miércoles, octubre 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Centros de Investigación

La miel de madroño inhibe la proliferación celular en líneas de cáncer de colon
Centros de Investigación, España, Investigación

La miel de madroño inhibe la proliferación celular en líneas de cáncer de colon

Investigadores españoles e italianos han comprobado que cuando se añade miel de madroño, un producto típico de áreas mediterráneas, a células de cáncer de colon cultivadas en el laboratorio, se logra frenar su multiplicación. Los autores esperan que estos prometedores resultados y el potencial antitumoral de este alimento se confirme en modelos in vivo. La miel que se extrae de las flores del madroño (Arbutus unedo) es apreciada en el sector apícola por sus características organolépticas, especialmente por su fuerte sabor amargo y color oscuro. Ahora, científicos de las universidades de Vigo, Granada y la Politécnica delle Marche (Italia) han analizado por primera vez el potencial de este producto mediterráneo frente al cáncer más frecuente en España: el de colon. Los resu...
El microbioma intestinal dirige el sistema inmunológico para combatir el cáncer
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

El microbioma intestinal dirige el sistema inmunológico para combatir el cáncer

El advenimiento de los inhibidores del punto de control inmunitario, que "liberan los frenos" del sistema inmunológico del cuerpo para lanzar un ataque tumoral eficiente, es un avance importante en la inmunoterapia del cáncer. Sin embargo, estos tratamientos no funcionan para todos y, a menudo, se asocian con efectos secundarios significativos.  Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute La capacidad de estratificar a los pacientes según la respuesta potencial a los inhibidores del punto de control inmunitario podría, por lo tanto, personalizar el tratamiento del cáncer. Los esfuerzos por comprender la regulación de la inmunidad antitumoral (cuando el sistema inmunitario combate un tumor) señalan la importancia del microbioma intestinal. Sin embarg...
Los detectives del polen trabajan para predecir el asma y la fiebre del heno
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Los detectives del polen trabajan para predecir el asma y la fiebre del heno

Un estudio en el que participó un investigador de la Universidad de Queensland reveló que la presencia de diferentes cepas de polen de gramíneas en la atmósfera puede ayudar a predecir cuándo podría aparecer la fiebre del heno y el asma. Universidad de Queensland El profesor asociado de la Escuela de Salud Pública Nicholas Osborne dijo que el estudio de colaboración utilizó métodos de ADN de plantas para identificar y rastrear diferentes cepas de polen. "Con este método, podemos predecir mejor cuándo está presente el polen alergénico y permitir que las personas afectadas por el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la rinitis puedan controlar su enfermedad de manera más efectiva", dijo el Dr. Osborne. La investigación rastreó el polen del p...
Nueva terapia celular para restaurar el sistema inmunitario en la esclerosis múltiple
Centros de Investigación, España, Investigación, Terapias

Nueva terapia celular para restaurar el sistema inmunitario en la esclerosis múltiple

La terapia celular basada en células dendríticas tolerogénicas es segura y no presenta efectos adversos en esclerosis múltiple y neuromielitis óptica. Así concluye un nuevo estudio sobre este tipo de células, que se obtienen de la sangre del propio paciente, el primer ensayo clínico que ha incluido muestras de neuromielitis óptica. Investigadores del Hospital Clínic–IDIBAPS, con la colaboración de otros cuatro centros españoles, han publicado un estudio en la revista PNAS en el que demuestran que la terapia celular basada en células dendríticas tolerogénicas es segura y no presenta efectos adversos en esclerosis múltiple (EM) y neuromielitis óptica (NMO). Este tipo de células, que se obtienen de la sangre del propio paciente, están modificadas para inhibir la resp...
Los antioxidantes protegen las células del contaminante dañino del agua
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Los antioxidantes protegen las células del contaminante dañino del agua

Los antioxidantes como la vitamina C podrían ayudar a reducir los efectos dañinos del cromo hexavalente, según un nuevo estudio realizado con células humanas. El contaminante, que a menudo se produce mediante procesos industriales, apareció en la película biográfica Erin Brockovich. biología experimental Los datos federales de las pruebas de agua potable a nivel nacional muestran que el compuesto contamina los suministros de agua de más de 200 millones de estadounidenses en los 50 estados. La concentración de cromo hexavalente que es segura para el agua potable ahora está siendo revisada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. "Este es el primer estudio que utiliza células humanas para probar los efectos del cromo hexavalente y la protección con ...
Estudio de pacientes con esclerosis múltiple muestra un 18 por ciento de diagnósticos erróneos
Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Estudio de pacientes con esclerosis múltiple muestra un 18 por ciento de diagnósticos erróneos

Un estudio reciente encontró que casi el 18 por ciento de los pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple antes de ser referidos a dos importantes centros médicos de Los Ángeles para recibir tratamiento en realidad habían sido diagnosticados erróneamente con la enfermedad autoinmune. Centro Médico Cedars-Sinai Los investigadores buscaron determinar cuántos pacientes fueron mal diagnosticados con EM e identificar características comunes entre aquellos que habían sido mal diagnosticados. "El diagnóstico de la esclerosis múltiple es complicado. Tanto los síntomas como los resultados de las pruebas de resonancia magnética pueden parecerse a otras afecciones, como el derrame cerebral, las migrañas y la deficiencia de vitamina B12", dijo Kaisey. "Tienes que descartar cualqu...
Investigadores descubren dos genes raros asociados con la enfermedad de Alzheimer
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Investigadores descubren dos genes raros asociados con la enfermedad de Alzheimer

Los investigadores han identificado por primera vez dos variantes genéticas extremadamente raras relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (EA). Boston University School of Medicine Estas variantes, una localizada en el gen NOTCH3 y la otra en el gen TREM2, se observaron en personas con AD pero no en ninguno de los controles. Según los investigadores, la variante NOTCH3 no se ha relacionado con AD en estudios genéticos previos de gran tamaño. Sin embargo, otras mutaciones en este gen causan una forma muy rara de demencia llamada CADASIL, que comienza con fuertes dolores de cabeza y accidentes cerebrovasculares en la adultez temprana seguidos de demencia en la mediana edad (décadas antes de la edad típica en que ocurre la AD de inicio tardío). Otras mutaciones en el ge...
Las personas pueden sobrevivir a la falla orgánica, una revisión explora cómo
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Las personas pueden sobrevivir a la falla orgánica, una revisión explora cómo

Aunque la insuficiencia orgánica puede ser fatal, sus riñones, corazón e hígado están preparados para esta catástrofe. La investigación emergente respalda el hallazgo de que dos poblaciones celulares responden rápidamente y trabajan juntas para restaurar un órgano que no funciona o está fallando.  Cell Press En primer lugar, las células supervivientes actúan en exceso, trabajando para mantener el funcionamiento del órgano, mientras que las células similares a un tallo reemplazan el tejido dañado. Una revisión publicada el 29 de marzo en la revista Trends in Molecular Medicine explora cómo esta doble respuesta puede salvar vidas. "Cuando el tejido está lesionado, las células se dividen para reemplazarlo, pero el proceso de división celular en c...
Hallan las raíces de la infertilidad masculina
Actualidad, Centros de Investigación, Investigación

Hallan las raíces de la infertilidad masculina

La infertilidad patológica es un trastorno que afecta a aproximadamente el 7 por ciento de los hombres, y entre los afectados, se cree que entre el 10 y el 15 por ciento tiene una causa genética. Sin embargo, identificar los genes precisos responsables de la enfermedad ha sido difícil, debido a la gran cantidad de personas involucradas en la generación y el desarrollo de células espermáticas. En un nuevo artículo que se publica en ‘Science Signaling’, un equipo japonés informa sobre el mecanismo de la causa de la infertilidad: el desarrollo incompleto de las proteínas que contienen el ADN en las células espermáticas, y el éxito a la hora de hacer que los ratones de estudio sean fértiles al reemplazar un solo aminoácido en una proteína clave. En cada célula, el ADN similar a un hi...
Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población
Centros de Investigación, España, Investigación

Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población

Un estudio confirma el perfil de resistencias de ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte CSIC/DICYT Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que las bacterias resistentes halladas en aguas residuales de las plantas depuradoras reflejan las resistencias a antibióticos de la población de una ciudad. Los resultados, publicados en la revista Science Advances, confirman además el perfil de resistencias observado en ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte del continente. El método de análisis empleado en este estudio podría servir como ...
El jarabe de maíz rico en fructosa estimula el crecimiento de tumores intestinales en ratones
Centros de Investigación, Europa, Investigación

El jarabe de maíz rico en fructosa estimula el crecimiento de tumores intestinales en ratones

¿El azúcar alimenta directamente los cánceres, impulsando su crecimiento? La respuesta parece ser 'Sí', al menos en ratones, según un estudio dirigido por investigadores del Baylor College of Medicine y Weill Cornell Medicine.  Baylor College of Medicine Su estudio, publicado en Science , mostró que consumir una cantidad modesta diaria de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, el equivalente a las personas que beben aproximadamente 12 onzas de una bebida azucarada al día, acelera el crecimiento de tumores intestinales en modelos de ratón de la enfermedad independientemente de la obesidad. El equipo también descubrió el mecanismo por el cual el consumo de bebidas azucaradas puede alimentar directamente el crecimiento del cáncer, lo que sugiere ...
Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes
Actualidad, Centros de Investigación, Instituciones, México

Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes

Investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA y un exalumno del Tec de Monterrey crearon una crema para tratamiento de pacientes con diabetes que logra una cicatrización más rápida y ayuda a prevenir amputaciones. Actualmente se encuentran en proceso tres patentes del producto, cuya sustancia activa promueve la regeneración celular y contiene un agente bacterioestático que impide se acerquen nuevas bacterias a la herida. “Este producto logra acelerar el cierre de las heridas hasta tres veces el tiempo ordinario. Esto conlleva a una reducción de costos porque son menos curaciones, menos medicamento”, detalló Jorge Alberto Carrasco González, recién graduado del doctorado en Biotecnología del Tec de Monterrey y quien fundó la empresa Scicore Medical para la fabricación de l...
La higiene excesiva favorece la resistencia a los antibióticos
Centros de Investigación, Europa, Investigación

La higiene excesiva favorece la resistencia a los antibióticos

En Nature Communications , investigadores de Graz en Austria presentaron enfoques iniciales para prevenir la propagación de la resistencia a los antibióticos en los hospitales. Universidad de Tecnología de Graz El número de personas que se enferman y mueren a causa de patógenos resistentes a los antibióticos está aumentando en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que comprender la propagación de la resistencia a los antibióticos y desarrollar contramedidas es uno de los desafíos mundiales más importantes. En este contexto, Gabriele Berg, quien dirige el Instituto de Biotecnología Ambiental de la Universidad de Tecnología de Graz (TU Graz), ha iniciado un proyecto de cooperación interdisciplinaria. El grupo de investigación investigó ...
Descubren que cáncer de mama se comunica con las células normales para expandirse y sobrevivir
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Descubren que cáncer de mama se comunica con las células normales para expandirse y sobrevivir

Investigadores australianos han descubierto una línea de comunicación desconocida a través de la cual el cáncer de mama y las células normales que lo rodean se envían ‘mensajes’ para favorecer la agresividad del tumor y mejorar su supervivencia. Así se pone de manifiesto en un estudio llevado a cabo por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, el Instituto Garvan de Investigación Médica y el Centro de Biología del Cáncer (CCB), que ha sido publicado en la revista ‘Nature Communications’. El estudio ha sido realizado primero en modelos animales con ratones y luego con pacientes en ensayos clínicos fase I. Los resultados que arroja apuntan que el cáncer de mama triple negativo, el más agresivo y con menos opciones de tratamiento, podría tratarse con fármacos que interfir...
Apple Watch puede detectar problemas del corazón, pero se necesita más investigación
Actualidad, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Apple Watch puede detectar problemas del corazón, pero se necesita más investigación

Un gran estudio sugiere que el Apple Watch puede detectar un latido cardíaco irregular preocupante, al menos a veces, pero los expertos dicen que se necesita más trabajo para determinar si el uso de tecnología portátil para detectar problemas cardíacos realmente ayuda. Lauran Neergaard Más de 419,000 usuarios de Apple Watch se inscribieron en el inusual estudio, lo que lo convierte en el más grande en explorar la detección de fibrilación auricular en personas aparentemente sanas, una condición que, si no se trata, puede provocar accidentes cerebrovasculares. Investigadores de la Universidad de Stanford informaron el sábado que el reloj no asustó a las bandadas de personas, advirtiendo que solo el medio por ciento de los participantes (alrededor de 2,100) podrían tener un p...
Investigadores desarrollan modelo de evolución de la toxoplasmosis
Artículistas, Centros de Investigación, Estados Unidos

Investigadores desarrollan modelo de evolución de la toxoplasmosis

Christopher Packham La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por la propagación de Toxoplasma gondii, una alveolita parasitaria con un ciclo de vida interesante. Existe en tres formas. Primero, los ooquistes se producen en los gatos y se pasan en las heces o en la orina. Luego, los ovocitos pueden transmitirse a humanos y otros huéspedes intermedios, incluidos los ratones domésticos. Toxoplasma gondii luego se convierte en taquizoítos, que se multiplican rápidamente antes de localizarse en los tejidos musculares y el sistema nervioso central; en este punto, se convierten en quistes llamados bradyzoites. Estos pueden ser transmitidos por consumo, por ejemplo, cuando un gato doméstico se come un mouse. Si bien los humanos son un callejón s...
Mosquitos transgénicos para combatir dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla
Brasil, Centros de Investigación, Investigación

Mosquitos transgénicos para combatir dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla

Machos con espermatozoides defectuosos podrán utilizarse para reducir la población de 'Aedes aegypti' y en estrategias integradas de control de las epidemias de arbovirus AGÊNCIA FAPESP/DICYT - Junto al desarrollo de vacunas, la producción de mosquitos genéticamente modificados puede convertirse en una de las armas más eficientes a la hora de enfrentar las epidemias de dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla. En el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, se desarrollaron machos transgénicos de Aedes aegypti, dotados de espermatozoides defectuosos, que podrán producirse a escala piloto en el transcurso del año próximo. “Esos machos transgénicos buscan hembras silvestres donde quiera que éstas se encuentren, incluso...
Identifican los genes asociados a la esquizofrenia en niños
Canadá, Centros de Investigación, Investigación, Psicología

Identifican los genes asociados a la esquizofrenia en niños

Científicos del Instituto y Hospital Neurológico de Montreal de la Universidad McGill (Canadá) han identificado nuevos genes asociados con una forma específica de esquizofrenia en la infancia, que tiene síntomas similares a los de la forma adulta pero que se manifiesta antes de los 13 años. Los investigadores plantearon este estudio para identificar nuevas variantes genéticas de este trastorno, por lo que consideraron que explorar una forma “extrema y severa” como este tipo de esquizofrenia era lo pertinente. Esta patología en la infancia, que tiene una prevalencia de aproximadamente uno entre 40.000, generalmente deja a los niños con un alto grado de discapacidad y les limita enormemente tanto en los estudios como en su vida social. El equipo de investigadores reclutó y analizó ...
Diseñan circuito genético sintético capaz de regular la glucosa en sangre
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Diseñan circuito genético sintético capaz de regular la glucosa en sangre

Un grupo de investigadores ha diseñado un circuito genético sintético que se activa gracias a la cafeína y es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre, según un estudio que publica hoy la revista Nature. Martin Fussenegger y su grupo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han probado en ratones con diabetes de tipo 2 un circuito genético artificial que modifica las funciones de algunas células. Ese componente sintético, que han bautizado como “regulador avanzado estimulado por cafeína” (C-STAR, en inglés), se activa al consumir productos con cafeína y produce un péptido que ya se utiliza para el tratamiento de la diabetes. Según los autores de la investigación, ese método puede ser una de las vías que en el futuro se utilice para controlar los niveles de az...
Cianobacterias marinas controlarían vector del chikungunya
Centros de Investigación, Colombia, Investigación

Cianobacterias marinas controlarían vector del chikungunya

Varios compuestos novedosos que fueron aislados de estos microorganismos presentaron una actividad larvicida que controlaría la proliferación de las larvas del mosquito Aedes aegypti. Farja Isabel Ayala, magíster en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), exploró la actividad insecticida de un grupo de cianobacterias marinas recolectadas en Providencia e Islas del Rosario, para controlar el transmisor del dengue, chikungunya,  zika y fiebre amarilla. “El estudio demostró que una gran cantidad de compuestos aislados de cianobacterias, –entre los cuales figuran el ácido seco malyngólido y unos novedosos, los ciclopéptidos– tienen un buen potencial como insecticidas, aunque se debe identificar el mecanismo de acción para su desarrollo biotecn...