
Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto cómo eliminar las células tumorales durmientes, causantes de resistencia a los tratamientos y de recaídas de pacientes aparentemente curados, en una investigación que publica hoy ‘The Journal of Clinical Investigation’.

El trabajo ha sido liderado por el investigador del Grupo de Células Madre y Cáncer del VHIO Héctor G. Palmer, mientras que la primera autora es Isabel Puig, del mismo grupo, que han descubierto una nueva diana terapéutica que podría ayudar a eliminar estas células resistentes a los fármacos y responsables de las recaídas, el llamado factor epigenético TET2.
Palmer ha explicado que este descubrimiento, que abre la posibilidad de desarrollar fármacos contra las recaídas del cáncer, ha sido posible tras diez años de investigación, en la que han colaborado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la fundación Fero, el Instituto de Salud Carlos III, Ciberonc y Cellex.
El investigador ha recordado que un tumor está formado por células alteradas que crecen y se multiplican de forma continua e incontrolada, pero que existen mecanismos moleculares que son capaces de imponerse a este crecimiento obligando a algunas de estas células a entrar en latencia.
Hasta ahora, según el investigador, la mayoría de los fármacos frenan el crecimiento de los tumores matando a las células que proliferan y no aquellas que están dormidas, entre otras cosas, porque son indetectables y permanecen en el organismo como semillas, dispersándose por el cuerpo y siendo resistentes a los tratamientos.
Por motivos aún desconocidos, en un momento determinado estas células durmientes se despiertan, actúan como células madre, regeneran el tumor original y se propagan a nuevos órganos, lo que se conoce como metástasis. «Para los pacientes es importante confiar en que los tratamientos funcionarán y que, en caso de buena respuesta, la enfermedad no volverá a aparecer, pero hasta ahora esta es una promesa que no se les puede hacer, lo que genera a los pacientes angustia, pensando que pueden recaer en el futuro», según Palmer.
Para identificar y aislar las células durmientes, Palmer ha dicho que ha sido determinante la actividad del factor epigenético TET2. “Este factor actúa como si fuera un director de orquesta que conduce con precisión la actividad del genoma para que se recoja ordenadamente y obliga a la célula a dormirse sin perder todo su futuro potencial maligno”, ha detallado el oncólogo.
El trabajo ha servido para demostrar que la eliminación artificial de TET2 sirve para matar a todas las células tumorales durmientes, convirtiéndose por tanto en una nueva diana terapéutica. “Desde que identificamos TET2 como el talón de Aquiles de las células durmientes, estamos desarrollando nuevos fármacos para bloquear su actividad enzimática. Estos fármacos permitirán eliminar las células resistentes de los tumores y prevenir futuras recaídas” ha asegurado Palmer.
La investigación llevada a cabo con estas células durmientes no solo ha servido para identificar a TET2 como posible diana, sino que también ha permitido definir un biomarcador para identificar estas células durmientes y resistentes a los tratamientos. Según Palmer, “TET2 es un enzima que oxida el genoma tumoral dejando una huella (la 5-hidroximetilcitosina o 5hmC) que puede medirse con técnicas convencionales de laboratorio. Nosotros hemos demostrado que una alta actividad de TET2 implica altos niveles de 5hmC y una mayor posibilidad de resistir a los tratamientos y de que los pacientes recaigan”. “Detectando las células con 5hmC podemos predecir si un paciente resistirá a los tratamientos y si recaerá”, ha dicho Palmer.
Los datos de la investigación han demostrado que las células tumorales durmientes están en diferentes tipos de cáncer como los de colon, mama, pulmón, glioblastoma, melanoma y otros.
Leer más
- Un fármaco antiparasitario común se muestra prometedor para detener el crecimiento del cáncer de piel agresivoUn medicamento común contra los oxiuros puede detener y revertir el crecimiento del cáncer en el carcinoma de células de Merkel, una forma agresiva de cáncer de piel, según una… Lee más: Un fármaco antiparasitario común se muestra prometedor para detener el crecimiento del cáncer de piel agresivo
- Nuevos conocimientos sobre cómo la corteza motora humana codifica la escritura complejaEn comparación con otras especies animales, los humanos pueden planificar y ejecutar tareas motoras muy sofisticadas, incluyendo la capacidad de escribir caracteres complejos con las manos. Por Ingrid Fadelli, Medical… Lee más: Nuevos conocimientos sobre cómo la corteza motora humana codifica la escritura compleja
- Utilizando resonancia magnética, los investigadores trazan el crecimiento y desarrollo del cerebro durante la primera infanciaInvestigadores dirigidos por la Universidad de Carolina del Norte han utilizado gráficos de conectividad cerebral elaborados a partir de datos de resonancia magnética funcional como herramienta para el seguimiento del… Lee más: Utilizando resonancia magnética, los investigadores trazan el crecimiento y desarrollo del cerebro durante la primera infancia
- Los medicamentos comúnmente recetados para la presión arterial alta tienen efectos secundarios inesperadosLas enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y la presión arterial alta, o hipertensión, afecta a más de mil millones de personas en todo el… Lee más: Los medicamentos comúnmente recetados para la presión arterial alta tienen efectos secundarios inesperados
- Un fármaco existente podría revitalizar las células inmunes en el tratamiento de la sepsisCuando el sistema inmunitario no funciona correctamente, las personas se vuelven más susceptibles a infecciones causadas por virus, bacterias u hongos. Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Radboud… Lee más: Un fármaco existente podría revitalizar las células inmunes en el tratamiento de la sepsis
- Una plantilla inteligente portátil puede rastrear cómo caminas, corres y te mantienes de pieUn nuevo sistema de plantillas inteligentes que monitorea cómo caminan las personas en tiempo real podría ayudar a los usuarios a mejorar la postura y brindar alertas tempranas sobre afecciones… Lee más: Una plantilla inteligente portátil puede rastrear cómo caminas, corres y te mantienes de pie