
Los métodos habituales de preparación de café en máquinas de café podrían estar relacionados con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, advirtieron investigadores suecos.
En el área de la salud y la nutrición, el simple acto de preparar una taza de café puede tener implicaciones importantes para la salud cardiovascular.
Un estudio reciente de la Universidad de Uppsala, en Suecia, ha puesto la preparación del café en el punto de mira al examinar cómo los diferentes métodos de preparación afectan a los niveles de colesterol «malo». Sus hallazgos resaltan la importancia de comprender los componentes químicos de nuestro café diario y su impacto potencial en la salud.
Los científicos se centraron en el café de las máquinas de café y descubrieron que contenía niveles relativamente altos de sustancias que elevan los niveles de colesterol. Hay una gran diferencia respecto al café elaborado en cafeteras tradicionales con filtros de papel, que filtran la mayoría de estas sustancias. Su estudio, publicado en la revista Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases, destacó que la forma en que se prepara el café puede influir significativamente en su contenido de diterpenos. Los diterpenos son compuestos orgánicos, específicamente el cafestol y el kahweol, que han demostrado aumentar los niveles de colesterol LDL, comúnmente conocido como colesterol «malo». El estudio examinó muestras de café de 14 máquinas de café diferentes en cuatro centros de atención médica utilizando configuraciones de preparación estándar.
Dado el alto consumo de café en los lugares de trabajo suecos, queríamos obtener una visión general de las sustancias que elevan el colesterol presentes en el café de este tipo de máquinas. Estudiamos catorce cafeteras y descubrimos que los niveles de estas sustancias eran mucho más altos en el café de estas máquinas que en las cafeteras de goteo convencionales. De esto, concluimos que el proceso de filtración es crucial para la presencia de estas sustancias en el café. Obviamente, no todas las cafeteras son capaces de filtrarlas. Sin embargo, el problema varía entre los distintos tipos de cafeteras, y las concentraciones también varían considerablemente con el tiempo», afirma David Iggman, investigador de la Universidad de Uppsala que dirigió el estudio.
Los resultados mostraron una diferencia dramática en los niveles de diterpenos dependiendo del método de preparación.
El café preparado en máquinas de café generalmente contenía más diterpenos que el café filtrado a través de papel, pero menos que el café preparado, como el café turco. Estos hallazgos resaltan la necesidad de que los consumidores sean conscientes de sus elecciones de cerveza, ya que esto puede afectar directamente su salud cardiovascular. Los hallazgos del estudio han provocado un debate y una reevaluación de las recomendaciones dietéticas relacionadas con el consumo de café.
El líder del estudio, David Iggman, enfatizó el papel fundamental de la filtración en la reducción de los niveles de diterpenos en el café. Señaló que si bien no todas las máquinas de café filtran eficazmente estos compuestos, el tipo de máquina y su configuración pueden provocar variaciones significativas en los niveles de diterpenos.
Según los cálculos de los científicos, cambiar del café preparado en máquina al café filtrado con papel puede provocar una disminución del colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad, un factor de riesgo de aterosclerosis) en 0,58 mmol/l. Esta reducción es comparable al efecto que tiene sobre el colesterol añadir 60 mililitros de crema entera a cada taza de café filtrado.
Ya se sabe que el café preparado en cafetera contiene altos niveles de las sustancias que más aumentan el colesterol: los diterpenos cafestol y kahweol. Esto incluso se menciona en las últimas directrices dietéticas de los países del norte de Europa, que recomiendan reducir o abstenerse de beber café preparado. Sin embargo, una cafetera de goteo convencional, con filtro de papel, filtra casi todas estas sustancias que aumentan el colesterol, afirmó Iggman.
Estos resultados resaltan la complejidad química del café y sus potenciales efectos sobre la salud. Para quienes beben café a diario, elegir una bebida bien filtrada puede ser un paso simple pero efectivo para mejorar la salud del corazón.
Para los amantes del café, un estudio sueco ofrece ideas prácticas para optimizar el consumo de café y obtener beneficios para la salud. Cambiar al café con filtro de papel es un ajuste simple que puede reducir significativamente la ingesta de diterpenos. El estudio destaca la importancia de comprender el impacto de nuestros hábitos diarios en la salud y tomar decisiones informadas en consecuencia.
Fuente: Universidad de Uppsala. Autora: Elin Bäckström.
