
Roma, (PL) En la última semana fueron diagnosticados con influenza 67 mil personas en Italia y ascienden a 185 mil casos, reportó hoy InfluNet, sistema de vigilancia epidemiológica italiano.
La actividad de los virus de influenza aún se encuentra en los niveles básicos y la incidencia es de 1,11 por cada mil casos asistidos, según el más reciente parte semanal publicado en el portal Epicentro, del Instituto Superior de Salud. La fase de vigilancia que informa sobre el número de casos comenzó el 15 de octubre y se extenderá hasta el domingo 28 de abril de 2019, cuando debe concluir la epidemia estacional..
La influenza alcanza en Italia la etapa de mayor auge y cuidados extremos en el mes de diciembre, según datos del protocolo operativo para la temporada 2018-2019.
En los últimos siete días, destaca el informe, se aislaron los dos primeros casos de influenza del virus tipo A, subtipo del H3N2 y el tipo A, subtipo H1N1pdm09.
Con anterioridad, el virólogo Fabrizio Pregliasco, investigador del Departamento de Ciencias Biomédicas para la Salud de la Universidad de Milán, vaticinó una epidemia de influenza de intensidad media en Italia para la temporada 2018-2019.
En entrevista concedida a la publicación digital www.focus.it, el especialista pronosticó no menos de cinco millones de personas contagiadas.
Por causa de la influenza mueren unas ocho mil personas cada año en este país, muchos de ellos con enfermedades crónicas de base como diabetes o problemas cardiovasculares y especialmente a personas con enfermedades bronquiales o pulmonares, inmunodeprimidas, e incluso bajo tratamiento tumoral.
Leer más
- La depresión no tratada puede empeorar los resultados quirúrgicos en pacientes con cáncer
- El sangrado rectal en adultos jóvenes se relaciona con un riesgo 8,5 veces mayor de cáncer colorrectal
- Los pequeños azúcares en el cerebro alteran los circuitos emocionales y alimentan la depresión.
- Los cambios en la tomografía computarizada a lo largo de un año predicen los resultados en la enfermedad pulmonar fibrótica
- La atención quiropráctica se asocia con la reducción del trastorno por consumo de opioides en pacientes con dolor lumbar