viernes, abril 4Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

El límite entre la vida y la muerte en las neuronas
Centros de Investigación, España, Investigación, Opinión

El límite entre la vida y la muerte en las neuronas

“Hasta que la muerte nos separe”. Esa es la fecha de caducidad que tienen la mayoría de nuestras neuronas. Estas células, encargadas de transmitir el impulso nervioso en el cerebro, son de las más longevas de nuestro organismo. Nacen prácticamente a la vez que nosotros y, por lo general, no se renuevan. Jorge Valero Gómez-Lobo, Achúcarro Basque Center for Neuroscience and Amanda Sierra, Achúcarro Basque Center for Neuroscience Pero existe una excepción a toda regla, y esta no iba a ser menos. No hace mucho que sabemos que en el cerebro de la mayoría de los mamíferos se producen nuevas neuronas a lo largo de toda la vida. Este fenómeno, que conocemos como neurogénesis adulta, sólo ocurre en unas pocas regiones del cerebro. Entre ellas el hipocampo, una región especializada ...
Descubren una proteína en una bacteria que reduce la toxicidad del gluten
Alimentos, España, Investigación, Universidades

Descubren una proteína en una bacteria que reduce la toxicidad del gluten

Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ha identificado un microorganismo que degrada y neutraliza los componentes de los cereales que dañan a los enfermos celíacos F. Descubre/DICYT Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla en colaboración con la empresa Biomedal ha confirmado que una bacteria disminuye el contenido de gluten tóxico en cereales. En concreto, neutraliza la mayor parte de las proteínas responsables de la respuesta inmunológica de la enfermedad celíaca, una enfermedad crónica frecuente en la población. Estos resultados obtenidos en el laboratorio, suponen un paso más en la reducción de gluten en productos de trigo o cebada. La comunidad científica continúa buscando alternativas a un problema que afecta en España, según la Sociedad E...
La lucha contra la hepatitis C: por qué es un caso de éxito ejemplar
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación, Opinión

La lucha contra la hepatitis C: por qué es un caso de éxito ejemplar

En 2030, la Organización Mundial de la Salud prevé colgarle el cartel de “enfermedad erradicada” a la Hepatitis C, una enfermedad vírica que ha pasado de no tener cura posible en la mitad de los casos a esfumarse por completo tras un tratamiento oral de solo 12 semanas. Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III; Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III, and Pablo Ryan Murua, Universidad Complutense de Madrid Para hacernos una idea de la envergadura de la enfermedad, la OMS estima que al menos 71 millones de personas están infectadas crónicamente con el Virus de la Hepatitis C (VHC). Esto es, el virus está instalado en su hígado y lo mantiene permanentemente inflamado. La infección aumenta el riesgo de padecer diferentes patologías del hígado, in...
Un nanofármaco abre una nueva vía para la prevención de la metástasis en el cáncer colorrectal
Enfermedades, España, Farmacología, Salud

Un nanofármaco abre una nueva vía para la prevención de la metástasis en el cáncer colorrectal

El nuevo fármaco funciona como un dron que identifica las células madre metastásicas, administra el fármaco y destruye únicamente estas células bloqueando la metástasis CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau (IIB Sant Pau), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el CSIC han demostrado la eficacia de un nanofármaco, creado por los propios investigadores, que elimina selectivamente las células madre metastásicas en modelos animales de cáncer de colon. Estos resultados han sido publicados en una de las revistas científicas internacionales más prestigiosas en el ámbito de la Medicina Molecular, EMBO Molecular Medicine. El equipo de investigadores, liderados ...
El último coronavirus: la OMS declara una emergencia mundial
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Salud

El último coronavirus: la OMS declara una emergencia mundial

Actualizaciones sobre la enfermedad respiratoria que ha infectado a miles de personas. Los científicos están cada vez más preocupados por un nuevo virus que ha infectado a miles de personas y puede ser mortal. El virus es un coronavirus y pertenece a la misma familia que el virus que causa el síndrome respiratorio agudo severo o SARS. Causa una enfermedad respiratoria, puede propagarse de persona a persona y surgió en la ciudad china de Wuhan en diciembre. A medida que los casos de coronavirus continúan aumentando, los expertos están considerando los mejores y peores escenarios basados ​​en el comportamiento de epidemias anteriores y lo que los científicos ya saben. Los casos en China aumentaron a 9.692 el 30 de enero. Un modelo estim...
Coronavirus: urge identificar el origen de la infección
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa

Coronavirus: urge identificar el origen de la infección

Varias ciudades chinas aisladas, un hospital de emergencia en Wuhan y un balance de víctimas mortales en ascenso. DW habló con la experta en bioseguridad global Raina MacIntyre sobre el nuevo coronavirus. Deutsche Welle: El jueves (23.01.2020), la Organización Mundial de la Salud dijo que era "demasiado pronto” para declarar el brote de coronavirus como emergencia mundial de salud. ¿Está usted de acuerdo con esa conclusión? Raina MacIntyre: Creo que aún no hay casos suficientes como para probar que se haya producido de forma sustancial un contagio de persona a persona. Eso es probablemente lo que condujo a la OMS a no declarar la emergencia internacional. Otro factor importante es que China ha decidido aislar Wuhan y otras ciudades. ¿Considera usted q...
Un nuevo coronavirus sale de la caja de Pandora
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Un nuevo coronavirus sale de la caja de Pandora

Los virólogos somos gente rara, muy rara. Aunque estemos de vacaciones consultamos las redes sociales para ver qué hay de “lo nuestro”. Esa fue la razón de que se nos atragantara el roscón la noche del 5 de enero. “Parece que tenemos un nuevo virus en China”, dijimos. Rosario Sabariegos Jareño, Universidad de Castilla-La Mancha and Antonio Mas López, Universidad de Castilla-La Mancha Durante la celebración del cambio de año occidental, las agencias de sanidad chinas comunicaron la aparición de casos de neumonía atípica de origen desconocido en la ciudad de Wuhan. Estos se asociaron desde el principio a un mercado de abastos donde se comercia con animales vivos. El 1 de enero se cerró este mercado de Wuhan. El 9 de enero ya se sabía que se trataba de un nuevo miembro de ...
Por qué comer yogurt puede ayudar a disminuir el riesgo de cáncer de seno
Alimentación, Buen comer, Europa

Por qué comer yogurt puede ayudar a disminuir el riesgo de cáncer de seno

Una de las causas del cáncer de seno puede ser la inflamación provocada por bacterias dañinas, dicen los investigadores. por la Universidad de Lancaster Los científicos dicen que su idea, aún no probada, está respaldada por la evidencia disponible, que es que la inflamación inducida por bacterias está relacionada con el cáncer. El artículo en la revista Medical Hypotheses es del estudiante de medicina de la Universidad de Lancaster, Auday Marwaha, el profesor Jim Morris de los hospitales de la Universidad de Morecambe Bay NHS Trust y el Dr. Rachael Rigby de la Facultad de Salud y Medicina de la Universidad de Lancaster. Los investigadores dicen que: "Existe un remedio preventivo potencial simple y económico, que es que las mujeres consuman yogur natural a diario". El...
La propagación global del coronavirus: ¿dónde está?
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Salud

La propagación global del coronavirus: ¿dónde está?

Un virus similar al SARS que se ha cobrado 41 vidas desde que emergió en un mercado en la ciudad china de Wuhan se ha extendido por todo el mundo. Estos son los lugares que han confirmado casos de nuevos coronavirus de 2019: China Hasta el sábado, casi 1.300 personas han sido infectadas en China, la mayoría de ellas en Wuhan y sus alrededores. Casi todos los que murieron estaban en la región de Wuhan, pero las autoridades han confirmado dos muertes en otros lugares. La ciudad de Macao, un centro de juego muy popular entre los turistas del continente, ha confirmado dos casos. En Hong Kong, se sabe que cinco personas tienen la enfermedad. Tres de esos casos fueron confirmados en las 24 horas hasta el sábado por la mañana. Francia Hay tres casos conocido...
Tres casos de coronavirus confirmados en Francia, primero en Europa
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa

Tres casos de coronavirus confirmados en Francia, primero en Europa

Tres casos de coronavirus han sido "confirmados" en Francia, el primero en Europa, dijeron el viernes funcionarios. El primer caso involucró a un paciente en un hospital en la ciudad de Burdeos, en el suroeste, mientras que el otro estaba en París, dijo a la prensa el ministro francés de Salud, Agnes Buzyn. También se confirmó que una tercera persona, que es un pariente cercano de uno de los otros dos, tiene el virus, dijo el ministerio de salud más tarde. Los tres habían viajado recientemente a China y ahora habían sido aislados. "Estamos en el proceso de rastrear la historia de estos pacientes que han dado positivo para ponerse en contacto con las personas con las que han estado en contacto", dijo Buzyn anteriormente. "Tenemos hoy los primeros casos europeos prob...
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando bebemos café?
Alimentación, Avances Científicos, Buen comer, España, Salud

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando bebemos café?

Seguro que mientras lee esto tiene una taza de café entre las manos. El café es la bebida más popular en buena parte del mundo. Tanto es así que los estadounidenses beben más café que refrescos, zumo y té juntos. Thomas Merritt, Laurentian University ¿Tan popular es el café? Para que nos hagamos una idea, cuando el príncipe Harry y Meghan Markle anunciaron que pensaban trasladar su residencia a Canadá, la cadena internacional de cafeterías Tim Hortons les ofreció café gratis de por vida como un aliciente extra para mudarse al país norteamericano. Dada la fama del café, sorprende sobremanera la confusión que rodea a cómo este cálido y oscuro néctar de los dioses afecta a nuestra biología. cafe. Los ingredientes del café Los principales ingredient...
La irregularidad en los horarios de las comidas del fin de semana está relacionada con la obesidad
Alimentación, Dietas y Nutrición, España

La irregularidad en los horarios de las comidas del fin de semana está relacionada con la obesidad

Los resultados de un estudio de la Universidad de Barcelona muestran que el mayor efecto sobre el índice de masa corporal se produce a partir de 3,5 horas de diferencia horaria con respecto al resto de días de la semana UB/DICYT Un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona (UB) ha concluido que la irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana, denominada por los autores como eating jet lag, podría estar relacionada con un aumento en el índice de masa corporal (IMC), una fórmula que relaciona el peso con la altura para determinar si se tiene un peso saludable. Estos resultados, publicados en la revista científica Nutrients, se obtuvieron independientemente de factores como la calidad de la dieta, el nivel de actividad física, el jet lag social (la d...
Tratar la apnea del sueño para mejorar la disfunción eréctil
Centros de Investigación, España, Investigación, Tratamientos

Tratar la apnea del sueño para mejorar la disfunción eréctil

Una nueva investigación realizada por expertos españoles ha evaluado el tratamiento de la apnea del sueño con presión positiva continua en las vías respiratorias y desvela cómo este permite mejorar la disfunción eréctil asociada en estos pacientes y su satisfacción sexual. Los resultados se publican en la revista PLoS ONE. Un estudio en el que participan científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) ha confirmado la estrecha relación entre el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y la disfunción eréctil (DE), que afecta a uno de cada dos hombres con este diagnóstico. El trabajo evaluó también el efecto sobre la disfunción eréctil del tratamiento con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) y const...
¿La medicina del futuro contra la infección y la inflamación?
Centros de Investigación, Europa, Investigación, Medicina

¿La medicina del futuro contra la infección y la inflamación?

Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia, en colaboración con colegas en Copenhague y Singapur, mapearon cómo los péptidos del cuerpo actúan para reducir la infección y la inflamación al desactivar las sustancias tóxicas formadas en el proceso. por la Universidad de Lund El estudio se publica en Nature Communications y los investigadores creen que su descubrimiento podría conducir a nuevos medicamentos contra la infección y la inflamación, por ejemplo, en la curación de heridas. Las toxinas que se neutralizan, conocidas como lipopolisacáridos (LPS), provienen de las paredes celulares bacterianas y generan una reacción inflamatoria. La reacción es una parte necesaria de nuestro sistema de defensa inmune en el que nuestros cuerpos responden rápidamente y luchan co...
Descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas
Centros de Investigación, España, Investigación

Descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto cómo eliminar las células tumorales durmientes, causantes de resistencia a los tratamientos y de recaídas de pacientes aparentemente curados, en una investigación que publica hoy ‘The Journal of Clinical Investigation’. El trabajo ha sido liderado por el investigador del Grupo de Células Madre y Cáncer del VHIO Héctor G. Palmer, mientras que la primera autora es Isabel Puig, del mismo grupo, que han descubierto una nueva diana terapéutica que podría ayudar a eliminar estas células resistentes a los fármacos y responsables de las recaídas, el llamado factor epigenético TET2. Palmer ha explicado que este descubrimiento, que abre la posibilidad de desarrollar fármacos contra las recaídas del cáncer,...
Descubren sistema que podría reducir la neurodegeneración en la enfermedad de Huntington
Enfermedades, Europa, Investigación, Universidades

Descubren sistema que podría reducir la neurodegeneración en la enfermedad de Huntington

El neurocientífico Dr. David Vilchez y su equipo en CECAD, el Cluster de Excelencia para la Investigación del Envejecimiento de la Universidad de Colonia, han dado un paso importante hacia la comprensión de los mecanismos que causan el trastorno neurodegenerativo de la enfermedad de Huntington. por la Universidad de Colonia Específicamente, identificaron un sistema que bloquea la acumulación de agregados de proteínas de toxinas, que son responsables de la neurodegeneración. Los resultados han sido publicados en la revista Nature Communications . La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo que resulta en la muerte de las células cerebrales, lo que lleva a movimientos corporales incontrolados, pérdida del habla y psicosis. Las mutaciones en el gen hunting...
Usando hongos para buscar drogas médicas
Centros de Investigación, Europa, Farmacología, Salud

Usando hongos para buscar drogas médicas

Una enorme biblioteca de productos derivados de más de 10,000 hongos podría ayudar a los científicos a encontrar nuevos medicamentos.  por el Instituto Hubrecht Investigadores del grupo de Jeroen den Hertog en el Instituto Hubrecht, en colaboración con investigadores del Instituto Westerdijk y la Universidad de Utrecht, han creado esta biblioteca y la han examinado en busca de compuestos biológicamente activos. Probaron la actividad biológica de estos productos fúngicos primero usando embriones de pez cebra. Los investigadores eligieron los embriones de pez cebra porque son ideales para el análisis de los efectos sobre muchos tipos de células al mismo tiempo en un organismo en funcionamiento, y porque el pez cebra es fisiológicamente muy similar a los humanos. Anteriorment...
Nuevo adelanto en la mejora del tratamiento del cáncer de pulmón avanzado
Enfermedades, España, Medicina, Tratamientos

Nuevo adelanto en la mejora del tratamiento del cáncer de pulmón avanzado

La Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Clínico de Barcelona colaboran con Boehringer Ingelheim en un proyecto para mejorar la eficacia del tratamiento con nintedanib del cáncer de pulmón avanzado UB/DICYT La Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Clínico de Barcelona colaboran con Boehringer Ingelheim con el fin de buscar nuevas formas de eficacia del nintedanib, un fármaco antiangiogénico y antifibrótico para el tratamiento del cáncer de pulmón. Esta colaboración público-privada ha permitido identificar los mecanismos moleculares que hacen que este fármaco no sea eficaz contra el carcinoma escamoso —un subtipo de carcinoma de pulmón de células no pequeñas—, así como determinar la implicación del tabaco en esta falta de efectividad. Los resultados, publicados en...
Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer

Cambios en la sincronización cerebral pueden avisar del paso del deterioro cognitivo leve al alzheimer UCM/DICYT A partir de la detección de cambios funcionales cerebrales que ocurren durante la Enfermedad de Alzheimer (EA), un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha localizado un conjunto de biomarcadores que podrían predecir qué pacientes con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia. “En este trabajo encontramos que dos subredes, en las bandas de frecuencia theta y beta, que involucran regiones fronto-temporales y fronto-occipitales, se ven alteradas durante la evolución de la Enfermedad de Alzheimer”, destaca Mª Eugenia López García, investigadora del grupo de Neurociencia Cognitiva de la UCM y una de l...
Identifican variantes genéticas en Uganda que ayudan al diagnóstico de la diabetes
Avances Científicos, Europa, Salud

Identifican variantes genéticas en Uganda que ayudan al diagnóstico de la diabetes

Un estudio de la Universidad de Queen Mary de Londres ha analizado el genoma de más de 5.000 individuos de zonas rurales de Uganda y ha revelado variantes genéticas de rasgos sanguíneos, niveles de glucosa y función hepática determinantes para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. María G.Dionis Tras la finalización del Proyecto Genoma Humano en 2003 se han hecho muchos estudios para comprender las bases genéticas de los seres humanos. Pero, según denuncia a Sinc la investigadora de la Universidad Queen Mary de Londres Deepti Gurdasani, “gran parte de este avance se refiere a poblaciones europeas”. Precisamente, Gurdasani ha liderado junto a la Universidad de Cambridge y la Universidad de KwaZulu Natal en Sudáfrica un e...