domingo, abril 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Países

Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes
Alimentación, Buen comer, España

Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes

Un estudio ha constatado que este tipo de dieta reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2 UPV-EHU/DICYT La diabetes ha alcanzado proporciones epidémicas, afectaba a 451 millones de personas en todo el mundo en 2017, y, se sitúa en la vanguardia de los problemas más graves actualmente para la salud pública. Al menos una de cada 10 personas adultas en España está afectada por la diabetes tipo 2. La investigación, en la que han participado Fernando Arós, colaborador honorífico y Ángel M. Alonso, profesor asociado de la UPV/EHU, ha mostrado que una dieta mediterránea rica en aceite de oliva es capaz de reducir a largo plazo la necesidad de medicación en los diabéticos. El ensayo clínico de gran tamaño, ha valorado a 3.230...
Aumento alarmante del VIH resistente a los medicamentos descubierto
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos

Aumento alarmante del VIH resistente a los medicamentos descubierto

La forma resistente a los medicamentos del virus se ha detectado a niveles inaceptables en África, Asia y las Américas. Emiliano Rodríguez Mega Las autoridades sanitarias han descubierto un alarmante aumento de la resistencia al VIH. Las encuestas realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que en los últimos 4 años, 12 países de África, Asia y América han superado los niveles aceptables de resistencia a los medicamentos contra la fundación del tratamiento contra el VIH: efavirenz y nevirapina. Las personas que viven con el VIH son tratadas habitualmente con un cóctel de medicamentos, conocido como terapia antirretroviral, pero el virus puede mutar a una forma resistente. La OMS realizó encuestas entre 2014 y 2018 en clínicas seleccionadas al...
Un proyecto potencia el consumo de hoja de quínoa por su alto valor proteico
Alimentación, Buen comer, Chile

Un proyecto potencia el consumo de hoja de quínoa por su alto valor proteico

La hoja de quínoa contiene un 3,3% de proteínas, a diferencia de la alcachofa (3,05%), el berro (1,7%) o la espinaca (2,2%) USACH/DICYT Se pueden utilizar en una ensalada, como pesto, tortilla, guiso, harina, compota e incluso en un cupcacke. Las hojas de quínoa se posicionan como un producto de vanguardia de la mano de agricultores chilenos. Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), más de la mitad de la producción total nacional de quínoa (53 por ciento) se ubican en las zonas de secano costero, es decir, en las comunas de Paredones, Pichilemu, Marchigüe y Pumanque. Con el objetivo de fomentar el consumo de la hoja de la planta de quínoa, como una hortaliza de consumo práctico, gourmet y de bajo costo, se impulsó el pr...
Descubren un cambio de comportamiento en células sometidas a quimioterapia
Enfermedades, España, Salud

Descubren un cambio de comportamiento en células sometidas a quimioterapia

Investigadores del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife han descubierto que las células sometidas a quimioterapia frenan su crecimiento de manera transitoria en la última fase de la división celular, conocida como telofase. Según detalla la Consejería de Sanidad en una nota, se trata de un nuevo comportamiento en las células sometidas a tratamientos de radioterapia y quimioterapia, que hasta la fecha no había sido observado. Los resultados permitirán ayudar a la comunidad científica a comprender mejor qué les sucede tanto a las células sanas como a las cancerígenas cuando reciben tratamiento antitumoral, un estudio que, además, podría abrir nuevas vías de investigación para diseñar mejores terapias, más efectivas y con menos efectos secundari...
Una tos húmeda durante cuatro semanas significa que es hora de que la revisen
Actualidad, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Una tos húmeda durante cuatro semanas significa que es hora de que la revisen

Como médicos respiratorios, hemos estado realizando clínicas de extensión en Kimberley, en el norte de Australia Occidental, durante aproximadamente diez años, en el tratamiento de niños con bronquiectasias , una enfermedad pulmonar crónica en la que los tubos respiratorios de los pulmones están dañados. Pamela Laird, Telethon Kids Institute and Andre Schultz, Telethon Kids Institute Si no se trata, las bronquiectasias pueden destruir los pulmones y causar efectos devastadores a largo plazo. Nuestra investigación, publicada hoy en la revista Respirology , muestra cómo los proveedores de servicios de salud aborígenes, los médicos visitantes y las familias aborígenes pueden trabajar juntos para detectar enfermedades que pueden conducir a bronquiectasias cuando apa...
Los datos muestran una inundación de opioides en los Estados Unidos, muchos de ellos genéricos
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Los datos muestran una inundación de opioides en los Estados Unidos, muchos de ellos genéricos

El creador de OxyContin ha sido elegido como el principal villano en la crisis de opioides de la nación. Pero las cifras gubernamentales recientemente publicadas sugieren que Purdue Pharma recibió mucha ayuda para inundar los EE. UU. Con miles de millones de píldoras, incluso cuando las muertes por sobredosis se estaban acelerando. por Geoff Mulvihill y Matthew Perrone Los registros mantenidos por la Administración Federal de Control de Drogas muestran que 76 mil millones de píldoras de oxicodona e hidrocodona, la mayoría de ellas genéricas, no nombres de marca, se enviaron a farmacias de EE. UU. Desde 2006 a 2012. El número anual aumentó en más del 50 por ciento durante ese período de tiempo, incluso cuando el recuento de cuerpos aumentó. Los potentes analgés...
Identificada una bacteria intestinal que alarga la vida
Avances Científicos, España, Salud, Tratamientos

Identificada una bacteria intestinal que alarga la vida

Trasplantes de microbiota alargan la vida un 13% en ratones y allanan el camino hacia un tratamiento para personas Un tratamiento con una bacteria intestinal, que es abundante en personas centenarias y escasa en personas con envejecimiento prematuro, ha alargado la vida en experimentos con ratones, según una investigación española presentada ayer en la revista Nature Medicine. “Nuestros resultados indican que tratamientos dirigidos al microbioma intestinal pueden conducir a mejoras del tiempo vivido con buena salud y de la longevidad”, declara Carlos López-Otín, especialista en biología del cáncer y del envejecimiento de la Universidad de Oviedo y director de la investigación. Pero advierte que estas mejoras no llegarán a corto plazo porque “todo lo que se estudia en...
Mitos de las frutas para comer más sano este verano
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

Mitos de las frutas para comer más sano este verano

El verano es una época propicia para comer fruta. Estamos en plena temporada de algunas tan apetitosas como el melón, la sandía, los melocotones y las fresas. Además el calor del ambiente invita a las comidas ligeras y frescas. Por todo ello es un buen momento para repasar los mitos asociados a estos alimentos. José Miguel Mulet, Universitat Politècnica de València No somos gorilas El primer mito es muy obvio. A pesar de que las frutas son una comida muy sana, que aporta muchos nutrientes y pocas calorías, tener una dieta equilibrada únicamente a base de frutas es muy complicado, por no decir imposible. De intentarlo, nos faltarían algunos nutrientes como la vitamina B12. Es cierto que dentro del abanico de dietas vegetarianas encontramos el frutarianismo o frugivori...
¿Puede la infección intestinal desencadenar la enfermedad de Parkinson?
Canadá, Enfermedades, Salud

¿Puede la infección intestinal desencadenar la enfermedad de Parkinson?

Un nuevo estudio realizado por científicos de Montreal publicado hoy en Nature demuestra que una infección intestinal puede conducir a una patología que se parece a la enfermedad de Parkinson (EP) en un modelo de ratón que carece de un gen relacionado con la enfermedad humana. por la universidad de montreal Este descubrimiento extiende el trabajo reciente del mismo grupo, lo que sugiere que la EP tiene un componente inmune importante, que proporciona nuevas vías para las estrategias terapéuticas. El estudio de colaboración fue el trabajo de un equipo conjunto de científicos dirigido por Michel Desjardins y Louis-Eric Trudeau de la Universidad de Montreal, Heidi McBride en el Instituto de Neurología de Montreal y Samantha Gruenheid en la Universidad de McGill. ...
El aceite de oliva, vinculado a una mayor esperanza de vida
Alimentación, Alimentos, Buen comer, España

El aceite de oliva, vinculado a una mayor esperanza de vida

Consumir aceite de oliva virgen de forma regular a lo largo del tiempo aumenta la esperanza de vida, comparado con el aceite de girasol UGR/DICYT Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han determinado que la ingesta prolongada de aceite de oliva virgen y, en menor medida, la de aceite de pescado, aumenta la esperanza de vida media en ratas alimentadas durante toda su vida con cualquiera de estos tipos de grasa de la dieta frente al aceite de girasol. El estudio, liderado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix Verdú”, ubicado en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, en colaboración con especialistas en Anatomía Patológica del Hospital Universitario San Cecili...
Demuestran la actividad antitumoral del gazpacho frente al cáncer de colon en cultivo celular
Alimentación, Avances Científicos, Buen comer, España

Demuestran la actividad antitumoral del gazpacho frente al cáncer de colon en cultivo celular

El hallazgo se ha realizado mediante una simulación 'in vitro' del proceso digestivo, que permite analizar cambios a nivel celular de forma detallada F. Descubre/DICYT Un equipo de investigadores de las universidades de Almería y Granada han identificado una interrupción en el crecimiento de células de cáncer de colon después de exponerlas al gazpacho. Tras someter esta receta propia de la dieta mediterránea a una digestión artificial, y exponer tumores cultivados al digestato resultante, se observa como la mezcla de todos sus ingredientes presenta una actividad antitumoral mayor que su consumo por separado. Este estudio, en fase pre-clínica, supone el primer paso para poder reproducir sus resultados en pruebas clínicas in vivo. El litro de es...
El cáncer de estómago afecta cada vez a más mujeres jóvenes de origen latinoamericano
Enfermedades, México, Salud

El cáncer de estómago afecta cada vez a más mujeres jóvenes de origen latinoamericano

Un estudio realizado en México insta a médicos y pacientes a estar más atentos a factores como la dieta, la obesidad y la infección por ‘Helicobacter pylori’ DICYT - El cáncer de estómago ya no es solo una enfermedad de personas mayores. Un estudio apunta que las personas menores de 40 años con síntomas digestivos crónicos deben ser investigadas más activamente, sobre todo si son de origen étnico latinoamericano. El trabajo, realizado en México, muestra que uno de cada siete pacientes diagnosticados con cáncer de estómago entre 2004 y 2016 tenía menos de 40 años. Los hallazgos han sido presentados en el Congreso Mundial de Cáncer Gastrointestinal ESMO que se celebra estos días en Barcelona y respaldan los datos del Instituto Nacional del Cáncer de ...
La cirugía restaura la función del brazo en algunos pacientes paralizados: estudio
Avances Científicos, Resto del Mundo, Salud

La cirugía restaura la función del brazo en algunos pacientes paralizados: estudio

Los cirujanos en Australia han logrado restaurar la función del brazo en pacientes paralizados, permitiéndoles alimentarse, usar herramientas y manejar dispositivos electrónicos, de acuerdo con los resultados de un estudio innovador publicado el viernes. por Patrick Galey Trece adultos jóvenes que habían sufrido lesiones en la columna vertebral haciéndolos tetrapléjicos se sometieron a varias operaciones y fisioterapia intensa en la aplicación más grande de una técnica conocida como cirugía de transferencia de nervios . Un equipo de cirujanos logró unir nervios individuales por encima de la zona de la lesión de la columna vertebral a nervios por debajo del lugar del trauma. Los nervios funcionales se utilizaron para estimular los músculos paralizados debajo de ...
Baobab: propiedades, beneficios y valor nutricional del árbol africano
Alimentación, Alimentos, Dietas y Nutrición, España

Baobab: propiedades, beneficios y valor nutricional del árbol africano

El baobab es un superalimento africano con propiedades nutricionales y cosméticas https://youtu.be/UJE_RRO9SN0 El árbol baobab se ha convertido en el superalimento africano por excelencia. Si bien en el imaginario de ‘El Principito’ era un temido árbol capaz de destruir el planeta, en la realidad este árbol típico de Madagascar es venerado como el ‘árbol de la vida’ por su privilegiada longevidad: puede llegar a vivir hasta 1.000 años. El baobab crece en las zonas más áridas de África, donde es considerado un árbol sagrado que, lejos de ser arrancado como la ‘mala hierba’ de Antoine de Saint-Exupéry, es el ingrediente estrella de salsas, bebidas energéticas y los ‘instagrameables’ bowls y smoothies de las influencers. Con una cucharada de baobab diaria es suficien...
Kéfir: un viejo producto que se ha puesto de moda
Alimentación, Alimentos, España

Kéfir: un viejo producto que se ha puesto de moda

En los últimos años la leche y sus derivados han sido demonizados. Se les ha atribuido, sin base científica, ser el origen de problemas de salud. Por otro lado, la preocupación por seguir estilos de vida saludables y la vuelta a una alimentación más natural ha redirigido la mirada hacia los productos de fermentación de la leche, que pueden ser tomados por personas con un cierto nivel de intolerancia a la lactosa. Entre dichos productos destacan el yogur y los quesos, pero el kéfir ha cobrado recientemente una gran popularidad. Manuel José Rodríguez Ortega, Universidad de Córdoba La leche y los lácteos nos han acompañado desde el Neolítico, cuando la especie humana domesticó animales para proveerse de proteínas sin necesidad de salir a cazar. Este grupo de alimentos nos prop...
Descubren proteína responsable de la regeneración del hígado
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

Descubren proteína responsable de la regeneración del hígado

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, informa EurekAlert¡, tuvo como resultado que ciertas células del hígado que contienen altos niveles de telomerasa regeneran este órgano. La telomerasa es una proteína a menudo asociada con la resistencia al envejecimiento, y un equipo de investigadores de Satnford pudo demostrar en experimentos con ratones que esta enzima cumple un rol de regeneración del hígado, durante el recambio celular normal o daño tisular. El hígado es único órgano de los seres vivos que tiene la capacidad de regenerarse completamente, incluso desde tan solo el 25 % de su masa original. Descifrar esta capacidad de reparación y regeneración del hígado es clave para comprender qué sucede cuando el ó...
Expertos crean una vacuna antiestrés
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

Expertos crean una vacuna antiestrés

Científicos han creado un vacuna antiestrés un aumento en el nivel de tensión física y emocional , el cual, afecta seriamente la salud. En algún momento hemos sufrido de estrés, una reacción natural del cuerpo ante situaciones que causan preocupación, frustración o nerviosismo. Y hasta cierto punto es considerado positivo. Sin embargo, de acuerdo con MedlinePlus, cuando es crónico podríamos desarrollar problemas de salud como diabetes, insuficiencia cardiaca, presión arterial alta, obesidad, depresión, ansiedad y además daña tus arterias (cómo te explicamos en esta nota). Por suerte, los científicos de la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos, crearon una vacuna antiestrés que al parecer pronto será posible aplicarla en humanos para no lidiar con estos signos...
Trump promete reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos a los más bajos del mundo
Actualidad, Empresas, Estados Unidos, Farmacología

Trump promete reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos a los más bajos del mundo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que su administración está trabajando en una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos en los Estados Unidos para igualar los más bajos del mundo. "Estamos trabajando en una ley de naciones favorecidas donde pagamos lo que sea el precio más bajo de la nación", dijo Trump a los periodistas de la Casa Blanca de South Lawn. "Como saben, durante años y años otras naciones pagaron menos por las drogas que nosotros, a veces en un 60 por ciento, en un 70 por ciento", dijo. El presidente acusó a las compañías farmacéuticas de haber "aprovechado el sistema durante mucho tiempo", y los precios de los medicamentos en los Estados Unidos a menudo superaban a los de Canadá y México, así ...
Una prueba de orina para el cáncer de próstata muestra quién necesita tratamiento y cuándo
Avances Científicos, Europa, Salud

Una prueba de orina para el cáncer de próstata muestra quién necesita tratamiento y cuándo

Investigadores de la Universidad de East Anglia y el Hospital de la Universidad de Norfolk y Norwich, en Reino Unido, han desarrollado una prueba de orina para diagnosticar el cáncer de próstata agresivo y predecir si los pacientes necesitarán tratamiento hasta cinco años antes que los métodos clínicos estándar. La nueva prueba experimental llamada ‘PUR’ (Riesgo de orina de próstata, por sus siglas en inglés) también identifica a los hombres que tienen hasta ocho veces menos probabilidades de necesitar tratamiento en los cinco años posteriores al diagnóstico. Se espera que el avance pueda ayudar a un gran número de hombres a evitar una biopsia inicial innecesaria y repetidos seguimientos invasivos para pacientes de “bajo riesgo” en vigilancia activa. El cáncer de prós...
Cómo recuerda el cerebro a dónde vas
Estados Unidos, Investigación, Universidades

Cómo recuerda el cerebro a dónde vas

Los investigadores han hecho nuevos descubrimientos sobre cómo ciertas ondas cerebrales ayudan a la navegación. Esperan que los métodos puedan beneficiar a los pacientes que sufren trastornos neurodegenerativos algún día. por Julia Weiler, Donata Zuber, Ruhr-Universitaet-Bochum El cerebro parece implementar un sistema de GPS para la navegación espacial; sin embargo, todavía no se entiende completamente cómo funciona. En la revista Science Advances , los investigadores de Friburgo, Bochum y Pekín ahora sugieren que las fluctuaciones rítmicas en la actividad cerebral, las llamadas oscilaciones theta, pueden jugar un papel en este proceso. Estas ondas cerebrales pueden ayudar a recordar los lugares a los que una persona está navegando. Este es el resultado del est...