
Según la investigación realizada por tres Universidades de Estados Unidos (Georgia, California y Northwestern) y que publica la revista “Cell”, la proteína humana RBBP6 ayuda a combatir el ébola, porque es capaz de bloquear el ciclo de replicación del virus en el interior de las células del cuerpo humano.
Así pues, este descubrimiento abre la puerta a una nueva y más efectiva forma de combatir esta infección, para la que todavía no existe “un tratamiento disponible”, como advierte en la revista “Cell” Judd Hultquist, uno de los responsables de este proyecto y profesor de medicina en la Universidad de Northwestern.
De hecho, hace sólo cuatro años, una epidemia de ébola provocó la muerte de miles de personas en África, porque no existía ningún fármaco eficaz contra este peligroso virus.
Novedad importante
Sin embargo, ahora los científicos han encontrado un sistema más eficaz para luchar contra el ébola: un medicamento que imitase la función de esta proteínaque bloquea este virus en las células humanas.
“Si tomas esta proteína y la pones en el interior de células humanas, puedes bloquear la infección por el virus del ébola”, explica Hultquist. “Por el contrario, cuando se elimina la proteína RBBP6, este virus se replica mucho más rápido”.
Y este estudio científico también destaca que es importante disponer de un tratamiento eficaz contra el ébola, porque, durante los próximos años, esta enfermedad emergente impactará en nuevas regiones del planeta, porque el mundo está cada vez más interconectado.
Fuente: cadenasere.com
Leer más
- Inmunoterapia en cáncer: cómo el sistema inmunitario se convierte en un aliado terapéutico
- El Alzheimer erosiona el control de la expresión genética por parte de las células cerebrales, socavando la función y la cognición.
- Las personas con discapacidades de aprendizaje parecen progresar más rápido a una diabetes tipo 2 grave.
- Los atracones de videojuegos en niños se asocian con resultados mentales, sociales y académicos adversos
- Un nutriente de origen vegetal puede aumentar la capacidad de las células inmunes para combatir el cáncer.