martes, mayo 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: psicología

Mamás ayudando a mamás: La depresión posparto se alivia mediante un programa de apoyo entre pares
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Psicología, Salud Pública, Terapias

Mamás ayudando a mamás: La depresión posparto se alivia mediante un programa de apoyo entre pares

Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres estadounidenses experimentan trastornos de salud mental perinatal, que incluyen depresión y ansiedad, que pueden comenzar durante el embarazo y durar un año después del nacimiento del niño. por la Universidad de Colorado en Boulder El estigma impide que muchas busquen ayuda. Cuando lo hacen, es difícil encontrar profesionales sanitarios capacitados, las listas de espera son largas y el costo suele ser prohibitivo. Debido en parte a las barreras lingüísticas y culturales, las nuevas madres latinas corren más del doble de riesgo. Un programa único de la Universidad de Colorado en Boulder busca llenar ese vacío uniendo a mujeres que han pasado por eso y han salido adelante con aquellas que están en medio de esa situación. "Mi visión es q...
Los adolescentes con problemas de salud mental pasan más tiempo en las redes sociales
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Psicología, Tecnología en la salud

Los adolescentes con problemas de salud mental pasan más tiempo en las redes sociales

Los jóvenes con un trastorno psicológico diagnosticado utilizan las redes un promedio de unos 50 minutos más al día en comparación con aquellos sin estas afecciones. También reportan una mayor insatisfacción con el número de amigos en línea y se ven más afectados por los ‘me gusta’ y comentarios que reciben, según un estudio de Cambridge. Carmen de Ramón Un equipo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha llevado a cabo un estudio que señala que los efectos de las redes sociales son más pernicioso en adolescentes con trastornos psicológicos diagnosticado, como ansiedad o depresión. Según este estudio, publicado en Nature Human Behaviour, los jóvenes con estos problemas son más propensos a compararse con otros en las redes sociales, sentir una falta d...
Nueva perspectiva sobre las raíces neurobiológicas de ser una persona «mañanera» o «noctámbulo»
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Psicología, Salud

Nueva perspectiva sobre las raíces neurobiológicas de ser una persona «mañanera» o «noctámbulo»

Los seres humanos presentan marcadas diferencias en hábitos, estilos de vida y tendencias de comportamiento. Una de estas diferencias, conocida como cronotipo, es la tendencia a dormir y despertarse temprano o, alternativamente, a dormir y despertarse tarde. Por Ingrid Fadelli, Medical Xpress Los cambios sociales, como la introducción de dispositivos portátiles y servicios de transmisión de video, también pueden haber influido en los patrones de comportamiento de las personas, ofreciéndoles más distracciones que podrían ocupar sus tardes o noches largas. Sin embargo, estudios anteriores han demostrado que acostarse y despertarse tarde suele estar relacionado con un mayor riesgo de ser diagnosticado con trastornos de salud mental , como depresión y ansiedad ...
La investigación sobre realidad virtual muestra cómo la ansiedad temporal puede afectar el aprendizaje
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Psicología, Salud Pública, Tecnología en la salud

La investigación sobre realidad virtual muestra cómo la ansiedad temporal puede afectar el aprendizaje

Un breve episodio de ansiedad puede tener una mayor influencia en la capacidad de una persona para aprender qué es seguro y qué no. Una investigación publicada recientemente en npj Science of Learning utilizó un juego de realidad virtual que consistía en recoger flores con abejas en algunas de ellas que picaban al participante, simulado mediante una leve estimulación eléctrica en la mano. por el Centro Médico de la Universidad de Rochester Los investigadores trabajaron con 70 participantes neurotípicos de entre 20 y 30 años. Claire Marino, asistente de investigación en el Laboratorio ZVR, y Pavel Rjabtsenkov, estudiante de posgrado en Neurociencia en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester, fueron los primeros coautores del est...
La enfermedad no es solo biológica: las emociones también cuentan
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Psicología

La enfermedad no es solo biológica: las emociones también cuentan

Al salir de la consulta del médico o fisioterapeuta solemos pensar que nuestro dolor de espalda se debe a una lesión en una estructura anatómica. Sin embargo, si se realizan 50 resonancias magnéticas de 25 personas con dolor de espalda y 25 sin él, un radiólogo experto no será capaz de determinar quién tiene dolor. Alberto Melián Ortiz, Universidad Pontificia de Salamanca Una persona que sufre dolor de espalda después de hacer algo que, en su opinión, lo causa, tenderá a pensar que esa es la explicación, incluso aunque no sea cierto. Esta conexión lógica que realiza el paciente suele verse apoyada por la idea arraigada de que el cuerpo está sano si funciona correctamente, como si de una máquina se tratase, y que el dolor significa lesión o daño físico. Este planteamiento c...
Por qué los terapeutas de IA podrían aislar aún más a los pacientes vulnerables en lugar de aliviar su sufrimiento
Actualidad, Europa, Psicología, Tecnología en la salud

Por qué los terapeutas de IA podrían aislar aún más a los pacientes vulnerables en lugar de aliviar su sufrimiento

Imagina que un terapeuta pudiera vivir en tu bolsillo. Estaría disponible para cada bache, cada crisis, cada colapso, sin importar dónde ni cuándo. Por Nigel Mulligan Sería económico y accesible, así que ya no habría que preocuparse por encontrar el dinero para una terapia costosa ni por esperar meses en una lista de espera para recibir tratamiento del NHS. ¿Suena demasiado bueno para ser verdad? Tal vez, pero pocos pueden negar el atractivo de la terapia con IA, que utiliza inteligencia artificial , como los chatbots y las plataformas digitales , para brindar apoyo de salud mental, orientación, estrategias de afrontamiento y ejercicios estructurados, a menudo imitando la terapia de conversación. La creciente popularidad de la terapia con IA puede...
La pandemia de la covid aumentó la prescripción de antidepresivos
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Psicología

La pandemia de la covid aumentó la prescripción de antidepresivos

Un nuevo estudio revela que el impacto de la pandemia en la salud mental sigue presente, con un incremento sostenido en la receta de antidepresivos, especialmente en mujeres menores de 40 años. Un equipo con participación del departamento de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha comprobado indirectamente, a través del consumo de antidepresivos, que la pandemia de la covid-19 aumentó la incidencia de síntomas depresivos en la población general. El estudio también destaca la importancia de abordar la salud mental de la población simultáneamente con los problemas físicos y de adaptar los sistemas de salud en consecuencia. Según los autores, el mayor incremento de las prescripción de estos se dió en el período postpandémico, sobre todo en...
Los científicos descubren por qué la obesidad quita el placer de comer
Actualidad, Alimentación, Alimentación y Salud, Estados Unidos

Los científicos descubren por qué la obesidad quita el placer de comer

El placer que obtenemos al comer comida chatarra (la descarga de dopamina que se produce al comer papas fritas saladas y grasosas y una hamburguesa deliciosa) se suele considerar la causa del consumo excesivo de alimentos y del aumento de las tasas de obesidad en nuestra sociedad. por la Universidad de California - Berkeley Pero un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California, Berkeley, sugiere que el placer de comer, incluso comer comida chatarra , es clave para mantener un peso saludable en una sociedad donde abunda la comida barata y rica en grasas . El estudio fue publicado en la revista Nature . Paradójicamente, la evidencia anecdótica sugiere que las personas con obesidad pueden experimentar menos ...
La investigación revela cómo la adversidad infantil moldea el cerebro y el comportamiento
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, pediatría, Psicología

La investigación revela cómo la adversidad infantil moldea el cerebro y el comportamiento

La adversidad en la primera infancia afecta a más de la mitad de los niños del mundo y constituye un factor de riesgo significativo para problemas cognitivos y de salud mental en etapas posteriores de la vida. En una revisión exhaustiva y actualizada de la investigación en este ámbito, investigadores de la Universidad de California, Irvine, arrojan luz sobre el profundo impacto de estas experiencias adversas en la infancia en el desarrollo cerebral y presentan nuevas vías para comprenderlas y abordarlas. por Tom Vasich, Universidad de California, Irvine Dimensiones del estrés. Crédito: Neuron (2025). DOI: 10.1016/j.neuron.2025.02.016 Su estudio, publicado en Neuron , examina los mecanismos que subyacen a las consecuencias a largo plazo del...
No saber qué esperar puede hacer que el dolor empeore
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Psicología, Tecnología en la salud

No saber qué esperar puede hacer que el dolor empeore

Cuando tocamos accidentalmente algo familiar, como una sartén caliente, nuestro cerebro ya sabe qué sensación esperar y cuánto podría doler. Pero si tuvieras los ojos vendados y no supieras que estás tocando una sartén caliente, sentirías un dolor más intenso, incluso si la sartén no estuviera lo suficientemente caliente como para hacerte daño. Un nuevo estudio del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Aarhus demuestra que no saber qué esperar cambia la forma en que el cerebro interpreta el dolor, haciéndolo más doloroso incluso cuando no hay peligro real. por la Universidad de Aarhus En el estudio publicado en Science Advances , los investigadores diseñaron un experimento en el que los participantes predijeron si sentirían calor o frío en ...
La dopamina juega un papel inesperado en la devaluación de la memoria, revela una investigación
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Psicología

La dopamina juega un papel inesperado en la devaluación de la memoria, revela una investigación

Una nueva investigación de la Universidad Estatal de Michigan amplía la comprensión actual de la dopamina, una sustancia química del cerebro, y descubre que contribuye a reducir el valor de los recuerdos asociados con las recompensas. El estudio, publicado en la revista Communications Biology , abre nuevas vías para comprender la función de la dopamina en el cerebro. por Shelly DeJong, Universidad Estatal de Michigan Devaluación mediada de la recompensa de sacarosa mediante el marcaje dependiente de la actividad y la activación quimiogenética de las células del área tegmental ventral. Crédito: Communications Biology (2025). DOI: 10.1038/s42003-024-07440-7 El equipo de investigación descubrió que la dopamina participa en la remodelación de ...
Síndrome de referencia olfativa: cuando estás obsesionado con tu olor corporal
Actualidad, Canadá, Ciencia en la salud, Enfermedades, Investigación, Psicología

Síndrome de referencia olfativa: cuando estás obsesionado con tu olor corporal

En psiquiatría, la percepción sensorial se considera de importancia crítica. Sin embargo, a pesar de su papel vital en el funcionamiento social y emocional, cuando se trata de evaluar a un paciente, a menudo se pasa por alto el grado en que la persona ejercita su sentido del olfato. Por Martin Lasalle, Universidad de Montreal Para investigar más a fondo, la candidata a doctorado de la Universidad de Montreal Morganne Masse decidió investigar un síndrome poco conocido relacionado con la percepción del olfato, llamado síndrome de referencia olfativa (SRO). Un artículo que escribió sobre este tema en coautoría con su supervisor de investigación Emmanuel Stip, profesor emérito del Departamento de Psiquiatría y Adicciones de la UdeM, fue publicado en octubre pasado en...
Un estudio con ratones descubre que una mente estresada es más propensa a pensar de forma rígida
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Psicología, Salud

Un estudio con ratones descubre que una mente estresada es más propensa a pensar de forma rígida

Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles han descubierto que el estrés crónico invierte la actividad cerebral entre dos vías amigdalo-estriatales, alterando la toma de decisiones flexible y promoviendo hábitos inflexibles. Por Justin Jackson, Medical Xpress La investigación identifica funciones distintas para los circuitos amígdala basolateral -estriado dorsomedial (BLA→DMS) y amígdala central-estriado dorsomedial (CeA→DMS) en el aprendizaje de acción-resultado y la formación de hábitos. El estrés crónico afecta la toma de decisiones orientadas a objetivos, lo que a menudo conduce a conductas rígidas y habituales que son la base de varios trastornos psiquiátricos. Comprender los circuitos neuronales involucrados podría arrojar luz s...
Analizar cómo el tipo de personalidad influye en los síntomas de la depresión
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Psicología

Analizar cómo el tipo de personalidad influye en los síntomas de la depresión

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 280 millones de personas padecen depresión. Las personas experimentan esta enfermedad de diversas maneras y algunas sobrellevan mejor que otras la forma en que afrontan los síntomas. por la Asociación para la Ciencia Psicológica En un estudio de Clinical Psychological Science de 2024 , Thomas Olino, miembro de la APS de la Universidad de Temple, y sus coautores investigaron si la personalidad de una persona podría afectar su experiencia de depresión . Esta teoría, llamada modelo de patoplastia , sugiere que los rasgos de personalidad únicos de las personas podrían afectar la forma en que manejan su psicopatología única. En el estudio, Olino y sus colegas exploraron cómo los tipos...
Las neuronas están vinculadas a la empatía: un estudio revela las células cerebrales que nos ayudan a comprender a los demás
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Psicología, Salud Pública

Las neuronas están vinculadas a la empatía: un estudio revela las células cerebrales que nos ayudan a comprender a los demás

Investigadores del Instituto de Radiología Mallinckrodt de la Universidad de Washington en St. Louis Medicine han identificado células neuronales específicas que son esenciales para nuestra comprensión de otras personas. Runnan Cao, Ph.D., instructor de radiología y ex becario postdoctoral en el laboratorio de Shuo Wang, Ph.D., profesor asociado de radiología, identificó más de 700 neuronas de este tipo en el cerebro humano. Estas células están involucradas en la "inferencia social", nuestra capacidad de leer señales del lenguaje corporal y las expresiones de otras personas para sacar conclusiones sobre lo que sienten o piensan. por la Universidad de Washington en St. Louis Tarea, ubicación de los electrodos y comportamiento. Crédito: Science Advances (2024). DOI: 1...
Los psicólogos descubren que los niños aprenden incluso cuando no prestan atención
Actualidad, Canadá, Investigación, pediatría, Psicología

Los psicólogos descubren que los niños aprenden incluso cuando no prestan atención

¿Es usted un padre o un maestro frustrado porque los niños que lo rodean no parecen prestar atención cuando intenta enseñarles algo? No tiene por qué estarlo, afirman los psicólogos de la Universidad de Toronto. Por Michael Pereira, Universidad de Toronto Una nueva investigación del Departamento de Psicología de la Facultad de Artes y Ciencias ha descubierto que los niños aprenden igual, ya sea que lo intenten o no; los adultos, por el contrario, tienden a ignorar la información a la que no prestan atención . Los hallazgos se describen en un nuevo estudio publicado en la revista Psychological Science . "No te enojes con el niño que está haciendo saltos de tijera mientras lees un libro", dice la autora principal del estudio, Amy Finn, profes...
Cuántos días necesita el cerebro para lograr un descanso mental profundo en vacaciones
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Investigación, Salud, Tratamientos

Cuántos días necesita el cerebro para lograr un descanso mental profundo en vacaciones

Diferentes estudios comprobaron que combinar el tiempo libre con ciertas actividades ayuda a relajarse, mejora el sueño y favorece el bienestar. Cuáles son las claves para volver renovados, según los expertos Por Silvia Pardo Pensar en unas semanas de descanso aporta motivación y entusiasmo a lo largo del año. La idea de salir de la rutina, viajar a nuevos destinos —ya sean cercanos o lejanos—, despierta una emoción única. Según expertos, las vacaciones son fundamentales, ya que el cerebro requiere periodos de descanso para funcionar. El doctor Claudio G. Waisburg (MN 98128), médico y neurocientífico, director del Instituto SOMA y ex jefe de Neurología Infantojuvenil de INECO y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, explicó a&nb...
Las palabras activan procesos cerebrales ocultos que dan forma a las emociones, las decisiones y el comportamiento.
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación

Las palabras activan procesos cerebrales ocultos que dan forma a las emociones, las decisiones y el comportamiento.

En un nuevo estudio sin precedentes, los investigadores han demostrado que los neurotransmisores en el cerebro humano se liberan durante el procesamiento del contenido emocional del lenguaje, lo que proporciona nuevos conocimientos sobre cómo las personas interpretan el significado de las palabras. por Virginia Tech Las palabras emotivas evocan patrones específicos de valencia y región de liberación simultánea de neuromoduladores en el tálamo y la corteza humanos. Batten et al/Cell Reports. Crédito: Batten et al/Cell Reports El trabajo, realizado por un equipo internacional dirigido por científicos de Virginia Tech, ofrece una comprensión más profunda de cómo el lenguaje influye en las elecciones humanas y la salud mental.Comprar vitaminas y suplementos Liderado por el ...
Territorios inexplorados: exploración del sesgo inconsciente de los psicólogos clínicos hacia la gordura
Actualidad, Enfermedades, Investigación, Psicología, Resto del Mundo

Territorios inexplorados: exploración del sesgo inconsciente de los psicólogos clínicos hacia la gordura

Con más de 20 años de experiencia como psicóloga clínica, Penny Kokot Louw siempre ha sentido pasión por la investigación. En 2020, asumió el desafío de obtener su doctorado en salud mientras continuaba trabajando a tiempo completo. por la Universidad Victoria de Wellington Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Su investigación ha arrojado luz sobre un problema que a menudo se pasa por alto en la atención psicológica : el sesgo inconsciente contra las personas de gran tamaño. A pesar de la formación para evitar el sesgo , los hallazgos de Penny revelan que los psicólogos clínicos aún pueden tener prejuicios implícitos, lo que destaca un área crítica para mejorar en el campo. "En el ámbito de la salud, casi se da por sentado qu...
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, España, Psicología

La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo

Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia CSIC/DICYT El hallazgo de las diferentes funciones de los receptores D3 y D1 en el sistema de recompensa del cerebro representa un cambio significativo en el campo de la neurobiología de la dopamina. “Hasta ahora, el dogma predominante sostenía que los circuitos estriatales, incluyendo los del núcleo accumbens, se organizan a través de la expresión diferencial de los receptores de dopamina denominados D1 y D2 en distintos tipos de neuronas”, explica la Dra. Rosario Moratalla, directora del grupo de Neurobiología de los Ganglios Basales en el Instituto Cajal-CSIC de...