
Investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA y un exalumno del Tec de Monterrey crearon una crema para tratamiento de pacientes con diabetes que logra una cicatrización más rápida y ayuda a prevenir amputaciones.

Actualmente se encuentran en proceso tres patentes del producto, cuya sustancia activa promueve la regeneración celular y contiene un agente bacterioestático que impide se acerquen nuevas bacterias a la herida.
“Este producto logra acelerar el cierre de las heridas hasta tres veces el tiempo ordinario. Esto conlleva a una reducción de costos porque son menos curaciones, menos medicamento”, detalló Jorge Alberto Carrasco González, recién graduado del doctorado en Biotecnología del Tec de Monterrey y quien fundó la empresa Scicore Medical para la fabricación de la pomada.
Este tratamiento innovador ya fue puesto a disposición del público a través de 300 muestras entregadas a los servicios de salud del estado de Oaxaca el pasado 25 de febrero.
“Se ejecutó un estudio piloto con pacientes de clínicas de primer nivel de Oaxaca para poder aplicar el producto y saber qué beneficio tendría sobre diferentes heridas”, explica Cuauhtémoc Licona, quien al igual que José Manuel Aguilar es profesor investigador del Centro de Biotecnología FEMSA.
Al respecto, el doctor Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, director del Centro de Biotecnología FEMSA, detalla en entrevista que previo al convenio con el gobierno de Oaxaca se llevó a cabo un estudio clínico en el que se demostró la eficacia del producto.
“A través de la Fundación FEMSA donamos muestras a zonas de mayor necesidad. En este caso, en Oaxaca damos tratamiento a pacientes en condición crítica cuyo pronóstico no es favorable. Daremos seguimiento a los avances y confiamos en los buenos resultados”.
El científico mexicano agrega que recientemente el Centro de Biotecnología FEMSA y el IMSS llegaron a un acuerdo para poner en marcha un nuevo protocolo para la aplicación de estas innovadoras cremas a pacientes con quemaduras de segundo grado en un área de hasta un metro cuadrado de piel. (Agencia ID)
Leer más
- Así logra ocultarse el cáncer de piel y resistir a la inmunoterapia
- Las mujeres oyen mejor que los hombres: los investigadores descubren que la amplitud está más influenciada por el sexo que por la edad
- Se ha demostrado que los anticonceptivos orales y el tabaquismo afectan los niveles de hormonas esteroides en adultos sanos
- Cómo el melanoma y otros tumores logran ocultarse y resistir la inmunoterapia
- Descubren células madre retinianas humanas con potencial para reparar la pérdida de visión