lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Esenciales para la vida

Calcio para unos huesos fuertes
Esenciales para la vida, España, Salud

Calcio para unos huesos fuertes

El calcio, con un 1,5 % de abundancia en nuestro cuerpo, ocupa el quinto lugar de la serie de elementos esenciales. La mayoría se encuentra en huesos y dientes y es fundamental para mantenerlos fuertes y sanos. El resto está en las neuronas, la sangre y otros tejidos corporales. También forma parte de los exoesqueletos de algunos animales invertebrados, como las conchas de los moluscos. Para incorporar calcio a nuestro organismo es necesario tomar, por ejemplo, productos lácteos, sardinas o boquerones. En el cuerpo contribuye a la coagulación de la sangre, la contracción y relajación de los músculos, al mantenimiento del ritmo cardiaco y al envío y recepción de señales nerviosas. Pero no puede hacerlo él solo, para realizar sus funciones correctamente necesita la a...
Hidrógeno, de las estrellas a tus células
Esenciales para la vida, España, Salud

Hidrógeno, de las estrellas a tus células

El hidrógeno ocupa el tercer lugar de nuestra serie de los doce elementos esenciales. Aunque en nuestro cuerpo solo representa el 10 % de la masa, en realidad es el elemento más abundante en el universo. Está presente en casi toda la materia, desde las estrellas, que lo utilizan como combustible para producir su brillo, hasta en las rocas y el petróleo. En los seres vivos también desempeña una función muy importante: junto al oxígeno, forma el agua, esencial para la vida. De hecho, nuestro cuerpo está compuesto cerca de un 60 % por agua. El hidrógeno participa en muchos de los procesos del organismo, como en mantener las articulaciones lubricadas o en la digestión de los alimentos en el estómago. Gracias a este elemento, nuestras células reciben todos los nu...
Nitrógeno, pieza clave del ADN
Esenciales para la vida, España, Salud

Nitrógeno, pieza clave del ADN

En el cuarto lugar de nuestra serie de los doce elementos esenciales se encuentra el nitrógeno, que está presente en un 3 % de nuestro cuerpo. Dentro de las células de animales y vegetales, el nitrógeno es un componente esencial en la estructura del ADN y es una pieza clave en las proteínas. ¿Cómo se incorpora a nuestro cuerpo? No lo tomamos del aire como hacen nuestros pulmones con el oxígeno, sino que lo consumimos a través de los alimentos. En las plantas, desempeña un papel muy importante en su crecimiento; por eso los fertilizantes con nitrógeno son muy usados en la agricultura. El nitrógeno es el elemento más abundante de la atmósfera terrestre, casi cuatro veces más que el oxígeno. Licencia : Creative Commons
Oxígeno, la energía que se respira
Esenciales para la vida, España, Salud, Uncategorized

Oxígeno, la energía que se respira

El oxígeno inaugura nuestra serie de los doce elemento esenciales para la vida. Es el elemento más abundante del cuerpo humano (supone el 65% de su masa), permite respirar y ayuda a realizar muchas funciones.  Respiramos oxígeno casi cada segundo de cada día. Los pulmones trabajan para capturar el oxígeno que necesitamos para sobrevivir. Inspiran y expiran sin descanso para extraer del aire el gas que alimenta a nuestras células. Cuando respiramos, este elemento se va a nuestros pulmones y ahí es absorbido por el torrente sanguíneo para ser transportado a todos los rincones del cuerpo. Esto es posible gracias a la hemoglobina en la sangre, que lo absorbe y se lo lleva a las células que lo necesitan para producir energía. El oxígeno t...
Carbono, el alma de los compuestos orgánicos
Esenciales para la vida, España, Salud

Carbono, el alma de los compuestos orgánicos

El carbono es el segundo en nuestra serie de los doce elementos esenciales para la vida, que sigue el orden de abundancia en nuestro cuerpo. Representa el 18 % de su masa. Es el elemento en el que está fundamentada la vida. Gracias a sus propiedades químicas, puede formar enlaces con una gran variedad de elementos distintos y dar lugar a los compuestos orgánicos, que son la base de los organismos vivos. Sin él, nuestro organismo no sería más que unos cuantos átomos sueltos. De esta manera, el carbono funciona como un bloque de construcción de las moléculas esenciales. Con el oxígeno forma el dióxido de carbono, que las plantas necesitan para crecer. Con oxígeno e hidrógeno da lugar a los ésteres que dan sabor a las frutas, y a los ácidos grasos, que dan forma a...
¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?
Esenciales para la vida, España, Opinión, Salud

¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?

Shutterstock / YURII MASLAK Lorena tenía 37 años cuando acudió por primera vez a la consulta de su médica preocupada por una posible anomalía en sus senos. En su familia había predisposición a desarrollar cáncer de mama, por lo que su madre le había mostrado cómo realizar una autoexploración mamaria rutinaria. Ruth Rodríguez Barrueco, Universitat de Barcelona Efectivamente, su médica confirmó su posible diagnóstico y comenzaron pruebas más específicas para determinar la gravedad del cáncer y proceder a su tratamiento. Pero, ¿qué habría sucedido si Lorena no hubiese seguido los pasos de su madre? ¿Y si esta no se los hubiese enseñado? Evolución de la mortalidad en España según tipos de cáncer. En color rosa el cáncer de mama. Las cifras del cáncer en España 2021. Socie...