sábado, julio 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: tratamiento

La FDA aprueba el primer fármaco para reducir la alergia al cacahuete
Actualidad, Argentina, Enfermedades, España, Farmacología, Salud

La FDA aprueba el primer fármaco para reducir la alergia al cacahuete

Está previsto un uso continuado de este medicamento por parte de los pacientes Por Míriam González La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, (FDA, por sus siglas en inglés) ha dado luz verde a la inyección de Xolair (omalizumab) para la alergia a los alimentos mediada por inmunoglobulina E en determinados adultos y niños a partir de 1 año para la reducción de las reacciones alérgicas. Según ha explicado Europa Press, la efectividad de Xolair ha sido confirmada mediante un estudio multicéntrico que incluyó a 168 sujetos de más de un año de edad, todos alérgicos al cacahuete y a al menos otros dos alimentos, como la leche, el huevo, el trigo, los anacardos, las avellanas o las nueces. El nuevo tratamiento no pone fin a las reacciones alérgicas ...
Cuando las células malas se vuelven buenas: aprovechar el canibalismo celular para el tratamiento del cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Cuando las células malas se vuelven buenas: aprovechar el canibalismo celular para el tratamiento del cáncer

Los científicos han resuelto el misterio de un asesinato celular casi 25 años después de que el caso se cerrara.  por la Universidad de California - Santa Bárbara Siguiendo un rastro de evidencia desde moscas de la fruta hasta ratones y humanos, se reveló que las células caníbales probablemente causan una rara inmunodeficiencia humana. Ahora el descubrimiento parece prometedor para mejorar un prometedor tratamiento contra el cáncer. "Este artículo nos lleva desde la biología celular fundamental de una mosca hasta la explicación de una enfermedad humana y el aprovechamiento de ese conocimiento para una terapia contra el cáncer ", dijo Denise Montell, de UC Santa Barbara. "Cada uno de esos pasos parece un descubrimiento importante, pero aquí están, todos en un solo documento...
La radioterapia puede ser un posible tratamiento para la insuficiencia cardíaca
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos, Universidades

La radioterapia puede ser un posible tratamiento para la insuficiencia cardíaca

Los cardiólogos y oncólogos radioterapeutas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis fueron pioneros en el uso de radioterapia (una estrategia típicamente utilizada contra el cáncer) para tratar a pacientes con un ritmo cardíaco anormal llamado taquicardia ventricular que pone en peligro su vida. por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington Gráficamente abstracto. Crédito: Med (2023). DOI: 10.1016/j.medj.2023.10.006 Ahora, después de estudiar los efectos cardíacos de la radiación en un pequeño número de estos pacientes y modelar los efectos de la radiación en dosis bajas en ratones con insuficiencia cardíaca , el equipo de investigación ha descubierto que la radioterapia en dosis bajas parece mejorar la func...
El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU

El comité de asesores de la agencia regulatoria evaluó la evidencia del método CRISPR para el manejo clínico de la anemia falciforme Una terapia basada en la técnica de edición genética CRISPR podría obtener pronto la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar la anemia de células falciformes. Esta decisión marcaría un hito en la transición de esta tecnología desde las investigaciones de laboratorio hacia su aplicación clínica. Este martes se llevó a cabo una reunión del comité de asesores de la FDA para revisar la evidencia científica del tratamiento. La agencia tiene hasta el 8 de diciembre para emitir su decisión sobre la terapia conocida como “exa-cel”. La efectividad de exa-cel se ha demostra...
Científicos brasileños identifican nuevos blancos para el tratamiento de la esquistosomiasis
Actualidad, Brasil, Centros de Investigación, Investigación

Científicos brasileños identifican nuevos blancos para el tratamiento de la esquistosomiasis

Investigadores descubrieron que la supervivencia del parásito causante de la enfermedad depende de la expresión de un tipo específico de ARN. En pruebas con animales, la inhibición de esas moléculas interrumpió el proceso infeccioso AGENCIA FAPESP/DICYT – A algunas personas les parecerá incluso romántico. Los gusanos causantes de la esquistosomiasis (Schistosoma mansoni) solamente logran sobrevivir en el torrente sanguíneo del hospedante si se encuentran muy bien apareados, es decir, con la hembra viviendo dentro del macho para de esta forma intercambiar moléculas y generar y soltar los huevos, los principales causantes de los síntomas de la enfermedad. Al estudiar esta insólita característica, científicos del Instituto Butantan, en el estado de São Paulo, Brasil, descubrieron un...
Un biomarcador indica el éxito del tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Actualidad, España, Investigación, Terapias, Universidades

Un biomarcador indica el éxito del tratamiento de la insuficiencia cardiaca

Hallada la forma de comprobar qué pacientes con insuficiencia cardiaca responden mejor a la terapia convencional y cuáles tienen más riesgo de empeorar CIBER/DICYT Investigadores del Cima Universidad de Navarra, el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y el CIBERCV han identificado un biomarcador de daño cardiaco que indica qué pacientes con insuficiencia cardiaca responden mejor a la terapia convencional y cuáles presentan más riesgo de empeorar. En una amplia muestra de más de 1 000 pacientes con un seguimiento a largo plazo, han demostrado que aquellos pacientes con bajos niveles en sangre de PICP, un derivado del colágeno asociado a la fibrosis cardíaca, mejoran su función cardíaca tras el tratamiento y presentan menor riesgo de futuras hospitalizaciones y muerte. Este es...
Un estudio identifica un nuevo enfoque potencial para tratar el lupus
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tratamientos

Un estudio identifica un nuevo enfoque potencial para tratar el lupus

Dirigirse al metabolismo del hierro en las células del sistema inmunitario puede ofrecer un nuevo enfoque para tratar el lupus eritematoso sistémico (LES), la forma más común de la enfermedad autoinmune crónica, el lupus. por el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt Un equipo multidisciplinario de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt descubrió que el bloqueo de un receptor de captación de hierro reduce la patología de la enfermedad y promueve la actividad de las células T reguladoras antiinflamatorias en un modelo de ratón con LES. Los hallazgos se publicaron el 13 de enero en la revista Science Immunology . El lupus, incluido el LES, ocurre cuando el sistema inmunitario ataca los propios tejidos sanos de un...
Los investigadores identifican una estrategia innovadora con potencial para mejorar el tratamiento del cáncer de colon
Actualidad, Europa, Investigación, Tratamientos, Universidades

Los investigadores identifican una estrategia innovadora con potencial para mejorar el tratamiento del cáncer de colon

Investigadores de la Universidad de Galway que estudian las interacciones celulares en el cáncer de intestino han identificado estrategias innovadoras para mejorar la forma en que el cuerpo y los tratamientos farmacológicos combaten la enfermedad. por la Universidad de Galway El cáncer colorrectal, también conocido como cáncer de intestino, es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, con una incidencia cada vez mayor en los países en desarrollo y en las personas más jóvenes. Solo en Irlanda, hay más de 2500 casos nuevos de cáncer de colon cada año, con opciones de tratamiento limitadas para pacientes en estadio avanzado de la enfermedad. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Cell Reports. Aideen Ryan, profesora asocia...
Cómo es el fármaco que puede revolucionar los tratamientos contra la obesidad
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Cómo es el fármaco que puede revolucionar los tratamientos contra la obesidad

Los ensayos clínicos demostraron que la tirzepatida, actualmente utilizada para tratar la diabetes tipo 2, es eficaz para la pérdida de peso al imitar una hormona que ayuda a reducir la ingesta de alimentos y el apetito. Los detalles Un nuevo medicamento promete ser altamente eficaz frente a los actuales tratamientos contra la obesidad que habitualmente fracasan en aquellas personas que tienden a recuperar el peso perdido. Se trata de la droga tirzepatida que comercializará el laboratorio Eli Lilly en Estados Unidos, que ya entregó toda la documentación e investigaciones a la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés) y espera muy pronto recibir la aprobación. Los médicos que testearon tirzepatida en sus pac...
El equipo de investigación ofrece una nueva primicia en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca mediante la terapia celular
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación, Salud, Tratamientos

El equipo de investigación ofrece una nueva primicia en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca mediante la terapia celular

Los médicos y científicos del Texas Heart Institute anunciaron hoy los resultados del ensayo de terapia celular más grande hasta la fecha en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica debido a una fracción de eyección baja.  por el Instituto del Corazón de Texas La terapia benefició a los pacientes al mejorar la capacidad de bombeo del corazón, medida por la fracción de eyección, y al reducir el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, especialmente en pacientes que tienen altos niveles de inflamación. Además, se encontró una fuerte señal en la reducción de la muerte cardiovascular en pacientes tratados con células. Los hallazgos se publican en el Journal of the American College of Cardiology. Los investigadores de este ensayo clínico histórico han demostra...
Los investigadores identifican el tratamiento potencial para el cáncer infantil letal
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud

Los investigadores identifican el tratamiento potencial para el cáncer infantil letal

Una enzima que impulsa el crecimiento de un cáncer cerebral infantil a menudo letal puede ser la clave para un tratamiento futuro, dice un estudio dirigido por la Universidad McMaster. por la Universidad McMaster Los investigadores descubrieron que al bloquear la producción de una enzima llamada DHODH, pudieron detener el crecimiento del meduloblastoma amplificado por el gen MYC en modelos de ratón, el subtipo más agresivo de este cáncer. El primer autor William Gwynne dijo que si bien el bloqueo de DHODH detiene la propagación del cáncer, se preservan las células nerviosas y cerebrales sanas . Esto evitará los efectos secundarios de los tratamientos actuales, incluidas la radioterapia y la quimioterapia, que pueden afectar el desarrollo del c...
Identificada una mutación como posible causa de altos niveles de colesterol y glucosa
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Identificada una mutación como posible causa de altos niveles de colesterol y glucosa

Un nuevo hallazgo abre la puerta al adelanto de un tratamiento adecuado y la adopción de hábitos de vida saludables en muchos pacientes CSIC/DICYT Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, han identificado una mutación en el gen SREBF2 como posible causante de elevados niveles de colesterol y glucosa. Tanto los niveles altos de colesterol como de glucosa son factores de riesgo cardiovascular. La Hipercolesterolemia Autosómica Dominante (ADH) se caracteriza por niveles muy elevados de colesterol total y colesterol LDL. Es una enfermedad de origen genético, pero solo se conoce el gen responsable en un 80% de los pacientes. El gen LDLR es el causante de la enfermedad en la mayoría de los pacientes, y hay otros genes conocido...
Identificada una posible diana para el tratamiento de la enfermedad del sueño
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación

Identificada una posible diana para el tratamiento de la enfermedad del sueño

La investigación avanza en el conocimiento del ‘Trypanosoma brucei’, parásito responsable de esta patología CSIC/DICYT Un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha puesto de manifiesto la importancia que una proteína llamada RBP33 tiene en el parásito Trypanosoma brucei, el organismo causante de la enfermedad del sueño. Este parásito forma parte de un grupo conocido como tripanosomátidos, que producen enfermedades infecciosas en humanos como la enfermedad de Chagas o la leishmaniasis. La enfermedad del sueño, también llamada tripanosomiasis africana (THA), está causada por dos parásitos protozoarios: el Trypanosoma brucei rhodesiense y el T...
Lumbalgia o Lumbago: Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
Enfermedades, España, Salud

Lumbalgia o Lumbago: Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

DICYT - El dolor lumbar es lo que se conoce como lumbago o lumbalgia y suele ser consecuencia de algún tipo de lesión, como esguinces o distensiones musculares debidas a movimientos bruscos o al levantar objetos pesados de manera incorrecta. El lumbago agudo puede durar de unos días a unas semanas, mientras que la lumbalgia crónica suele sufrirse durante más de tres meses. En el presente artículo hemos resumido toda la información relevante sobre el lumbago, sus causas, sintomatología, diagnóstico y posibles tratamientos. Causa del lumbago El lumbago afecta sobre todo a personas de entre 30 y 50 años, pues en condiciones normales se suele producir por los cambios en el cuerpo debidos al envejecimiento, ya que hay una reducción del contenido de líquido entre las vértebras de...
Un gen mutante impide que las personas en riesgo desarrollen la enfermedad de Alzheimer: ¿podría conducir a un tratamiento?
Actualidad, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos, Universidades

Un gen mutante impide que las personas en riesgo desarrollen la enfermedad de Alzheimer: ¿podría conducir a un tratamiento?

El gen APOE4 es el factor genético más poderoso que impulsa el riesgo de una persona de desarrollar la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío . por Dennis Thompson "Probablemente aumente su riesgo dos o tres veces si tiene una copia de APOE4, y si tiene dos copias de APOE4, probablemente aumente su riesgo unas diez veces", dijo el Dr. Michael Greicius, profesor de neurología en Stanford Medicine. Pero esa historia se volvió un poco más complicada, de una manera que potencialmente podría salvar los cerebros de millones de personas que heredaron el gen APOE4 . Un equipo de investigación internacional dirigido por Greicius ha descubierto una rara mutación que en realidad niega el riesgo de Alzheimer que plantea el gen APOE4. La variante R251G cambi...
Investigando el poder de resistencia de una superbacteria hospitalaria
Actualidad, Investigación, Resto del Mundo, Universidades

Investigando el poder de resistencia de una superbacteria hospitalaria

El tratamiento de infecciones graves causadas por bacterias patógenas se basa en antibióticos de "último recurso", pero la creciente resistencia de las "superbacterias" a la mayoría de los medicamentos aprobados clínicamente deja a los pacientes expuestos a posibles muertes. por la Universidad de Flinders Los investigadores de la Universidad de Flinders se están centrando en cómo las células bacterianas se adaptan y resisten los medicamentos antimicrobianos, con un nuevo artículo centrado en la cepa hospitalaria de Acinetobacter baumannii y su respuesta celular al importante antibiótico colistina. La Organización Mundial de la Salud considera que la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo...
Vínculos genéticos revelados entre COVID-19 grave y otras enfermedades
Centros de Investigación, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

Vínculos genéticos revelados entre COVID-19 grave y otras enfermedades

Un nuevo análisis de datos del Programa Million Veteran de Asuntos de Veteranos ha descubierto vínculos genéticos entre la gravedad de COVID-19 y ciertas afecciones médicas que son factores de riesgo conocidos para COVID-19 grave.  por la Biblioteca Pública de Ciencias Anurag Verma del Centro Médico Corporal Michael Crescenz VA en Filadelfia, Pensilvania, EE. UU., y sus colegas presentan estos hallazgos el 28 de abril en la revista de acceso abierto PLOS Genetics . Algunas personas con COVID-19 experimentan la enfermedad de forma más grave que otras. Investigaciones anteriores han identificado ciertas variantes en genes humanos específicos que están asociados con una persona que experimenta una COVID-19 más grave. Algunas de estas variantes también pueden estar asociadas c...
La primera vacuna contra la malaria del mundo avanza en el oeste de Kenia
Avances Científicos, Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

La primera vacuna contra la malaria del mundo avanza en el oeste de Kenia

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Los tres hijos de Lucy Akinyi estaban infectados con malaria con tanta frecuencia que iba a la clínica de salud local en el oeste de Kenia cada dos semanas para recibir tratamiento. Cuando se le ofreció la oportunidad de proteger a sus hijos con la primera vacuna del mundo contra la enfermedad parasitaria mortal, Akinyi aprovechó la oportunidad. Más de 100.000 niños en el oeste de Kenia, donde la malaria es endémica, han recibido la nueva vacuna contra la enfermedad, que mata a 260.000 niños menores de cinco años cada año en el África subsahariana. Un programa piloto ha estado implementando la droga innovadora, que tardó 30 años en fabricarse, en Kenia, Ghana y Malawi desde 2019. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo aprobó en ...
Lo que necesita saber sobre el cáncer de estómago
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Lo que necesita saber sobre el cáncer de estómago

(HealthDay) —Las nuevas opciones de tratamiento brindan esperanza a los pacientes con cáncer de estómago. También conocido como cáncer gástrico, la enfermedad es el sexto cáncer más común del mundo con 1.09 millones de casos nuevos en 2020, según la Organización Mundial de la Salud. Es un crecimiento anormal de células que puede afectar cualquier parte del estómago, pero generalmente se forma en la parte principal. "Les digo a los pacientes que recientemente han sido diagnosticados con cáncer gástrico que hay esperanza", dijo el Dr. Mohamad Sonbol, especialista en cáncer de la Clínica Mayo en Phoenix. "Ahora tenemos muchas más opciones de tratamiento que antes", dijo en un comunicado de prensa de la clínica. Cuando el cáncer no se ha disemi...
Un fármaco diseñado para la enfermedad de Alzheimer puede ser prometedor para el tratamiento del glioblastoma
Estados Unidos, Farmacología, Salud, Tratamientos

Un fármaco diseñado para la enfermedad de Alzheimer puede ser prometedor para el tratamiento del glioblastoma

Glioblastoma (portaobjetos de histología). Crédito: Wikipedia / CC BY-SA 3.0 Una nueva investigación de la Clínica Cleveland ha descubierto que los medicamentos diseñados originalmente para ayudar a tratar la enfermedad de Alzheimer pueden ser prometedores para el glioblastoma, el tipo más común y letal de tumor cerebral primario. Los hallazgos fueron publicados en Nature Cancer. por Cleveland Clinic Una clase de medicamentos llamados inhibidores de BACE1 estuvo una vez entre los candidatos más esperados para tratar la enfermedad de Alzheimer. Actúan inhibiendo la proteína llamada BACE1, que es responsable de producir placas de β-amiloide en el cerebro, una de las principales características de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, después de demostrar una escasa...