miércoles, octubre 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

Consumir alcohol durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un hijo con bajo peso
Actualidad, Buen Vivir, España

Consumir alcohol durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un hijo con bajo peso

El bajo peso al nacer es el principal determinante de morbilidad y mortalidad perinatal tanto a corto como a largo plazo UGR/DICYT Un equipo de investigadores en el que participa la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que las mujeres que consumen alcohol durante el embarazo tienen un mayor riesgo de parir un bebé de bajo peso para su edad gestacional. El bajo peso al nacer es el principal determinante de morbilidad y mortalidad perinatal tanto a corto como a largo plazo, y un problema creciente en la sociedad actual, tanto en los países en desarrollo como en las economías más desarrolladas. Son múltiples los factores que aumentan el riesgo de bajo peso, entre ellos, los relacionados con el estilo de vida. Sin embargo, hábitos frecuentes como el consumo de alcohol o e...
Investigación revela que la enfermedad de Parkinson podría originarse en el apéndice
Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación

Investigación revela que la enfermedad de Parkinson podría originarse en el apéndice

La enfermedad de Parkinson podría originarse en las profundidades del sistema digestivo, según un nuevo estudio realizado por científicos estadounidenses. La investigación, publicada en la revista Science Translational Medicine, halló que las personas a las que se les había extirpado el apéndice tenían menos posibilidades de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. Y el apéndice, un órgano cuya utilidad aún sigue en duda, también demostró ser un reservorio de la sustancia que mata las células cerebrales. De acuerdo a la organización de investigación y apoyo sin fines de lucro Parkinson UK, el hallazgo representa la evidencia más contundente de que el origen de la enfermedad puede situarse fuera del cerebro. Vínculo En el mal de Parkinson, proteínas tóxicas se...
Chocolate, té o café con zinc podría reducir el estrés oxidativo
Alimentación, Buen comer, Centros de Investigación, Europa

Chocolate, té o café con zinc podría reducir el estrés oxidativo

El envejecimiento y una baja esperanza de vida son causados, al menos en parte, por el estrés oxidativo. Un equipo de investigadores dirigido por la Prof. Dra. Ivana Ivanovi-Burmazovi de la Cátedra de Química Bioinorgánica de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU), junto con investigadores de los EE. UU., Han descubierto que el zinc puede activar una molécula orgánica que ayuda. Para proteger contra el estrés oxidativo. Universidad de Erlangen-Nuremberg El zinc es un oligoelemento que los humanos necesitan para mantenerse saludables. Investigadores de la FAU que trabajan en conjunto con el Prof. Dr. Christian Goldsmith de la Universidad de Auburn, Alabama, EE. UU., Han descubierto que el zinc puede proteger contra el superóxido responsable del estrés ...
Modelos matemáticos aplicados a la cura del cáncer
Actualidad, Europa, Tecnología en la salud, Tratamientos

Modelos matemáticos aplicados a la cura del cáncer

Una ingeniera aeronáutica argentina nos cuenta cómo un seminario en un instituto de matemáticas de Alemania la ayudará a investigar métodos para curar el cáncer. Erika Schibber, de 32 años, estudió Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Actualmente está haciendo su doctorado en Ingeniería Espacial en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), una de las universidades líderes en el área tecnológica junto con el Massachussets Institute of Technology (MIT). Llegó a Alemania, en su primer viaje a Europa, para participar en un seminario de Matemática en el Instituto de Investigación Matemática de Oberwolfach, en Baden-Wurtemberg, que organiza conferencias semanales sobre diversos temas matemáticos y reúne a especialistas de todo el mundo. ...
Un descubrimiento innovador encuentra un nuevo vínculo entre las enfermedades autoinmunes y una bacteria intestinal
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Un descubrimiento innovador encuentra un nuevo vínculo entre las enfermedades autoinmunes y una bacteria intestinal

¿Podrían los microbios en nuestras entrañas estar enviando el mensaje equivocado? Los investigadores de la Universidad de Queen en Belfast han encontrado, por primera vez, un microbio específico en el intestino que extrae moléculas de proteínas que imitan a una proteína humana, lo que hace que el sistema de defensa humano active sus propias células por error. Queen's University Belfast El culpable en este caso se llama Bacteroides fragilis, una bacteria que normalmente vive en el intestino humano. El equipo de la Reina ha demostrado que esta bacteria produce una proteína similar a la humana que podría desencadenar enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide. Esta proteína humana se llama 'ubiquitina' y es necesaria para todos los procesos celulares normales en ...
El desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños mientras están en el útero
Europa, Psicología, Salud

El desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños mientras están en el útero

Los niños con lesiones cerebrales pueden reorganizar sus áreas cerebrales relevantes para el lenguaje en otras áreas cerebrales sanas y así mantener su capacidad de hablar. Sin embargo, esto sólo es posible en cierta medida, ya que a menudo aún tienen menos habilidades lingüísticas en comparación con los niños sanos.  Johannes Angerer, Universidad de Medicina de Viena Las áreas del cerebro responsables del lenguaje aparentemente ya están determinadas durante el desarrollo fetal. Estos son los primeros resultados centrales de una cooperación de investigación interdisciplinaria en MedUni Vienna, que investiga el desarrollo del lenguaje en el cerebro desde el nonato hasta el adolescente. Un equipo interdisciplinario del Departamento de Pediatría y Medicina del Adolescente y e...
Uso del microbioma para ayudar a los bebés prematuros a crecer
Europa, Medicina, Tratamientos

Uso del microbioma para ayudar a los bebés prematuros a crecer

Aproximadamente la mitad de los bebés que nacen prematuramente luchan por crecer, lo que los pone en riesgo de tener problemas de salud que pueden durar toda la vida. A pesar de los años de investigación, los médicos carecen de un método que ayude a estos bebés a prosperar.  Centro Médico de la Universidad de Rochester Un estudio sugiere que el microbioma intestinal (los trillones de pequeñas bacterias que viven en el tracto digestivo) podría ayudar a los médicos a personalizar los nutrientes y los patrones de alimentación para ayudar a los bebés más vulnerables a tener un comienzo más fuerte en la vida. Mirando a Poop Desde el momento en que nacemos, las bacterias que viven en nosotros influyen en el desarrollo y la función de todos los sistemas principales del cuerpo....
Obesidad e hígado graso: ¿cómo puede protegernos una microbiota intestinal saludable?
Alimentación, Buen comer, España

Obesidad e hígado graso: ¿cómo puede protegernos una microbiota intestinal saludable?

Shutterstock / Magic mine Hay que pagar un precio muy alto por estar obeso, de eso no cabe duda. De hecho, no es solo una cuestión de estética, sino que conlleva una peor calidad de vida y da lugar a numerosos problemas de salud. Antonio J. Ruiz Alcaraz, Universidad de Murcia; Andrés Balaguer Román, Universidad Miguel Hernández; Bruno Ramos Molina, Universidad de Murcia; Maria Antonia Martinez Sanchez, Universidad de Murcia, and María Dolores Frutos Bernal, Universidad de Murcia Así, es de sobra conocido que la obesidad está íntimamente relacionada con el desarrollo de diversas patologías como la diabetes de tipo 2, la enfermedad cardiovascular o el cáncer, entre muchas otras. La enfermedad por hígado graso, considerada como la manifestación hepática del síndro...
Inteligencia artificial para predecir si un fármaco producirá daño hepático
España, Farmacología, Tecnología en la salud

Inteligencia artificial para predecir si un fármaco producirá daño hepático

Shutterstock / Blackboard Recordemos tres cifras: 20, 2 y 9. A primera vista, solo son números, pero en el proceso de desarrollo de fármacos, todas ellas son muy relevantes. Narcis Fernandez, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya; Baldo Oliva, Universitat Pompeu Fabra, and Joaquim Aguirre Plans, Universitat Pompeu Fabra En primer lugar, veinte son los años que se tarda, aproximadamente, en llevar al mercado un nuevo medicamento. Dos son los billones de dólares americanos –centenares de millones arriba, centenares de millones abajo– que representa el coste del desarrollo de un nuevo fármaco. Finalmente, nueve es el porcentaje, también aproximado, de fármacos que finalmente se aprueban para uso humano (del total que llegan a la Fase I de los ensayos clíni...
Holanda: prueban con éxito tratamiento que elimina inyección de insulina en diabéticos
Europa, Medicina, Tratamientos

Holanda: prueban con éxito tratamiento que elimina inyección de insulina en diabéticos

Investigadores del Centro Médico Universitario UMC de Amsterdam han obtenido un 90 % de resultados positivos en los primeros test de un tratamiento que, de salir adelante, podrá eliminar las inyecciones de insulina en los pacientes de diabetes tipo 2. “Ahora estamos haciendo un segundo estudio y habrá que esperar los resultados, pero somos optimistas”, dijo hoy a Efe la investigadora Annieke van Baar, que lleva cuatro años desarrollando su trabajo junto al gastroenterólogo Jacques Bergman. El tratamiento consiste en una endoscopia con la que se introduce un pequeño globo en el duodeno, donde se infla de agua caliente durante diez segundos hasta llegar a los 95 grados centígrados. La acción se repite cinco veces en diferentes partes del duodeno, “es como si lo estuviéramos coci...
¿Es peligroso comer alimentos sin gluten si no soy celiaco?
Alimentación, Dietas y Nutrición, España, Opinión

¿Es peligroso comer alimentos sin gluten si no soy celiaco?

Shutterstock / Irina Chebs Seguro que ha oído hablar de la ‘dieta sin gluten’ y que conoce a alguien que la sigue. Probablemente se haya preguntado qué es el gluten, por qué dejar de comerlo y si sería interesante seguir esta dieta sin saber muy bien en qué consiste. Intentaremos, brevemente, ayudarle a resolver estas dudas… María Teresa Nestares Pleguezuelo, Universidad de Granada Para comenzar recordaremos qué es el gluten. Se trata de una fracción proteica de algunos cereales (trigo, cebada, centeno, avena, espelta, triticale, kamut…) y, aunque no tiene gran valor nutricional, gracias a sus propiedades tecnológicas se emplea en la mayoría de alimentos procesados. ¡Se esconde donde jamás lo imaginaría! Hay personas que tienen una enfermedad relacionada con el cons...
Estrategias para atacar el metabolismo del cáncer desde su base
Enfermedades, España, Opinión, Salud

Estrategias para atacar el metabolismo del cáncer desde su base

Shutterstock / create jobs 51 Aunque en sus orígenes se abordó el cáncer como una única enfermedad, ahora conocemos que comprende una familia de enfermedades de espectro y pronóstico muy amplio. Rosula García Navas, Universidad de Salamanca and Carmela Gómez Rodríguez, Universidad de Salamanca Su característica común es el crecimiento descontrolado de las células que lo conforman. En un crecimiento celular normal, las células utilizan la respiración aeróbica, es decir, la producción de energía basada en el oxígeno, para transformar el azúcar en energía. Sin embargo, en 1924 el fisiólogo Otto Warburg observó que las células tumorales se comportaban de manera diferente a las células normales. En presencia de oxígeno, estas células usaban más glucosa cambiando su metab...
Dieta mediterránea: importa qué comemos pero también cómo y con quién
Actualidad, Dietas y Nutrición, España, Opinión

Dieta mediterránea: importa qué comemos pero también cómo y con quién

Shutterstock / ImYanis Nos preguntamos poco sobre qué es la dieta mediterránea. Asumimos que está relacionada con aquello que comemos los mediterráneos y que, además, es buena para nuestra salud. F. Xavier Medina, UOC - Universitat Oberta de Catalunya Sin embargo, después de mucho más de medio siglo de investigaciones diversas, las discusiones y desacuerdos sobre su realidad siguen vivos. También aspectos aún tan importantes como el concepto en sí mismo, su esencia y su desarrollo, continúan provocando airadas discusiones entre expertos y profesionales de distintas disciplinas. Qué debe tener su dieta para considerarla mediterránea En este contexto nos preguntamos qué es la dieta mediterránea. Desde una perspectiva muy básica de carácter médico, podríamos decir q...
El estrés puede transformar el tamaño de tu cerebro
Buen Vivir, Europa

El estrés puede transformar el tamaño de tu cerebro

El estrés no es malo por naturaleza y nadie puede escapar de él porque estamos programados genéticamente para estresarnos. Este fenómeno en realidad no es una enfermedad, sino que lo que puede poner en riesgo la salud de las personas son las consecuencias que podría conllevar. “El estrés es una reacción fisiológica del organismo en respuesta a una estimulación externa, física, psíquica o sensorial que interpretamos como amenazante. Y está muy bien que sea así: este reflejo permite que el organismo se adapte rápidamente a diversas situaciones inquietantes y, con frecuencia, imprevistas”, ha confirmado el cirujano y otorrinolaringólogo francés Michel Cymes. En su última publicación ‘Mima tu cerebro’, citada este domingo por el portal español Infosalus, ha enfatizado que no se puede...
El cerebro nos recompensa dos veces por la comida: al comer y cuando los alimentos llegan al estómago
Alimentación, Alimentos, Europa

El cerebro nos recompensa dos veces por la comida: al comer y cuando los alimentos llegan al estómago

Un estudio en humanos del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo, en Alemania, sugiere que la liberación de dopamina en el cerebro ocurre en ambos momentos. Sabemos que una buena comida puede estimular la liberación de dopamina, una hormona del bienestar, y ahora un estudio en humanos del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo, en Alemania, sugiere que la liberación de dopamina en el cerebro ocurre en dos momentos diferentes: en el momento en que se ingiere la comida y una vez que llega al estómago, como se detalla en un artículo sobre este trabajo publicado este jueves en la revista ‘Cell Metabolism’. “Con la ayuda de una nueva técnica de tomografía por emisión de positrones (PET) que desarrollamos, no solo pudimos encontrar los dos picos ...
Demuestran que existe reloj inmunitario que controla las infecciones y la enfermedad cardiovascular
Avances Científicos, España, Salud

Demuestran que existe reloj inmunitario que controla las infecciones y la enfermedad cardiovascular

Contrariamente a lo que se predica normalmente, el mundo no está dominado por los humanos sino por miles de billones de seres microscópicos (bacterias, hongos y virus) que están en todas partes, que son esenciales para la vida en el planeta y con los que necesariamente debemos convivir. Dicha convivencia se ‘rompe’ cuando algunos de estos seres diminutos se introducen en nuestra sangre y órganos y se convierten en patógenos que causan enfermedad y muerte. El sistema inmunitario, y particularmente el neutrófilo (principal línea de defensa del organismo), permite que esta convivencia sea pacífica al eliminar eficientemente los microorganismos que nos infectan. Sin embargo, esto genera un problema porque a menudo la respuesta inmune es desproporcionada y daña a los tejidos sanos. A...
El tabú y el estigma de las enfermedades mentales
Enfermedades, España, Psicología, Salud

El tabú y el estigma de las enfermedades mentales

Shutterstock / Photographee.eu Padecer enfermedades mentales sigue considerándose por buena parte de la sociedad un asunto vergonzoso. Nada que ver con lo que sucede ante cualquier otro tipo de padecimiento. Vicente Molina, Universidad de Valladolid Por eso muchos de quienes las sufren lo ocultan, incluso ante sí mismos, negando la realidad de la enfermedad mental. Es lo que llamamos tabú. Quienes lo ven desde fuera no reaccionan mejor. La primera respuesta suele ser de rechazo. Sobre todo, porque los enfermos mentales son percibidos como demasiado diferentes. Tal consideración no está normalmente exenta de una sospecha de culpabilidad. Esa combinación de rechazo y culpabilización conforman el estigma que suele rodear a quienes padecen trastornos mentales. El dil...
¿Por qué fracasan todos los fármacos contra el alzhéimer?
España, Farmacología, Salud

¿Por qué fracasan todos los fármacos contra el alzhéimer?

Shutterstock / LightField Studios Elisabet Sánchez Mejías, Universidad de Málaga and Antonia Gutiérrez, Universidad de Málaga La agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA) aprobó este año, tras casi 20 años de espera, el primer tratamiento para el alzhéimer dirigido a modificar su curso patológico. Se trata de Aducanumab, un anticuerpo monoclonal anti-amiloide que se comercializará con el nombre de Adulhem por la compañía Biogen. Esta inesperada noticia llegó tras décadas de intensa investigación, de varios cientos de compuestos y un número mayor de ensayos clínicos fracasados con un alto coste económico. Pero la aprobación de Aducanumab se ha realizado por la vía de urgencia y ha generado bastante polémica en la comunidad científica, que exige nuevos ensayos que c...
Investigación sobre la dieta idónea en pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa
Enfermedades, España, Investigación, Universidades

Investigación sobre la dieta idónea en pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa

La Universidad de Valladolid y Matarromera firman un acuerdo para desarrollar un novedoso estudio que analizará la actividad que el aceite de oliva extra producido en la almazara de Bodegas Matarromera (Oliduero) UVA/DICYT El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, y el presidente de Bodegas Familiares Matarromera, Carlos Moro, han firmado esta mañana en el Palacio de Santa Cruz un acuerdo para colaborar en un proyecto coordinado por la profesora de la UVa Rocío Aller. La investigación, que se desarrollará a lo largo de un año, está dirigida a comparar la dieta mediterránea rica en aceite de oliva y frutos secos frente a la dieta hipograsa y participarán 60 pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa (EHMG). El estudio se llevará a cabo dentro...
¿Qué dieta es más saludable, la mediterránea o la japonesa?
Alimentación, Dietas y Nutrición, España

¿Qué dieta es más saludable, la mediterránea o la japonesa?

Shutterstock / anatoliy_gleb ¿Qué será más sano, un plato de lentejas o un udon de verduras y tofú? ¿Qué diferencias podemos encontrar entre un plato y otro? A nivel nutricional, apenas se distinguen. Sin embargo, mientras las lentejas son un plato típico de la cocina mediterránea, el udon es un plato tradicional japonés. Cristina Ruano Rodriguez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Más preocupados por comer bien Desde hace décadas, la preocupación por lo que comemos y la calidad de los nutrientes que ingerimos forman parte del interés colectivo. Aunque no es menos cierto que, si atendemos a las costumbres dietéticas de determinados sectores de la sociedad, la adquisición de hábitos alimenticios correctos sigue siendo una asignatura pendiente. Qué comemos t...