jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud pública

Las herramientas actuales de evaluación cardíaca fallan en detectar a casi la mitad de las personas en riesgo de infarto
Actualidad, Cardiología, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

Las herramientas actuales de evaluación cardíaca fallan en detectar a casi la mitad de las personas en riesgo de infarto

Un estudio dirigido por investigadores de Mount Sinai alerta sobre la necesidad urgente de nuevas estrategias de diagnóstico Redacción Mundo de la Salud Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, y pese a los avances médicos, un nuevo estudio liderado por investigadores de Mount Sinai revela una realidad inquietante: las herramientas de cribado cardíaco que se utilizan actualmente no logran identificar a casi la mitad de las personas que realmente están en riesgo de sufrir un infarto. Estos hallazgos, publicados y divulgados por Medical Xpress, ponen en evidencia las limitaciones de los métodos tradicionales y refuerzan la necesidad de innovar en la detección precoz. El resultado es especialmente preocupante para los especiali...
La vacunación contra el VPH demuestra una eficacia contundente para prevenir el cáncer de cuello uterino
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud Pública

La vacunación contra el VPH demuestra una eficacia contundente para prevenir el cáncer de cuello uterino

Nuevas revisiones científicas confirman su impacto, especialmente cuando se aplica antes del contacto con el virus Redacción Mundo de la Salud Dos nuevas revisiones publicadas en la Cochrane Database of Systematic Reviews aportan la evidencia más sólida hasta la fecha sobre la capacidad de las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) para prevenir el cáncer de cuello uterino y las lesiones precancerosas asociadas. Los estudios, recogidos por Medical Xpress, muestran resultados consistentes que respaldan décadas de investigación clínica y epidemiológica, reafirmando que la vacunación temprana es una herramienta esencial de salud pública. Los análisis señalan que la protección es especialmente alta cuando la vacuna se administra antes de la exposición al virus, lo q...
¿Cuál es la diferencia entre un parto en casa y un parto gratuito?
Actualidad, España, Investigación, Opinión, Salud Pública

¿Cuál es la diferencia entre un parto en casa y un parto gratuito?

Si buscas en las redes sociales información y experiencias sobre cómo dar a luz en casa, encontrarás contenido muy variado. by Hannah Dahlen Por un lado, hay mujeres que con el tiempo desarrollan una relación con su partera y finalmente tienen un "parto en casa" donde se sienten cómodas y seguras. Otras optan por dar a luz fuera del sistema médico en un "parto gratuito". Pueden dar a luz en casa, pero se sienten obligadas a prescindir de habilidades y equipos especializados. Si bien los partos gratuitos y los partos en casa suenan similares, conllevan riesgos potenciales muy diferentes. ¿Qué es un parto en casa? Los partos domiciliarios planificados incluyen la atención de parteras tituladas . Estas atienden a las mujeres durante el emba...
¿Están realmente disminuyendo las alergias al maní?
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España, Salud y Bienestar

¿Están realmente disminuyendo las alergias al maní?

La alergia al cacahuete es una de las alergias alimentarias más comunes, afectando entre el 1% y el 2% de la población occidental. Su prevalencia ha ido en aumento durante muchos años . Por Sheena Cruickshank Sin embargo, un estudio reciente realizado en EE. UU. muestra que la tasa de diagnósticos de alergia al cacahuete en bebés ha disminuido. Al parecer, esta disminución podría deberse a cambios en las directrices sobre alergias, lo que destaca la importancia de introducir este alérgeno común desde el principio. Una alergia alimentaria es un tipo de reacción alérgica que se produce cuando el sistema inmunitario reacciona de forma inapropiada a elementos que debería ignorar, como el polen o ciertos tipos de alimentos. La alergia más común e...
Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Actualidad, Argentina, Farmacología, Medicina, Opinión, Salud Pública

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina

Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas Por Daniela Blanco Crecen las cifras en la región y en el mundo de bolsones poblacionales que no reciben la totalidad o ninguna de las vacunas garantizadas - los llamados infravacunados- en sus territorios, para proteger su salud y evitar la reemergencia de enfermedades mortales, que ya estaban controladas como Sarampión, Polio, Tos convulsa o Coqueluche entre las principales. Los infravacunados -la mayoría sin saberlo, ni quererlo- rompen y atentan contra un principio fundamental de la salud públic...
Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Epidemias, Europa, Salud Pública

Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia

Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales Por Cecilia Castro El hallazgo del primer caso autóctono de infección por el virus Usutu de mosquito en España encendió las alarmas en el sistema sanitario. Este virus, detectado en un donante de sangre de Mallorca mediante los análisis rutinarios en el verano de 2024, confirma que el agente circula localmente. El caso fue validado por el Laboratorio Nacional de Referencia en Arbovirus del Instituto de Salud Carlos III mediante pruebas moleculares y análisis de neutralización, después de que el test inicial arrojara resultado positivo para el Virus del Nilo Occidental. ¿Qué es el virus Usutu? E...
El vínculo entre la hepatitis C crónica y el cáncer de páncreas: nuevas evidencias que cambian el panorama clínico
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina

El vínculo entre la hepatitis C crónica y el cáncer de páncreas: nuevas evidencias que cambian el panorama clínico

Un hallazgo que redefine los factores de riesgo Incidencia acumulada de adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) según el estado de infección por el virus de la hepatitis C (VHC). Crédito: JAMA Network Open (2025). DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2025.43701 Redacción Mundo de la Salud La relación entre la hepatitis C crónica y diversas complicaciones hepáticas es ampliamente conocida. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Yale School of Medicine introduce un elemento decisivo en la comprensión del impacto sistémico del virus: las personas con infección crónica por hepatitis C (HCV) presentan un riesgo 1,8 veces mayor de desarrollar cáncer de páncreas en comparación con individuos que dan negativo al virus. Esta conclusión, publicada en...
Infecciones asintomáticas por gripe aviar H5N1: una nueva incógnita para la salud pública
Actualidad, Ciencia en la salud, Epidemias, Europa, Investigación, Salud Pública

Infecciones asintomáticas por gripe aviar H5N1: una nueva incógnita para la salud pública

Científicos del CDC detectan casos sin síntomas de contagio humano por el virus H5N1 y abren nuevas preguntas sobre su transmisión Redacción Mundo de la Salud El virus de la gripe aviar H5N1, conocido por su alta mortalidad en aves y por los brotes ocasionales en humanos, vuelve a estar bajo la lupa de la comunidad científica. Investigadores del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han identificado casos de infección humana asintomática por este virus, un hallazgo que podría cambiar la manera en que se evalúa su circulación y potencial de contagio. Hasta ahora, la infección humana por H5N1 se consideraba un evento grave y poco frecuente, con síntomas respiratorios severos y una tasa de letalidad cercana al 50 % en los casos confirm...
Resurge el cólera en Haití: otra calamidad sanitaria en medio del colapso del país
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Europa, Medicina, Salud Pública

Resurge el cólera en Haití: otra calamidad sanitaria en medio del colapso del país

La reaparición del brote amenaza con una crisis humanitaria mientras el sistema de salud se encuentra al borde del colapso Redacción Mundo de la Salud El cólera ha vuelto a golpear a Haití, uno de los países más frágiles del continente americano. Según un reciente informe de la organización Human Rights Watch (HRW), la enfermedad se está propagando rápidamente por el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital, Puerto Príncipe. El brote resurge en un contexto de profunda inestabilidad política, violencia generalizada y colapso casi total de la infraestructura sanitaria, lo que convierte la situación en una emergencia de salud pública de escala nacional. Un país exhausto frente a una nueva epidemia La Organización Mundial de la Salud (OMS) y HRW coinciden en qu...
Tratamiento conservador frente a diálisis: Un modelo muestra cuál es mejor para cada paciente con enfermedad renal crónica avanzada.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Tratamientos

Tratamiento conservador frente a diálisis: Un modelo muestra cuál es mejor para cada paciente con enfermedad renal crónica avanzada.

Puede resultar difícil identificar qué pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada se beneficiarán más de un tratamiento conservador en lugar de iniciar la diálisis. por la Sociedad Americana de Nefrología Investigadores han desarrollado y validado recientemente un modelo predictivo para estimar las probabilidades de supervivencia individualizadas con tratamiento conservador sin diálisis frente a diálisis en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada, utilizando las bases de datos nacionales de Asuntos de Veteranos y OptumLabs DataWarehouse. Este trabajo se presentará en la Semana del Riñón de la ASN 2025, del 5 al 9 de noviembre. Los investigadores descubrieron que, entre los veteranos con ERC avanzada que recibieron tratamient...
Lista de espera para trasplante renal: Una forma potencialmente mejor de optimizar el tiempo
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

Lista de espera para trasplante renal: Una forma potencialmente mejor de optimizar el tiempo

El criterio actual de inclusión en la lista de espera para trasplante de riñón se basa en una única medición de la función renal (tasa de filtración glomerular estimada [TFGe] ≤20 ml/min/1,73 m 2 ) y no tiene en cuenta el riesgo individual de progresar a insuficiencia renal. por la Sociedad Americana de Nefrología Un nuevo estudio revela que la inclusión del riesgo de progresión a insuficiencia renal a dos años (mediante la Ecuación de Riesgo de Insuficiencia Renal [KFRE], que incorpora la edad, el sexo, la albúmina en orina y la TFG) como herramienta para la toma de decisiones sobre la inclusión preventiva en la lista de espera para trasplante renal tiene el potencial de mejorar los resultados clínicos y reducir las disparidades raciales. Los ha...
Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Opinión, Salud Pública

Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal

Millones de personas conviven con daños en sus riñones sin saberlo y las muertes ya superan marcas históricas, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Expertos de los Estados Unidos y Argentina, consultados por Infobae sugieren ampliar las oportunidades de chequeos y mejorar el acceso a los tratamientos Por Valeria Román La enfermedad renal crónica afecta la capacidad de los riñones para limpiar la sangre y eliminar desechos del cuerpo. En América Latina y el Caribe, esa afección ya golpea a más de uno de cada siete adultos, según un nuevo estudio publicado en la revista especializada The Lancet. Los datos muestran que la región está entre las más afectadas del mundo. Países como Haití, Panamá, México...
Vapeo diario en adolescentes: la adicción que se duplica, nuevos perfiles sociales y la urgencia de respuestas regulatorias
Actualidad, Argentina, Instituciones, Opinión, Salud Pública

Vapeo diario en adolescentes: la adicción que se duplica, nuevos perfiles sociales y la urgencia de respuestas regulatorias

El consumo de cigarrillos electrónicos entre jóvenes crece a ritmo alarmante. Cambios demográficos, estrategias de la industria y desafíos para la salud pública se entrelazan en una tendencia preocupante Por Constanza Almirón El uso diario de cigarrillos electrónicos entre adolescentes escaló de manera significativa en los últimos años, mientras se observa una creciente dificultad para abandonar el hábito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre el peligro de una nueva ola de adicción a la nicotina en jóvenes, impulsada por la proliferación de estos dispositivos y las tácticas de la industria para atraer a este grupo vulnerable. Un reciente informe de la Keck School of Medicine of USC aporta datos sobre est...
La FDA reabre el debate sobre el flúor: ¿protección dental o riesgo para la salud?
Actualidad, Europa, Instituciones, Investigación, Odontología, Salud Pública

La FDA reabre el debate sobre el flúor: ¿protección dental o riesgo para la salud?

La agencia estadounidense revisa las evidencias sobre los efectos del flúor en el desarrollo cerebral infantil mientras mantiene su papel en la prevención de caries Redacción Mundo de la Salud El flúor, un mineral que durante décadas ha sido considerado un aliado esencial en la salud bucodental, vuelve al centro de la controversia. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha anunciado una revisión de la evidencia científica más reciente sobre el uso del flúor en el agua potable y en los productos dentales, tras una creciente presión de grupos ciudadanos y científicos que alertan sobre sus posibles efectos neurológicos en la infancia. El anuncio reabre una discusión que lleva más de medio siglo. Mientras las autoridades sanitarias insisten en qu...
Grave alerta alimentaria en España por presencia de un compuesto químico en alimentos procesados
Actualidad, Alimentos, Europa, Instituciones, Investigación, Salud Pública

Grave alerta alimentaria en España por presencia de un compuesto químico en alimentos procesados

Las autoridades sanitarias advierten sobre niveles elevados de una sustancia potencialmente tóxica y ordenan la retirada inmediata de varios lotes del mercado Redacción Mundo de la Salud El Ministerio de Sanidad ha emitido una alerta alimentaria de carácter grave tras detectar niveles muy por encima de lo permitido de un componente químico potencialmente tóxico en una serie de productos procesados distribuidos en varias comunidades autónomas. El hallazgo, confirmado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha obligado a retirar de forma preventiva varios lotes del mercado y a activar los protocolos de control y rastreo en todo el país. Según el comunicado oficial, la alerta fue lanzada tras los resultados de una inspección rutinaria de control ...
Las migrañas y los dolores de cabeza constituyen una carga global que necesita mayor reconocimiento, según un estudio internacional.
Actualidad, Enfermedades, Medicina, Neurología, Resto del Mundo, Salud Pública

Las migrañas y los dolores de cabeza constituyen una carga global que necesita mayor reconocimiento, según un estudio internacional.

Los estilos de vida modernos, que incluyen estrés, sedentarismo, cafeína, alcohol y mala calidad del sueño, siguen siendo factores desencadenantes generalizados de migrañas y dolores de cabeza, que afectan a más de un tercio de la población mundial, según un análisis exhaustivo del impacto global de estos trastornos. Por Robyn Grace, Universidad La Trobe Crédito: Cell Reports Medicine (2025). DOI: 10.1016/j.xcrm.2025.102348 El estudio internacional, dirigido por expertos en neurología de la Universidad La Trobe y Western Health y publicado en Cell Reports Medicine , descubrió que la pandemia de COVID-19 introdujo desafíos adicionales para el manejo de las cefaleas, y que las cefaleas agudas o crónicas después de la infección o vacunación c...
Un estudio sueco vincula las temperaturas extremas con un mayor riesgo de muerte en casos de insuficiencia cardíaca.
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Investigación, Opinión

Un estudio sueco vincula las temperaturas extremas con un mayor riesgo de muerte en casos de insuficiencia cardíaca.

Un esfuerzo de investigación multiinstitucional liderado por el Centro para el Clima, la Salud y el Medio Ambiente Global de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard informa que la exposición a corto plazo a temperaturas ambientales tanto bajas como altas se asoció con un aumento de la mortalidad cardiovascular entre pacientes suecos con insuficiencia cardíaca, y que el riesgo relacionado con el calor se intensificó entre 2014 y 2021. por Justin Jackson , Medical Xpress El cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, con repercusiones directas en la salud humana y la mortalidad. Estudios previos han identificado las temperaturas extremas, tanto bajas como altas, como factores clave en la mortalidad cardi...
Italia reconoce la obesidad como enfermedad crónica: un paso histórico en la salud pública
Actualidad, Enfermedades, España, Instituciones, Medicina, Salud Pública

Italia reconoce la obesidad como enfermedad crónica: un paso histórico en la salud pública

José Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València El 9 octubre de 2025, Italia dio un paso sin precedentes en Europa al aprobar una ley que reconoce legalmente la obesidad como una enfermedad crónica, progresiva y con tendencia a la recaída. Su entrada en vigor se produjo el pasado 25 de octubre. Hasta la fecha, ningún otro país europeo ha promulgado una ley nacional que reconociera la obesidad con tal amplitud: como una patología crónica y con garantías específicas de prevención, tratamiento y seguimiento incluidas en la atención sanitaria pública. Pasos en la misma dirección No obstante, algunos países del entorno también han avanzado parcialmente en la misma dirección. Así, mediante el Despacho n.º 12634/2023, Portugal aprobó en diciembre de 2023 implementar un M...
Del brote a la vigilancia: así se han logrado reducir los casos de virus del Nilo Occidental en España
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, España, Opinión, Salud Pública

Del brote a la vigilancia: así se han logrado reducir los casos de virus del Nilo Occidental en España

Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III; Helena Codina Márquez, Instituto de Salud Carlos III; Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III, and Marta Quero Delgado, Instituto de Salud Carlos III Durante las últimas semanas, el virus del Nilo Occidental ha vuelto a ocupar titulares en España. Andalucía y Extremadura han notificado nuevos casos humanos, varios municipios están en alerta y cuatro personas han fallecido. No obstante, aunque el patógeno sigue circulando, la situación es muy distinta a la de 2024, cuando España registró 158 infecciones, la cifra más alta desde que se detectó por primera vez en el país. Este año, los casos apenas superan la veintena. ¿Qué ha cambiado? La respuesta está en la vigilancia y la prevención. ¿Qué sabemos del vir...
Una vacuna antigripal de una sola dosis puede combatir las cepas de gripe aviar antes de que aparezcan
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Salud Pública, Tecnología en la salud

Una vacuna antigripal de una sola dosis puede combatir las cepas de gripe aviar antes de que aparezcan

Los científicos han desarrollado una vacuna de prueba de concepto que podría ofrecer una amplia protección contra todas las variantes conocidas y emergentes de los virus de la influenza aviar altamente patógena (A5), incluidas las que aún no han evolucionado. Este tipo de protección general, administrada en una sola dosis, podría mejorar significativamente nuestras defensas contra la amenaza de una futura pandemia. Por Paul Arnold , Medical Xpress Los virus de la influenza aviar altamente patógena (A5) constituyen un grave problema de salud mundial. Han causado infecciones en aves, vacas lecheras y aves de corral, y se han transmitido a los humanos, causando enfermedades graves y muertes. Nuestras defensas actuales dependen de la actualización continua ...