miércoles, abril 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: virus

Israel crearía una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Israel crearía una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas

El trabajo se basa en cuatro años de trabajo para el desarrollo de una vacuna en contra de un virus que afecta a las aves de corral EL NACIONAL - VENEZUELA Ofi Akuni, ministro de Ciencia y Tecnología de Israel, aseguró este viernes que el país tendrá una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas. Informó que científicos del Instituto de Investigación Migal, realizan una avanzada investigación de una inmunización oral. «Felicitaciones a Migal por haber llegado a este emocionante punto de inflexión. Confío en que lograremos continuar progresando de manera veloz. Lo que nos permitirá proveer una respuesta necesaria a la grave amenaza que representa el Covid-19», dijo. El trabajo se basa en cuatro años de trabajo para el desarrollo de una vacuna en contra de un v...
El primer caso humano de enfermedad de ratas en el mundo encontrado en Hong Kong
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

El primer caso humano de enfermedad de ratas en el mundo encontrado en Hong Kong

Un hombre de Hong Kong ha desarrollado el primer caso humano en el mundo de la versión en rata del virus de la hepatitis E, según una nueva investigación de una de las principales universidades de la ciudad. Anteriormente no había evidencia de que la enfermedad pudiera pasar de las ratas a los humanos, dijo el viernes la Universidad de Hong Kong, advirtiendo que el descubrimiento tenía "una gran importancia para la salud pública". "Este estudio demuestra de manera concluyente por primera vez en el mundo que el HEV de rata puede infectar a los humanos para causar infección clínica", agregó la universidad. El virus de la hepatitis E de la rata está muy distantemente relacionado con las variantes del virus de la hepatitis E humana, dijo HKU. La enfermedad se encontró en ...
La lucha contra la hepatitis C: por qué es un caso de éxito ejemplar
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación, Opinión

La lucha contra la hepatitis C: por qué es un caso de éxito ejemplar

En 2030, la Organización Mundial de la Salud prevé colgarle el cartel de “enfermedad erradicada” a la Hepatitis C, una enfermedad vírica que ha pasado de no tener cura posible en la mitad de los casos a esfumarse por completo tras un tratamiento oral de solo 12 semanas. Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III; Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III, and Pablo Ryan Murua, Universidad Complutense de Madrid Para hacernos una idea de la envergadura de la enfermedad, la OMS estima que al menos 71 millones de personas están infectadas crónicamente con el Virus de la Hepatitis C (VHC). Esto es, el virus está instalado en su hígado y lo mantiene permanentemente inflamado. La infección aumenta el riesgo de padecer diferentes patologías del hígado, in...
Coronavirus: urge identificar el origen de la infección
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa

Coronavirus: urge identificar el origen de la infección

Varias ciudades chinas aisladas, un hospital de emergencia en Wuhan y un balance de víctimas mortales en ascenso. DW habló con la experta en bioseguridad global Raina MacIntyre sobre el nuevo coronavirus. Deutsche Welle: El jueves (23.01.2020), la Organización Mundial de la Salud dijo que era "demasiado pronto” para declarar el brote de coronavirus como emergencia mundial de salud. ¿Está usted de acuerdo con esa conclusión? Raina MacIntyre: Creo que aún no hay casos suficientes como para probar que se haya producido de forma sustancial un contagio de persona a persona. Eso es probablemente lo que condujo a la OMS a no declarar la emergencia internacional. Otro factor importante es que China ha decidido aislar Wuhan y otras ciudades. ¿Considera usted q...
Brote de virus en China revive llamamientos para detener el comercio de vida silvestre
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Brote de virus en China revive llamamientos para detener el comercio de vida silvestre

El brote de un nuevo virus vinculado a un mercado de vida silvestre en el centro de China está provocando nuevos llamamientos para la aplicación de las leyes contra el comercio y el consumo de especies exóticas. por Sam McNeil, Penny Yi Wang y Elaine Kurtenbach También plantea preguntas sobre cómo podría volver a ocurrir después de las lecciones aprendidas del brote de SARS 2002-2003, o síndrome respiratorio agudo severo, que se remonta al consumo de animales salvajes en la ciudad sureña de Guangzhou. La demanda de animales salvajes en Asia, especialmente en China, está acelerando la extinción de muchas especies, además de representar una amenaza para la salud perenne que las autoridades no han abordado por completo a pesar de los crecientes riesgos de una pandemia mundial...
Un nuevo coronavirus sale de la caja de Pandora
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Un nuevo coronavirus sale de la caja de Pandora

Los virólogos somos gente rara, muy rara. Aunque estemos de vacaciones consultamos las redes sociales para ver qué hay de “lo nuestro”. Esa fue la razón de que se nos atragantara el roscón la noche del 5 de enero. “Parece que tenemos un nuevo virus en China”, dijimos. Rosario Sabariegos Jareño, Universidad de Castilla-La Mancha and Antonio Mas López, Universidad de Castilla-La Mancha Durante la celebración del cambio de año occidental, las agencias de sanidad chinas comunicaron la aparición de casos de neumonía atípica de origen desconocido en la ciudad de Wuhan. Estos se asociaron desde el principio a un mercado de abastos donde se comercia con animales vivos. El 1 de enero se cerró este mercado de Wuhan. El 9 de enero ya se sabía que se trataba de un nuevo miembro de ...
Coronavirus: ¿pueden las mascarillas detener la propagación de la «neumonía de Wuhan»?
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Coronavirus: ¿pueden las mascarillas detener la propagación de la «neumonía de Wuhan»?

Una de las imágenes simbólicas detrás de cualquier brote de virus es la de personas con mascarillas quirúrgicas. Durante los últimos días, la postal se ha vuelto aún más evidente luego de que surgiera en China la conocida "neumonía de Wuhan", un coronavirus que ha afectado a más de un millar de personas y causado más de 40 muertes. Usar mascarillas para prevenir infecciones es popular en muchos países del mundo, especialmente en el gigante asiático, donde también se usan para protegerse de los altos niveles de contaminación. Sin embargo, los virólogos son escépticos respecto a su real efectividad en contra de los virus que hay en el aire. Esto, a pesar de que hay algo de evidencia que sugiere que las mascarillas pueden ayudar a prevenir las transmisiones de ...
Los primeros estudios clínicos encuentran que el virus de Wuhan se parece mucho al SARS
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Salud

Los primeros estudios clínicos encuentran que el virus de Wuhan se parece mucho al SARS

El nuevo coronavirus que se propaga rápidamente en China y en los países vecinos parece desencadenar síntomas similares a los observados en el brote de coronavirus del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SARS) en 2003, según muestran dos estudios nuevos. Publicado el 24 de enero en la revista The Lancet , estos son los primeros estudios clínicos realizados en pacientes afectados por el nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV. A partir del viernes por la mañana, hubo 830 casos confirmados y 26 muertes en China relacionadas con el coronavirus, que se originó en la ciudad china central de Wuhan. El viernes, funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. También anunciaron un segundo caso estadounidense del virus , en una persona e...
La propagación global del coronavirus: ¿dónde está?
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Salud

La propagación global del coronavirus: ¿dónde está?

Un virus similar al SARS que se ha cobrado 41 vidas desde que emergió en un mercado en la ciudad china de Wuhan se ha extendido por todo el mundo. Estos son los lugares que han confirmado casos de nuevos coronavirus de 2019: China Hasta el sábado, casi 1.300 personas han sido infectadas en China, la mayoría de ellas en Wuhan y sus alrededores. Casi todos los que murieron estaban en la región de Wuhan, pero las autoridades han confirmado dos muertes en otros lugares. La ciudad de Macao, un centro de juego muy popular entre los turistas del continente, ha confirmado dos casos. En Hong Kong, se sabe que cinco personas tienen la enfermedad. Tres de esos casos fueron confirmados en las 24 horas hasta el sábado por la mañana. Francia Hay tres casos conocido...
Tres casos de coronavirus confirmados en Francia, primero en Europa
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa

Tres casos de coronavirus confirmados en Francia, primero en Europa

Tres casos de coronavirus han sido "confirmados" en Francia, el primero en Europa, dijeron el viernes funcionarios. El primer caso involucró a un paciente en un hospital en la ciudad de Burdeos, en el suroeste, mientras que el otro estaba en París, dijo a la prensa el ministro francés de Salud, Agnes Buzyn. También se confirmó que una tercera persona, que es un pariente cercano de uno de los otros dos, tiene el virus, dijo el ministerio de salud más tarde. Los tres habían viajado recientemente a China y ahora habían sido aislados. "Estamos en el proceso de rastrear la historia de estos pacientes que han dado positivo para ponerse en contacto con las personas con las que han estado en contacto", dijo Buzyn anteriormente. "Tenemos hoy los primeros casos europeos prob...
Coronavirus: cómo se contagia y se puede prevenir
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Coronavirus: cómo se contagia y se puede prevenir

Las autoridades sanitarias chinas confirman muertos y nuevos casos de contagios por este virus. ¿Cómo se transmite y cuáles son las medidas de prevención? ¿Con qué rapidez se propaga el nuevo tipo de enfermedad pulmonar? Con una rapidez sorprendente: según informó la televisión estatal CCTV este martes (21.1.2020), hay 77 casos más confirmados, es decir, más de 300 infectados desde el brote de la enfermedad en diciembre. Los grupos de personas de mayor edad son los más afectados. Entretanto, seis pacientes han fallecido ya por el virus. Estos eran anteriormente enfermos crónicos. También hay infecciones confirmadas en Tailandia, Japón y Corea del Sur. Además, se está investigando un caso sospechoso en Australia y otro en Filipinas. Todos los afectados habí...
La misteriosa enfermedad detectada en China que preocupa a Corea del Sur
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

La misteriosa enfermedad detectada en China que preocupa a Corea del Sur

Los afectados experimentan síntomas similares a los de la neumonía, como fiebre alta, inflamación de la garganta o tos, y algunos se han quedado de problemas respiratorios Corea del Sur informó este miércoles de que detectó un posible caso de una misteriosa neumonía vírica de causa desconocida originalmente detectada en China. En ese país, más de 40 personas terminaron puestas en cuarentena, algunas en estado grave. Una mujer de nacionalidad china de 36 años de edad que visitó en diciembre la ciudad china de Wuhan, donde se detectó el brote, muestra síntomas de la misteriosa enfermedad. Las causas de la misma están siendo investigadas por las autoridades del país vecino. Así informó el Centro surcoreano de Prevención y Control de enfermedades, KCDC. La ...
‘Haga del ébola una cosa del pasado’: se aprueba la primera vacuna contra virus mortales
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

‘Haga del ébola una cosa del pasado’: se aprueba la primera vacuna contra virus mortales

La droga, que ya se ha dado a cientos de miles de personas en la República Democrática del Congo, ahora se puede distribuir más ampliamente. Ewen Callaway El mundo finalmente tiene una vacuna contra el ébola. El 11 de noviembre, los reguladores europeos aprobaron una vacuna que ya ha ayudado a controlar los brotes mortales del virus, la primera vez que cualquier inmunización contra el ébola ha superado este obstáculo. La decisión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de permitir que la compañía farmacéutica estadounidense Merck comercialice su vacuna significa que el producto ahora puede almacenarse y, potencialmente, distribuirse más ampliamente de lo que es ahora, particularmente en África. En 2015, Gavi, la Alianza de Vacunas, una asociación mundial de salu...
El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario

Las personas que contraen sarampión sufren más infecciones hasta cinco años después del contagio. Ahora, dos nuevas investigaciones explican el porqué y confirman cómo esta enfermedad es capaz de paralizar las defensas contra virus y bacterias a largo plazo, creando una ‘amnesia inmunológica’ que deja a los individuos desprotegidos frente a otros patógenos.  Verónica Fuentes Tos, erupciones cutáneas y fiebre, incluso complicaciones potencialmente mortales, como neumonía y encefalitis, una inflamación del cerebro, son efectos del virus del sarampión, que en 2017 causó 110.000 muertes en todo el mundo a pesar de que existe una vacuna segura y económica. Dos estudios publicados en Science y Science Immunology enfatizan ...
Todavía existen muestras de viruela en el mundo: ¿debemos destruirlas?
Actualidad, España, Opinión

Todavía existen muestras de viruela en el mundo: ¿debemos destruirlas?

La reciente noticia de un accidente en el laboratorio VECTOR en Rusia, el único centro que oficialmente conserva muestras del virus de la viruela junto al CDC de EE UU, ha reabierto el debate de qué debemos hacer con estos viales. Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Se cree que la viruela surgió al comenzar los primeros asentamientos agrícolas, hace unos 10 000 años, y que se extendió por todo el planeta desde China. Primero al resto de Asia, luego a Europa y, por último, a América. El primer paciente conocido fue el faraón egipcio Ramsés V, cuya momia reveló que murió a los 35 años por culpa del virus. Shutterstock/nobeastsofierce Los brotes de viruela devastaron los imperios azteca e inca y también afectaron a otros indios americanos. El propio ...
Aumento alarmante del VIH resistente a los medicamentos descubierto
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos

Aumento alarmante del VIH resistente a los medicamentos descubierto

La forma resistente a los medicamentos del virus se ha detectado a niveles inaceptables en África, Asia y las Américas. Emiliano Rodríguez Mega Las autoridades sanitarias han descubierto un alarmante aumento de la resistencia al VIH. Las encuestas realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que en los últimos 4 años, 12 países de África, Asia y América han superado los niveles aceptables de resistencia a los medicamentos contra la fundación del tratamiento contra el VIH: efavirenz y nevirapina. Las personas que viven con el VIH son tratadas habitualmente con un cóctel de medicamentos, conocido como terapia antirretroviral, pero el virus puede mutar a una forma resistente. La OMS realizó encuestas entre 2014 y 2018 en clínicas seleccionadas al...
Sarampión: los mitos también se contagian
Enfermedades, Europa, Salud

Sarampión: los mitos también se contagian

No se trata de un sencillo virus que uno contrae cuando es niño. La infección puede poner en riesgo la vida de menores y adultos y por eso es vital vacunarse. Las primeras señales de que alguien tiene sarampión es un sarpullido rojo que se extiende por el cuerpo y provoca mucha picazón. Las manchas iniciales suelen hacerse visibles primero detrás de las orejas, en el cuello o en la cabeza. Tres días antes de que se haga evidente en todo el cuerpo, el virus ya se ha enseñoreado en el organismo. La persona afectada contagia la enfermedad, muchas veces incluso sin ser consciente de ello. Para un diagnóstico certero, los pacientes sospechosos de haber contraído el mal suelen ser sometidos a exámenes de sangre. El virus del sarampión se transmite directamente a través del aire ...
Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C
España, Medicina, Tratamientos

Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C

Las nuevas vacunas DREP-HCV, combinadas con una vacuna desarrollada anteriormente, consiguen una mayor respuesta inmune frente al virus CSIC/DICYT La hepatitis C crónica es una enfermedad del hígado provocada por el virus de la hepatitis C y es la principal causa de cirrosis y cáncer de hígado. Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad afecta a más de 71 millones de personas en el mundo y ocasiona unas 400.000 muertes anuales. A pesar de que la terapia antiviral ante una infección es bastante efectiva, puede curar más del 95% de los casos, y que el propósito de la Organización Mundial de la Salud es que en 2030 el 80% de los enfermos cuenten con tratamiento, el virus de la hepatitis C está lejos de ser erradicado. Una vacuna profiláctica o terapéut...
Un estudio francés abre una puerta para acabar con el VIH
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Salud

Un estudio francés abre una puerta para acabar con el VIH

Un grupo de investigadores del Instituto francés Pasteur ha dado un nuevo paso en la lucha contra el virus del sida (VIH) al haber descubierto una vía para poder eliminar las células infectadas, según un estudio publicado este jueves por Cell Metabolism. Este hallazgo, también anunciado por el Instituto Pasteur, podría revolucionar el tratamiento del VIH, pues, hasta el momento, los pacientes deben tomar medicamentos antirretrovirales que no logran acabar con los reservorios (virus latente) del VIH que se alojan en las células inmunitarias. “Nuestro trabajo consiste en identificar las células infectadas para poder centrarnos mejor en ellas con la meta de eliminarlas del organismo”, dijo el coordinador del estudio, el español Asier Sáez-Cirión, del Instituto Pasteur, en unas decla...
Reconstruyendo la propagación de Zika
Brasil, Enfermedades, Salud

Reconstruyendo la propagación de Zika

La amenaza urgente del virus Zika, que dominó los titulares de noticias en la primavera y el verano de 2016, ha pasado por ahora. Pero la investigación sobre cómo el Zika y otras infecciones transmitidas por mosquitos se propagan y causan epidemias sigue siendo muy activa.  Cell Press En un artículo publicado el 24 de mayo en la revista Cell Host & Microbe , un equipo internacional de investigadores informa sobre nuevos detalles de cómo surgió el Zika de Brasil y se extendió por todo México y América Central, con evidencia de que algunas ubicaciones tuvieron más de un brote. El estudio tiene implicaciones para detectar y monitorear futuras epidemias de enfermedades virales transmitidas por mosquitos. También destaca la necesidad de una mejor re...