martes, octubre 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Especialidades

Estados Unidos aprobó el primer fármaco que ralentiza de forma clara el avance del Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología

Estados Unidos aprobó el primer fármaco que ralentiza de forma clara el avance del Alzheimer

El fármaco ataca los depósitos de una proteína llamada beta-amiloide y modera el declive de las funciones cognitivas en un 27% Por Laurie McGinley THE WASHINGTON POST - INFOBAE La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el jueves por primera vez un fármaco que ralentiza modestamente la enfermedad de Alzheimer, un avance que ofrece cierta esperanza en el tratamiento de esta dolencia que destruye la memoria, pero que también plantea difíciles cuestiones de seguridad, eficacia y coste. La agencia había concedido previamente al fármaco, llamado Leqembi, una aprobación acelerada basada en su capacidad para reducir los cúmulos de amiloide en el cerebro, una característica distintiva del Alzheimer....
Los efectos positivos y negativos de las drogas psicodélicas se podrían separar para crear antidepresivos
Actualidad, España, Farmacología, Salud

Los efectos positivos y negativos de las drogas psicodélicas se podrían separar para crear antidepresivos

Un grupo de investigación muestra que la plasticidad neuronal y las alucinaciones de drogas como el LSD están causados por receptores neuronales diferentes y, por tanto, se pueden separar CSIC/DICYT Los efectos positivos de las drogas psicodélicas, como la plasticidad neuronal, y los negativos, las alucinaciones, están causados por receptores diferentes en el cerebro y, por tanto, se pueden separar. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience por un equipo internacional donde participa el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El estudio demuestra en ratones que los efectos positivos de las drogas psicodélicas se consiguen a través de la unión al receptor TrkB, factor clave...
El medicamento para el Alzheimer obtiene el respaldo del panel de la FDA, preparando el escenario para un uso más amplio
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Salud

El medicamento para el Alzheimer obtiene el respaldo del panel de la FDA, preparando el escenario para un uso más amplio

Los asesores de salud respaldaron unánimemente el viernes la aprobación total de un fármaco para el Alzheimer que se sigue de cerca, un paso clave para abrir la cobertura de seguro a las personas mayores de EE. UU. con las primeras etapas de la enfermedad que les roba el cerebro. por Mateo Perrone El fármaco , Leqembi, recibió la aprobación condicional de la Administración de Drogas y Alimentos en enero en base a los primeros resultados que sugerían que podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer en varios meses. La FDA ahora está revisando resultados más definitivos para decidir si el medicamento debe recibir el respaldo completo de la agencia. La decisión tiene una importancia adicional porque las aseguradoras han retrasado el pago del tratamiento infun...
La hipertensión arterial pulmonar es incurable, pero un estudio en modelos animales sugiere que un fármaco experimental puede ser eficaz
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Salud

La hipertensión arterial pulmonar es incurable, pero un estudio en modelos animales sugiere que un fármaco experimental puede ser eficaz

Un fármaco experimental que ya se encuentra en ensayos clínicos para otras enfermedades podría interrumpir un ciclo de retroalimentación positiva que exacerba la hipertensión arterial pulmonar, una afección peligrosa y rápidamente letal para la que no existe cura. por Delthia Ricks, Medical Xpress La hipertensión arterial pulmonar se desarrolla cuando las pequeñas arterias dentro de los pulmones se vuelven inusualmente rígidas, lo que lleva a una presión arterial peligrosamente alta y, finalmente, a una insuficiencia cardíaca. La rigidez y remodelación de las arterias pulmonares también provoca un crecimiento celular excesivo y una proliferación de células del músculo liso vascular arterial pulmonar. Esta manifestación daña irrevocablemente los pulmones y dificulta la respira...
Purificación de compuesto del veneno de cascabel permitiría su uso farmacológico: Colombia
Actualidad, Colombia, Farmacología, Salud

Purificación de compuesto del veneno de cascabel permitiría su uso farmacológico: Colombia

Aunque la mordedura de serpientes venenosas provoca miles de muertes al año en el mundo, en esa sustancia tóxica se encuentran las desintegrinas, proteínas que evitan la producción de coágulos de sangre en los humanos. En un trabajo pionero, realizado en el país, se han purificado dichas moléculas presentes en el veneno de cascabel -Crotalus durissus cumanensis-, lo que permitiría su clasificación y posterior aplicación farmacología. Las mordeduras de serpientes constituyen un problema de salud pública, ya que, al ser su mecanismo de defensa, de no atenderse con prontitud, mediante la aplicación de un antídoto (suero antiofídico), pude ser letal; en el caso de que no lo sea, provoca daños renales y respiratorios irreversibles. En Colombia, la serpiente cascabel, que puede alcanzar...
Patentan método para obtener compuesto antibacteriano de residuos de aloe vera: Colombia
Actualidad, Colombia, Farmacología, Salud

Patentan método para obtener compuesto antibacteriano de residuos de aloe vera: Colombia

Lo que resulta de los procesos de extracción de gel de aloe vera o sábila se conoce como cutícula y, en Colombia es un residuo que se entierra para que sirva como abono o se desecha. Con este, en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira crearon un método para obtener un compuesto antibacteriano natural contra Escherichia coli, causante de diarrea o cólicos abdominales cuando se encuentran en el agua o alimentos contaminados. La invención recibió patente de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Una de las inventoras es la ingeniera agroindustrial Sarah Lucía Paz Arteaga, estudiante de la Maestría en Ciencias - Biotecnología en la UNAL Sede Medellín, quien explica que la cutícula de aloe vera se lava y se liofiliza. La liofilización es una técnica que sir...
Alzheimer: la FDA aprobó un fármaco que demostró ralentizar el deterioro cognitivo en la primera etapa de la enfermedad
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Psicología

Alzheimer: la FDA aprobó un fármaco que demostró ralentizar el deterioro cognitivo en la primera etapa de la enfermedad

Se trata del principio activo que ataca los depósitos de una proteína llamada beta-amiloide. El medicamento frenó de forma moderada el declive de las funciones cognitivas en un 27%, según un ensayo clínico. Todos los detalles La ciencia le da pelea constante al Alzheimer, una enfermedad compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. La esperanza de vida sigue aumentando, como tambiénse incrementa la cantidad de personas que viven con Alzheimer, la forma más común de demencia en personas mayores de 65 años. A nivel global, más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con enfermedades mentales, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se estima que esta cifra au...
Una estrategia de vacuna de ARNm en estudio para combatir la gripe, como inyección y aerosol intranasal
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Una estrategia de vacuna de ARNm en estudio para combatir la gripe, como inyección y aerosol intranasal

La tecnología de vacunas de ARN mensajero, que alguna vez fue un área arcana de investigación, se convirtió en terminología familiar debido a la pandemia de COVID-19, y ahora los científicos están trabajando en una estrategia de vacuna contra la gripe de ARNm que, al menos en este estudio, involucra una primera dosis administrada como una inyección pero un refuerzo administrado como un aerosol nasal de ARNm. por Delthia Ricks, Medical Xpress La vacuna se conoce como una vacuna de ARNm autoamplificador que se dirige a la nucleoproteína viral de la influenza. Esa estructura en los virus de influenza A es una proteína multifuncional altamente conservada y es un objetivo clave en la investigación de vacunas y antivirales porque es menos probable que mute en comparación con l...
El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Salud

El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular

Trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) UB/DICYT La metformina, el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes mellitus, más conocida comodiabetes tipo 2, requiere de la presencia del factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF15) —una proteína cuya expresión aumenta en respuesta al estrés celular— para presentar sus efectos antidiabéticos. Así lo ha demostrado un trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu...
Investigadores descubren nuevo fármaco oral para reducir el colesterol
Estados Unidos, Farmacología, Salud

Investigadores descubren nuevo fármaco oral para reducir el colesterol

Después de las estatinas, la siguiente clase líder de medicamentos para controlar el colesterol son los inhibidores de PCSK9.  Por el Centro Médico de los Hospitales Universitarios de Cleveland Estos agentes altamente efectivos ayudan al cuerpo a eliminar el exceso de colesterol de la sangre, pero a diferencia de las estatinas, que están disponibles como agentes orales, los inhibidores de PCSK9 solo pueden administrarse como inyecciones, creando barreras para su uso. Ahora, un nuevo estudio de investigadores de los Hospitales Universitarios (UH) y la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve describe un fármaco de molécula pequeña administrado por vía oral que reduce los niveles de PCSK9 y reduce el colesterol en modelos animales en un 70 %. Publicad...
Una píldora que libera ARN en el estómago podría ofrecer una nueva forma de administrar vacunas
Estados Unidos, Farmacología, Salud

Una píldora que libera ARN en el estómago podría ofrecer una nueva forma de administrar vacunas

Como la mayoría de las vacunas, las de ARN tienen que ser inyectadas, lo que puede ser un obstáculo para las personas que temen las agujas. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ha desarrollado una forma de administrar el ARN en una cápsula que puede tragarse, lo que esperan que pueda ayudar a que la gente sea más receptiva a ellas. Además de hacer que las vacunas sean más fáciles de tolerar, este método también podría utilizarse para administrar otros tipos de ARN o ADN terapéuticos directamente en el tracto digestivo, lo que podría facilitar el tratamiento de trastornos gastrointestinales como las úlceras. «Los ácidos nucleicos, en particular el ARN, pueden ser extremadamente sensibles a la degradación, espec...
Confirman en ratones las propiedades antinflamatorias y antiartríticas de una planta andina
Bolivia, Farmacología, Salud

Confirman en ratones las propiedades antinflamatorias y antiartríticas de una planta andina

La especie andina kiswara ('Buddleja coriacea') se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas de hígado, próstata o diabetes, pero carecía de demostración clínica UCM/DICYT Por primera vez, una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) identifica en modelo animal las propiedades antiinflamatorias y antiartríticas de la kiswara (Buddleja coriacea), una especie de árbol nativo de Bolivia y Perú que se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas de hígado, próstata o diabetes, entre otros. “Aunque la medicina tradicional habla sobre las propiedades beneficiosas de esta especie vegetal, no existen estudios científicos previos que avalen estas propiedades. Es en este sentido, nuestro estudio es el primer reporte que las confirma”, de...
Un fármaco diseñado para la enfermedad de Alzheimer puede ser prometedor para el tratamiento del glioblastoma
Estados Unidos, Farmacología, Salud, Tratamientos

Un fármaco diseñado para la enfermedad de Alzheimer puede ser prometedor para el tratamiento del glioblastoma

Glioblastoma (portaobjetos de histología). Crédito: Wikipedia / CC BY-SA 3.0 Una nueva investigación de la Clínica Cleveland ha descubierto que los medicamentos diseñados originalmente para ayudar a tratar la enfermedad de Alzheimer pueden ser prometedores para el glioblastoma, el tipo más común y letal de tumor cerebral primario. Los hallazgos fueron publicados en Nature Cancer. por Cleveland Clinic Una clase de medicamentos llamados inhibidores de BACE1 estuvo una vez entre los candidatos más esperados para tratar la enfermedad de Alzheimer. Actúan inhibiendo la proteína llamada BACE1, que es responsable de producir placas de β-amiloide en el cerebro, una de las principales características de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, después de demostrar una escasa...
Pfizer cederá la patente de su píldora contra el COVID para abastecer a 95 países de bajos ingresos
Actualidad, Europa, Farmacología, Salud

Pfizer cederá la patente de su píldora contra el COVID para abastecer a 95 países de bajos ingresos

El fármaco, en proceso de aprobación, será producido sin que la empresa reciba ingresos por derechos mientras el coronavirus siga bajo la declaración de emergencia internacional por la OMS La iniciativa Unitaid, socia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en emergencias sanitarias, anunció este martes un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para producir genéricos de su nuevo tratamiento en píldoras contra la COVID-19, con el fin de hacerlo más asequible en países en desarrollo. Según indicó en rueda de prensa el portavoz de Unitaid Hervé Verhoosel, el acuerdo “facilitará la producción y distribución del antiviral (...) mediante licencias a fabricantes de genéricos cualificados, con el fin de dar un mayor acceso a la población global”. Mediante el acuerdo se p...
Ya disponemos del primer fármaco por vía oral contra la covid-19: el molnupiravir
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Farmacología

Ya disponemos del primer fármaco por vía oral contra la covid-19: el molnupiravir

Shutterstock / Quality Stock Arts Desde el inicio de la pandemia de covid-19, las compañías farmacéuticas comenzaron una desesperada carrera por obtener un agente antiviral capaz de detener la replicación y transmisión del coronavirus SARS-CoV-2. Además, han estudiado diferentes fármacos para el tratamiento sintomatológico de la enfermedad con resultados no demasiado alentadores. Francisco López-Muñoz, Universidad Camilo José Cela and Jose Antonio Guerra Guirao, Universidad Complutense de Madrid Hasta el momento han sido ensayados más de 400 principios activos para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2. Entre los antivirales, se han aplicado el remdesivir y el baricitinib. Además se están evaluando otros, como el favipiravir y el merimepodib. Sin embargo, el...
El fármaco actúa como un caballo de Troya para matar las células cancerosas
Europa, Farmacología, Salud

El fármaco actúa como un caballo de Troya para matar las células cancerosas

Crédito: Unsplash / CC0 Public Domain Se ha probado con éxito en células y peces cebra un fármaco activado por luz que puede entrar y destruir células cancerosas y bacterianas sin dañar las células sanas cercanas. por la Universidad de Edimburgo Los científicos descubrieron que la combinación de la pequeña molécula que mata el cáncer con un compuesto químico alimentario puede engañar a las células cancerosas para que ingieran el fármaco. La molécula, llamada SeNBD, es más pequeña que los tratamientos fotosensibles existentes, lo que significa que puede atravesar las defensas de la célula con mucha más facilidad. Los investigadores dicen que se necesitan más pruebas para demostrar si el medicamento es un método seguro y rápido para tratar cánceres e...
Carvativir, las “goticas milagrosas” de Maduro contra el coronavirus
Actualidad, Farmacología, Venezuela

Carvativir, las “goticas milagrosas” de Maduro contra el coronavirus

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, durante su intervención el 24 de febrero de 2021. Gobierno Bolivariano de Venezuela Francisco López-Muñoz, Universidad Camilo José Cela and Jose Antonio Guerra Guirao, Universidad Complutense de Madrid El pasado 24 de enero el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciaba en la televisión venezolana un nuevo remedio patrio contra la covid-19: “Medicina totalmente inocua… No tiene ningún tipo de efectos secundarios… Ha demostrado una efectividad tremenda”. Un día después, en su cuenta de Twitter, denominaba a este producto como “las gotitas milagrosas de José Gregorio Hernández” y anunciaba que Venezuela estaba en disposición de producirlas de forma masiva. A pesar de rectificar y aclarar que dicho remedio es “complementario” a...
Moléculas del veneno de escorpión pueden ayudar a combatir el mal de Chagas
Brasil, Enfermedades, Farmacología, Salud

Moléculas del veneno de escorpión pueden ayudar a combatir el mal de Chagas

Científicos analizan las propiedades antichagásicas del péptido VmCT1, extraído del veneno de la especie de alacrán Vaejovis mexicanus, que es inofensiva para los humanos AGENCIA FAPESP/DICYT - Las toxinas animales son objeto de estudios debido al potencial terapéutico y biotecnológico que poseen. En Brasil, investigadores vinculados a la Universidad Federal del ABC (UFABC), a la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) y a la Universidad Federal de Ceará (UFC) informaron acerca de la acción del péptido antimicrobiano VmCT1 y de sus análogos contra el Trypanosoma cruzi. El VmCT1 se extrae del veneno del escorpión o alacrán marrón del centro, cuyo nombre científico es Vaejovis mexicanus, y posee una importante actividad contra bacterias grampositivas y negativas, cél...
Descubren alcaloide único en el mundo en una especie de alacrán mexicano
Farmacología, México, Salud

Descubren alcaloide único en el mundo en una especie de alacrán mexicano

Con 40 años de trabajo científico para determinar la estructura de venenos de alacranes de México y de 16 países, el investigador Lourival Possani Postay descubrió que el de la especie Megacormus gertschi es único en el mundo, pues contiene un alcaloide similar al que producen las plantas y que es la base de drogas como la morfina. En el país existen más de 280 especies de alacranes, y 16 de ellas son consideradas venenosas. Para ocho de las especies venenosas más importantes, el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contribuye al desarrollo de antivenenos de última generación. En un comunicado, la máxima casa de estudios informó que este descubrimiento marca nuevas líneas de investigación, pues el siguiente paso es saber cuál es s...
Un nuevo método de prueba sencillo tiene como objetivo mejorar los fármacos de liberación prolongada
Estados Unidos, Farmacología, Salud

Un nuevo método de prueba sencillo tiene como objetivo mejorar los fármacos de liberación prolongada

Un trozo de vidrio doblado como un diapasón mide la disolución de los fármacos de liberación prolongada. Crédito: William Grover Cuando toma un medicamento de liberación prolongada, cuenta con que hará lo que dice el paquete: libere el medicamento lentamente en su torrente sanguíneo para brindar beneficios durante el período de tiempo especificado.  por Holly Ober, Universidad de California - Riverside Cuando el medicamento se disuelve demasiado lento o demasiado rápido, los resultados pueden variar desde inconvenientes (un descongestionante que permite que los senos nasales se obstruyan demasiado pronto) hasta trágicos, como descubrieron muchos a los que se les recetó OxyContin. Se suponía que OxyContin, que contiene el opiáceo oxicodona, ofrecería un aliv...