
Los extractos de esta fruta y de una especie de granadilla silvestre no presentaron toxicidad y actuaron de manera positiva sobre células humanas y de ratones, previniendo la aparición de hipertensión inducida.

“Obtuvimos resultados muy buenos. Encontramos que los anillos de aorta de las ratas se relajaban hasta en un 80 % de la presión y prevenían la aparición de hipertensión”, explica Ángel Arturo Jiménez, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).
El investigador evaluó el potencial antihipertensivo y antioxidante de extractos obtenidos de semillas de passifloras, entre ellas Passiflora vitifolia Kunth, especie de granadilla silvestre, y Passiflora edulis Sims var. Edulis, conocida en Colombia como gulupa de monte.
El análisis fitoquímico preliminar permitió evidenciar la presencia de flavonoides, alcaloides y fenoles, entre otros metabolitos, de los cuales algunos han sido reportados con actividad antihipertensiva.
Por sus características nutricionales, organolépticas de sabor y aroma, la gulupa se ha utilizado en la industria alimenticia para preparar jugos, pulpas, dulces, jaleas, mermeladas y cocteles entre otros (Angulo, 2009); posee alcaloides y otros principios farmacéuticos con efectos sedantes que bajan la presión arterial y actúan como un tranquilizante.
En cuanto a la granadilla silvestre, existe poca información científica, aunque se sabe que la especie es nativa del Amazonas y que también aparece en América Central.
La Organización Mundial de la Salud considera la hipertensión arterial como la principal señal de alerta en el padecimiento de enfermedades cardiovasculares. Su prevalencia gira en un 30-45 % de la población adulta con un marcado aumento en edades avanzadas y es la responsable de cerca del 45 % de las muertes relacionadas con enfermedades del corazón y del 51 % de las muertes causadas por accidentes cerebrovasculares.
Las muestras trabajadas se obtuvieron del Jardín Botánico Alejandro von Humboldt de la Universidad del Tolima. Las semillas se escogieron, molieron y desengrasaron; luego se realizó una extracción etanólica, se secó y se evaluaron las diferentes actividades químicas.
“Evaluamos la actividad antioxidante frente a dos radicales y la actividad antihipertensiva mediante el uso de baño de órganos con arterias celuladas de rata y midiendo la presión directa en estos animales”, explica el investigador.
Para la evaluación de la actividad antihipertensiva in vivo se utilizaron ratas Wistar de 9-11 semanas de edad, las cuales se mantuvieron en condiciones controladas de temperatura y de luz, y en ayuno de 12 horas.
A estos animales se les indujo la hipertensión mediante el uso del fármaco L-Name, que inhibe la enzima óxido nítrico, para establecer el efecto vasodilatador y su posible acción.
El investigador concluye que “el fraccionamiento de los extractos y la identificación de los metabolitos secundarios presentes, mediante técnicas más robustas, permitiría identificar los compuestos encargados de la actividad antihipertensiva”.
Leer más
- La joya de la corona de la tecnología de restauración dental podría estar a la vista con la impresión 3DInvestigadores de la Universidad de Texas en Dallas han desarrollado una tecnología que permite realizar restauraciones dentales impresas en 3D en el mismo día hechas de zirconia, el material estándar… Lee más: La joya de la corona de la tecnología de restauración dental podría estar a la vista con la impresión 3D
- Alzheimer en 2025: qué hay realmente de nuevo (diagnóstico, fármacos y prevención)Entre los anuncios de la conferencia AAIC 2025, el repaso del pipeline mundial y la llegada de terapias modificadoras de la enfermedad, el campo del Alzheimer vive un punto de… Lee más: Alzheimer en 2025: qué hay realmente de nuevo (diagnóstico, fármacos y prevención)
- Una “supervacuna” contra el cáncer… en ratones: qué significa (y qué no) para los humanosRedacción Mundo de la Salud Un equipo de la Universidad de Massachusetts Amherst probó una vacuna nanoparticulada que previno el desarrollo de melanoma, cáncer de páncreas y mama triple negativo… Lee más: Una “supervacuna” contra el cáncer… en ratones: qué significa (y qué no) para los humanos
- Un nuevo gel inyectable se muestra prometedor como tratamiento para la pérdida de vozInvestigadores de la Universidad McGill han diseñado un nuevo hidrogel que muestra un potencial potencial como tratamiento para personas con lesiones en las cuerdas vocales. por la Universidad McGill Resumen gráfico…. Lee más: Un nuevo gel inyectable se muestra prometedor como tratamiento para la pérdida de voz
- Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículasLa estrategia permitió restaurar la barrera hematoencefálica y eliminar proteínas tóxicas del cerebro Una nueva estrategia basada en nanotecnología podría revertir la enfermedad de Alzheimer. Se demostró solo en modelos animales. La investigación fue liderada… Lee más: Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
- El hallazgo de un mecanismo que protege contra las enfermedades autoinmunes, Nobel de Medicina 2025Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas, Universidad de Granada La respuesta inmunitaria humana es capaz de reconocer a los antígenos (sustancias que nuestro sistema inmune identifica como extrañas o… Lee más: El hallazgo de un mecanismo que protege contra las enfermedades autoinmunes, Nobel de Medicina 2025