miércoles, octubre 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

El control de drogas no funciona: el consumo y la producción se han disparado
Actualidad, España, Opinión

El control de drogas no funciona: el consumo y la producción se han disparado

La producción, el tráfico y el consumo de estupefacientes no paran de crecer, como se ha advertido en la reunión anual de la comisión de drogas de la ONU en Viena. Los países están divididos entre los más y los menos punitivos. Numerosos expertos alertan de que seguir castigando el consumo propio es un obstáculo que fomenta los prejuicios y la discriminación. Núria Jar Los restos de marihuana en uno de sus bolsillos le arruinaron las vacaciones que pasaba en una isla tailandesa, donde le paró un control de policía. Allí mismo le retiraron el pasaporte, al cabo de unos días recibió una citación judicial y lo metieron en un centro de internamiento a la espera de ser repatriado. Dos meses después regresó a casa y siguió fumando porros, como había hecho desde el instituto. ...
Diseñan una herramienta estadística molecular que predice la recaída en cáncer de mama
Enfermedades, Europa, Salud

Diseñan una herramienta estadística molecular que predice la recaída en cáncer de mama

El cáncer de mama está clasificado en once subtipos en función de distintas alteraciones moleculares y, ahora, gracias a la estadística, un grupo de investigadores con participación española ha logrado crear una herramienta que da pistas sobre si una mujer podría o no recaer. La descripción de este modelo estadístico, diseñado tras el seguimiento a 3.240 pacientes en Reino Unido y Canadá durante más de 20 años, se publica en la revista Nature, en un artículo que lidera el Instituto Cambridge de Investigación del Cáncer de Reino Unido (CRUK), en la Universidad de Cambridge. También participan científicos de la Universidad de Stanford (EE. UU.) y de la Universidad de Valladolid. Si bien se trata de una investigación básica y aún hay que mejorar y validar la herramienta en una...
La higiene excesiva favorece la resistencia a los antibióticos
Centros de Investigación, Europa, Investigación

La higiene excesiva favorece la resistencia a los antibióticos

En Nature Communications , investigadores de Graz en Austria presentaron enfoques iniciales para prevenir la propagación de la resistencia a los antibióticos en los hospitales. Universidad de Tecnología de Graz El número de personas que se enferman y mueren a causa de patógenos resistentes a los antibióticos está aumentando en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que comprender la propagación de la resistencia a los antibióticos y desarrollar contramedidas es uno de los desafíos mundiales más importantes. En este contexto, Gabriele Berg, quien dirige el Instituto de Biotecnología Ambiental de la Universidad de Tecnología de Graz (TU Graz), ha iniciado un proyecto de cooperación interdisciplinaria. El grupo de investigación investigó ...
Una dosis diaria de marihuana en la vejez podría prevenir la demencia, según estudio en Nature Medicine
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa

Una dosis diaria de marihuana en la vejez podría prevenir la demencia, según estudio en Nature Medicine

Con la edad, es posible y normal olvidar cosas; esto podría cambiar muy pronto. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Bonn, en Alemania, una dosis diaria del tetrahidrocannabinol (THC) en la marihuana podría fortalecer la conexiones cerebrales y revertir el deterioro cognitivo producto de los años. En el estudio publicado en Nature Medicine se lee que el THC podría revertir el envejecimiento del cerebro y recuperar las capacidades de aprendizaje y memorización en tan solo cuatro semanas. La sustancia imita a la molécula en nuestro cuerpo importante para esas habilidades. “Con el paso de los años, la cantidad de cannabinoides formados naturalmente por el cerebro se reduce”, explicó Andreas Zimmer, del Instituto de Psiquiatría Molecular, de la Universidad de Bonn. El re...
Investigadores descubren que la saliva puede identificar la diabetes tipo 1 en niños y adolescentes
Europa, Investigación, Universidades

Investigadores descubren que la saliva puede identificar la diabetes tipo 1 en niños y adolescentes

Una simple muestra de saliva podría identificar la diabetes tipo 1 no controlada en niños y adolescentes, ayudando a predecir y prevenir complicaciones asociadas con la enfermedad, según ha descubierto una investigación realizada por doctores de la Universidad de Atenas (Grecia). El estudio, publicado en la revista ‘Frontiers in Physiology’, ha encontrado que las proteínas en la saliva reflejan niveles altos de azúcar en la sangre y enfermedades asociadas en pacientes jóvenes con diabetes tipo 1, mucho antes de la aparición de los síntomas clínicos. “La extracción de sangre a través del pinchazo causa incomodidad y dificulta la realización de la prueba por parte de los pacientes. La recolección de saliva fácil, simple, indolora y no invasiva es el medio de diagnóstico más atracti...
Pitaya o pitahaya: propiedades, beneficios y valor nutricional
Alimentación, Buen comer, España

Pitaya o pitahaya: propiedades, beneficios y valor nutricional

Tiene antioxidantes, vitamina C, calcio, hierro, fósforo... La pitaya, también conocida por el nombre de fruta del dragón es una fruta originaria de Centro América. Tiene forma ovalada, con espinas por fuera y se pueden encontrar tres variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas por dentro, roja por fuera y pulpa blanca o pulpa roja con semillas por dentro. Es muy aromática y su sabor es muy dulce y agradable. La pitaya es un tesoro desde el punto de vista nutricional, contiene antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico, fenoles. Es rica en Vitamina C, también contiene vitaminas del grupo B, minerales como calcio, fósforo, hierro, y tiene alto contenido en agua y posee proteína vegetal y fibra soluble. Las semillas, que son comestibles, contienen ácido...
Nueva esperanza para pacientes con enfermedad de manos incurable e incapacitante, enfermedad de Dupuytren
Enfermedades, Europa, Salud

Nueva esperanza para pacientes con enfermedad de manos incurable e incapacitante, enfermedad de Dupuytren

Investigadores del Instituto Kennedy y del Departamento de Ortopedia, Reumatología y Ciencias Musculoesqueléticas de Nuffield, de la Universidad de Oxford, que trabajan con médicos del NHS Lothian, encontraron que la inyección del fármaco anti-TNF adalimumab en los nódulos de la enfermedad de Dupuytren produce una reducción de las características celulares Responsable de la progresión de la enfermedad de Dupuytren. Universidad de Oxford El equipo de investigación exploró el efecto de un fármaco anti-TNF inyectado directamente en el tejido del nódulo de Dupuytrtr, basándose en los datos de laboratorio de que el factor de necrosis tumoral (TNF) impulsa el desarrollo de los miofibroblastos, el tipo de célula que causa la enfermedad de Dupuytren. Los resultados hasta ahora s...
Diseñan circuito genético sintético capaz de regular la glucosa en sangre
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Diseñan circuito genético sintético capaz de regular la glucosa en sangre

Un grupo de investigadores ha diseñado un circuito genético sintético que se activa gracias a la cafeína y es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre, según un estudio que publica hoy la revista Nature. Martin Fussenegger y su grupo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han probado en ratones con diabetes de tipo 2 un circuito genético artificial que modifica las funciones de algunas células. Ese componente sintético, que han bautizado como “regulador avanzado estimulado por cafeína” (C-STAR, en inglés), se activa al consumir productos con cafeína y produce un péptido que ya se utiliza para el tratamiento de la diabetes. Según los autores de la investigación, ese método puede ser una de las vías que en el futuro se utilice para controlar los niveles de az...
Sarampión: los mitos también se contagian
Enfermedades, Europa, Salud

Sarampión: los mitos también se contagian

No se trata de un sencillo virus que uno contrae cuando es niño. La infección puede poner en riesgo la vida de menores y adultos y por eso es vital vacunarse. Las primeras señales de que alguien tiene sarampión es un sarpullido rojo que se extiende por el cuerpo y provoca mucha picazón. Las manchas iniciales suelen hacerse visibles primero detrás de las orejas, en el cuello o en la cabeza. Tres días antes de que se haga evidente en todo el cuerpo, el virus ya se ha enseñoreado en el organismo. La persona afectada contagia la enfermedad, muchas veces incluso sin ser consciente de ello. Para un diagnóstico certero, los pacientes sospechosos de haber contraído el mal suelen ser sometidos a exámenes de sangre. El virus del sarampión se transmite directamente a través del aire ...
Un modelo estadístico anticipa el riesgo de recaída en cáncer de mama
España, Investigación, Universidades

Un modelo estadístico anticipa el riesgo de recaída en cáncer de mama

Un estudio internacional, publicado en ‘Nature’, anticipa trayectorias de la enfermedad y alumbra tratamientos más dirigidos UVA/DICYT Un equipo de investigación internacional, con participación de la Universidad de Valladolid (UVa), ha descrito un nuevo método estadístico para predecir el riesgo de recaída en pacientes de cáncer de mama. Este modelo incorpora las diferentes etapas de la enfermedad, distintas escalas temporales y agrega información clínica y molecular del tumor para predecir trayectorias de la enfermedad y alumbrar de este modo tratamientos más precisos y dirigidos a la situación de cada paciente. El trabajo ha sido publicado en la revista científica 'Nature'. El cáncer de mama es la causa más común de cáncer en mujeres, con unos 1'4 millones de casos nuevos...
La terapia con caballos durante seis meses mejora síntomas en esclerosis múltiple
España, Medicina, Terapias

La terapia con caballos durante seis meses mejora síntomas en esclerosis múltiple

La hipoterapia en pacientes de esclerosis múltiple mejora su espasticidad, fatiga y calidad de vida urinaria UCM/DICYT Seis meses de hipoterapia –terapia con caballos– mejora de forma significativa los síntomas de espasticidad y fatiga, así como la calidad de vida urinaria de los pacientes con esclerosis múltiple, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El estudio, publicado en Medicina Clínica, valoró los efectos de la terapia a través del movimiento del caballo en relación a varios aspectos de pacientes con EM: marcha, espasticidad, suelo pélvico, fatiga, depresión y calidad de vida. La investigación tomó como muestra una decena de pacientes que se sometieron a una sesión de hipoterapia de cuarenta minutos a la semana dura...
“Biopsia líquida”: nuevo test que detecta el cáncer de mama en la sangre
Avances Científicos, Centros de Investigación, Europa, Investigación

“Biopsia líquida”: nuevo test que detecta el cáncer de mama en la sangre

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres de países industrializados: cerca de un 30 por ciento de los casos. Si se detecta a tiempo, aumentan las expectativas de sobrevivir de las pacientes a un 95 por ciento. Un nuevo test podría ser muy importante para la detección temprana. Probablemente salga al mercado este año, según los investigadores de la Universidad de Heidelberg. La prueba de sangre podría diagnosticar tan bien el cáncer de mama como una mamografía (radiografía de los senos), una ecografía o una tomografía de resonancia magnética. El nuevo test no reemplaza el diagnóstico tradicional Sin embargo, el test no reemplazaría por completo a los métodos tradicionales de diagnóstico, explican los científicos, sino que ayudaría a detectar aún más temprano y...
Cómo un gen vinculado a la obesidad podría proporcionar nuevos conocimientos sobre la diabetes
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Cómo un gen vinculado a la obesidad podría proporcionar nuevos conocimientos sobre la diabetes

Se ha encontrado que un gen relacionado anteriormente con la obesidad afecta la forma en que el cuerpo procesa la insulina, con posibles implicaciones para algunas formas de diabetes. Ryan O'hare, Imperial College London Los científicos han descubierto una serie de genes que pueden desempeñar un papel en la obesidad y el metabolismo. Estudios previos sugirieron que las variaciones de uno de estos, un gen llamado neuronatina (Nnat), pueden tener un vínculo con el aumento de peso en los niños. Ahora, los investigadores han arrojado más luz sobre este gen menos conocido, descubriendo un nuevo mecanismo para la forma en que afecta el metabolismo. A través de una serie de estudios con ratones y células pancreáticas humanas, encontraron que la pérdida de este gen no pro...
OMS ultima detalles para Semana Mundial de la Inmunización 2019
Actualidad, Europa, Instituciones

OMS ultima detalles para Semana Mundial de la Inmunización 2019

Ginebra, 16 feb (PL) La Organización Mundial de la Salud prepara hoy las acciones para la Semana Internacional de Inmunización, que se celebra la última de abril, con el objetivo de promover la vacunación para salvaguardar a las personas contra las enfermedades. Según la agencia sanitaria de la ONU, el lema de este año es Protegidos colectivamente: ¡las vacunas funcionan!, y la campaña rendirá homenaje a los héroes de las inyecciones que ayudan a velar por el amparo de todos. Cada año, la inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo es reconocida como una de las intervenciones de salud más costoeficaces y de mejores resultados, señala la OMS. Aun así, a nivel internacional, aún existen cerca de 20 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta, lamen...
Desarrollan material que regenera el esmalte dental
Avances Científicos, Europa, Tecnología en la salud

Desarrollan material que regenera el esmalte dental

El esmalte, ubicado en la parte externa de nuestros dientes, es el tejido más duro del cuerpo humano y permite que nuestros dientes funcionen de modo eficaz durante gran parte de nuestra vida a pesar de las la exposición a alimentos y bebidas ácidas y a las temperaturas extremas. Sin embargo, a diferencia de otros tejidos del cuerpo, el esmalte no puede regenerarse una vez que se pierde, lo que puede provocar dolor y pérdida de dientes. Estos problemas afectan a más del 50% de la población mundial, por lo tanto, encontrar modos de regenerar el esmalte ha sido durante mucho tiempo una necesidad en odontología. Ahora, investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han desarrollado una nueva forma de cultivar materiales mineralizados que podrían regenerar tejidos duros como ...
Rumania mantiene viva la antigua tradición de la medicina de abejas
Actualidad, Europa, Medicina, Terapias

Rumania mantiene viva la antigua tradición de la medicina de abejas

Veneno de abeja para combatir la esclerosis múltiple, polen para la indigestión, miel para curar heridas: la abeja humilde ha sido una fuente clave de medicinas alternativas desde la antigüedad, y Rumania está trabajando para mantener viva la tradición de la "apiterapia". Isabelle Wesselingh La tradición se remonta a la antigua Grecia cuando Hipócrates aplicó la miel para tratar las heridas, y los romanos vieron el polen como "dador de vida". En el pasado de la India, China y Egipto, una sustancia resinosa recolectada por las abejas de los brotes de ciertos árboles, conocida como "propóleos", era popular como antiséptico. "La colmena es la farmacia natural más antigua y más saludable", dijo Cristina Mateescu, directora general del Instituto para la Investigación y el ...
Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión
Alimentación, Dietas y Nutrición, España

Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión

Los resultados se enmarcan en el proyecto Di@bet.es que coordina el CIBERDEM CIBER/DICYT Nuevos resultados del estudio Di@bet.es han demostrado que las personas que consumen productos lácteos de forma habitual tienen menos posibilidades de padecer diabetes e hipertensión y, por tanto, de desarrollar enfermedades asociadas. El estudio Di@bet.es, diseñado y promovido desde el CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), ha contado con la participación de investigadores y centros sanitarios de toda España. La fase transversal del estudio se realizó entre los años 2008-2010 y contó con la participación de más de 5.000 voluntarios de toda España mayores de 18 años. El trabajo fue coordinado por la doctora Gemma Rojo Martínez, jefa de grupo en CIBERDEM e i...
Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C
España, Medicina, Tratamientos

Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C

Las nuevas vacunas DREP-HCV, combinadas con una vacuna desarrollada anteriormente, consiguen una mayor respuesta inmune frente al virus CSIC/DICYT La hepatitis C crónica es una enfermedad del hígado provocada por el virus de la hepatitis C y es la principal causa de cirrosis y cáncer de hígado. Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad afecta a más de 71 millones de personas en el mundo y ocasiona unas 400.000 muertes anuales. A pesar de que la terapia antiviral ante una infección es bastante efectiva, puede curar más del 95% de los casos, y que el propósito de la Organización Mundial de la Salud es que en 2030 el 80% de los enfermos cuenten con tratamiento, el virus de la hepatitis C está lejos de ser erradicado. Una vacuna profiláctica o terapéut...
Un posible análisis de sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas
Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Resto del Mundo, Salud

Un posible análisis de sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas

Un equipo de investigadores de Australia, el Reino Unido y Suecia ha encontrado un posible método para analizar muestras de sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas. En su artículo publicado en la revista Science Advances , el grupo describe su sistema de prueba y su desempeño. A medida que los científicos médicos continúan buscando formas de prevenir que las personas desarrollen la enfermedad de Alzheimer, también buscan formas de detectarlo antes. Encontrar signos en los pacientes antes de que desarrollen síntomas es crucial para probar los métodos de tratamiento dirigidos a prevenir la progresión de la enfermedad de Alzheimer.  Actualmente, existen dos métodos para la detección temprana , las tomografías PET y el anális...
Un nuevo culpable de deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer
Enfermedades, Europa, Salud

Un nuevo culpable de deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer

Desde hace tiempo se sabe que los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen anomalías en la vasta red de vasos sanguíneos en el cerebro.  Julie Langelier, Gladstone Institutes Algunas de estas alteraciones también pueden contribuir al deterioro cognitivo relacionado con la edad en personas sin demencia. Sin embargo, las formas en que tales patologías vasculares contribuyen a la disfunción cognitiva han permanecido en gran medida como un misterio. Hasta ahora, eso es. Científicos de los institutos Gladstone, dirigidos por la investigadora principal Katerina Akassoglou, Ph.D., demostraron por primera vez que una proteína de coagulación sanguínea llamada fibrinógeno es responsable de una serie de eventos moleculares y celulares que pueden destruir las conexiones entre las ...