sábado, abril 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Países

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal
Alimentación, Dietas y Nutrición, México

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

El consumo excesivo de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa es una de las causas de sobrepeso y obesidad. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que en 2014 más de mil 900 millones de adultos tenían sobrepeso de ellos más de 600 millones eran obesos. El consumo de la combinación de proteínas de origen vegetal, ácidos grasos omega 3, fibra soluble y compuestos antioxidantes previene enfermedades cardiovasculares y/o diabetes. Por ello y con el fin de dar un valor agregado a los alimentos mexicanos, investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) analizan los efectos de una dieta basada en alimentos prehispánicos sobre alteraciones metabólicas, cognitivas y en la microbiota intestinal ca...
¿Por qué los fumadores son dependientes de la nicotina?
Avances Científicos, Europa, Salud

¿Por qué los fumadores son dependientes de la nicotina?

¿Por qué es tan difícil dejar de fumar? ¿Por qué es fácil tener una recaída? Científicos franceses aseguran que no es por falta de voluntad, sino que una mutación genética es la responsable. El consumo de tabaco es considerado como un factor de riesgo para la salud de la humanidad. A pesar de sus peligros, y de las campañas mundiales de educación, alrededor de 6 a 7 millones de personas en todo el mundo mueren cada año por consumir tabaco. Pero, si la mayoría de la gente está familiarizada con estos riegos, ¿por qué es tan difícil dejar de fumar? o ¿por qué es tan fácil tener una recaída?   No se debe a una falta de voluntad, si no que podría obedecer a una mutación genética que está involucrada en la sensibilidad a la nicotina. Científicos franceses del Institu...
Medicamento para la diabetes también podría aliviar los riesgos de insuficiencia cardíaca
Estados Unidos, Farmacología, Salud

Medicamento para la diabetes también podría aliviar los riesgos de insuficiencia cardíaca

(HealthDay): el nuevo medicamento para la diabetes Farxiga podría ser de doble función para los pacientes, ayudando a prevenir a otro asesino, insuficiencia cardíaca, según muestra una investigación reciente. Los diabéticos tipo 2 que tomaron Farxiga (dapagliflozin) vieron que sus probabilidades de hospitalización por insuficiencia cardíaca disminuyeron en un 27 por ciento en comparación con los que tomaron un placebo, según un estudio financiado por el fabricante del medicamento , Astra-Zeneca. "Cuando se trata de ayudar a nuestros pacientes a controlar y administrar la glucosa en la sangre, el 'cómo' parece ser tan importante [como] el 'cuánto'", dijo el Dr. Stephen Wiviott, autor del estudio y especialista en medicina cardiovascular del Hospital Brigham and Women's de Bo...
Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas
Actualidad, Medicina, Resto del Mundo, Tratamientos

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis A sea casi eliminada de África, que el sarampión se haya reducido al 84 por ciento y la poliomielitis sea una enfermedad controlada al 99 por ciento, de acuerdo con Organización Mundial para la Salud (OMS). Según un estudio estadounidense, citado por la doctora Lucia Ferrero, directora médica de Sanofi Pasteur para PPH y Meningitis en América Latina, más de un tercio de los niños presentaron retraso en las vacunas durante los primeros dos años de vida y uno en cada cuatro niños con retraso en más de cuatro vacunas. Esto implica que los infantes se encuentren vulnerables ante las enfermedades como la poliomielitis, un padecimiento que este año cumple 27 años de s...
Investigadores descubren tratamiento prometedor contra tumores cerebrales agresivos
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo, Tratamientos

Investigadores descubren tratamiento prometedor contra tumores cerebrales agresivos

El glioblastoma es un cáncer cerebral grave e incurable. Los pacientes que reciben este diagnóstico suelen tener entre 11 y 20 meses de vida. Una de las principales dificultades en el tratamiento de este cáncer es que sus células rápidamente desarrollan una resistencia a la quimioterapia. En el próximo número de Nucleic Acids Research (Modulación del empalme alternativo MKNK2 por los oligonucleótidos de cambio de empalme como un enfoque novedoso para el tratamiento del glioblastoma), el Profesor Rotem Karni y su equipo en el Instituto de Investigaciones Médicas Israel Canadá (IMRIC) de la Universidad Hebrea comparten resultados prometedores para un nuevo tratamiento con glioblastoma con el potencial de mejorar y extender la vida de los pacientes. Como parte de su investigación, K...
Dieta alta en grasas tiene efectos duraderos en el hígado
Alimentación, Dietas y Nutrición, Estados Unidos

Dieta alta en grasas tiene efectos duraderos en el hígado

De acuerdo con un nuevo estudio realizado por científicos de Weill Cornell Medicine y Memorial Sloan Kettering Cancer Center, el consumo de una dieta alta en grasas y azúcares provoca una acumulación dañina de grasa en el hígado que puede no revertirse incluso después de cambiar a una dieta más saludable. Weill Cornell Medical College Para el estudio, publicado el 3 de octubre en Science Translational Medicine, los investigadores desarrollaron un nanosensor que puede detectar y rastrear de forma no invasiva la acumulación de grasa en el hígado. Utilizaron el sensor para evaluar los efectos de una dieta alta en grasas y azúcares en los hígados de ratones. Luego evaluaron los resultados cuando los ratones volvieron a una dieta saludable. Inesperadamente, los investigadores enco...
El autismo está asociado con la deficiencia de zinc en el desarrollo temprano
Especialidades, Estados Unidos, Medicina

El autismo está asociado con la deficiencia de zinc en el desarrollo temprano

La aparición del autismo en los niños no solo se ha relacionado con genes que codifican proteínas sinápticas, entre otros, sino también con agresiones ambientales como la deficiencia de zinc. Aunque no está claro si la deficiencia de zinc contribuye al autismo, los científicos ahora han definido en detalle un posible vínculo mecanicista.  Frontiers Su investigación muestra cómo el zinc da forma a las conexiones o "sinapsis" entre las células del cerebro que se forman durante el desarrollo temprano, a través de una compleja maquinaria molecular codificada por genes de riesgo de autismo. Los hallazgos, publicados en Frontiers in Molecular Neuroscience , no respaldan directamente la administración de suplementos de zinc para la prevención del autismo, sino que amplían nuestra co...
Grandes estudios dan noticias mixtas sobre aceite de pescado, vitamina D
Estados Unidos, Farmacología, Salud

Grandes estudios dan noticias mixtas sobre aceite de pescado, vitamina D

¿Tomando aceite de pescado o vitamina D? Los grandes estudios dan respuestas tan esperadas sobre quiénes se benefician y no se benefician de estos nutrientes populares. Marilynn Marchione. El aceite de pescado tomado por personas sanas, en una dosis que se encuentra en muchos suplementos, no mostró una capacidad clara para disminuir los riesgos cardiacos o de cáncer. Lo mismo para la vitamina D. Pero las cantidades más altas de aceite de pescado recetado y purificado reducen los problemas cardíacos y las muertes relacionadas con el corazón entre las personas con niveles altos de triglicéridos, un tipo de grasa en la sangre y otros riesgos de enfermedades cardíacas. Los médicos aplaudieron los resultados y dijeron que podrían sugerir una nueva opción de tratam...
Reportan 185 mil casos de influenza en Italia
Actualidad, Enfermedades, Europa

Reportan 185 mil casos de influenza en Italia

Roma, (PL) En la última semana fueron diagnosticados con influenza 67 mil personas en Italia y ascienden a 185 mil casos, reportó hoy InfluNet, sistema de vigilancia epidemiológica italiano. La actividad de los virus de influenza aún se encuentra en los niveles básicos y la incidencia es de 1,11 por cada mil casos asistidos, según el más reciente parte semanal publicado en el portal Epicentro, del Instituto Superior de Salud. La fase de vigilancia que informa sobre el número de casos comenzó el 15 de octubre y se extenderá hasta el domingo 28 de abril de 2019, cuando debe concluir la epidemia estacional.. La influenza alcanza en Italia la etapa de mayor auge y cuidados extremos en el mes de diciembre, según datos del protocolo operativo para la temporada 2018-2019. En los últi...
Migraña: el uso excesivo de analgésicos cronifica el dolor
Actualidad, Buen Vivir, España

Migraña: el uso excesivo de analgésicos cronifica el dolor

Se estima que más de 3,5 millones de españoles las padecen y, de ellos, casi un millón las sufren de forma crónica lo que supone más de 10/15 días al mes de dolor de cabeza. EFEsalud ha hablado con Patricia Pozo Rosich, neuróloga responsable de la Unidad de Cefalea del Hospital Vall d´ Hebron y coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) para saber qué provoca la migraña, que es una cefalea primaria. También hemos conversado con Elena Ruiz de la Torre, directora Ejecutiva de la Alianza Europea de las Asociaciones de Pacientes de Cefalea y Migraña, para conocer la opinión desde el punto de vista de quien las sufre. De acuerdo con la doctora Pozo -20 años de práctica e investigación clínica-, el cerebro migrañoso es un cerebro que...
El Congo se enfrenta a la peor epidemia de ébola de su historia
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

El Congo se enfrenta a la peor epidemia de ébola de su historia

Kinshasa, 10 nov (EFE).- El brote de ébola declarado el pasado 1 de agosto en las provincias de Ituri y Kivu del Norte, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), se convirtió hoy en el peor de la historia del país africano, que no en el más letal, con una cifra récord de 319 contagios. “La epidemia de Kivu del Norte e Ituri es la más grave de toda la historia de la RDC”, confirmó hoy el ministro de Sanidad congoleño, Oly Ilunga, en un comunicado, “acaba de superar (en el número de casos) a la primera epidemia registrada en 1976 en Yambuku, en la provincia de Ecuador”. Hasta ahora, el brote en Yambuku, a raíz del que se descubrió esta enfermedad bautizada justamente en honor al río congoleño Ébola, era no solo el más mortal del país, con 280 muertes, sino también ...
La dopamina prepara el cerebro para una mejor vigilancia
Buen Vivir, Estados Unidos, Farmacología

La dopamina prepara el cerebro para una mejor vigilancia

Imagina una manada de ciervos pastando en el bosque. De repente, una ramita se cierra cerca, y miran hacia arriba desde la hierba. El pensamiento de la comida está olvidado, y los animales están preparados para responder a cualquier amenaza que pueda aparecer. Anne Trafton, Instituto de Tecnología de Massachusetts Los neurocientíficos del MIT ahora han descubierto un circuito que creen que controla el desvío de la atención lejos de las actividades cotidianas, para centrarse en las amenazas potenciales. También encontraron que la dopamina es clave para el proceso: se libera en la corteza prefrontal del cerebro cuando se percibe el peligro, estimulando la corteza prefrontal para redirigir su enfoque a una parte del cerebro que responde a las amenazas. Cuando este circ...
Un chip electrónico para diagnosticar enfermedades más rápido
Actualidad, Costa Rica, Tecnología en la salud

Un chip electrónico para diagnosticar enfermedades más rápido

Actualmente se encuentra en la etapa de pruebas del primer prototipo de la interfaz de medición del sistema, para poder implementarlo en la detección de anomalías celulares TEC/DICYT Muchos sabemos, que el diagnóstico temprano de enfermedades se vuelve imperativo para su tratamiento. Y el Tecnológico de Costa Rica (TEC), en su afán de contribuir con la sociedad está desarrollando un chip electrónico que podría abrir puertas, para acelerar los procesos de estudios de muestras celulares, de una manera rápida y económica, usando una técnica llamada “Espectroscopía por impedancia eléctrica”. Con esta técnica, los análisis puede ser más rápidos porque se pueden paralelizar y se realizan en corto tiempo. La técnica es más flexible porque no es destructiva sobre las muestras y perm...
Curación de riñones con nanotecnología
Actualidad, Estados Unidos, Tecnología en la salud

Curación de riñones con nanotecnología

Cada año, hay unos 13,3 millones de casos nuevos de lesión renal aguda (IRA), una aflicción grave. Anteriormente conocida como insuficiencia renal aguda, la enfermedad produce una acumulación rápida de desechos nitrogenados y disminuye la producción de orina, generalmente dentro de las horas o días de inicio de la enfermedad. A menudo se producen complicaciones graves. Universidad Estatal de Arizona AKI es responsable de 1.7 millones de muertes anuales. Proteger a los riñones saludables de daños y tratar a los que ya están lesionados sigue siendo un desafío importante para la medicina moderna. En una nueva investigación que aparece en la revista Nature Biomedical Engineering , Hao Yan y sus colegas de la Universidad de Wisconsin-Madison y en China describe...
La dieta mediterránea se asocia al bienestar psicológico
Alimentación, Dietas y Nutrición, España, Psicología

La dieta mediterránea se asocia al bienestar psicológico

Las personas con mayor adherencia a este patrón alimentario presentan una mayor satisfacción con la vida y experimentan menos emociones negativas CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu (PSSJD) han encontrado que aquellas personas con una mayor adherencia a la dieta mediterránea presentan mayores niveles de bienestar psicológico. El estudio, que cuenta con participantes de todo el territorio español, se publica en la revista Psychology and Health. En los últimos años, múltiples investigaciones han relacionado un mejor funcionamiento cardiovascular con la dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos, un consum...
Tres vacunas experimentales contra el ébola logran respuesta inmune duradera
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

Tres vacunas experimentales contra el ébola logran respuesta inmune duradera

Tres vacunas experimentales contra el ébola, una de ellas utilizada para combatir el actual brote del virus en la República Democrática del Congo (RDC), han logrado generar una respuesta inmune duradera que persiste durante al menos dos años y medio. Según un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene, que se celebra en Nueva Orleans (EEUU), esta investigación puede ayudar a acelerar el desarrollo de vacunas contra otras enfermedades con potencial epidémico, de acuerdo con sus autores, expertos de las universidades británicas de Oxford y Glasgow. El estudio examinó la duración de la inmunidad a través del análisis de muestras de sangre de voluntarios humanos sanos que habían recibido alguna de las tres vacunas más de dos años an...
Instituto de Previsión Social del Periodista de Venezuela se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud
Actualidad, Instituciones, Venezuela

Instituto de Previsión Social del Periodista de Venezuela se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud

A través del arte y la cultura apoya a los periodistas El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) en aras de continuar apoyando a todos los comunicadores sociales del país, agremiados al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud, obteniendo recursos a través del arte y la cultura, con la organización de actividades en las que se incorporan artistas visuales, periodistas, medios de comunicación, aliados voluntarios e importantes empresas patrocinadoras. La presidente del IPSP, Tibisay Wendehake, explicó que el país está viviendo una difícil situación humanitaria, incluyendo las emergencias de la salud. Los comunicadores, sobretodo de la tercera edad, no escapan a esto, por eso el instituto está r...
220 mil costarricenses padecen de hambre, mientras que la obesidad y el sobrepeso aumentan
Alimentación, Alimentos, Costa Rica, Uncategorized

220 mil costarricenses padecen de hambre, mientras que la obesidad y el sobrepeso aumentan

La desigualdad agrava el hambre, la desnutrición y la obesidad en América Latina y el Caribe. https://youtu.be/58sLztI8Cv8 7 de noviembre de 2018, Santiago de Chile/Ciudad de Panamá – En Costa Rica, en el trienio 2015-2017, se registran 220 mil personas que sufren de subalimentación y representan una proporción del 4,4% de la población.  Según el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018, Costa Rica, forma parte del grupo de países latinoamericanos que mantienen sin cambios la cantidad de personas subalimentadas. Este nuevo informe de las Naciones Unidas señala que el hambre, la desnutrición, la carencia de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad afectan más a las personas de menores ingresos, a las mujeres, a los indígenas, a los afr...
Consumir alcohol durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un hijo con bajo peso
Actualidad, Buen Vivir, España

Consumir alcohol durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un hijo con bajo peso

El bajo peso al nacer es el principal determinante de morbilidad y mortalidad perinatal tanto a corto como a largo plazo UGR/DICYT Un equipo de investigadores en el que participa la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que las mujeres que consumen alcohol durante el embarazo tienen un mayor riesgo de parir un bebé de bajo peso para su edad gestacional. El bajo peso al nacer es el principal determinante de morbilidad y mortalidad perinatal tanto a corto como a largo plazo, y un problema creciente en la sociedad actual, tanto en los países en desarrollo como en las economías más desarrolladas. Son múltiples los factores que aumentan el riesgo de bajo peso, entre ellos, los relacionados con el estilo de vida. Sin embargo, hábitos frecuentes como el consumo de alcohol o e...
La biofortificación de alimentos, una respuesta a la malnutrición en los países del Caribe
Actualidad, Alimentos, Costa Rica, Instituciones

La biofortificación de alimentos, una respuesta a la malnutrición en los países del Caribe

Ministerios de agricultura y organismos internacionales buscan desarrollar variedades de alimentos ricos en micronutrientes para reducir los altos índices de enfermedades como el cáncer, la obesidad, males cardiacos y la diabetes en la región caribeña. San José, 5 de noviembre, 2018 (IICA). Los ministros de agricultura del Caribe y el Consejo de Comercio y Desarrollo Económico (COTED) aprobaron una propuesta del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para incorporar cultivos con alto coeficiente nutricional a fin de disminuir la incidencia de las enfermedades como el cáncer, la obesidad, males cardiacos y la diabetes en la región caribeña, y crear una cultura de alimentación balanceada. El Instituto ha propuesto la implementación de HarvestPlus en...