martes, mayo 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: tratamiento

Identificada una mutación como posible causa de altos niveles de colesterol y glucosa
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Identificada una mutación como posible causa de altos niveles de colesterol y glucosa

Un nuevo hallazgo abre la puerta al adelanto de un tratamiento adecuado y la adopción de hábitos de vida saludables en muchos pacientes CSIC/DICYT Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, han identificado una mutación en el gen SREBF2 como posible causante de elevados niveles de colesterol y glucosa. Tanto los niveles altos de colesterol como de glucosa son factores de riesgo cardiovascular. La Hipercolesterolemia Autosómica Dominante (ADH) se caracteriza por niveles muy elevados de colesterol total y colesterol LDL. Es una enfermedad de origen genético, pero solo se conoce el gen responsable en un 80% de los pacientes. El gen LDLR es el causante de la enfermedad en la mayoría de los pacientes, y hay otros genes conocido...
Identificada una posible diana para el tratamiento de la enfermedad del sueño
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación

Identificada una posible diana para el tratamiento de la enfermedad del sueño

La investigación avanza en el conocimiento del ‘Trypanosoma brucei’, parásito responsable de esta patología CSIC/DICYT Un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha puesto de manifiesto la importancia que una proteína llamada RBP33 tiene en el parásito Trypanosoma brucei, el organismo causante de la enfermedad del sueño. Este parásito forma parte de un grupo conocido como tripanosomátidos, que producen enfermedades infecciosas en humanos como la enfermedad de Chagas o la leishmaniasis. La enfermedad del sueño, también llamada tripanosomiasis africana (THA), está causada por dos parásitos protozoarios: el Trypanosoma brucei rhodesiense y el T...
Lumbalgia o Lumbago: Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
Enfermedades, España, Salud

Lumbalgia o Lumbago: Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

DICYT - El dolor lumbar es lo que se conoce como lumbago o lumbalgia y suele ser consecuencia de algún tipo de lesión, como esguinces o distensiones musculares debidas a movimientos bruscos o al levantar objetos pesados de manera incorrecta. El lumbago agudo puede durar de unos días a unas semanas, mientras que la lumbalgia crónica suele sufrirse durante más de tres meses. En el presente artículo hemos resumido toda la información relevante sobre el lumbago, sus causas, sintomatología, diagnóstico y posibles tratamientos. Causa del lumbago El lumbago afecta sobre todo a personas de entre 30 y 50 años, pues en condiciones normales se suele producir por los cambios en el cuerpo debidos al envejecimiento, ya que hay una reducción del contenido de líquido entre las vértebras de...
Un gen mutante impide que las personas en riesgo desarrollen la enfermedad de Alzheimer: ¿podría conducir a un tratamiento?
Actualidad, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos, Universidades

Un gen mutante impide que las personas en riesgo desarrollen la enfermedad de Alzheimer: ¿podría conducir a un tratamiento?

El gen APOE4 es el factor genético más poderoso que impulsa el riesgo de una persona de desarrollar la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío . por Dennis Thompson "Probablemente aumente su riesgo dos o tres veces si tiene una copia de APOE4, y si tiene dos copias de APOE4, probablemente aumente su riesgo unas diez veces", dijo el Dr. Michael Greicius, profesor de neurología en Stanford Medicine. Pero esa historia se volvió un poco más complicada, de una manera que potencialmente podría salvar los cerebros de millones de personas que heredaron el gen APOE4 . Un equipo de investigación internacional dirigido por Greicius ha descubierto una rara mutación que en realidad niega el riesgo de Alzheimer que plantea el gen APOE4. La variante R251G cambi...
Investigando el poder de resistencia de una superbacteria hospitalaria
Actualidad, Investigación, Resto del Mundo, Universidades

Investigando el poder de resistencia de una superbacteria hospitalaria

El tratamiento de infecciones graves causadas por bacterias patógenas se basa en antibióticos de "último recurso", pero la creciente resistencia de las "superbacterias" a la mayoría de los medicamentos aprobados clínicamente deja a los pacientes expuestos a posibles muertes. por la Universidad de Flinders Los investigadores de la Universidad de Flinders se están centrando en cómo las células bacterianas se adaptan y resisten los medicamentos antimicrobianos, con un nuevo artículo centrado en la cepa hospitalaria de Acinetobacter baumannii y su respuesta celular al importante antibiótico colistina. La Organización Mundial de la Salud considera que la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo...
Vínculos genéticos revelados entre COVID-19 grave y otras enfermedades
Centros de Investigación, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

Vínculos genéticos revelados entre COVID-19 grave y otras enfermedades

Un nuevo análisis de datos del Programa Million Veteran de Asuntos de Veteranos ha descubierto vínculos genéticos entre la gravedad de COVID-19 y ciertas afecciones médicas que son factores de riesgo conocidos para COVID-19 grave.  por la Biblioteca Pública de Ciencias Anurag Verma del Centro Médico Corporal Michael Crescenz VA en Filadelfia, Pensilvania, EE. UU., y sus colegas presentan estos hallazgos el 28 de abril en la revista de acceso abierto PLOS Genetics . Algunas personas con COVID-19 experimentan la enfermedad de forma más grave que otras. Investigaciones anteriores han identificado ciertas variantes en genes humanos específicos que están asociados con una persona que experimenta una COVID-19 más grave. Algunas de estas variantes también pueden estar asociadas c...
La primera vacuna contra la malaria del mundo avanza en el oeste de Kenia
Avances Científicos, Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

La primera vacuna contra la malaria del mundo avanza en el oeste de Kenia

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Los tres hijos de Lucy Akinyi estaban infectados con malaria con tanta frecuencia que iba a la clínica de salud local en el oeste de Kenia cada dos semanas para recibir tratamiento. Cuando se le ofreció la oportunidad de proteger a sus hijos con la primera vacuna del mundo contra la enfermedad parasitaria mortal, Akinyi aprovechó la oportunidad. Más de 100.000 niños en el oeste de Kenia, donde la malaria es endémica, han recibido la nueva vacuna contra la enfermedad, que mata a 260.000 niños menores de cinco años cada año en el África subsahariana. Un programa piloto ha estado implementando la droga innovadora, que tardó 30 años en fabricarse, en Kenia, Ghana y Malawi desde 2019. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo aprobó en ...
Lo que necesita saber sobre el cáncer de estómago
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Lo que necesita saber sobre el cáncer de estómago

(HealthDay) —Las nuevas opciones de tratamiento brindan esperanza a los pacientes con cáncer de estómago. También conocido como cáncer gástrico, la enfermedad es el sexto cáncer más común del mundo con 1.09 millones de casos nuevos en 2020, según la Organización Mundial de la Salud. Es un crecimiento anormal de células que puede afectar cualquier parte del estómago, pero generalmente se forma en la parte principal. "Les digo a los pacientes que recientemente han sido diagnosticados con cáncer gástrico que hay esperanza", dijo el Dr. Mohamad Sonbol, especialista en cáncer de la Clínica Mayo en Phoenix. "Ahora tenemos muchas más opciones de tratamiento que antes", dijo en un comunicado de prensa de la clínica. Cuando el cáncer no se ha disemi...
Un fármaco diseñado para la enfermedad de Alzheimer puede ser prometedor para el tratamiento del glioblastoma
Estados Unidos, Farmacología, Salud, Tratamientos

Un fármaco diseñado para la enfermedad de Alzheimer puede ser prometedor para el tratamiento del glioblastoma

Glioblastoma (portaobjetos de histología). Crédito: Wikipedia / CC BY-SA 3.0 Una nueva investigación de la Clínica Cleveland ha descubierto que los medicamentos diseñados originalmente para ayudar a tratar la enfermedad de Alzheimer pueden ser prometedores para el glioblastoma, el tipo más común y letal de tumor cerebral primario. Los hallazgos fueron publicados en Nature Cancer. por Cleveland Clinic Una clase de medicamentos llamados inhibidores de BACE1 estuvo una vez entre los candidatos más esperados para tratar la enfermedad de Alzheimer. Actúan inhibiendo la proteína llamada BACE1, que es responsable de producir placas de β-amiloide en el cerebro, una de las principales características de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, después de demostrar una escasa...
Un nuevo estudio identifica la causa probable de la enfermedad de Alzheimer
Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Un nuevo estudio identifica la causa probable de la enfermedad de Alzheimer

Diagrama del cerebro de una persona con la enfermedad de Alzheimer. Crédito: Wikipedia / dominio público. Una nueva e innovadora investigación dirigida por la Universidad de Curtin ha descubierto una causa probable de la enfermedad de Alzheimer, en un hallazgo significativo que ofrece nuevas oportunidades potenciales de prevención y tratamiento para la segunda causa principal de muerte de Australia. por la Universidad de Curtin El estudio, publicado en la prestigiosa revista PLOS Biology y probado en modelos de ratón, identificó que una causa probable de la enfermedad de Alzheimer era la fuga de la sangre al cerebro de partículas que transportan grasas que transportan proteínas tóxicas. El investigador principal del Instituto de Investigación de Innovación en Sal...
Un nuevo modelo podría mejorar el tratamiento de los pacientes con artritis reumatoide con enfermedades cardíacas
Enfermedades, Europa, Salud

Un nuevo modelo podría mejorar el tratamiento de los pacientes con artritis reumatoide con enfermedades cardíacas

Corazón humano. Crédito: derechos de autor de la Asociación Estadounidense del Corazón Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han desarrollado un nuevo enfoque para abordar la enfermedad cardíaca en pacientes con artritis reumatoide (AR). por Queen Mary, Universidad de Londres Actualmente, los pacientes con AR son particularmente susceptibles a un tipo de deficiencia cardíaca denominada disfunción diastólica , que puede conducir a insuficiencia cardíaca, lo que resulta en una mayor tasa de mortalidad en este grupo de pacientes. El nuevo estudio, publicado en PNAS , aborda esta necesidad clínica insatisfecha mediante el desarrollo de un modelo experimental de miocardiopatía en la artritis inflamatoria. Después de varios intentos, el eq...
Primer tratamiento más cercano para una enfermedad mortal que afecta a los bebés prematuros
Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

Primer tratamiento más cercano para una enfermedad mortal que afecta a los bebés prematuros

Crédito: @sharonmccutcheon / Unsplash Los investigadores de Melbourne han publicado un estudio revolucionario que acelerará nuevos tratamientos para una enfermedad a menudo fatal que afecta a los bebés prematuros en cuidados intensivos, llamada enterocolitis necrotizante (ECN). por el Instituto Hudson de Investigación Médica La afección puede desencadenar una inflamación masiva que causa la muerte de partes del intestino delgado y grueso de los bebés prematuros , lo que representa un desafío importante al que se enfrentan los médicos que tratan a estos bebés en las unidades de cuidados intensivos neonatales, con tasas de mortalidad que permanecen sin cambios durante los últimos 50 años en alrededor de 20 a 30 por ciento. Aproximadamente un tercio de los bebés con N...
La nueva técnica de doble contraste detecta tumores pequeños en la resonancia magnética
Centros de Investigación, Estados Unidos, Tecnología en la salud

La nueva técnica de doble contraste detecta tumores pequeños en la resonancia magnética

La detección temprana de tumores es extremadamente importante en el tratamiento del cáncer. por Andy Fell, UC Davis Davis, una nueva técnica desarrollada por investigadores de la Universidad de California, ofrece un avance significativo en el uso de imágenes de resonancia magnética para detectar incluso tumores muy pequeños del tejido normal. El trabajo se publica el 25 de mayo en la revista Nature Nanotechnology . Las sondas químicas que producen una señal en la resonancia magnética (MRI) se pueden utilizar para identificar y obtener imágenes de tumores. La nueva investigación se basa en un fenómeno llamado ajuste de resonancia magnética que ocurre entre dos elementos magnéticos a nanoescala. Uno actúa para mejorar la señal y el otro la apaga. Estudios anteriores han dem...
Comienza estudio en EE. UU. Para evaluar el posible tratamiento con coronavirus
Centros de Investigación, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Tratamientos

Comienza estudio en EE. UU. Para evaluar el posible tratamiento con coronavirus

El primer ensayo clínico en los EE. UU. De un posible tratamiento con coronavirus está en marcha en Nebraska y eventualmente se espera que incluya a 400 pacientes en 50 ubicaciones en todo el mundo, dijeron el martes funcionarios. por Josh Funk La mitad de los pacientes en el estudio internacional recibirá el medicamento antiviral remdesivir, mientras que la otra mitad recibirá un placebo. Varios otros estudios, incluido uno que analiza el mismo medicamento, ya están en marcha a nivel internacional. El Dr. Andre Kalil, quien supervisará el estudio en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, dijo que el ensayo clínico se desarrolló rápidamente en respuesta al brote de virus que se originó en China. Los pacientes hospitalizados con el COVID-19, la enfermedad causada p...
En la piel de un enfermo de coronavirus: de los síntomas al tratamiento
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo, Salud

En la piel de un enfermo de coronavirus: de los síntomas al tratamiento

Las personas suelen tardar siete días en acudir al hospital tras notar los primeros síntomas, y aunque el virus se ceba con la gente con una salud más débil, afecta por igual a jóvenes y ancianos, según un nuevo informe en el que se describe la experiencia de 138 pacientes tratados en Wuhan por Antonio Regalado | traducido por Ana Milutinovic La epidemia del nuevo coronavirus que se propaga desde el centro de China ya ha provocado más de 43.000 casos y ha acabado con la vida de más de 1.000 personas, unas cifras mortales que ya superan a las que provocó el virus vinculado al síndrome respiratorio SARS. En este contexto, cabe preguntarse qué sucede cuando alguien se contagia con el virus y cuáles son las opciones si eso ocurre. Un nuevo informe que des...
Arcilla para combatir bacterias en heridas: antigua práctica que podría ser la solución
Centros de Investigación, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

Arcilla para combatir bacterias en heridas: antigua práctica que podría ser la solución

Aplicar en la piel lodo o arcilla mojada como tratamiento tópico, o un cataplasma, es práctica común en algunas culturas y el concepto de usar lodo como medicamento data de los primeros tiempos. Los investigadores de Mayo Clinic y sus colaboradores de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU) acaban de descubrir que al menos un tipo de arcilla puede ayudar a combatir las bacterias que enferman las heridas, incluso algunas bacterias resistentes a los tratamientos. Los resultados se publican en International Journal of Antimicrobial Agents (Revista Internacional de Sustancias Antimicrobianas). "Demostramos que esta arcilla con menos hierro fue capaz de eliminar en el laboratorio algunas cepas bacterianas, incluido aquellas que crean biopelículas y pueden ser particularmente difícil...
Restaurar la homeostasis de las proteínas mejora los déficits de memoria en el modelo de síndrome de Down
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación, Psicología

Restaurar la homeostasis de las proteínas mejora los déficits de memoria en el modelo de síndrome de Down

El síndrome de Down es la causa genética más común de discapacidad intelectual, y actualmente no existe un tratamiento efectivo.  por Baylor College of Medicine Los déficits de memoria son un sello distintivo de esta afección y un estudio publicado hoy en la revista Science informa que los defectos en una vía de estrés conservada denominada `` respuesta al estrés integrada '', o ISR, podrían explicar los déficits cognitivos en un modelo de ratón con síndrome de Down. Los autores encontraron que ISR se activa en el cerebro de un modelo de ratón que recapitula los déficits cognitivos del síndrome humano y también en muestras de cerebro humano postmortem de pacientes. Más importante aún, la inhibición de la ISR, ya sea por medios genéticos o farmacológicos, revirtió los défic...
Nuevo adelanto en la mejora del tratamiento del cáncer de pulmón avanzado
Enfermedades, España, Medicina, Tratamientos

Nuevo adelanto en la mejora del tratamiento del cáncer de pulmón avanzado

La Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Clínico de Barcelona colaboran con Boehringer Ingelheim en un proyecto para mejorar la eficacia del tratamiento con nintedanib del cáncer de pulmón avanzado UB/DICYT La Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Clínico de Barcelona colaboran con Boehringer Ingelheim con el fin de buscar nuevas formas de eficacia del nintedanib, un fármaco antiangiogénico y antifibrótico para el tratamiento del cáncer de pulmón. Esta colaboración público-privada ha permitido identificar los mecanismos moleculares que hacen que este fármaco no sea eficaz contra el carcinoma escamoso —un subtipo de carcinoma de pulmón de células no pequeñas—, así como determinar la implicación del tabaco en esta falta de efectividad. Los resultados, publicados en...
Identifican variantes genéticas en Uganda que ayudan al diagnóstico de la diabetes
Avances Científicos, Europa, Salud

Identifican variantes genéticas en Uganda que ayudan al diagnóstico de la diabetes

Un estudio de la Universidad de Queen Mary de Londres ha analizado el genoma de más de 5.000 individuos de zonas rurales de Uganda y ha revelado variantes genéticas de rasgos sanguíneos, niveles de glucosa y función hepática determinantes para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. María G.Dionis Tras la finalización del Proyecto Genoma Humano en 2003 se han hecho muchos estudios para comprender las bases genéticas de los seres humanos. Pero, según denuncia a Sinc la investigadora de la Universidad Queen Mary de Londres Deepti Gurdasani, “gran parte de este avance se refiere a poblaciones europeas”. Precisamente, Gurdasani ha liderado junto a la Universidad de Cambridge y la Universidad de KwaZulu Natal en Sudáfrica un e...
Primer tratamiento exitoso contra un gen que provoca varios tipos de cáncer
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Primer tratamiento exitoso contra un gen que provoca varios tipos de cáncer

La revista Nature presenta esta semana los resultados del primer tratamiento que inhibe el ocogen KRAS, responsable de muchos de los tumores existentes. El nuevo medicamento ha sido desarrollado por la empresa de biotecnología californiana Amgen. Un oncogén es un gen que ha mutado y que puede provocar el crecimiento de células cancerosas. Muchos tumores humanos son desencadenados por una mutación en el gen KRAS. En concreto, alrededor del 13 % de los adenocarcinomas de pulmón (un tipo de tumor pulmonar), el 3% de los cánceres de colon, entre otros. KRAS ha sido indestructible hasta ahora debido a su forma esférica y la dificultad de los fármacos para adherirse a él. El tratamiento de Amgen, llamado AMG 510, inhibe la actividad de este oncogén. “Este fármaco tiene la capa...