
La ketamina ha recibido un lavado de cara al estilo Hollywood. Antes se la conocía como droga de rave (con el nombre callejero Special K) y como anestésico para gatos. Sin embargo, en los últimos años, algunos médicos han recetado ketamina para tratar afecciones que van desde el trastorno de estrés postraumático hasta la depresión. «Esta práctica no está exenta de controversias», señala el profesor Hiro Furukawa del Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL).
por el Laboratorio Cold Spring Harbor

«¿Deberíamos administrar un alucinógeno a pacientes con estados mentales comprometidos ?», se preguntan los escépticos de la ketamina. La controversia llegó a su punto álgido en 2024 tras la muerte de Matthew Perry. El popular actor de televisión murió por una sobredosis de ketamina. Una de las personas acusadas en relación con la muerte de Perry fue el médico que le había recetado ketamina para la depresión y la ansiedad.
«Incluso dejando esto de lado, quedan muchas preguntas sobre cómo afecta la ketamina al cerebro», dice Furukawa. «Durante más de una década se ha sugerido que el fármaco bloquea un tipo específico de receptor NMDA (NMDAR), llamado GluN1-2B-2D».
Esta teoría tenía un gran problema: los científicos no estaban muy seguros de la existencia de la GluN1-2B-2D. Un nuevo estudio del laboratorio de Furukawa arroja luz sobre esta situación, que era muy necesaria.
En un artículo publicado en la revista Neuron , Furukawa y el investigador postdoctoral Hyunook Kang demuestran que GluN1-2B-2D existe en el cerebro de los mamíferos.
Luego reconstruyeron una versión humana de GluN1-2B-2D. Pero no se detuvieron allí. Mediante criomicroscopía electrónica (crio-EM), capturaron a GluN1-2B-2D en acción.
Los neurocientíficos han identificado el mecanismo de tensión y liberación que controla los movimientos de GluN1-2B-2D. Ahora pueden ver cómo este misterioso NMDAR abre y cierra el poro de su canal iónico. Y han ido un paso más allá: han revelado varias formas en las que la ketamina puede unirse a GluN1-2B-2D.
Una serie de visualizaciones increíblemente detalladas muestran cómo las moléculas de ketamina se adhieren a partes específicas de GluN1-2B-2D. «Es como una malla», explica Furukawa.
«En fracciones de segundo minúsculas, la ketamina puede adherirse a estas secciones y cerrar el canal». Furukawa y sus colegas detectaron cuatro patrones de unión. Sin embargo, creen que existen muchas otras formas en las que la ketamina puede adherirse.
Se cree que la ketamina puede aliviar los síntomas de depresión y ansiedad al afectar el movimiento de GluN1-2B-2D. Pero ¿durante cuánto tiempo debe permanecer abierto o cerrado el canal?
«Esto probablemente varía según el paciente», dice Furukawa. Asimismo, los efectos secundarios de la terapia con ketamina pueden variar desde alucinaciones leves hasta una psicosis total. Sin embargo, si los científicos pueden determinar cómo los movimientos de GluN1-2B-2D afectan al cerebro, podrían sintetizar nuevas versiones del fármaco con menos efectos secundarios nocivos.
Esto podría ofrecer esperanza a millones de personas que viven con depresión y ansiedad . Por eso, Furukawa y sus colegas del CSHL pondrán sus miras en ese sentido.
Más información: Base estructural de la activación y el bloqueo de canales en el receptor NMDA triheteromérico GluN1-2B-2D, Neuron (2025). DOI: 10.1016/j.neuron.2025.01.013 . www.cell.com/neuron/fulltext/S0896-6273(25)00039-X
