jueves, noviembre 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Países

El desayuno que potencia la memoria y protege la salud cerebral, según expertos en nutrición y neurología
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Neurología

El desayuno que potencia la memoria y protege la salud cerebral, según expertos en nutrición y neurología

Especialistas destacan que una primera comida rica en proteínas, grasas saludables y antioxidantes puede contribuir a la protección de la memoria y la prevención del deterioro cognitivo a largo plazo Por Nazareno Rosen Lo que hacemos apenas comienza el día puede marcar la diferencia en el rendimiento de la memoria y en la salud del cerebro a futuro.El desayuno, tantas veces llamado la comida más importante del día, ocupa un rol clave en este escenario. Expertos en neurología y nutrición advierten que los hábitos diarios, empezando por esa primera comida, pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y potenciar la agudeza mental. La evidencia es contundente: estudios estiman que hasta el 45% de los casos de demencia en ...
El sistema de radar de IA rastrea cambios sutiles en la salud al evaluar la forma de caminar del paciente.
Actualidad, Canadá, Investigación, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

El sistema de radar de IA rastrea cambios sutiles en la salud al evaluar la forma de caminar del paciente.

Investigadores de ingeniería y salud de la Universidad de Waterloo han desarrollado un sistema de radar e inteligencia artificial (IA) que puede monitorear a varias personas que caminan en hospitales y centros de atención a largo plazo concurridos para identificar posibles problemas de salud. por la Universidad de Waterloo Pruebas de caminata por pasillos con varias personas: (a) una instantánea del video en medio de la caminata y (b) los grupos y fantasmas detectados correspondientes de los sujetos. Crédito: Scientific Reports (2025). DOI: 10.1038/s41598-025-97757-y La nueva tecnología, alojada en un dispositivo de pared del tamaño aproximado de una baraja de cartas, utiliza software de IA y hardware de radar para medir con precisión la velocidad de cada per...
Cuáles son los beneficios de incluir avena en el desayuno durante treinta días, según la ciencia
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cuáles son los beneficios de incluir avena en el desayuno durante treinta días, según la ciencia

Un análisis reciente explora los cambios que puede generar este hábito en distintos aspectos de la rutina, según expertos consultados por Prevention. Cómo sumar este alimento a la dieta diaria brinda mayor vitalidad y un mejor control del apetito Por Martina Cortés Moschetti Un simple tazón de avena puede transformar la percepción sobre el desayuno saludable y aportar beneficios concretos a la rutina diaria. Diversos expertos destacan, en revisiones y guías alimentarias, cómo este cereal influye de manera positiva en la saciedad, los hábitos alimenticios y el bienestar general. Desde una visión basada en la evidencia, la avena aporta cinco gramos de proteína y cuatro gramos de fibra por taza, sumando minerales como fósforo y magnesio.Según reportaron ...
El hallazgo de un mecanismo que protege contra las enfermedades autoinmunes, Nobel de Medicina 2025
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Medicina, Salud

El hallazgo de un mecanismo que protege contra las enfermedades autoinmunes, Nobel de Medicina 2025

Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas, Universidad de Granada La respuesta inmunitaria humana es capaz de reconocer a los antígenos (sustancias que nuestro sistema inmune identifica como extrañas o potencialmente peligrosas) gracias a un receptor expresado en la superficie de unos glóbulos blancos llamados linfocitos, que permitirá a cada linfocito reconocer a un antígeno y solamente a uno. Gracias a que ese receptor se genera de manera completamente aleatoria durante el desarrollo celular, vamos a generar una cantidad enorme de receptores diferentes. Así podremos reconocer a una cantidad también enorme de antígenos presentes en la naturaleza. Ahora bien, si la generación del receptor se produce al azar, es muy posible que algunos de ellos reconozcan por error las moléculas de...
Niña madre: el embarazo adolescente ancla a las jóvenes en la vulnerabilidad y la pobreza
Actualidad, Investigación, Salud, Salud Pública, Venezuela

Niña madre: el embarazo adolescente ancla a las jóvenes en la vulnerabilidad y la pobreza

Nubia Laguna, coordinadora técnica de la Asociación Civil Niña Madre, alertó que Venezuela mantiene una de las tasas más altas de embarazo adolescente en la región, con 101 casos por cada 1.000 embarazos. Por María Iriarte Durante una entrevista en el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, señaló que, pese a los múltiples esfuerzos, persiste un déficit en el acceso a métodos anticonceptivos y a la educación sexual integral en el país. Agregó que los jóvenes están iniciando su vida sexual a edades cada vez más tempranas, entre los 12 y 13 años, y recordó que los países con altos índices de pobreza suelen registrar mayores tasas de embarazo temprano. Embarazo adolescente y pobreza generacional Laguna sostuvo que el embar...
La depresión no tratada puede empeorar los resultados quirúrgicos en pacientes con cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Psicología, Tratamientos

La depresión no tratada puede empeorar los resultados quirúrgicos en pacientes con cáncer

Se sabe que la depresión se asocia con problemas de salud física, desde la alteración del sueño hasta un mayor riesgo de cáncer . La depresión también puede afectar los resultados quirúrgicos y los costos posoperatorios, según los hallazgos de un nuevo estudio. por el Colegio Americano de Cirujanos La investigación se presentará en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) en Chicago, del 4 al 7 de octubre. Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus, Ohio, y del Centro Médico Wexner de la misma universidad han descubierto que los pacientes con depresión tienen menos probabilidades de tener una recuperación quirúrgica óptima. Sin embargo, los pacientes tratados con antidepresivos obt...
El sangrado rectal en adultos jóvenes se relaciona con un riesgo 8,5 veces mayor de cáncer colorrectal
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Gastroenterología, Investigación, Medicina

El sangrado rectal en adultos jóvenes se relaciona con un riesgo 8,5 veces mayor de cáncer colorrectal

Se descubrió que los adultos menores de 50 años sometidos a una colonoscopia tenían un riesgo significativamente mayor de cáncer colorrectal cuando el procedimiento se realizaba por sangrado rectal . Los investigadores descubrieron que el sangrado rectal aumentaba 8,5 veces la probabilidad de diagnóstico de cáncer colorrectal , lo que subraya la necesidad de tomar en serio este síntoma incluso sin antecedentes familiares en una población que, de otro modo, no cumpliría los criterios de edad para la detección. por el Colegio Americano de Cirujanos La investigación se presentó en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) , celebrado en Chicago del 4 al 7 de octubre. El estudio retrospectivo&n...
Los pequeños azúcares en el cerebro alteran los circuitos emocionales y alimentan la depresión.
Actualidad, Enfermedades, Medicina, Neurología, Psicología, Resto del Mundo

Los pequeños azúcares en el cerebro alteran los circuitos emocionales y alimentan la depresión.

La depresión es un trastorno grave que altera la vida diaria mediante letargo , alteraciones del sueño y aislamiento social , y que además aumenta el riesgo de suicidio. El número de pacientes con depresión ha aumentado constantemente a lo largo de los años, afectando a más de 280 millones de personas en todo el mundo en 2025. Ahora, investigadores han descubierto un nuevo mecanismo patológico que podría proporcionar pistas para el diagnóstico y el tratamiento de la depresión. por el Instituto de Ciencias Básicas Se estableció un modelo murino con comportamientos similares a la depresión mediante la exposición de los animales a estrés variable crónico (izquierda). Posteriormente, se aplicó un enfoque multiómico mediante espectrometría d...
Los cambios en la tomografía computarizada a lo largo de un año predicen los resultados en la enfermedad pulmonar fibrótica
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud

Los cambios en la tomografía computarizada a lo largo de un año predicen los resultados en la enfermedad pulmonar fibrótica

Investigadores del National Jewish Health han demostrado que aumentos sutiles en la cicatrización pulmonar, detectados mediante una herramienta basada en inteligencia artificial en tomografías computarizadas tomadas con un año de diferencia, se asocian con la progresión de la enfermedad y la supervivencia en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial fibrótica. Los hallazgos, publicados recientemente en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine , sugieren que el análisis de imágenes computarizado podría proporcionar una forma más temprana y objetiva de identificar a los pacientes con mayor riesgo de agravamiento de la enfermedad. por National Jewish Health "Descubrimos que incluso pequeños aumentos de la fibrosis a lo largo de ...
La atención quiropráctica se asocia con la reducción del trastorno por consumo de opioides en pacientes con dolor lumbar
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Medicina, Salud, Tratamientos

La atención quiropráctica se asocia con la reducción del trastorno por consumo de opioides en pacientes con dolor lumbar

Un nuevo estudio multiinstitucional, dirigido por University Hospitals Connor Whole Health, descubrió que los adultos con dolor lumbar recién diagnosticado con o sin ciática que inicialmente recibieron terapia de manipulación espinal administrada por un quiropráctico tenían significativamente menos probabilidades de ser diagnosticados con trastorno por consumo de opioides durante un seguimiento de dos años en comparación con aquellos a quienes se les recetó ibuprofeno . por el Centro Médico de los Hospitales Universitarios de Cleveland El estudio sugiere una asociación entre la terapia manipulativa espinal y un menor riesgo de trastorno por consumo de opioides en esta población, destacando su valor potencial como una opción no farmacológica de pr...
Las dificultades de vinculación de la madre se relacionan con los problemas de sueño del niño
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, pediatría, Psicología

Las dificultades de vinculación de la madre se relacionan con los problemas de sueño del niño

En un estudio realizado por el Instituto Finlandés de Salud y Bienestar y la Universidad de Helsinki, los padres evaluaron diferentes tipos de problemas de sueño en sus bebés: problemas asociados con el sueño total, el número de despertares nocturnos, problemas para conciliar el sueño y trastornos de la asociación del sueño, que se refieren a dificultades para volver a conciliar el sueño sin la ayuda de los padres tras despertarse. La investigación previa sobre la relación entre el vínculo entre padres e hijos y el sueño es escasa, e inexistente en el caso de los padres. por la Universidad de Helsinki Los problemas que experimentaron las madres para establecer vínculos con sus bebés de ocho meses se manifestaron en estos últimos como un aumento de los problemas de sueño, así ...
Las parejas nunca deberían irse a la cama enfadadas, ¿verdad? Quizás sea hora de replanteárselo.
Actualidad, Estados Unidos, Opinión, Psicología, Salud y Bienestar

Las parejas nunca deberían irse a la cama enfadadas, ¿verdad? Quizás sea hora de replanteárselo.

Es tarde en la noche y llevas todo el día dándole vueltas a algo que tu pareja hizo para molestarte. Es hora de resolverlo porque, como todos sabemos, nunca hay que irse a la cama enfadado, ¿verdad? por Albert Stumm Aunque es un dicho popular , muchos expertos en relaciones afirman que apegarse a esta regla es contraproducente. Incluso puede perjudicar la relación. "Es completamente erróneo", dijo Samantha Whiten, psicóloga clínica de Maryland. "Lo único que consigue es que la gente siga luchando cuando está cansada". En cambio, las parejas pueden aprender hábitos que les ayuden a descansar y al mismo tiempo impulsar la relación a largo plazo. Nadie quiere irse a la cama enojado Es comprensible querer discutir un problema antes de dejar que s...
Un estudio muestra que más del 40% de los conductores fallecidos en accidentes automovilísticos dan positivo en la prueba de THC
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Un estudio muestra que más del 40% de los conductores fallecidos en accidentes automovilísticos dan positivo en la prueba de THC

Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que más del 40 % de los conductores fallecidos en colisiones de vehículos dieron positivo en la prueba de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) activo, con niveles sanguíneos promedio muy superiores a los que se consideran causantes de deterioro. La investigación destaca un riesgo significativo y persistente para la salud pública que no ha cambiado tras la legalización del cannabis recreativo, afirmaron los autores. por el Colegio Americano de Cirujanos La investigación se presentó en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) , celebrado en Chicago del 4 al 7 de octubre. Los investigadores analizaron los registros forenses del condado de Montgomery, Ohio, desde enero de 2019 hasta septiembr...
Qué comer después de entrenar para recuperar energía y músculos: tres claves respaldadas por la ciencia
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Salud

Qué comer después de entrenar para recuperar energía y músculos: tres claves respaldadas por la ciencia

La nutrición post-entrenamiento es tan importante como el ejercicio. Especialistas recomiendan priorizar carbohidratos, proteínas y una rehidratación efectiva con líquidos y electrolitos Por Nazareno Rosen Tras una sesión de ejercicio, muchas personas tienden a centrar su atención en los logros físicos alcanzados, mientras que la nutrición posterior suele quedar relegada a un segundo plano. Sin embargo, la ingesta adecuada de ciertos nutrientes después del entrenamiento no solo ayuda a reponer fuerzas, sino que también juega un papel determinante en la reparación muscular, la prevención del deterioro y la preparación para el siguiente esfuerzo físico. De acuerdo con lo señalado por la periodista Grace Wade, columnista de salud de New Sc...
Los cambios de trabajo pueden causar dolores de cabeza e insomnio
Actualidad, Ciencia en la salud, Investigación, Opinión, Psicología, Resto del Mundo

Los cambios de trabajo pueden causar dolores de cabeza e insomnio

Investigadores de la Universidad de Tsukuba han descubierto que las personas que han cambiado de trabajo tienen más probabilidades de experimentar síntomas como dolores de cabeza, fatiga e insomnio , según los resultados de una encuesta por Internet realizada con aproximadamente 20.000 personas en Japón. por la Universidad de Tsukuba La investigación se publica en el Journal of Occupational & Environmental Medicine . Si bien cambiar de trabajo puede ser una oportunidad para empezar de cero, también puede provocar un mayor estrés físico y mental . El estudio destaca la necesidad de reexaminar los sistemas de apoyo disponibles para las personas trabajadoras. Los cambios de trabajo se utilizan ampliamente para el d...
Calabaza, el superalimento que protege la vista, fortalece las defensas y mejora la digestión
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Salud y Bienestar

Calabaza, el superalimento que protege la vista, fortalece las defensas y mejora la digestión

Este vegetal brinda nutrientes, aporta fibra, antioxidantes y minerales que apoyan la salud cardiovascular, ayudan al control del peso y son clave para mantener la energía diaria, según especialistas citados por VeryWell Health Por Fausto Urriste Su consumo regular contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, proteger la vista y favorecer tanto la digestión como la salud cardiovascular, gracias a su riqueza en fibra, vitaminas y minerales. La calabaza nació en América del Norte hace unos 9.000 años y, mucho antes de decorar Halloween, ya era clave para las culturas originarias; en México se hallaron sus semillas más antiguas, que datan de entre 7000 y 5550 a.C., según la Universidad de California. Sin embargo, recientemente ganó recon...
Estudio de 86 brotes de chikungunya revela imprevisibilidad en tamaño y gravedad
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Investigación, Medicina

Estudio de 86 brotes de chikungunya revela imprevisibilidad en tamaño y gravedad

Los síntomas aparecen rápidamente: fiebre aguda , seguida de dolor articular debilitante que puede durar meses. Aunque rara vez es mortal, el virus chikunguña , una enfermedad transmitida por mosquitos, puede ser particularmente grave en personas de alto riesgo, como recién nacidos y adultos mayores. por Jessica Sieff, Universidad de Notre Dame Si bien el virus es común en regiones tropicales y subtropicales , incluidas Asia, África y Sudamérica, los funcionarios de salud pública han estado rastreando infecciones reportadas en Europa y, en septiembre, un caso confirmado en Long Island, Nueva York. Los brotes de chikungunya han llevado a los Centros para el Control de Enfermedades a emitir avisos sanitarios a los viajeros con des...
Entrenamiento en ayunas y quema de grasa: lo que revela la evidencia científica sobre sus efectos reales
Actualidad, Alimentación, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, Salud y Bienestar

Entrenamiento en ayunas y quema de grasa: lo que revela la evidencia científica sobre sus efectos reales

Investigaciones recientes ponen en duda los beneficios atribuidos a esta tendencia popular entre quienes buscan mejorar su condición física Por Dante Martignoni El entrenamiento en ayunas, práctica que implica realizar ejercicio físico por la mañana antes de consumir alimentos, ha ganado notoriedad en redes sociales y entre entusiastas del bienestar. La idea de que esta modalidad favorece la quema de grasa y optimiza el rendimiento deportivo generó debate, pero la pregunta central persiste: ¿aporta realmente ventajas comprobadas desde el punto de vista científico? Un análisis presentado por The Conversation explora los principales mitos y realidades de esta tendencia. Origen y fundamentos de la práctica El origen de la popularidad del entrenamie...
Un nuevo estudio revela que es posible remitir la prediabetes sin perder peso
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

Un nuevo estudio revela que es posible remitir la prediabetes sin perder peso

Existe una creencia arraigada en la prevención de la diabetes : la pérdida de peso es la principal manera de reducir el riesgo de padecerla. Nuestro nuevo estudio desmiente esta idea. por Andreas L. Birkenfeld, Reiner Jumpertz-von Schwartzenberg Durante décadas, a las personas diagnosticadas con prediabetes (una condición que afecta hasta uno de cada tres adultos dependiendo de la edad) sus médicos les han dicho lo mismo: comer saludablemente y perder peso para evitar desarrollar diabetes . Este enfoque no ha funcionado para todos. A pesar de las recomendaciones médicas que se han mantenido sin cambios durante más de 20 años, la prevalencia de la diabetes sigue aumentando a nivel mundial. A la mayoría de las personas con prediabete...
Un cambio en la forma del cerebro podría anticipar la demencia años antes de que aparezcan los síntomas
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Neurología, Tecnología en la salud

Un cambio en la forma del cerebro podría anticipar la demencia años antes de que aparezcan los síntomas

Un análisis de más de 2.600 resonancias magnéticas mostró que el envejecimiento cerebral no solo implica pérdida de volumen en áreas claves, sino también cambios visibles en su forma global Por Brisa Bujakiewicz El envejecimiento cerebral recibió una nueva atención en la última década a partir de investigaciones que buscan advertir los signos iniciales de la demencia. Un análisis detallado de imágenes cerebrales sugiere que ciertos cambios en la forma del cerebro podrían anticipar la aparición de trastornos como el Alzheimer, incluso antes de que se manifiesten los síntomas más reconocibles. Los datos recientes proponen que, además de las alteraciones microscópicas, la estructura general del cerebro podría actuar como indicador temprano de estas enfermed...