
Un grupo de investigadores ha diseñado un circuito genético sintético que se activa gracias a la cafeína y es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre, según un estudio que publica hoy la revista Nature.

Martin Fussenegger y su grupo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han probado en ratones con diabetes de tipo 2 un circuito genético artificial que modifica las funciones de algunas células.
Ese componente sintético, que han bautizado como “regulador avanzado estimulado por cafeína” (C-STAR, en inglés), se activa al consumir productos con cafeína y produce un péptido que ya se utiliza para el tratamiento de la diabetes.
Según los autores de la investigación, ese método puede ser una de las vías que en el futuro se utilice para controlar los niveles de azúcar en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2, un transtorno metabólico que afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo.
Las “células de diseño” proyectadas por Fussenegger y su equipo activan su función protectora contra las concentraciones demasiado elevadas de glucosa gracias a “la ingesta rutinaria de bebidas como té y café”, según describe el trabajo.
Los ratones que recibieron un implante de células que incorporaban el circuito genético sintético mostraron un equilibrio en los niveles de azúcar “significativamente mejorado después de consumir cafeína”, en comparación con ratones no tratados, indican los investigadores.
Leer más
- Nuevas imágenes de ultrasonido para mapear la administración de fármacos al cerebro
- Los recortes de EE. UU. a la ayuda contra el VIH podrían provocar 4 millones de muertes, advierte la ONU
- Los efectos de la falta de sueño pueden contribuir a los problemas de alcohol en estudiantes universitarios
- La FDA aprueba por completo la vacuna COVID de Moderna para algunos niños pequeños
- El tratamiento de la hepatitis C no llega a algunas poblaciones en riesgo