
Un grupo de investigadores ha diseñado un circuito genético sintético que se activa gracias a la cafeína y es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre, según un estudio que publica hoy la revista Nature.

Martin Fussenegger y su grupo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han probado en ratones con diabetes de tipo 2 un circuito genético artificial que modifica las funciones de algunas células.
Ese componente sintético, que han bautizado como “regulador avanzado estimulado por cafeína” (C-STAR, en inglés), se activa al consumir productos con cafeína y produce un péptido que ya se utiliza para el tratamiento de la diabetes.
Según los autores de la investigación, ese método puede ser una de las vías que en el futuro se utilice para controlar los niveles de azúcar en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2, un transtorno metabólico que afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo.
Las “células de diseño” proyectadas por Fussenegger y su equipo activan su función protectora contra las concentraciones demasiado elevadas de glucosa gracias a “la ingesta rutinaria de bebidas como té y café”, según describe el trabajo.
Los ratones que recibieron un implante de células que incorporaban el circuito genético sintético mostraron un equilibrio en los niveles de azúcar “significativamente mejorado después de consumir cafeína”, en comparación con ratones no tratados, indican los investigadores.
Leer más
- Los microbios intestinales liberan ácidos biliares que combaten el cáncer y que bloquean las señales hormonales.
- Un estudio revela que el yoga es tan eficaz como los ejercicios de fortalecimiento para aliviar el dolor de la osteoartritis de rodilla.
- Así afecta el cambio climático a las alergias al polen
- El suero antiveneno de serpiente demuestra ser tres veces más eficaz que el estándar
- La misteriosa relación entre los herpes y el alzheimer