lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: The Conversation

El retraso en el diagnóstico de las enfermedades raras y sus consecuencias
Actualidad, Enfermedades, España, Salud

El retraso en el diagnóstico de las enfermedades raras y sus consecuencias

Juan Benito Lozano, Instituto de Salud Carlos III; Manuel Posada de la Paz, Instituto de Salud Carlos III, and Verónica Alonso Ferreira, Instituto de Salud Carlos III El diagnóstico de las enfermedades raras es tan complejo que lo habitual es que se prolongue en el tiempo. Las consecuencias de ese retraso las sufren los pacientes, que tardan años, o incluso décadas, en poder ponerle nombre a su enfermedad. Hablamos de retraso diagnóstico cuando se tarda más de un año en ser diagnosticado de una enfermedad rara conocida. Pese a que es un problema de primer nivel reivindicado por las asociaciones de pacientes y los organismos internacionales, apenas hay datos sobre cuál es la situación. Las enfermedades raras suelen debilitar a la persona, con frecuencia provocan una muerte prem...
La osteoporosis no es solo cosa de mujeres
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión, Salud

La osteoporosis no es solo cosa de mujeres

Arancha R. Gortázar, Universidad CEU San Pablo and Juan Antonio Ardura, Universidad CEU San Pablo A medida que envejecemos, nuestro tejido óseo se va deteriorando y pierde calidad. En las mujeres, esa pérdida de calidad del hueso se hace muy evidente tras la menopausia, porque descienden los estrógenos, unas hormonas sexuales que tienen un efecto protector sobre el esqueleto. Pero, a pesar de que los hombres no experimentan una pérdida brusca de las hormonas sexuales, sufren muchas más fracturas óseas por osteoporosis de las que imaginamos. Un aumento de la fragilidad ósea silencioso La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la masa ósea y por el deterioro de la microarquitectura y la calidad del hueso. Estos cambios aumentan la fragilidad ósea y se traducen en un ...
La carrera científica contra las bacterias multirresistentes
Actualidad, Ciencia en la salud, España

La carrera científica contra las bacterias multirresistentes

Javier de la Fuente Hidalgo, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC) En Alicia en el país de las maravillas hay un momento en el que Alicia y la Reina Roja corren a toda velocidad. Es entonces cuando la primera nota que, a pesar de no parar de correr, siempre permanecen en el mismo sitio. —Pero ¿cómo? ¡Si parece que hemos estado bajo este árbol todo el tiempo! ¡Todo está igual que antes! —dice Alicia. —Aquí es preciso correr mucho para permanecer en el mismo lugar —responde la Reina. Esta escena inspiró el nombre de lo que se conoce en biología como la hipótesis de la Reina Roja. Propone que los organismos deben estar en continua evolución para mantener su statu quo en el entorno. Un ecosistema microscópico en nuestro intestino Las bacterias son ubicuas y se han...
¿Nos protegen las vacunas frente a las nuevas variantes de la covid?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Investigación, Universidades

¿Nos protegen las vacunas frente a las nuevas variantes de la covid?

Carmen Álvarez Domínguez, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja Los casos de coronavirus se están disparando, sobre todo en China y Estados Unidos, donde han aparecido dos variantes predominantes de ómicron: la B.F.7 y la XBB.1.5, a la que algunos denominan ‘Kraken’. ¿Qué debemos tener en cuenta respecto a la vacunación? Variantes y subvariantes de ómicron: ¿qué sabemos de ellas? Desde que surgió la variante de SARS-CoV-2 ómicron, denominada científicamente B.1.1.529, y desplazó a predecesoras como alfa o delta, no han aparecido otras nuevas. Pero sí han surgido subvariantes (o sublinajes) de ómicron. En verano, circulaban en Europa BA.2, BA.4 y BA.5. Esta última era la dominante, ya que tenía alta capacidad de transmisión, aunque causaba una forma leve de la enfermedad...
Toxoplasma: el parásito que se apodera de nuestro cerebro
Actualidad, Ciencia en la salud, España

Toxoplasma: el parásito que se apodera de nuestro cerebro

Una fantasía recurrente en la ciencia ficción es la implantación de diminutos elementos en el cerebro de las personas, que serían utilizados para controlar y dirigir nuestras acciones y emociones.  de Miguel Clavero Pineda Independientemente del rumbo que pueda tomar el desarrollo tecnológico en este sentido, en la naturaleza estos trucos fueron inventados hace millones de años. Distintos tipos de parásitos son capaces de modificar el comportamiento de los organismos que los hospedan, obligándolos a dejar de actuar para conservar sus propios genes para convertirse en promotores de los ajenos. Toxoplasma gondii es uno de los parásitos más comunes en humanos. Está alojado por aproximadamente un tercio de las personas. Aun así, la mayoría de nosotros solo sabemos de su exis...
Covid persistente: por qué contagiarse tiene más consecuencias de lo que parece
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid persistente: por qué contagiarse tiene más consecuencias de lo que parece

La mayoría de las infecciones víricas que pasamos a lo largo de nuestra vida son leves. Sin embargo, algunas dejan secuelas y daños en nuestro organismo que padecemos mucho después de habernos curado. Matilde Cañelles López, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC) and María Mercedes Jiménez Sarmiento, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC) En el caso de la covid-19 estas secuelas se engloban bajo el término genérico de covid persistente o covid prolongada. Y ahora que el virus SARS-CoV-2 ya lleva cerca de tres años entre nosotros y podemos estudiarlas, estamos en condiciones de decir que, de momento, el panorama no es muy halagüeño. Se calcula que un 3 % de quienes han pasado covid con síntomas sufren daños que afloran a largo plazo. En Estados ...
Lo que comemos siendo bebés condiciona nuestra salud futura
Actualidad, Dietas y Nutrición, España, Opinión

Lo que comemos siendo bebés condiciona nuestra salud futura

La llegada de un nuevo miembro a la familia siempre es una fuente de felicidad y de nuevas preocupaciones, entre ellas cómo proporcionarle la mejor alimentación posible. Sonia González Solares, Universidad de Oviedo and Miguel Gueimonde Fernández, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC) En los primeros momentos de la vida, esta decisión es relativamente sencilla puesto que la lactancia materna o, en su defecto, las fórmulas de inicio son las únicas alternativas posibles. Desde el punto de vista científico, tanto la Organización Mundial de la Salud como las diferentes sociedades pediátricas recomiendan la utilización de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, siempre que sea posible y la madre desee amamantar. ¿Hay justificación para ese...
¿Y si pudiéramos diagnosticar el párkinson varios años antes de que dé la cara?
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión

¿Y si pudiéramos diagnosticar el párkinson varios años antes de que dé la cara?

“Movimientos temblorosos involuntarios, con disminución de la potencia muscular en la movilidad pasiva y activa y con propensión a encorvar el tronco hacia adelante y pasar de caminar a correr”. Coral Barbas, Universidad CEU San Pablo and Carolina González Riaño, Universidad CEU San Pablo Con estas palabras definió James Parkinson en su trabajo An Essay on the shaking palsy (1817) la enfermedad que lleva hoy su nombre. Más de 200 años después, esta dolencia se ha convertido en la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del alzhéimer y en uno de los trastornos del movimiento más comunes entre la población. No es extraño tener cerca a alguien que conviva con ella. A nivel mundial, esta devastadora enfermedad afecta a más de 8,5 millones de personas;...
¿Podemos predecir la evolución de los virus?
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Opinión

¿Podemos predecir la evolución de los virus?

La gripe, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), las fiebres hemorrágicas causadas por el virus del Ébola y la covid-19 tienen algo en común: son enfermedades causadas por virus de ARN. Ester Lázaro Lázaro, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) Todas ellas, independientemente de la gravedad de sus síntomas, tienen una enorme dificultad para ser erradicadas. Este hecho está estrechamente relacionado con la gran capacidad evolutiva de los virus que las causan. De ahí se deduce que cualquier estrategia efectiva frente a los virus de ARN debe tener en cuenta este factor evolutivo. Pero ¿es posible predecir cómo cambian los virus? La gran diversidad genética viral Todos nos hemos acostumbrado a escuchar que los virus de ARN evolucionan muy rápido. Por eso h...
Cómo la COVID-19 daña los pulmones: el virus ataca las mitocondrias y continúa una antigua batalla evolutiva
Actualidad, Artículistas, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

Cómo la COVID-19 daña los pulmones: el virus ataca las mitocondrias y continúa una antigua batalla evolutiva

Los virus y las bacterias tienen una historia muy larga. Debido a que los virus no pueden reproducirse sin un huésped, han estado atacando a las bacterias durante millones de años.  por Stephen L Archer Algunas de esas bacterias finalmente se convirtieron en mitocondrias , adaptándose sinérgicamente a la vida dentro de las células eucariotas (células que tienen un núcleo que contiene cromosomas). En última instancia, las mitocondrias se convirtieron en las centrales eléctricas dentro de todas las células humanas . Avance rápido hasta el surgimiento de nuevos coronavirus como el SARS-CoV-2 y la propagación global de COVID-19 . Aproximadamente el cinco por ciento de las personas infectadas con SARS-CoV-2 sufren insuficiencia respiratoria (bajo nivel de oxígeno en la san...
Los alimentos fermentados y la fibra pueden reducir los niveles de estrés
Alimentación, Alimentos, Artículistas, Buen comer, España, Opinión

Los alimentos fermentados y la fibra pueden reducir los niveles de estrés

Cuando se trata de lidiar con el estrés, a menudo se nos dice que la mejor opción es hacer ejercicio, dedicar tiempo a nuestras actividades favoritas o probar la meditación o la atención plena. John Cryan, University College Cork Pero el tipo de alimentos que comemos también puede ser una forma eficaz de plantarle cara al estrés, según la investigación que he publicado con otros miembros de APC Microbiome Ireland. Nuestro último estudio ha demostrado que comer más alimentos fermentados y fibra a diario durante solo cuatro semanas tiene un efecto significativo en la reducción de los niveles de estrés percibidos. Mens sana, dieta saludable La noticia no nos pilla por sorpresa. Durante la última década, un creciente número de investigaciones ha demostrado que la dieta pu...
Si lloras mientras ves películas, probablemente sea una señal de tu fortaleza emocional
Artículistas, España, Opinión, Psicología, Salud

Si lloras mientras ves películas, probablemente sea una señal de tu fortaleza emocional

Probablemente te hayas encontrado llorando en silencio, o incluso sollozando repentinamente sin control, mientras mirabas una película. Los culpables comunes incluyen "Marley and Me", "The Color Purple", "Schindler's List" y "The Lion King". por Debra Rickwood Es posible que hayas tratado de lloriquear discretamente para que tus compañeros de ojos secos no pensaran que eras un tonto (y sin duda tuviste una mirada furtiva de reojo para ver si ellos también tenían los ojos vidriosos), o es posible que te hayas sollozado audazmente. ¿Por qué lloramos en las películas? ¿Es esto un signo de debilidad emocional (por lo tanto, ocultarlo de tus amigos) o un indicador de fortaleza, evidencia de inteligencia emocional ? Las buenas películas están cuidadosamente diseñadas p...
Extracto de setas chinas para combatir una temible bacteria multirresistente
Actualidad, Artículistas, Avances Científicos, España, Opinión, Salud

Extracto de setas chinas para combatir una temible bacteria multirresistente

En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina y cambió el curso de la medicina. A partir de este hallazgo, los antibióticos han tratado eficazmente las infecciones bacterianas. Abdelali Daddaoua, Universidad de Granada Pero, últimamente, el uso excesivo y en ocasiones indebido de este tipo de fármacos está comprometiendo su eficacia. La sobremedicación ha propiciado la aparición de bacterias cuyos mecanismos de defensa se adaptan evolutivamente y consiguen resistir a los tratamientos. Por tanto, la búsqueda de nuevas estrategias para combatir esta grave amenaza contra la salud pública se ha convertido en un objetivo urgente. Nuestro equipo de investigación ha contribuido en esta lucha al demostrar que un extracto del hongo comestible Lentinula edodes, más conocido ...
Las seis razones por las que cuesta tanto encontrar una cura para el alzhéimer
Actualidad, Artículistas, Enfermedades, España, Opinión, Salud

Las seis razones por las que cuesta tanto encontrar una cura para el alzhéimer

Cada año se registran 10 millones de casos de demencia en el mundo, la mayoría de alzhéimer. Según la OMS, 55 millones de personas viven con este deterioro de la función cognitiva (dos terceras partes, mujeres). Y se ha estimado que, debido al aumento de la esperanza de vida, la cifra ascenderá a 139 millones para el año 2050. Ana García Osta, Universidad de Navarra and Mar Cuadrado Tejedor, Universidad de Navarra Ninguno de los tratamientos actuales es capaz de modificar o detener el proceso de muerte neuronal que provoca el alzhéimer, de modo que a medida que mueren más células, esta enfermedad neurodegenerativa continúa progresando. Urge, por tanto, descubrir algún tratamiento capaz de prevenir, retrasar o al menos ralentizar su avance. Fracaso estrepitoso En junio d...
¿Qué supone una nutrición deficiente si mantenemos un entrenamiento de fuerza intenso?
Alimentación, Buen Vivir, España

¿Qué supone una nutrición deficiente si mantenemos un entrenamiento de fuerza intenso?

El entrenamiento de alta intensidad no está dirigido exclusivamente a los atletas de alto rendimiento. Se trata de una práctica ampliamente extendida, no solo entre los deportistas amateur, también entre la población general físicamente activa. José María Moya Morales, Universidad Autónoma de Madrid and Helios Pareja Galeano, Universidad Europea Las mejoras o adaptaciones derivadas de un entrenamiento de fuerza intenso dependen fundamentalmente de tres factores: el entrenamiento, el descanso y la nutrición. ¿Qué supone un entrenamiento de fuerza? El entrenamiento de fuerza que se prescribe actualmente se basa en una rigurosa evidencia científica, no en meras imitaciones de casos de éxito, como se hacía antaño. Su protocolo debe cumplir, al menos, con los principios bá...
¿Por qué pensábamos que el dolor menstrual era normal?
Esenciales para la vida, España, Opinión, Salud

¿Por qué pensábamos que el dolor menstrual era normal?

Shutterstock / Antonio Guillem La menstruación es la fase del sangrado uterino que se produce durante el ciclo menstrual. Este proceso fisiológico ocurre en las mujeres en edad reproductiva, periodo vital que abarca desde la primera regla (menarquia) hasta su desaparición (menopausia), en torno a los 50 años. Raquel Sánchez Varo, Universidad de Málaga and María Victoria Ortega Jiménez, Universidad de Málaga El ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días y consta de varias fases. En cada ciclo, un ovario se encarga de madurar y liberar un óvulo hacia las trompas de Falopio (ovulación). Además, y de forma simultánea, en la capa que recubre el útero (endometrio) se van produciendo cambios secretores que se traducen en un engrosamiento de la mucosa para poder acoger a...
¿Es malo para la salud comer huevo?
Alimentación, Alimentos, Dietas y Nutrición, España

¿Es malo para la salud comer huevo?

Shutterstock / Ekaterina Kondratova ¿Alguna vez ha dejado de comer huevo porque piensa que puede afectar negativamente a su salud cardiovascular? Es cierto que los huevos contienen colesterol (aproximadamente 210 miligramos por unidad), pero también son una fuente insuperable de nutrientes. María Dolores del Castillo Bilbao, CIAL-CSIC Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación and María Luz Fernández, University of Connecticut Este alimento presenta un alto contenido de vitaminas y minerales que son esenciales para su salud (Tabla 1). Su incorporación en una dieta balanceada es esencial para reducir el riesgo de muchas patologías y lograr una recuperación adecuada tras la enfermedad. Los huevos contienen dos carotenoides llamados luteína y zeaxantina....
¿Producen infertilidad las vacunas frente a la covid-19?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Producen infertilidad las vacunas frente a la covid-19?

Shutterstock / New Africa Entre los muchos bulos que han circulado a lo largo de la pandemia están los que aseguran que las vacunas que protegen frente la covid-19 producen infertilidad tanto en mujeres como hombres. Esto probablemente ha hecho que muchas personas en el mundo que querían ser padres se hayan planteado seriamente el no vacunarse. Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III En un didáctico artículo publicado en agosto de 2021 en The Conversation, el profesor Ramasamy nos contaba los resultados de dos estudios realizados por su grupo. En ellos se demuestra que la infección por el SARS-CoV-2 (el virus que causa la covid-19) sí podría provocar disfunción eréctil y una disminución del núme...
Cómo la pandemia ha influido en el cáncer oral y en su prevención en España
Enfermedades, España, Opinión, Salud

Cómo la pandemia ha influido en el cáncer oral y en su prevención en España

Radiografía de un paciente con cáncer oral. Shutterstock / trailak amtim “Cada año en España fallecen 1 500 personas por cáncer oral debido a que el 75 % de los casos son diagnosticados en estadios tardíos”. Luis Alberto Moreno López, Universidad Complutense de Madrid and Gregorio Garrido Cantarero, Salud Madrid Este era el inicio de los mensajes en medios de comunicación que durante el pasado mes de noviembre informaban de la campaña de prevención del cáncer oral que ha llevado a cabo el Consejo de Dentistas de España. A través de estos mensajes en medios de comunicación los dentistas de España han informado sobre aspectos preventivos frente a este cáncer y sobre la importancia del diagnóstico precoz mediante revisiones en la consulta dental. Desde hace a...
Ayuno intermitente: ¿es realmente recomendable?
Alimentación, Dietas y Nutrición, España, Opinión

Ayuno intermitente: ¿es realmente recomendable?

Shutterstock / Marcin Malicki Los patrones dietéticos de la sociedad actual están cada vez más alejados de los tradicionales. De los propios de la dieta mediterránea. Juan Antonio Nieto, Universidad Internacional de Valencia and Mariana Silva López, Universidad Internacional de Valencia El incremento en la oferta y consumo de productos ultraprocesados y del sedentarismo, así como estilos de vida marcados por un elevado estrés, son factores que han contribuido en ello. No hay que olvidar que nuestro cuerpo tiene su propio ritmo biológico. Es decir, como individuos, estamos programados para llevar formas de vida y horarios específicos. Ahora bien, hay circunstancias que pueden hacerlos peligrar. Por ejemplo, el exceso de luz, las ingestas a deshora o el elevado con...