
Un nuevo estudio ha demostrado que las camas de hospital de cobre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) albergaban un promedio de 95 por ciento menos de bacterias que las camas de hospital convencionales, y mantuvieron estos niveles de bajo riesgo durante la estadía de los pacientes en el hospital, según publica ‘Applied and Environmental Microbiology’, la revista de la Sociedad Americana de Microbiología.
“Las infecciones adquiridas en el hospital enferman a aproximadamente 2 millones de estadounidenses anualmente, y matan a casi 100.000, números aproximadamente equivalentes a la cantidad de muertes si un avión grande se estrellara todos los días”, ejemplifica el coautor Michael G. Schmidt, profesor de Microbiología e Inmunología de la Universidad Médica de Carolina del Sur.
Las camas de hospital se encuentran entre las superficies más contaminadas en los entornos de atención al paciente. “A pesar de los mejores esfuerzos de los trabajadores de servicios ambientales, no se limpian con la frecuencia suficiente ni lo suficientemente bien”, reconoce el doctor Schmidt. Sin embargo, hasta hace poco, las camas de pacientes que incorporan superficies de cobre, conocidas por repeler y matar bacterias, no estaban disponibles comercialmente.
El conocimiento de las propiedades antimicrobianas del cobre se remonta al antiguo Ayurveda, cuando el agua potable a menudo se almacenaba en recipientes de cobre para prevenir enfermedades. En la era médica moderna, numerosos estudios han observado las propiedades antimicrobianas del cobre.
Sin embargo, hasta hace poco, nadie había diseñado camas de hospital de cuidados agudos que permitieran encapsular todas las superficies de alto riesgo en cobre. “En base a los resultados positivos de los ensayos anteriores, trabajamos para obtener un lecho de cobre totalmente encapsulado –explica Schmidt–. Necesitábamos convencer a los fabricantes de que valía la pena el riesgo de emprender este esfuerzo”.
Este estudio in situ comparó la contaminación relativa de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) equipadas con rieles de cobre, estribos y controles de cama con camas de hospital tradicionales con superficies de plástico. Casi el 90 por ciento de las muestras bacterianas tomadas de la parte superior de los rieles de plástico tenían concentraciones de bacterias que superaban los niveles considerados seguros.
“Los hallazgos indican que las camas de cobre antimicrobianas pueden ayudar a los profesionales de control de infecciones en su búsqueda de mantener las superficies sanitarias higiénicas entre limpiezas regulares, reduciendo así el riesgo potencial de transmitir bacterias asociadas con infecciones asociadas a la atención médica”, añade el doctor.
Fuente: infosalus.com
Leer más
- La terapia genética podría ser clave para poner al VIH en estado latente de forma permanenteEn un estudio de células inmunes humanas infectadas con VIH, el virus que causa el SIDA, científicos de Johns Hopkins Medicine dicen que una molécula dentro del propio VIH puede… Lee más: La terapia genética podría ser clave para poner al VIH en estado latente de forma permanente
- Un organoide hepático genera por primera vez vasos sanguíneos específicos para cada órgano.Científicos del Cincinnati Children’s Hospital y colegas con sede en Japón informan haber logrado un gran avance en la tecnología de organoides: producir tejido hepático que desarrolla sus propios vasos… Lee más: Un organoide hepático genera por primera vez vasos sanguíneos específicos para cada órgano.
- Optometrista desarrolla una app con ejercicios de parpadeo fáciles para mejorar los síntomas del ojo secoEl profesor James Wolffsohn, optometrista de la Universidad de Aston, ha determinado una rutina óptima de ejercicios de parpadeo para personas con ojo seco y ha desarrollado una nueva aplicación,… Lee más: Optometrista desarrolla una app con ejercicios de parpadeo fáciles para mejorar los síntomas del ojo seco
- Científicos descubren nuevo tipo de sangre en una mujer de GuadalupeUna mujer francesa de la isla caribeña de Guadalupe ha sido identificada como la única portadora conocida de un nuevo tipo de sangre, denominado «Gwada negativo», anunció la agencia de… Lee más: Científicos descubren nuevo tipo de sangre en una mujer de Guadalupe
- El juego de los dados del envejecimiento: cómo la aleatoriedad molecular puede impulsar diferencias en la esperanza de vidaLa «estocasticidad biológica» (eventos aleatorios a nivel molecular y celular) podría ser uno de los impulsores más grandes y más pasados por alto de las diferencias en cómo envejecemos, dice… Lee más: El juego de los dados del envejecimiento: cómo la aleatoriedad molecular puede impulsar diferencias en la esperanza de vida
- Un nuevo gen vinculado a trastornos del desarrollo neurológico y la epilepsia podría mejorar el diagnósticoInvestigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) han identificado un nuevo gen asociado con trastornos del neurodesarrollo y la epilepsia. El estudio, publicado en la Revista Americana de Genética Humana , aprovechó… Lee más: Un nuevo gen vinculado a trastornos del desarrollo neurológico y la epilepsia podría mejorar el diagnóstico