuronas solo funcionan gracias al azúcar y la glucosa es su combustible exclusivo, su “gasolina premium”. No obstante, un nuevo estudio publicado en Nature Metabolism acaba de dar la vuelta a esa historia: las neuronas también pueden quemar grasa para producir energía. Y no de forma excepcional, sino como parte de su funcionamiento cotidiano. Este descubrimiento cambia cómo entendemos el metabolismo cerebral. Las sinapsis (las estructuras por las que las neuronas se comunican entre sí) almacenan pequeñas gotas de grasa que pueden ser utilizadas como fuente directa de energía cuando el cerebro lo necesita. En otra palabras: nuestro cerebro no solo piensa,...
La FDA reabre el debate sobre el flúor: ¿protección dental o riesgo para la salud?
Actualidad, Europa, Instituciones, Investigación, Odontología, Salud Pública

La FDA reabre el debate sobre el flúor: ¿protección dental o riesgo para la salud?

La agencia estadounidense revisa las evidencias sobre los efectos del flúor en el desarrollo cerebral infantil mientras mantiene su papel en la prevención de caries Redacción Mundo de la Salud El flúor, un mineral que durante décadas ha sido considerado un aliado esencial en la salud bucodental, vuelve al centro de la controversia. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha anunciado una revisión de la evidencia científica más reciente sobre el uso del flúor en el agua potable y en los productos dentales, tras una creciente presión de grupos ciudadanos y científicos que alertan sobre sus posibles efectos neurológicos en la infancia. El anuncio reabre una discusión que lleva más de medio siglo. Mientras las autoridades sanitarias insisten en qu...
Grave alerta alimentaria en España por presencia de un compuesto químico en alimentos procesados
Actualidad, Alimentos, Europa, Instituciones, Investigación, Salud Pública

Grave alerta alimentaria en España por presencia de un compuesto químico en alimentos procesados

Las autoridades sanitarias advierten sobre niveles elevados de una sustancia potencialmente tóxica y ordenan la retirada inmediata de varios lotes del mercado Redacción Mundo de la Salud El Ministerio de Sanidad ha emitido una alerta alimentaria de carácter grave tras detectar niveles muy por encima de lo permitido de un componente químico potencialmente tóxico en una serie de productos procesados distribuidos en varias comunidades autónomas. El hallazgo, confirmado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha obligado a retirar de forma preventiva varios lotes del mercado y a activar los protocolos de control y rastreo en todo el país. Según el comunicado oficial, la alerta fue lanzada tras los resultados de una inspección rutinaria de control ...
Primer trasplante exitoso de riñones porcinos modificados: un avance histórico hacia la medicina del futuro
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Medicina, Tecnología en la salud

Primer trasplante exitoso de riñones porcinos modificados: un avance histórico hacia la medicina del futuro

El Hospital Clínic de Barcelona logra un avance histórico al implantar riñones de cerdo modificados genéticamente cultivados con organoides humanos, un paso decisivo hacia los trasplantes sin donantes humanos Redacción Mundo de la Salud España ha vuelto a ocupar un lugar de liderazgo en el ámbito de la medicina mundial. Un equipo del Hospital Clínic de Barcelona, junto con investigadores del IDIBAPS (Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer), ha conseguido realizar el primer trasplante exitoso de riñones porcinos modificados genéticamente con células humanas derivadas de organoides. Este logro marca un antes y un después en la historia del trasplante de órganos, al combinar biotecnología avanzada y medicina regenerativa en un mismo procedimiento. El avance,...
Las migrañas y los dolores de cabeza constituyen una carga global que necesita mayor reconocimiento, según un estudio internacional.
Actualidad, Enfermedades, Medicina, Neurología, Resto del Mundo, Salud Pública

Las migrañas y los dolores de cabeza constituyen una carga global que necesita mayor reconocimiento, según un estudio internacional.

Los estilos de vida modernos, que incluyen estrés, sedentarismo, cafeína, alcohol y mala calidad del sueño, siguen siendo factores desencadenantes generalizados de migrañas y dolores de cabeza, que afectan a más de un tercio de la población mundial, según un análisis exhaustivo del impacto global de estos trastornos. Por Robyn Grace, Universidad La Trobe Crédito: Cell Reports Medicine (2025). DOI: 10.1016/j.xcrm.2025.102348 El estudio internacional, dirigido por expertos en neurología de la Universidad La Trobe y Western Health y publicado en Cell Reports Medicine , descubrió que la pandemia de COVID-19 introdujo desafíos adicionales para el manejo de las cefaleas, y que las cefaleas agudas o crónicas después de la infección o vacunación c...
Qué revela caminar con la mirada puesta en el suelo, según la psicología
Actualidad, Europa, Medicina, Opinión, Psicología

Qué revela caminar con la mirada puesta en el suelo, según la psicología

Una conducta cotidiana que puede esconder emociones, estados mentales o simples hábitos posturales Redacción Mundo de la Salud Caminar con la cabeza baja y los ojos fijos en el suelo es un gesto que muchos realizan sin pensar, pero que ha despertado el interés de la psicología por lo que puede decir de nuestro estado emocional y actitud vital. Aunque a simple vista parece una costumbre inofensiva, esta postura corporal puede reflejar aspectos profundos del ánimo, la autopercepción o incluso del entorno social en el que nos movemos. La psicología del comportamiento no busca juzgar este tipo de expresiones, sino entender qué comunica nuestro cuerpo cuando no decimos nada. En ese sentido, la forma de caminar puede convertirse en una ventana hacia cómo nos sentimos, cómo afron...
Por qué el entrenamiento de fuerza es la nueva fórmula de la longevidad
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Opinión, Salud y Bienestar

Por qué el entrenamiento de fuerza es la nueva fórmula de la longevidad

Antes vinculado solo al fisicoculturismo, hoy se considera esencial para un envejecimiento saludable. Levantar pesas o utilizar el propio peso corporal ayudan a fortalecer los huesos, controlar el peso y generar nuevas neuronas. Los especialistas explican cómo empezar a ejercitarse Por Silvia Pardo Durante muchos años, los ejercicios de fuerza estuvieron asociados con el fisicoculturismo, una actividad física que busca el máximo desarrollo muscular. Este enfoque hizo que muchas mujeres evitaran este entrenamiento por temor a verse con una imagen marcada y musculosa, que no deseaban. Sin embargo, las cosas cambiaron. Ahora, para un envejecimiento saludable, la clave reside en hacer un entrenamiento de fuerza, una de las prácticas esencialespara preservar la vitalidad y pr...
Astringente, mente más aguda: Los flavonoles pueden activar la actividad cerebral para la memoria y la respuesta al estrés.
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Investigación, Neurología, Resto del Mundo

Astringente, mente más aguda: Los flavonoles pueden activar la actividad cerebral para la memoria y la respuesta al estrés.

por el Instituto Tecnológico de Shibaura Una única administración oral de FL astringentes estimuló el sistema nervioso central, activando las neuronas hipotalámicas de la hormona liberadora de corticotropina (CRH). La CRH secretada activó la red neuronal de noradrenalina (NA) en el locus coeruleus (LC). La proyección de NA desde el LC al área preóptica del hipotálamo suprime el sueño y promueve la vigilia. La proyección de NA y dopamina (DA) desde el LC, y de DA desde el área tegmental ventral al hipocampo, mejora la memoria. La proyección de NA desde el LC al tronco encefálico activa la actividad del sistema nervioso simpático, aumentando la circulación y el metabolismo. Crédito: Dr. Yasuyuki Fujii del Instituto Tecnológico de Shibaura, Japón. https://www.sciencedirect.com/sci...
El método 3×5: una fórmula básica para ganar fuerza y proteger el cuerpo a largo plazo
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Salud, Salud y Bienestar

El método 3×5: una fórmula básica para ganar fuerza y proteger el cuerpo a largo plazo

Un especialista en rendimiento, en diálogo con The Independent, recomienda la rutina como una opción accesible para quienes buscan fortalecer músculos y articulaciones, evitando el riesgo de lesiones y promoviendo la progresión gradual Por Dante Martignoni El entrenamiento de fuerza se convirtió en un recurso fundamental para la salud, la movilidad y la longevidad, respaldado por investigaciones que lo destacan como una de las prácticas más eficaces frente al envejecimiento. Sin embargo, para quienes se inician, el exceso de información y las rutinas complejas pueden dificultar el primer paso. Ante este panorama, el Dr. Andy Galpin, especialista en rendimiento humano con un doctorado en Bioenergética Humana y una maestría en Ciencias del Movimien...
¿Por qué se siente más frío cuando se envejece?
Actualidad, España, Gerontología y Geriatría, Opinión, Salud y Bienestar

¿Por qué se siente más frío cuando se envejece?

Este deterioro está relacionado con la pérdida de grasa subcutánea, la fragilidad capilar y la disminución de la capacidad de transpiración Por El Debate A medida que pasan los años, el cuerpo pierde parte de su capacidad para regular eficazmente la temperatura interna, lo que hace más probable experimentar una mayor sensación de frío. La doctora Nieves Fernández Letamendi, especialista en Geriatría del Hospital Quirónsalud Zaragoza, explica que según se envejece al organismo le resulta más difícil mantener la temperatura corporal y adaptarse a los cambios del entorno. Este deterioro está relacionado con la pérdida de grasa subcutánea, la fragilidad capilar y la disminución de la capacidad de transpiración. Todo esto sumado hace las personas mayores sientan ...
Los efectos del cannabis medicinal en los pacientes con diabetes: ¿qué se sabe y qué no?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Salud, Tratamientos

Los efectos del cannabis medicinal en los pacientes con diabetes: ¿qué se sabe y qué no?

Cada vez se escucha hablar más del cannabis medicinal como una posible ayuda para las personas con diabetes. Las redes sociales y la publicidad lo suelen presentar como una solución natural y sin riesgos. Pero ¿qué dice realmente la ciencia? Juan Manuel Guzmán Flores, Universidad de Guadalajara Hasta la fecha, no existe evidencia científica de que el cannabis controle la diabetes. Puede ayudar a aliviar dolor y mejorar un poco el sueño en algunas personas, pero también tiene efectos secundarios. En caso de decidir usarlo, se recomienda que sea junto con el medicamento recetado por un profesional y con vigilancia médica. Si bien en algunos países como Uruguay o Italia, el uso medicinal del cannabis está regulado desde hace años, otros apenas empiezan a hacerlo. Uno de ell...
La oxitocina ayuda a sincronizar el latido del corazón y la respiración, según sugiere una vía neuronal recientemente descubierta.
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Europa, Medicina, Neurología

La oxitocina ayuda a sincronizar el latido del corazón y la respiración, según sugiere una vía neuronal recientemente descubierta.

Cuando los humanos y otros animales están tranquilos, tienden a respirar más despacio y su ritmo cardíaco también disminuye. Por el contrario, cuando hacen ejercicio o están bajo estrés psicológico, tanto su respiración como su ritmo cardíaco tienden a acelerarse. Por Ingrid Fadelli , Medical Xpress La variación innata en el tiempo entre los latidos del corazón que están sincronizados con la respiración se describe mediante el término variabilidad de la frecuencia cardíaca respiratoria (VFCr). Se sabe que la sincronización entre el corazón y la respiración es un indicador de la salud cardíaca y del correcto funcionamiento del sistema nervioso autónomo. En cambio, algunas afecciones médicas, como la insuficiencia cardíaca crónica o la hipertensión, se han relacion...
Los mecanismos genéticos revelan cómo las sustancias tóxicas dañan las células del equilibrio en el oído interno.
Actualidad, España, Genética, Investigación, Medicina, Neurología

Los mecanismos genéticos revelan cómo las sustancias tóxicas dañan las células del equilibrio en el oído interno.

El sistema vestibular es responsable del sentido del equilibrio en el oído interno. El uso prolongado de sustancias tóxicas, como ciertos antibióticos o fármacos anticancerígenos, puede dañar las células ciliadas que forman parte de este sistema, lo que provoca alteraciones en el equilibrio y otras habilidades motoras. Por la Universidad de Barcelona Un equipo de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha identificado los mecanismos genéticos implicados en la degradación del sistema vestibular causada por compuestos ototóxicos que afectan al vestíbulo. Los resultados podrían contribuir a mejorar el diagnóstico de la ototoxicidad vestibular crónica y otras patologías relacionadas con las células ciliadas del sistem...
Un estudio sueco vincula las temperaturas extremas con un mayor riesgo de muerte en casos de insuficiencia cardíaca.
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Investigación, Opinión

Un estudio sueco vincula las temperaturas extremas con un mayor riesgo de muerte en casos de insuficiencia cardíaca.

Un esfuerzo de investigación multiinstitucional liderado por el Centro para el Clima, la Salud y el Medio Ambiente Global de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard informa que la exposición a corto plazo a temperaturas ambientales tanto bajas como altas se asoció con un aumento de la mortalidad cardiovascular entre pacientes suecos con insuficiencia cardíaca, y que el riesgo relacionado con el calor se intensificó entre 2014 y 2021. por Justin Jackson , Medical Xpress El cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, con repercusiones directas en la salud humana y la mortalidad. Estudios previos han identificado las temperaturas extremas, tanto bajas como altas, como factores clave en la mortalidad cardi...
El descubrimiento de las vías de entrada viral y las moléculas señuelo podría bloquear la fiebre amarilla y la encefalitis.
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Neurología

El descubrimiento de las vías de entrada viral y las moléculas señuelo podría bloquear la fiebre amarilla y la encefalitis.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis han identificado las rutas centrales que siguen dos virus mortales para invadir las células humanas y han diseñado moléculas señuelo que bloquean las infecciones. Por Julia Evangelou Strait, Universidad de Washington en San Luis Investigadores de WashU Medicine han identificado las principales vías de entrada que utilizan dos virus mortales para infectar las células. En la imagen se muestran neuronas de ratón y sus núcleos celulares (en morado y azul). A la izquierda, se observa la infección por el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas (en verde). A la derecha, las neuronas de ratón que carecen de un receptor de entrada clave están protegidas de la infección y no se observa colo...
Cómo transformar la alimentación diaria en una dieta mediterránea, reconocida para controlar el peso y vivir más
Actualidad, Alimentación, Argentina, Buen Vivir, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cómo transformar la alimentación diaria en una dieta mediterránea, reconocida para controlar el peso y vivir más

Este plan, tradicional en países como Italia y España, se asocia con una mayor longevidad y menores tasas de obesidad Por Joaquín Bahamonde Adoptar una alimentación saludable inspirada en la dieta mediterránea no requiere transformaciones radicales ni un presupuesto elevado. Según expertos en nutrición, pequeños ajustes cotidianos y asequibles pueden acercar a cualquier persona a este reconocido patrón alimenticio, famoso por sus beneficios para la salud y la prevención de enfermedades crónicas. La dieta mediterránea, tradicional en países como Italia y España, se asocia con una mayor longevidad y menores tasas de obesidad. Su base incluye abundantes granos integrales ricos en fibra, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y el uso habitual de aceite de oliva. Ademá...