viernes, abril 4Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Centros de Investigación

Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población
Centros de Investigación, España, Investigación

Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población

Un estudio confirma el perfil de resistencias de ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte CSIC/DICYT Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que las bacterias resistentes halladas en aguas residuales de las plantas depuradoras reflejan las resistencias a antibióticos de la población de una ciudad. Los resultados, publicados en la revista Science Advances, confirman además el perfil de resistencias observado en ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte del continente. El método de análisis empleado en este estudio podría servir como ...
El jarabe de maíz rico en fructosa estimula el crecimiento de tumores intestinales en ratones
Centros de Investigación, Europa, Investigación

El jarabe de maíz rico en fructosa estimula el crecimiento de tumores intestinales en ratones

¿El azúcar alimenta directamente los cánceres, impulsando su crecimiento? La respuesta parece ser 'Sí', al menos en ratones, según un estudio dirigido por investigadores del Baylor College of Medicine y Weill Cornell Medicine.  Baylor College of Medicine Su estudio, publicado en Science , mostró que consumir una cantidad modesta diaria de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, el equivalente a las personas que beben aproximadamente 12 onzas de una bebida azucarada al día, acelera el crecimiento de tumores intestinales en modelos de ratón de la enfermedad independientemente de la obesidad. El equipo también descubrió el mecanismo por el cual el consumo de bebidas azucaradas puede alimentar directamente el crecimiento del cáncer, lo que sugiere ...
Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes
Actualidad, Centros de Investigación, Instituciones, México

Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes

Investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA y un exalumno del Tec de Monterrey crearon una crema para tratamiento de pacientes con diabetes que logra una cicatrización más rápida y ayuda a prevenir amputaciones. Actualmente se encuentran en proceso tres patentes del producto, cuya sustancia activa promueve la regeneración celular y contiene un agente bacterioestático que impide se acerquen nuevas bacterias a la herida. “Este producto logra acelerar el cierre de las heridas hasta tres veces el tiempo ordinario. Esto conlleva a una reducción de costos porque son menos curaciones, menos medicamento”, detalló Jorge Alberto Carrasco González, recién graduado del doctorado en Biotecnología del Tec de Monterrey y quien fundó la empresa Scicore Medical para la fabricación de l...
La higiene excesiva favorece la resistencia a los antibióticos
Centros de Investigación, Europa, Investigación

La higiene excesiva favorece la resistencia a los antibióticos

En Nature Communications , investigadores de Graz en Austria presentaron enfoques iniciales para prevenir la propagación de la resistencia a los antibióticos en los hospitales. Universidad de Tecnología de Graz El número de personas que se enferman y mueren a causa de patógenos resistentes a los antibióticos está aumentando en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que comprender la propagación de la resistencia a los antibióticos y desarrollar contramedidas es uno de los desafíos mundiales más importantes. En este contexto, Gabriele Berg, quien dirige el Instituto de Biotecnología Ambiental de la Universidad de Tecnología de Graz (TU Graz), ha iniciado un proyecto de cooperación interdisciplinaria. El grupo de investigación investigó ...
Descubren que cáncer de mama se comunica con las células normales para expandirse y sobrevivir
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Descubren que cáncer de mama se comunica con las células normales para expandirse y sobrevivir

Investigadores australianos han descubierto una línea de comunicación desconocida a través de la cual el cáncer de mama y las células normales que lo rodean se envían ‘mensajes’ para favorecer la agresividad del tumor y mejorar su supervivencia. Así se pone de manifiesto en un estudio llevado a cabo por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, el Instituto Garvan de Investigación Médica y el Centro de Biología del Cáncer (CCB), que ha sido publicado en la revista ‘Nature Communications’. El estudio ha sido realizado primero en modelos animales con ratones y luego con pacientes en ensayos clínicos fase I. Los resultados que arroja apuntan que el cáncer de mama triple negativo, el más agresivo y con menos opciones de tratamiento, podría tratarse con fármacos que interfir...
Apple Watch puede detectar problemas del corazón, pero se necesita más investigación
Actualidad, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Apple Watch puede detectar problemas del corazón, pero se necesita más investigación

Un gran estudio sugiere que el Apple Watch puede detectar un latido cardíaco irregular preocupante, al menos a veces, pero los expertos dicen que se necesita más trabajo para determinar si el uso de tecnología portátil para detectar problemas cardíacos realmente ayuda. Lauran Neergaard Más de 419,000 usuarios de Apple Watch se inscribieron en el inusual estudio, lo que lo convierte en el más grande en explorar la detección de fibrilación auricular en personas aparentemente sanas, una condición que, si no se trata, puede provocar accidentes cerebrovasculares. Investigadores de la Universidad de Stanford informaron el sábado que el reloj no asustó a las bandadas de personas, advirtiendo que solo el medio por ciento de los participantes (alrededor de 2,100) podrían tener un p...
Investigadores desarrollan modelo de evolución de la toxoplasmosis
Artículistas, Centros de Investigación, Estados Unidos

Investigadores desarrollan modelo de evolución de la toxoplasmosis

Christopher Packham La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por la propagación de Toxoplasma gondii, una alveolita parasitaria con un ciclo de vida interesante. Existe en tres formas. Primero, los ooquistes se producen en los gatos y se pasan en las heces o en la orina. Luego, los ovocitos pueden transmitirse a humanos y otros huéspedes intermedios, incluidos los ratones domésticos. Toxoplasma gondii luego se convierte en taquizoítos, que se multiplican rápidamente antes de localizarse en los tejidos musculares y el sistema nervioso central; en este punto, se convierten en quistes llamados bradyzoites. Estos pueden ser transmitidos por consumo, por ejemplo, cuando un gato doméstico se come un mouse. Si bien los humanos son un callejón s...
Mosquitos transgénicos para combatir dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla
Brasil, Centros de Investigación, Investigación

Mosquitos transgénicos para combatir dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla

Machos con espermatozoides defectuosos podrán utilizarse para reducir la población de 'Aedes aegypti' y en estrategias integradas de control de las epidemias de arbovirus AGÊNCIA FAPESP/DICYT - Junto al desarrollo de vacunas, la producción de mosquitos genéticamente modificados puede convertirse en una de las armas más eficientes a la hora de enfrentar las epidemias de dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla. En el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, se desarrollaron machos transgénicos de Aedes aegypti, dotados de espermatozoides defectuosos, que podrán producirse a escala piloto en el transcurso del año próximo. “Esos machos transgénicos buscan hembras silvestres donde quiera que éstas se encuentren, incluso...
Identifican los genes asociados a la esquizofrenia en niños
Canadá, Centros de Investigación, Investigación, Psicología

Identifican los genes asociados a la esquizofrenia en niños

Científicos del Instituto y Hospital Neurológico de Montreal de la Universidad McGill (Canadá) han identificado nuevos genes asociados con una forma específica de esquizofrenia en la infancia, que tiene síntomas similares a los de la forma adulta pero que se manifiesta antes de los 13 años. Los investigadores plantearon este estudio para identificar nuevas variantes genéticas de este trastorno, por lo que consideraron que explorar una forma “extrema y severa” como este tipo de esquizofrenia era lo pertinente. Esta patología en la infancia, que tiene una prevalencia de aproximadamente uno entre 40.000, generalmente deja a los niños con un alto grado de discapacidad y les limita enormemente tanto en los estudios como en su vida social. El equipo de investigadores reclutó y analizó ...
Diseñan circuito genético sintético capaz de regular la glucosa en sangre
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Diseñan circuito genético sintético capaz de regular la glucosa en sangre

Un grupo de investigadores ha diseñado un circuito genético sintético que se activa gracias a la cafeína y es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre, según un estudio que publica hoy la revista Nature. Martin Fussenegger y su grupo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han probado en ratones con diabetes de tipo 2 un circuito genético artificial que modifica las funciones de algunas células. Ese componente sintético, que han bautizado como “regulador avanzado estimulado por cafeína” (C-STAR, en inglés), se activa al consumir productos con cafeína y produce un péptido que ya se utiliza para el tratamiento de la diabetes. Según los autores de la investigación, ese método puede ser una de las vías que en el futuro se utilice para controlar los niveles de az...
Cianobacterias marinas controlarían vector del chikungunya
Centros de Investigación, Colombia, Investigación

Cianobacterias marinas controlarían vector del chikungunya

Varios compuestos novedosos que fueron aislados de estos microorganismos presentaron una actividad larvicida que controlaría la proliferación de las larvas del mosquito Aedes aegypti. Farja Isabel Ayala, magíster en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), exploró la actividad insecticida de un grupo de cianobacterias marinas recolectadas en Providencia e Islas del Rosario, para controlar el transmisor del dengue, chikungunya,  zika y fiebre amarilla. “El estudio demostró que una gran cantidad de compuestos aislados de cianobacterias, –entre los cuales figuran el ácido seco malyngólido y unos novedosos, los ciclopéptidos– tienen un buen potencial como insecticidas, aunque se debe identificar el mecanismo de acción para su desarrollo biotecn...
Estudian en menores obesos el efecto de la fibra en el equilibrio de glucosa
Centros de Investigación, Investigación, México

Estudian en menores obesos el efecto de la fibra en el equilibrio de glucosa

En la última década, la microbiota (conjunto de microorganismos) intestinal ha surgido como un posible factor asociado al desarrollo de la obesidad y de alteraciones metabólicas, antesala de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión. En México, los estudios de obesidad infantil y microbiota intestinal son escasos, por lo que un grupo de investigadores de la Unidad de Genómica de Poblaciones Aplicadas a la Salud, del Instituto Nacional de Medicina Genómica, caracterizó las diferencias en la composición y funcionalidad de la microbiota intestinal en niños obesos en comparación con delgados, para determinar la asociación con el desarrollo de alteraciones metabólicas, en interacción con factores dietarios y de estilo de vida. Una de las primeras conclusiones de este trabajo...
“Biopsia líquida”: nuevo test que detecta el cáncer de mama en la sangre
Avances Científicos, Centros de Investigación, Europa, Investigación

“Biopsia líquida”: nuevo test que detecta el cáncer de mama en la sangre

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres de países industrializados: cerca de un 30 por ciento de los casos. Si se detecta a tiempo, aumentan las expectativas de sobrevivir de las pacientes a un 95 por ciento. Un nuevo test podría ser muy importante para la detección temprana. Probablemente salga al mercado este año, según los investigadores de la Universidad de Heidelberg. La prueba de sangre podría diagnosticar tan bien el cáncer de mama como una mamografía (radiografía de los senos), una ecografía o una tomografía de resonancia magnética. El nuevo test no reemplaza el diagnóstico tradicional Sin embargo, el test no reemplazaría por completo a los métodos tradicionales de diagnóstico, explican los científicos, sino que ayudaría a detectar aún más temprano y...
Japón probará células de pluripotencia inducida para tratar lesiones de médula espinal
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Japón probará células de pluripotencia inducida para tratar lesiones de médula espinal

El Ministerio de Salud de Japón ha dado luz verde a un ensayo clínico para tratar a pacientes con lesiones de médula espinal con células de pluripotencia inducida (iPS), lo que supone el primer proyecto médico de este tipo. La prueba clínica será practicada por investigadores de la Universidad de Keio (Tokio) sobre cuatro pacientes con la médula dañada y pérdidas de movilidad de diferente grado tras sufrir accidentes, según ha confirmado a Efe un portavoz del Ministerio. Este tratamiento experimental será el primero de este tipo realizado en el mundo con células iPS, y la quinta aplicación médica en Japón de esta técnica a una enfermedad o lesión concreta. Las células de pluripotencia inducida ya se han utilizado anteriormente en diferentes proyectos de científicos nipones par...
Una nueva tecnología para el trasplante de órganos porcinos a humanos
Brasil, Centros de Investigación, Investigación, Tecnología en la salud

Una nueva tecnología para el trasplante de órganos porcinos a humanos

Se trata de un proyecto brasileño para estudiar la reacción orgánica de pacientes que esperan donantes de riñones con la sangre de cerdos con genes editados AGENCIA FAPESP/DICYT – La posibilidad de achicar o incluso de terminar con las listas de espera de trasplantes de órganos en Brasil puede convertirse en realidad a través de los xenotrasplantes. Se les denomina así a los trasplantes de órganos que se realizan entre dos especies distintas. En este caso, se trata de Sus scrofa domesticus y Homo sapiens, cerdos y hombres. La coordinación de esta iniciativa está a cargo del Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo (IB-USP), en el ámbito del Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre (CEGH-CELL), uno de los Centros de Investigación, ...
Cómo un gen vinculado a la obesidad podría proporcionar nuevos conocimientos sobre la diabetes
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Cómo un gen vinculado a la obesidad podría proporcionar nuevos conocimientos sobre la diabetes

Se ha encontrado que un gen relacionado anteriormente con la obesidad afecta la forma en que el cuerpo procesa la insulina, con posibles implicaciones para algunas formas de diabetes. Ryan O'hare, Imperial College London Los científicos han descubierto una serie de genes que pueden desempeñar un papel en la obesidad y el metabolismo. Estudios previos sugirieron que las variaciones de uno de estos, un gen llamado neuronatina (Nnat), pueden tener un vínculo con el aumento de peso en los niños. Ahora, los investigadores han arrojado más luz sobre este gen menos conocido, descubriendo un nuevo mecanismo para la forma en que afecta el metabolismo. A través de una serie de estudios con ratones y células pancreáticas humanas, encontraron que la pérdida de este gen no pro...
El nuevo modelo neural revela cómo el cerebro se adapta a la nueva información
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

El nuevo modelo neural revela cómo el cerebro se adapta a la nueva información

Los seres humanos pueden realizar una amplia gama de operaciones mentales y ajustar sus respuestas de comportamiento basadas en instrucciones externas y creencias internas. Por ejemplo, para aprovechar tu ritmo musical, tu cerebro debe procesar el sonido entrante y también utilizar tu conocimiento interno de cómo va la canción. Instituto de Tecnología de Massachusetts Los neurocientíficos del MIT ahora han identificado una estrategia que utiliza el cerebro para seleccionar rápidamente y realizar con flexibilidad diferentes operaciones mentales. Para hacer este descubrimiento, aplicaron un marco matemático conocido como análisis de sistemas dinámicos para comprender la lógica que gobierna la evolución de la actividad neuronal en grandes poblaciones de neuronas. "El cer...
La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática
Centros de Investigación, España, Investigación

La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática

Un nuevo estudio publicado en PLOS Biology desvela que la resistencia a la insulina podría favorecer la cicatrización del tejido hepático por encima de la regeneración. El trabajo abre nuevos enfoques en el campo de la medicina regenerativa del hígado. Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), liderados por Luke Noon, han demostrado cómo la insulina tiene un papel clave en el proceso de reparación del hígado durante el daño crónico. Según el nuevo estudio, publicado en PLOS Biology, la resistencia a la insulina –una afección muy común y estrechamente asociada con la enfermedad metabólica y la diabetes mellitus de tipo 2–, reduciría la habilid...
Nuevo vínculo encontrado entre el alcohol, los genes y la insuficiencia cardíaca
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Nuevo vínculo encontrado entre el alcohol, los genes y la insuficiencia cardíaca

Los investigadores investigaron versiones defectuosas de un gen llamado titina que son transportadas por una de cada 100 personas o 600,000 personas en el Reino Unido. Imperial College de Londres La titina es crucial para mantener la elasticidad del músculo cardíaco, y las versiones defectuosas están vinculadas a un tipo de insuficiencia cardíaca llamada cardiomiopatía dilatada. Ahora, una nueva investigación sugiere que el gen defectuoso puede interactuar con el alcohol para acelerar la insuficiencia cardíaca en algunos pacientes con el gen, incluso si solo beben cantidades moderadas de alcohol. La investigación fue llevada a cabo por científicos del Imperial College London, Royal Brompton Hospital y MRC London Institute of Medical Sciences, y se publicó esta...
Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Centros de Investigación, España, Investigación

Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca

Investigadores del CIBERCV llevan a cabo la primera caracterización proteómica de vesículas extracelulares en pacientes con cardiomiopatía dilatada CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el del Institut Germans Trias i Pujol de Badalona (IGTP) han avanzado en la identificación de biomarcadores no invasivos en sangre para la cardiopatía dilatada, que es la causa más común de ataque al corazón no isquémico, y que acaba derivando en trasplante en la mayoría de los casos. El nuevo trabajo, realizado en colaboración con el grupo de Innovación en Vesículas y Células para aplicación en Terapia (IVECAT) del mismo centro y publicado recientemente en Laboratory Investigation (Grupo Nature), ha realizado un estudio comparativo de vesículas ex...