jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Instituciones

Cálices de uchuvas, insumo prometedor para tratar la diabetes
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Colombia, Instituciones

Cálices de uchuvas, insumo prometedor para tratar la diabetes

Mediante una preparación farmacéutica novedosa que recibe el nombre de sistema autoemulsificable se ha potenciado el efecto reductor de la glucosa (hipoglicemiante) del extracto de los cálices que recubren la uchuva, y los cuales suelen ser desechados. El hallazgo es prometedor para el tratamiento contra la diabetes, afección que padecen más de 1.700.000 colombianos. “Dicho efecto estaría relacionado con la rutina, un compuesto del grupo flavonoide que se encuentra en algunas plantas”, afirma la química farmacéutica María Isabel Cardona Paredes, doctora en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional en Colombia (UNAL) La doctora, quien realizó su trabajo junto al Grupo de Investigación en Tecnología de Productos Naturales (Tecprona), señala que “la rutina que está present...
Francia introduce anticoncepción gratuita para mujeres de 18 a 25 años
Actualidad, Europa, Instituciones

Francia introduce anticoncepción gratuita para mujeres de 18 a 25 años

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Los anticonceptivos gratuitos para todas las mujeres menores de 25 años estarán disponibles en Francia a partir del sábado, ampliando un esquema dirigido a los menores de 18 años para garantizar que las mujeres jóvenes no dejen de tomar anticonceptivos porque no pueden pagarlos. El plan, que podría beneficiar a tres millones de mujeres, cubre la píldora, los DIU, los parches anticonceptivos y otros métodos compuestos de hormonas esteroides. La anticoncepción para menores ya era gratuita en Francia. Varios países europeos, incluidos Bélgica, Alemania, los Países Bajos y Noruega, hacen que la anticoncepción sea gratuita para los adolescentes. Gran Bretaña ofrece varias formas de anticoncepción gratuitas para todos. Francia anun...
Un hongo es la principal causa de muerte entre las personas con VIH en la Amazonía brasileña
Actualidad, Brasil, Instituciones

Un hongo es la principal causa de muerte entre las personas con VIH en la Amazonía brasileña

Una serie de autopsias realizadas en un hospital de enfermedades infecciosas en la Amazonía brasileña revela que las infecciones por el hongo Histoplasma son una de las principales causas de muerte en personas con VIH.  por el Instituto de Salud Global de Barcelona El estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), institución apoyada por la Fundación 'la Caixa', en colaboración con un equipo en Manaus, destaca la necesidad de implementar métodos sensibles para detectar estas infecciones en regiones endémicas de Histoplasma. La histoplasmosis es una infección pulmonar causada por la inhalación de esporas de un hongo (Histoplasma) y es frecuente en algunas áreas de los EE. UU., África y América Latina. En la mayoría de la...
FAO: la resistencia a los antimicrobianos puede afectar la vida y el bienestar de millones de personas
Actualidad, Chile, Eventos, Instituciones

FAO: la resistencia a los antimicrobianos puede afectar la vida y el bienestar de millones de personas

La Semana Mundial de la Concienciación sobre los Antimicrobianos 2020 se lleva a cabo del 18 al 24 de noviembre. 18 de noviembre 2020, Santiago de Chile- A lo largo de todo el mundo, personas, plantas y animales están siendo afectadas por infecciones que no se pueden tratar, incluso utilizando los más potentes tratamientos antimicrobianos.  Esto ocurre debido a la resistencia a los antimicrobianos (ver video ¿Qué es la RAM?), el fenómeno por el cual un microorganismo se vuelve resistente a un antimicrobiano al que antes era sensible. Es una consecuencia de la capacidad de ciertos microorganismos (por ejemplo, de bacterias y virus) de neutralizar el efecto de los medicamentos como los antibióticos.  Esto tiene graves impactos sobre la salud y la agricultura; por ello,...
Un estudio encuentra que los antibióticos antes de los 2 años están asociados con problemas de salud infantil
Actualidad, Centros de Investigación, Estados Unidos, Instituciones, Investigación

Un estudio encuentra que los antibióticos antes de los 2 años están asociados con problemas de salud infantil

Crédito: CC0 Public Domain En un estudio de caso retrospectivo, los investigadores de Mayo Clinic han descubierto que los antibióticos administrados a niños menores de 2 años están asociados con varias enfermedades o afecciones en curso, que van desde alergias hasta obesidad. Los hallazgos aparecen en Mayo Clinic Proceedings. por Mayo Clinic Utilizando los datos de los registros médicos del Proyecto de Epidemiología de Rochester, una colaboración de investigación basada en la población en Minnesota y Wisconsin, los investigadores analizaron datos de más de 14,500 niños. Aproximadamente el 70% de los niños había recibido al menos un tratamiento con antibióticos para la enfermedad antes de los 2 años de edad. Los niños que recibían múltiples tratamientos con antibiót...
Colombianos no saben qué hacer con medicamentos vencidos o en desuso
Colombia, Farmacología, Instituciones, Salud

Colombianos no saben qué hacer con medicamentos vencidos o en desuso

Aunque laboratorios y centros de atención médica cumplen con la normatividad, una encuesta realizada en cuatro ciudades muestra que el 86 % de las personas no sabe dónde depositar estos productos. Esta es una de las principales conclusiones a las que llegó un estudio realizado por el Centro de Información de Medicamentos (Cimun) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) para el Ministerio de Salud, a partir de una muestra conformada por 450 encuestas realizadas en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cali, a la que se sumó información suministrada por seis laboratorios y cinco instituciones hospitalarias. Respecto a la disposición final de los medicamentos que ya no serán usados, los resultados fueron: 22 % lo arroja a la basura, 18 % lo dona a distintas instituciones, o...
Las camas de cobre del hospital matan bacterias y salvan vidas
Estados Unidos, Instituciones, Tecnología en la salud

Las camas de cobre del hospital matan bacterias y salvan vidas

Un nuevo estudio ha demostrado que las camas de hospital de cobre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) albergaban un promedio de 95 por ciento menos de bacterias que las camas de hospital convencionales, y mantuvieron estos niveles de bajo riesgo durante la estadía de los pacientes en el hospital, según publica ‘Applied and Environmental Microbiology’, la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. “Las infecciones adquiridas en el hospital enferman a aproximadamente 2 millones de estadounidenses anualmente, y matan a casi 100.000, números aproximadamente equivalentes a la cantidad de muertes si un avión grande se estrellara todos los días”, ejemplifica el coautor Michael G. Schmidt, profesor de Microbiología e Inmunología de la Universidad Médica de Carolina del Sur. ...
Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético
Actualidad, Instituciones, México, Tecnología en la salud

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

Se considera que hasta el 25 por ciento de pacientes diabéticos pueden verse afectados con ulceras en los miembros inferiores, debido a que pueden sufrir daños en nervios y pérdida de sensación en los pies, lo que llega a impedir que sientan cortaduras, ampollas o llagas que pueden ocasionar lesiones graves e infecciones. Existen diversas alternativas médicas para dar tratamiento a las lesiones por pie diabético y una de ellas es una técnica de limpieza de las heridas que emplea larvas de grado médico de la mosca lucilia sericata, producidas de manera estéril o para uso quirúrgico en un laboratorio especializado. La efectividad de la llamada larvaterapia en el Hospital General Doctor Manuel Gea González, en la Ciudad de México, es de 85 a 100 por ciento, asegura el doctor José Co...
Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes
Actualidad, Centros de Investigación, Instituciones, México

Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes

Investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA y un exalumno del Tec de Monterrey crearon una crema para tratamiento de pacientes con diabetes que logra una cicatrización más rápida y ayuda a prevenir amputaciones. Actualmente se encuentran en proceso tres patentes del producto, cuya sustancia activa promueve la regeneración celular y contiene un agente bacterioestático que impide se acerquen nuevas bacterias a la herida. “Este producto logra acelerar el cierre de las heridas hasta tres veces el tiempo ordinario. Esto conlleva a una reducción de costos porque son menos curaciones, menos medicamento”, detalló Jorge Alberto Carrasco González, recién graduado del doctorado en Biotecnología del Tec de Monterrey y quien fundó la empresa Scicore Medical para la fabricación de l...
Adicción a videojuegos es enfermedad mental, según la OMS
Actualidad, Instituciones, Psicología

Adicción a videojuegos es enfermedad mental, según la OMS

La adicción a los videojuegos –ya sea en línea o en consola– es oficialmente un trastorno mental. Así lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) al presentar la más reciente edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11, por sus siglas en inglés). El documento salió a la luz pública la mañana de este lunes, 28 años después que su predecesor el ICD-10. En la clasificación esta nueva enfermedad se conoce como “desorden del juego” y está agrupada dentro de los desórdenes provocados por comportamientos adictivos. Este tipo de manifestación puede ser episódica o recurrente. Según el ICD-11, una persona tendrá este desorden cuando esté recurrentemente expuesta a jugar cualquier tipo de videojuego y se den las siguientes condiciones. 1- Falta de contro...
OMS ultima detalles para Semana Mundial de la Inmunización 2019
Actualidad, Europa, Instituciones

OMS ultima detalles para Semana Mundial de la Inmunización 2019

Ginebra, 16 feb (PL) La Organización Mundial de la Salud prepara hoy las acciones para la Semana Internacional de Inmunización, que se celebra la última de abril, con el objetivo de promover la vacunación para salvaguardar a las personas contra las enfermedades. Según la agencia sanitaria de la ONU, el lema de este año es Protegidos colectivamente: ¡las vacunas funcionan!, y la campaña rendirá homenaje a los héroes de las inyecciones que ayudan a velar por el amparo de todos. Cada año, la inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo es reconocida como una de las intervenciones de salud más costoeficaces y de mejores resultados, señala la OMS. Aun así, a nivel internacional, aún existen cerca de 20 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta, lamen...
Hospital de París detiene estudio de heces tras diluvio de donantes
Actualidad, Europa, Instituciones

Hospital de París detiene estudio de heces tras diluvio de donantes

Un hospital de París que hizo un llamamiento público para obtener muestras de heces para un estudio sobre enfermedades intestinales dijo el viernes que había suspendido el proyecto luego de ser inundado por donantes que esperaban 50 euros fáciles. "Tuvimos que cancelar el llamado a los donantes y detener el estudio porque se había salido de control", dijo a la AFP el profesor Harry Sokol, gastroenterólogo que dirige el estudio en el hospital de Saint-Antoine. Originalmente, los donantes se buscaban a través de carteles en el hospital y en las escuelas de medicina, ofreciendo una compensación de 50 euros ($ 57) si se aceptaban. "Alguien tomó una foto y se difundió rápidamente en Internet y en las redes sociales , porque el mensaje había sido modificado: la gente pensó que...
La FDA aprueba el medicamento para el tratamiento de la diarrea del viajero
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Instituciones, Tratamientos

La FDA aprueba el medicamento para el tratamiento de la diarrea del viajero

(HealthDay): La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. Anunció el viernes que aprobó Aemcolo (rifamicina), un medicamento antibacteriano indicado para tratar pacientes adultos con diarrea del viajero causada por cepas no invasivas de Escherichia coli ( E. coli ) sin fiebre ni sangre. el taburete. De acuerdo con un comunicado de prensa de la FDA, la diarrea de los viajeros afecta a un 10 a 40 por ciento de los viajeros en todo el mundo cada año. Los destinos de mayor riesgo son la mayor parte de Asia, Medio Oriente, África, México y América Central y del Sur. La FDA dice que la eficacia del fármaco se demostró en un ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo, en el que participaron 264 adultos con diarrea del viajero en Guatemala y México...
La FDA advierte a dos compañías sobre un tratamiento falso de la adicción a los opioides
Actualidad, Estados Unidos, Instituciones

La FDA advierte a dos compañías sobre un tratamiento falso de la adicción a los opioides

(HealthDay): se enviaron cartas de advertencia sobre productos comercializados ilegalmente como tratamientos para la adicción a los opioides, el dolor y la ansiedad a dos compañías, dijo el martes la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. La agencia ha recibido informes de graves problemas de salud asociados con el uso de los productos, que se comercializan como suplementos dietéticos y contienen un aditivo alimenticio inseguro llamado tianeptina. Las cartas de advertencia se enviaron a Jack B Goods Outlet Store para sus productos Tianaa Red, Tianaa White y Tianaa Green, y a MA Labs para su producto Vicaine. Tianeptine está aprobado para tratar la depresión en otros países, pero la FDA no ha aprobado la tianeptina para ningún uso. Según la FDA, la Tianeptine puede p...
Resistencia antibiótica, la próxima gran epidemia mundial
Actualidad, Europa, Instituciones

Resistencia antibiótica, la próxima gran epidemia mundial

La OMS ha lanzado una campaña en redes sociales para concienciar sobre los peligros del mal uso que hacemos de los antibióticos. Las autoridades sanitarias mundiales vuelven a hacer sonar las campanas de alerta: el uso irresponsable que hacemos de los antibióticos es un peligro para nuestra salud. Y, además, nos va a salir muy caro. En dinero y en vidas humanas. Este lunes (12.11.2018) es el primer día de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de Antibióticos, que la Organización Mundial de la Salud aprovecha para denunciar la sobreutilización de estos medicamentos en gran parte del planeta, a menudo sin receta médica. Usando mal los antibióticos, denuncia la institución, estamos haciéndonos a nosotros mismos vulnerables a enfermedades que no tendrían por qué ser tan pro...
Instituto de Previsión Social del Periodista de Venezuela se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud
Actualidad, Instituciones, Venezuela

Instituto de Previsión Social del Periodista de Venezuela se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud

A través del arte y la cultura apoya a los periodistas El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) en aras de continuar apoyando a todos los comunicadores sociales del país, agremiados al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud, obteniendo recursos a través del arte y la cultura, con la organización de actividades en las que se incorporan artistas visuales, periodistas, medios de comunicación, aliados voluntarios e importantes empresas patrocinadoras. La presidente del IPSP, Tibisay Wendehake, explicó que el país está viviendo una difícil situación humanitaria, incluyendo las emergencias de la salud. Los comunicadores, sobretodo de la tercera edad, no escapan a esto, por eso el instituto está r...
La biofortificación de alimentos, una respuesta a la malnutrición en los países del Caribe
Actualidad, Alimentos, Costa Rica, Instituciones

La biofortificación de alimentos, una respuesta a la malnutrición en los países del Caribe

Ministerios de agricultura y organismos internacionales buscan desarrollar variedades de alimentos ricos en micronutrientes para reducir los altos índices de enfermedades como el cáncer, la obesidad, males cardiacos y la diabetes en la región caribeña. San José, 5 de noviembre, 2018 (IICA). Los ministros de agricultura del Caribe y el Consejo de Comercio y Desarrollo Económico (COTED) aprobaron una propuesta del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para incorporar cultivos con alto coeficiente nutricional a fin de disminuir la incidencia de las enfermedades como el cáncer, la obesidad, males cardiacos y la diabetes en la región caribeña, y crear una cultura de alimentación balanceada. El Instituto ha propuesto la implementación de HarvestPlus en...
La proteína liberada de la grasa después del ejercicio mejora la glucosa
Centros de Investigación, Estados Unidos, Instituciones, Investigación

La proteína liberada de la grasa después del ejercicio mejora la glucosa

Laurie J. Goodyear, Ph.D., jefa de sección e investigadora principal del Joslin Diabetes Center y profesora de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. Crédito: John Soares Es bien sabido que el ejercicio mejora la salud, pero comprender cómo te hace más saludable a nivel molecular es la pregunta que están respondiendo los investigadores del Joslin Diabetes Center. por Joslin Diabetes Center Después de la realización de experimentos en seres humanos y ratones , los investigadores encontraron que el ejercicio de entrenamiento provoca cambios drásticos en grasa. Además, descubrieron que esta grasa "entrenada" libera factores en el torrente sanguíneo que pueden tener efectos positivos en la salud. El estudio fue publicado en línea el 11 de febrero de 2019, en Na...
Patentan un compuesto que ayudaría a enfrentar enfermedades neurodegenerativas
Actualidad, Chile, Instituciones, Investigación, Universidades

Patentan un compuesto que ayudaría a enfrentar enfermedades neurodegenerativas

La sustancia química derivada de la sauroína sintetizada por la planta 'Huperzia saururus' contribuiría a combatir patologías como el parkinson y la enfermedad de Huntington USACH/DICYT Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por la vejez celular y la muerte neuronal, lo que ha llevado a los especialistas a investigar diversas posibilidades para revertir o, al menos, aminorar sus efectos en las personas. Como parte de las investigaciones que se desarrollan en el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), hay una que apunta precisamente en ese sentido, tal como lo explica su director, Bernardo Morales Muñoz. Se trata de un compuesto químico que ayuda a potenciar el proceso de memoria y aprendizaje y que, en el futuro, podría tener ...
Gran confianza en los médicos y enfermeras de EE. UU., Según una encuesta
Actualidad, Estados Unidos, Instituciones

Gran confianza en los médicos y enfermeras de EE. UU., Según una encuesta

Una nueva encuesta de UChicago Harris / AP-NORC encuentra que al menos 7 de cada 10 estadounidenses dicen que confían en los médicos, enfermeras y farmacéuticos para hacer lo que es correcto para ellos y sus familias, pero solo 2 de cada 10 confían en los ejecutivos de los hospitales. La mayoría de los estadounidenses confían mucho en los médicos, enfermeras y farmacéuticos, según una nueva encuesta. por Emily Swanson y Tom Murphy Los investigadores dicen que la confianza podría volverse importante en el impulso para aumentar las vacunas COVID-19, siempre que las personas no vacunadas tengan proveedores de atención que conozcan y estén abiertas a escuchar nueva información sobre las vacunas. Al menos 7 de cada 10 estadounidenses confían en que lo...