sábado, abril 26Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud mental

Estudio explora el impacto de crecer sin hermanos en el cerebro y el comportamiento de los adultos
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Psicología, Salud

Estudio explora el impacto de crecer sin hermanos en el cerebro y el comportamiento de los adultos

Las estadísticas sugieren que el tamaño de las familias en muchos países está disminuyendo y que un número creciente de padres en todo el mundo, voluntaria o involuntariamente, terminan teniendo un solo hijo. Si bien muchos estudios de psicología han explorado las diferencias entre las personas con hermanos y las que no los tienen, aún no se comprenden completamente los efectos de no tener hermanos en el cerebro y el comportamiento de las personas. Por Ingrid Fadelli, Medical Xpress Investigaciones anteriores han arrojado resultados diversos y, en ocasiones, contradictorios, que en ocasiones insinuaban los efectos negativos de ser hijo único y en otras ocasiones destacaban sus implicaciones positivas. Además, se observó que estos efectos negativos y positivos eran inconsisten...
Se revelan factores de riesgo del Alzheimer que pueden afectar la cognición en adultos de tan solo 24 años
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Psicología

Se revelan factores de riesgo del Alzheimer que pueden afectar la cognición en adultos de tan solo 24 años

Un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia y el Centro de Envejecimiento Butler de Columbia sugiere que los factores de riesgo y biomarcadores relacionados con la enfermedad de Alzheimer se asocian con la cognición a una edad mucho más temprana de lo que se creía. El estudio destaca asociaciones significativas entre la cognición y los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer incluso entre los 24 y los 44 años, y subraya la importancia de la prevención temprana. por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia Este es el primer estudio que examina sistemáticamente los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, incluidos los biomarcadores relacionados con el deterioro cognitivo en un grupo ...
Un estudio vincula el consumo excesivo de alcohol con lesiones cerebrales y Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

Un estudio vincula el consumo excesivo de alcohol con lesiones cerebrales y Alzheimer

Una investigación reciente de la Universidad de São Paulo alerta sobre el impacto del consumo elevado de alcohol en la salud cerebral y el deterioro cognitivo Por Erin Blakemore The Washington Post El consumo de más de ocho bebidas alcohólicas a la semana está asociado con lesiones cerebrales vinculadas con la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo, según sugiere un estudio reciente publicado en la revista Neurology. El análisis buscó relaciones entre el consumo excesivo de alcohol y la salud cerebral. Los investigadores utilizaron datos de autopsias del Biobanco para Estudios de Envejecimiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo en Brasil, recopilados entre 2004 y 2024. El equipo ana...
Alzheimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan
Actualidad, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud Pública

Alzheimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

En 1967, Marta Cinta fue primera bailarina del Ballet de Nueva York. Casi 50 años más tarde, en 2014, llegó a una residencia de Alicante con un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. Allí pasó sus últimos años de vida, hasta marzo de 2020, momento en que falleció. Susana López Ortiz, Universidad Europea Miguel de Cervantes; Alejandro Santos-Lozano, Universidad Europea Miguel de Cervantes, and Celia García Chico, Universidad Europea Miguel de Cervantes Al ingresar en el centro, seguramente muchos pensaron que ya no quedaba “nada de ella”. Sin embargo, un día, un terapeuta que formaba parte de la iniciativa “Música para Despertar”, decidió ponerle la música del famoso ballet El Lago de los cisnes de Piotr Ilich Chaikovski, y la reacción de Marta emocionó a todo el país. L...
Leyes de control de opioides vinculadas a una caída del 10% en casos de violencia doméstica
Actualidad, Estados Unidos, Instituciones, Investigación, Psicología, Salud Pública

Leyes de control de opioides vinculadas a una caída del 10% en casos de violencia doméstica

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad del Sur de Florida revela que las políticas de control de opioides podrían ofrecer beneficios más amplios para la salud pública, incluyendo la reducción de casos de violencia doméstica. Mientras los legisladores continúan luchando contra la epidemia de opioides, este estudio destaca el poder de la investigación para fundamentar políticas públicas eficaces. por la Universidad del Sur de Florida La investigación realizada por el estudiante de doctorado de la USF Minglu Sun y Andrei Barbos, profesor asociado de economía, subraya cómo el abuso de opioides puede causar un poderoso efecto dominó en toda la sociedad. Publicado en Health Economics , el estudio analiza el impacto en la prevalencia de la violencia domé...
¿Por qué hay personas a las que el estrés da hambre y a otras se lo quita?
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, España, Psicología, Salud Pública

¿Por qué hay personas a las que el estrés da hambre y a otras se lo quita?

La protagonista de la película El diario de Bridget Jones se refugia en la comida cada vez que siente que su vida sentimental y profesional se desmoronan. Para ella, el estrés y la frustración tienen sabor a helado de chocolate. Pero no todos reaccionamos igual ante una situación similar: mientras algunos buscan consuelo en la comida, otros sienten un nudo en el estómago y pierden el apetito. ¿A qué se deben estas diferencias? Patricia Aragón Espinosa, Universidad de La Rioja and Juana Inés Mosele, Universidad de La Rioja Dos tipos de estrés Decir “estoy estresado” o “estoy estresada” se ha convertido en una muletilla del siglo XXI que utilizamos para expresar incomodidad o angustia ante una situación desagradable o difícil de gestionar. Esta circunstancia pone a nuestro c...
La música favorita pone en movimiento los opioides del cerebro, revela un estudio de imágenes
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Psicología, Salud, Tecnología en la salud

La música favorita pone en movimiento los opioides del cerebro, revela un estudio de imágenes

La música puede evocar un placer intenso, que a veces se experimenta físicamente como un agradable escalofrío. Si bien el efecto de la música sobre el placer es evidente, los mecanismos cerebrales que subyacen al disfrute musical aún no se comprenden por completo. Se sabe que el sistema opioide del cerebro participa en experiencias placenteras relacionadas con conductas esenciales para la supervivencia, como la alimentación y el sexo. por la Universidad de Turku Este nuevo estudio del Centro PET de Turku (Finlandia) demuestra por primera vez que escuchar música favorita también activa los receptores opioides del cerebro. El trabajo se publica en la Revista Europea de Medicina Nuclear e Imagen Molecular . El estudio midió la liberación de opioi...
Investigadores descubren una conexión molecular entre la grasa corporal y la ansiedad
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Psicología, Salud Pública

Investigadores descubren una conexión molecular entre la grasa corporal y la ansiedad

Investigadores de la Universidad McMaster han revelado un nuevo vínculo entre la grasa corporal (tejido adiposo) y la ansiedad, arrojando luz sobre la compleja relación entre el metabolismo y la salud mental. por la Universidad McMaster Los hallazgos, publicados en Nature Metabolism el 15 de abril de 2025, son particularmente relevantes dadas las crecientes tasas de ansiedad y obesidad, y destacan la importancia de comprender los procesos biológicos subyacentes. "Comprender el vínculo entre el tejido adiposo y la ansiedad abre nuevas vías para la investigación y posibles tratamientos", afirma Gregory Steinberg, autor principal del artículo y profesor del Departamento de Medicina de McMaster. "Nuestros hallazgos resaltan la complej...
El uso de tecnología por parte de los adultos mayores se relaciona con un menor riesgo de demencia
Actualidad, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Investigación, Salud, Tecnología en la salud

El uso de tecnología por parte de los adultos mayores se relaciona con un menor riesgo de demencia

A medida que la primera generación que interactuó con la tecnología digital alcanza una edad en la que emergen los riesgos de demencia, los científicos se han preguntado: ¿Existe una correlación entre el uso de la tecnología digital y un mayor riesgo de demencia? Con las frases "podredumbre cerebral" y "fuga de cerebros" circulando en redes sociales, parecería que la mayoría de la gente asumiría que sí. por Abbey Ferguson, Universidad de Baylor Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Nature Human Behavior realizado por neurocientíficos de la Universidad de Baylor y la Facultad de Medicina Dell de la Universidad de Texas en Austin revela lo contrario: las tecnologías digitales en realidad están asociadas con un menor deterioro cognitivo. El estud...
Un nuevo estudio revela un posible vínculo biológico entre el cannabis y la psicosis
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Psicología, Salud

Un nuevo estudio revela un posible vínculo biológico entre el cannabis y la psicosis

Un nuevo estudio publicado en JAMA Psychiatry arroja luz sobre cómo el trastorno por consumo de cannabis está relacionado con cambios en el cerebro asociados con la psicosis. por Cynthia Fazio, Universidad de Western Ontario Los investigadores descubrieron que quienes padecían trastorno por consumo de cannabis presentaban un aumento de neuromelanina (puntos más negros) en una región específica del mesencéfalo asociada con la psicosis: la sustancia negra y las áreas tegmentales ventrales. Crédito: Jess Ahrens; Diseño de imagen: Rob Potter/Western Communications. Mediante técnicas de imágenes cerebrales, investigadores descubrieron que las personas con trastorno por consumo de cannabis, quienes consumían cannabis con frecuencia durante un período prol...
La enfermedad no es solo biológica: las emociones también cuentan
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Psicología

La enfermedad no es solo biológica: las emociones también cuentan

Al salir de la consulta del médico o fisioterapeuta solemos pensar que nuestro dolor de espalda se debe a una lesión en una estructura anatómica. Sin embargo, si se realizan 50 resonancias magnéticas de 25 personas con dolor de espalda y 25 sin él, un radiólogo experto no será capaz de determinar quién tiene dolor. Alberto Melián Ortiz, Universidad Pontificia de Salamanca Una persona que sufre dolor de espalda después de hacer algo que, en su opinión, lo causa, tenderá a pensar que esa es la explicación, incluso aunque no sea cierto. Esta conexión lógica que realiza el paciente suele verse apoyada por la idea arraigada de que el cuerpo está sano si funciona correctamente, como si de una máquina se tratase, y que el dolor significa lesión o daño físico. Este planteamiento c...
Una de cada cinco personas con demencia no recibe atención, según un estudio mundial
Actualidad, Estados Unidos, Psicología, Salud

Una de cada cinco personas con demencia no recibe atención, según un estudio mundial

A medida que la población mundial envejece rápidamente, un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Yale revela que las personas con demencia enfrentan dificultades a un ritmo alarmante. Acentuando la sensación de desesperación, se encontró además que esta falta de atención ha persistido durante años. A nivel mundial, al menos 1 de cada 5 personas con demencia no recibe atención que les facilite las actividades cotidianas, independientemente del nivel de riqueza o desarrollo de su país, según un estudio publicado en Nature Aging . La revista también publicó un informe de investigación relacionado, escrito por Chen. por Zoe Beketova, Universidad de Yale "Esto no es solo un problema de atención; e...
¿Podrían los anticonceptivos aumentar el riesgo de depresión en las nuevas madres?
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Psicología, Salud

¿Podrían los anticonceptivos aumentar el riesgo de depresión en las nuevas madres?

El Hospital Universitario de Copenhague-Rigshospitalet y universidades danesas colaboradoras han realizado una investigación estadística que sugiere que iniciar el uso de anticonceptivos hormonales (AH) después del parto se asocia con un 49 % más de riesgo de desarrollar depresión en comparación con quienes no los usan, aunque la diferencia de riesgo absoluto modelada a lo largo de 12 meses fue de tan solo 0,18 puntos porcentuales. Se evaluó que los riesgos asociados eran mayores cuanto antes se iniciara el uso después del parto. por Justin Jackson, Medical Xpress El uso de anticonceptivos orales se ha relacionado previamente con un mayor riesgo de depresión en la población general, especialmente entre adolescentes y mujeres jóvenes. Sin embargo, aún se desconoce su...
El exceso de tiempo frente a pantallas está vinculado con alteraciones del sueño y depresión en adolescentes.
Actualidad, Europa, Psicología, Salud

El exceso de tiempo frente a pantallas está vinculado con alteraciones del sueño y depresión en adolescentes.

El tiempo excesivo frente a pantallas entre los adolescentes afecta negativamente a múltiples aspectos del sueño, lo que a su vez aumenta el riesgo de síntomas depresivos, especialmente entre las niñas. por la Biblioteca Pública de Ciencias Esta es la conclusión de un nuevo estudio publicado en PLOS Global Public Health por Sebastian Hökby, del Instituto Karolinska de Suecia, y sus colegas. Recientemente, la Agencia Sueca de Salud Pública publicó recomendaciones para que los adolescentes no pasen más de dos o tres horas diarias de tiempo libre frente a pantallas , en parte para promover un mejor sueño. Estudios previos han sugerido asociaciones entre el tiempo frente a pantallas, las interrupciones del sueño y la depresión en adolescentes. Sin embargo,...
El impacto duradero del alcohol: un estudio revela cómo el consumo excesivo de alcohol daña la cognición
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

El impacto duradero del alcohol: un estudio revela cómo el consumo excesivo de alcohol daña la cognición

Por primera vez, los investigadores demuestran en un animal cómo el consumo excesivo de alcohol conduce a problemas de comportamiento a largo plazo al dañar circuitos cerebrales críticos para la toma de decisiones. por la Universidad Johns Hopkins Las ratas expuestas a altas cantidades de alcohol mostraron una toma de decisiones deficiente durante una tarea compleja, incluso después de meses de abstinencia. Áreas clave de su cerebro experimentaron cambios funcionales drásticos en comparación con las ratas sanas . Los hallazgos, publicados en Science Advances , proporcionan una nueva explicación de los efectos a largo plazo del alcohol sobre la cognición. "Ahora tenemos un nuevo modelo para los desafortunados cambios cognitivos que...
Por qué los terapeutas de IA podrían aislar aún más a los pacientes vulnerables en lugar de aliviar su sufrimiento
Actualidad, Europa, Psicología, Tecnología en la salud

Por qué los terapeutas de IA podrían aislar aún más a los pacientes vulnerables en lugar de aliviar su sufrimiento

Imagina que un terapeuta pudiera vivir en tu bolsillo. Estaría disponible para cada bache, cada crisis, cada colapso, sin importar dónde ni cuándo. Por Nigel Mulligan Sería económico y accesible, así que ya no habría que preocuparse por encontrar el dinero para una terapia costosa ni por esperar meses en una lista de espera para recibir tratamiento del NHS. ¿Suena demasiado bueno para ser verdad? Tal vez, pero pocos pueden negar el atractivo de la terapia con IA, que utiliza inteligencia artificial , como los chatbots y las plataformas digitales , para brindar apoyo de salud mental, orientación, estrategias de afrontamiento y ejercicios estructurados, a menudo imitando la terapia de conversación. La creciente popularidad de la terapia con IA puede...
La pandemia de la covid aumentó la prescripción de antidepresivos
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Psicología

La pandemia de la covid aumentó la prescripción de antidepresivos

Un nuevo estudio revela que el impacto de la pandemia en la salud mental sigue presente, con un incremento sostenido en la receta de antidepresivos, especialmente en mujeres menores de 40 años. Un equipo con participación del departamento de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha comprobado indirectamente, a través del consumo de antidepresivos, que la pandemia de la covid-19 aumentó la incidencia de síntomas depresivos en la población general. El estudio también destaca la importancia de abordar la salud mental de la población simultáneamente con los problemas físicos y de adaptar los sistemas de salud en consecuencia. Según los autores, el mayor incremento de las prescripción de estos se dió en el período postpandémico, sobre todo en...
El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU
Actualidad, Argentina, Farmacología, Investigación, Medicina, Salud Pública

El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas Por Rossana Marín Un medicamento ampliamente utilizado para aliviar el dolor, conocido como acetaminofén o paracetamol, podría tener efectos inesperados en el comportamiento humano, según un estudio publicado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio quienes descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas. De acuerdo con el medio Science Alert, el estudio analizó cómo una dosis de 1.000 mil...
Cómo la regulación del colesterol puede afectar el desarrollo del Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Cómo la regulación del colesterol puede afectar el desarrollo del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza por una serie de síntomas cognitivos reconocibles, pero muchos síntomas no cognitivos, como alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, pueden ser signos tempranos de la enfermedad. por la Universidad de California, San Francisco Estos síntomas de la patología subyacente de la enfermedad de Alzheimer pueden aparecer décadas antes del inicio del deterioro cognitivo, pero los mecanismos subyacentes a la degeneración en estas etapas no están claros. Biológicamente hablando, la EA se caracteriza por la progresión de placas de beta amiloide y ovillos neurofibrilares tau-positivos, estos últimos estrechamente asociados con la pérdida de neuronas en el cerebro. Un desafío clave para comprender la progresión de la EA reside en iden...
Un nuevo método dirigido a neuronas podría reducir la ansiedad y la presión arterial
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Psicología, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un nuevo método dirigido a neuronas podría reducir la ansiedad y la presión arterial

Cada año, las enfermedades cardíacas cobran la vida de más estadounidenses que cualquier otra afección, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardíacas es la hipertensión arterial. Una nueva investigación realizada por dos profesores de la Universidad Estatal de Georgia, publicada en The Journal of Neuroscience, sugiere que aliviar el estrés psicológico mediante la intervención en neuronas específicas del cerebro puede reducir la presión arterial y la ansiedad. por Amanda Head, Universidad Estatal de Georgia "En los seres humanos, existe un fuerte vínculo entre los eventos vitales estresantes y el desarrollo de presión arterial alta y enfermedades card...