martes, julio 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

La mujer embarazada transfiere anticuerpos que protegen durante unos meses al bebé de covid-19
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

La mujer embarazada transfiere anticuerpos que protegen durante unos meses al bebé de covid-19

El estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid mostró que el 86,3 % de los recién nacidos de madres infectadas por SARS-CoV-2 durante la gestación presentaron anticuerpos IgG positivos al nacer. Estos anticuerpos disminuyeron progresivamente durante los primeros seis meses de vida. Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que forma parte del proyecto multiinstitucional GESNO-COVID –liderado por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón– ha demostrado la transferencia transplacentaria de anticuerpos en el 86,3 % de recién nacidos de madres que habían pasado covid-19 durante el embarazo. El estudio, publicado en BMC Pregnancy and Childbirth, se realizó con 51 parejas de madre-hijo, incluyendo los nacimientos desde abril de 2020 h...
La enzima topoisomerasa I, una diana terapéutica para el desarrollo de nuevos antibióticos
Actualidad, España, Farmacología, Salud

La enzima topoisomerasa I, una diana terapéutica para el desarrollo de nuevos antibióticos

Un estudio del Instituto de Salud Carlos III y del CSIC confirma que mutaciones en esta enzima, que regula la topología del ADN bacteriano, es la diana molecular de un nuevo compuesto antimicrobiano que se muestra eficaz frente a varios patógenos respiratorios humanos. Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)  ha publicado un estudio en la revista International Journal of Molecular Sciences en el que se confirma que la topoisomerasa I, una enzima que regula la topología del ADN bacteriano, es la diana molecular de un nuevo compuesto antimicrobiano, la seconeolitsina. Este hallazgo ha sido descubierto por investigadoras del ISCIII y se muestra eficaz frente a los patógenos resp...
Nueva herramienta para la medicina de precisión en enfermedades cardiovasculares
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Tecnología en la salud

Nueva herramienta para la medicina de precisión en enfermedades cardiovasculares

Curvas estándar de antígeno para cuatro de los ensayos del panel CVD-21. Se generaron curvas estándar de antígeno para los 21 ensayos y se analizaron en multiplex. La figura muestra las curvas estándar para IL-6, TRAIL-R2, U-PAR y NT-proBNP. Los datos se normalizaron frente a un ensayo de control interno y calibradores, y el ajuste de curvas se realizó utilizando 4-PL. Los círculos muestran los puntos de datos por triplicado de dos experimentos. Las líneas muestran la curva ajustada. Abreviaturas: IL6 (interleucina-6), TRAIL-R2 (ligando 2 inductor de apoptosis relacionado con el factor de necrosis tumoral (TNF), U-PAR (receptor activador del plasminógeno de tipo uroquinasa soluble), NT-proBNP (prohormona N-terminal de péptido natriurético cerebral), NPX (expre...
La transformación de grasa blanca en parda puede ser beneficiosa para la prevención del cáncer de próstata
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

La transformación de grasa blanca en parda puede ser beneficiosa para la prevención del cáncer de próstata

Este estudio en ratones del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias demuestra que mientras la grasa blanca, propia de la obesidad, contribuye al crecimiento y la progresión tumoral, la presencia de grasa parda en el entorno del tumor previene su crecimiento. El cáncer de próstata es uno de los tumores con mayor incidencia entre los varones adultos en países occidentales; de hecho, uno de cada nueve hombres por encima de 65 años desarrollará un cáncer de próstata invasivo con elevada tasa de morbilidad y mortalidad. En este tipo de tumor, el porcentaje total de grasa corporal eleva el riesgo de padecerlo, ya que el tejido adiposo es uno de los componentes mayoritarios del entorno tumoral. Asimismo, también se sabe que tanto la grasa blanca, más estudiada, como...
La OMS aprueba una prometedora vacuna que podría erradicar la malaria en 2040
Actualidad, Enfermedades, Europa, Instituciones, Salud

La OMS aprueba una prometedora vacuna que podría erradicar la malaria en 2040

La Organización Mundial de la Salud acaba de aprobar una nueva vacuna que, según la comunidad científica, constituirá un punto de inflexión en la lucha contra la malaria, que cada año se salda con la vida de medio millón de personas en África. Adrian Hill, University of Oxford La vacuna R21/Matrix, desarrollada por la Universidad de Oxford en colaboración con el Serum Instute de la India tiene una alta eficacia, un coste de producción bajo y se puede fabricar a gran escala. ¿Por qué supone un punto de inflexión? Según las investigaciones que estamos llevando a cabo, esta vacuna tiene cerca de un 75 % de eficacia en términos de reducción del número de episodios de malaria en el marco temporal de un año. La mejor vacuna hasta el momento contaba con un 50 % de ...
Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivo
Actualidad, Alimentación, Buen comer, España, Opinión

Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivo

La función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida cotidiana.......... ( ) Jordi Salas-Salvadó, Universitat Rovira i Virgili; Jiaqi Ni, Universitat Rovira i Virgili; Nancy Babio, Universitat Rovira i Virgili, and Stephanie K. Nishi, Universitat Rovira i Virgili La función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, ¿recuerda el nombre del primer libro que leyó? Eso es la memoria en acción. ¿Ha conseguido concentrarse en sus clases de matemáticas o en una película emocionante? La...
El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes
Actualidad, Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes

El Instituto de la Grasa (CSIC) participa en el primer estudio que valora el efecto del oleocantal y la oleaceína sobre personas con obesidad y alto riesgo de desarrollar diabetes CSIC/DICYT Un estudio en el que ha participado el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto al Hospital Regional Universitario de Málaga y la Universidad de Málaga demuestra que el aceite de oliva virgen extra (Aove) rico en los biofenoles oleocantal y oleaceína puede mejorar la salud de personas con obesidad y en primeras fases de diabetes. El estudio, denominado April, ha sido publicado en Clinical Nutrition, revista oficial de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo. Los resultados del estudio April muestran que...
Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas
Actualidad, Alimentación, Centros de Investigación, Dietas y Nutrición, España, Investigación

Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas

Un trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa CSIC/DICYT Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela cómo el consumo de polifenoles en la dieta se puede asociar a una menor incidencia de enfermedades crónico-degenerativas. Los polifenoles comprenden varios grupos de compuestos que se encuentran de forma natural en los alimentos y bebidas de origen vegetal, y la microbiota intestinal los transforma en compuestos más biodisponibles. El trabajo, que se publica en la revista Cerebral Cortex y está liderado por grupos del Instituto Cajal (IC-CSIC) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC-UAM), señala que los polifenoles ...
Una nueva subvariante del coronavirus tiene 36 mutaciones y ya está bajo monitoreo mundial
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Una nueva subvariante del coronavirus tiene 36 mutaciones y ya está bajo monitoreo mundial

Se llama Ómicron BA.2.86 y se encontró en pacientes con COVID de Dinamarca, Israel, Reino Unido y Estados Unidos, según informó la OMS. Qué se sabe y qué se desconoce aún El coronavirus no deja de dar sorpresas. La Organización Mundial de la Salud (OMS)decidió considerar más a un nuevo sublinaje de la variante Ómicron del virus. El sublinaje se llama BA.2.86, y la agencia sanitaria la clasificó como “variante bajo monitoreo”. Argumentó que si bien hay solo 3 secuencias disponibles a partir de muestras de pacientes, la decisión de darle esa categoría en su clasificación obedece al gran número de mutaciones que tiene el sublinaje. Tiene 36 mutaciones. Primero fue detectado en Israel y Dinamarca, y esta semana se lo encontró también en los Estados Unidos, específicamente en el ...
Un fármaco ya aplicado en dolencias cardíacas podría mejorar la eficacia de las terapias frente al melanoma
Actualidad, Enfermedades, España, Medicina, Terapias

Un fármaco ya aplicado en dolencias cardíacas podría mejorar la eficacia de las terapias frente al melanoma

En un estudio de laboratorio en ratones, desarrollado por científicos de Navarrobiomed, el CSIC y el IRB Barcelona, se ha demostrado que el fármaco ranozalina podría ofrecer una alternativa terapéutica para tratar el tipo de cáncer de piel más letal. El trabajo se publica en la revista Nature Metabolism. Una investigación multicéntrica desarrollada por el centro de investigación biomédica de Navarrabiomed (Pamplona, Navarra), el Instituto de Neurociencias CSIC-UMH (Sant Joan d’Alacant, Comunidad Valenciana) y el IRB Barcelona (Barcelona, Cataluña) demuestra que la aplicación de ranolazina, un fármaco empleado actualmente en afecciones cardíacas, mejora en ratones la eficacia de las actuales terapias para el tratamiento del melanoma. La revista Nature Metabolism ha publicado los...
Las intervenciones en el uso de las redes sociales alivian los síntomas de la depresión
Actualidad, Europa, Psicología, Salud

Las intervenciones en el uso de las redes sociales alivian los síntomas de la depresión

Recibir terapia para el uso problemático de las redes sociales puede ser eficaz para mejorar el bienestar mental de las personas con depresión, según un nuevo estudio realizado por investigadores del University College London. por el University College de Londres La investigación, publicada en el Journal of Medical Internet Research , encontró que las intervenciones en el uso de las redes sociales podrían ayudar a los adultos para quienes el uso de las redes sociales se ha vuelto problemático o interfiere con su salud mental. El uso problemático es cuando la preocupación de una persona por las redes sociales resulta en una distracción de sus tareas principales y el descuido de responsabilidades en otros aspectos de su vida. Investigaciones anteriores han suger...
Investigadores buscan en América Latina pistas sobre el envejecimiento cerebral saludable
Actualidad, Europa, Investigación, Universidades

Investigadores buscan en América Latina pistas sobre el envejecimiento cerebral saludable

Investigadores del Trinity College de Dublín estudian los factores que influyen en el envejecimiento cerebral saludable en los países de América Latina y el Caribe (ALC) y descubren que las lecciones aprendidas allí también se pueden aplicar al hogar. por el Trinity College de Dublín El envejecimiento no es un proceso uniforme en todo el mundo. La mayor parte de la investigación sobre el envejecimiento cognitivo y funcional se ha realizado en los EE. UU. y Europa, en entornos de altos ingresos. Investigadores del Global Brain Health Institute (GBHI) del Trinity College están llenando el vacío de conocimiento que existe para las poblaciones latinoamericanas sobre los factores asociados al envejecimiento saludable. Sus hallazgos han sido publicados en la revista&...
Llega la farmacogenética: tratamientos para la salud mental a la medida del paciente
Actualidad, España, Farmacología, Opinión

Llega la farmacogenética: tratamientos para la salud mental a la medida del paciente

Una de cada cuatro personas presenta o desarrollará un trastorno de salud mental a lo largo de su vida. La crisis de la covid-19 ha alimentado la preocupación de la sociedad por este problema y ha agravado su incidencia, como refleja el incremento considerable en ventas y gasto anual de psicofármacos. Estela Sangüesa Sangüesa, Universidad San Jorge Sin embargo, la administración de estos compuestos no da siempre los resultados esperados. La prescripción de medicación psiquiátrica requiere muchas pruebas de ensayo-error debido a que cada persona responde a los tratamientos de forma diferente. ¿Por qué no me hace efecto la medicación? Para que un medicamento funcione –o lo que es lo mismo, para que haya respuesta terapéutica– se deben tener en cuenta numerosos factores,...
La microbiota produce un compuesto a partir de la fibra alimentaria que reduce la gravedad de enfermedades hepáticas
Actualidad, Enfermedades, España, Salud

La microbiota produce un compuesto a partir de la fibra alimentaria que reduce la gravedad de enfermedades hepáticas

Investigadoras del CSIC han examinado cómo la inulina, una fibra presente en algunos alimentos, contribuye a aliviar la esteatohepatitis no alcohólica en ratones CSIC/DICYT El grupo Microbioma, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acaba de publicar la revisión de un estudio en Nature Microbiology que evalúa cómo la interacción entre la microbiota intestinal de ratones y la inulina, una fibra dietética soluble presente de manera natural en alimentos como la alcachofa, los espárragos, la cebolla o el puerro, genera un compuesto que ayuda a aliviar la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), una enfermedad que puede derivar en la cirrosis hepática. Las fibras dietéticas ...
Dieta mediterránea y ejercicio físico podrían evitar la discapacidad asociada a la hospitalización en personas mayores
Actualidad, Alimentación, Dietas y Nutrición, España

Dieta mediterránea y ejercicio físico podrían evitar la discapacidad asociada a la hospitalización en personas mayores

Un programa básico de ejercicio para pacientes mayores CIBER/DICYT Las personas mayores hospitalizadas que no siguen una dieta mediterránea son las que más podrían beneficiarse de un programa de ejercicio físico para prevenir la discapacidad asociada a la hospitalización, es decir, la pérdida de habilidades en actividades de la vida diaria. Por tanto, si se incluye el factor de seguir una alimentación basada en una dieta mediterránea entre las variables evaluadas al ingreso de pacientes mayores, se podrían diseñar estrategias más precisas y personalizadas para prevenir la discapacidad asociada a la hospitalización, que suele ser frecuente en personas de edad avanzada. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Journal of Nutrition and Healthy Aging y di...
Describen una proteína implicada en la fibrosis hepática y la alteración de la función mitocondrial
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación

Describen una proteína implicada en la fibrosis hepática y la alteración de la función mitocondrial

Un estudio muestra nuevas funciones de TCF20, más allá de su papel en procesos neuronales y su implicación en trastornos neurológicos CIBER/DICYT El estudio, liderado por investigadores del Clínic Barcelona-IDIBAPS y el CIBER, muestra nuevas funciones de TCF20, más allá de su papel en procesos neuronales y su implicación en trastornos neurológicos. TCF20 es una proteína que actúa como un factor de transcripción, regulando la expresión de otros genes. Hasta ahora, las mutaciones en el gen que codifica TCF20 se relacionaban con trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual o retraso en el neurodesarrollo. “Sin embargo, hay evidencias de que TCF20 no solo participaría en procesos neuronales, sino que también controlaría genes asociados a la matriz extracelular”, explica Man...
La pasta de dientes que contiene minerales dentales sintéticos puede prevenir las caries con tanta eficacia como el flúor: ensayo clínico
Actualidad, Europa, Odontología, Salud

La pasta de dientes que contiene minerales dentales sintéticos puede prevenir las caries con tanta eficacia como el flúor: ensayo clínico

Cepillarse dos veces al día mantiene alejado al dentista, pero ¿podemos mejorar la pasta de dientes que usamos para mantener los dientes limpios, evitando problemas médicos que se derivan de una mala salud dental?  por Frontier La mayoría de las pastas dentales usan flúor, una poderosa herramienta para la higiene bucal. Sin embargo, el flúor puede plantear problemas de salud en algunos casos, especialmente para los niños que consumen demasiado flúor al tragar la mayor parte de su pasta de dientes: los niños normalmente usan solo una pequeña dosis de pasta de dientes para evitar estos problemas, pero eso reduce la eficacia del cepillado de dientes. En la búsqueda de alternativas, un equipo de científicos internacionales y médicos polacos han identificado una ...
Nuevos genes implicados en un defecto cardíaco mortal
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud

Nuevos genes implicados en un defecto cardíaco mortal

Al identificar genes en pacientes y probar sus efectos en moscas de la fruta, los investigadores de Sanford Burnham Prebys han encontrado nuevos genes que contribuyen al síndrome del corazón izquierdo hipoplásico (HLHS, por sus siglas en inglés), una enfermedad cardíaca rara y potencialmente mortal que ocurre en los bebés.  por el Instituto de Descubrimiento Médico Sanford Burnham Prebys Los hallazgos, publicados en la revista eLife , llevan a los científicos un paso más cerca de desentrañar la biología de esta compleja enfermedad. "Cada caso de HLHS es único porque hay muchas cosas diferentes que pueden salir mal durante el desarrollo temprano del corazón ", dice el autor principal Rolf Bodmer, Ph.D., director del Centro de Investigación de Trastornos Genéticos y Envejeci...
Avances en la lucha contra enfermedades infecciosas: Nuevas estrategias y terapias emergentes
Actualidad, Enfermedades, Europa, Terapias

Avances en la lucha contra enfermedades infecciosas: Nuevas estrategias y terapias emergentes

Las enfermedades infecciosas han sido una amenaza constante para la humanidad a lo largo de la historia, causando millones de muertes y produciendo un gran impacto en la salud pública. Sin embargo, en las últimas décadas, los avances en la ciencia y la medicina han revolucionado la forma en que enfrentamos estas enfermedades. (Redacción Mundo de la Salud).- Desde el desarrollo de vacunas más efectivas hasta la aparición de terapias emergentes, la lucha contra las enfermedades infecciosas ha experimentado un progreso significativo. 1. Vacunas más efectivas y avanzadas: Las vacunas han sido uno de los pilares más importantes en la prevención de enfermedades infecciosas. En los últimos años, se ha trabajado arduamente en el desarrollo de vacunas más efectivas y seguras. La tecnolog...
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, España, Salud

La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera

Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN IRB/DICYT Conocer el mecanismo molecular que desencadena una enfermedad es fundamental para encontrar nuevos tratamientos. La enfermedad del cólera, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, no es una excepción. Un equipo científico dirigido por el Dr. Miquel Coll en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC), en colaboración con investigadores de la University of Detroit Mercy dirigidos por el Dr. Eric Krukonis, ha revelado la estructura atómica de la proteína ToxR, que está unida al ADN de dos promotores de los genes que causan la virulencia de la bacteria. Para ll...