miércoles, octubre 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Centros de Investigación

Estudian en menores obesos el efecto de la fibra en el equilibrio de glucosa
Centros de Investigación, Investigación, México

Estudian en menores obesos el efecto de la fibra en el equilibrio de glucosa

En la última década, la microbiota (conjunto de microorganismos) intestinal ha surgido como un posible factor asociado al desarrollo de la obesidad y de alteraciones metabólicas, antesala de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión. En México, los estudios de obesidad infantil y microbiota intestinal son escasos, por lo que un grupo de investigadores de la Unidad de Genómica de Poblaciones Aplicadas a la Salud, del Instituto Nacional de Medicina Genómica, caracterizó las diferencias en la composición y funcionalidad de la microbiota intestinal en niños obesos en comparación con delgados, para determinar la asociación con el desarrollo de alteraciones metabólicas, en interacción con factores dietarios y de estilo de vida. Una de las primeras conclusiones de este trabajo...
“Biopsia líquida”: nuevo test que detecta el cáncer de mama en la sangre
Avances Científicos, Centros de Investigación, Europa, Investigación

“Biopsia líquida”: nuevo test que detecta el cáncer de mama en la sangre

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres de países industrializados: cerca de un 30 por ciento de los casos. Si se detecta a tiempo, aumentan las expectativas de sobrevivir de las pacientes a un 95 por ciento. Un nuevo test podría ser muy importante para la detección temprana. Probablemente salga al mercado este año, según los investigadores de la Universidad de Heidelberg. La prueba de sangre podría diagnosticar tan bien el cáncer de mama como una mamografía (radiografía de los senos), una ecografía o una tomografía de resonancia magnética. El nuevo test no reemplaza el diagnóstico tradicional Sin embargo, el test no reemplazaría por completo a los métodos tradicionales de diagnóstico, explican los científicos, sino que ayudaría a detectar aún más temprano y...
Japón probará células de pluripotencia inducida para tratar lesiones de médula espinal
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Japón probará células de pluripotencia inducida para tratar lesiones de médula espinal

El Ministerio de Salud de Japón ha dado luz verde a un ensayo clínico para tratar a pacientes con lesiones de médula espinal con células de pluripotencia inducida (iPS), lo que supone el primer proyecto médico de este tipo. La prueba clínica será practicada por investigadores de la Universidad de Keio (Tokio) sobre cuatro pacientes con la médula dañada y pérdidas de movilidad de diferente grado tras sufrir accidentes, según ha confirmado a Efe un portavoz del Ministerio. Este tratamiento experimental será el primero de este tipo realizado en el mundo con células iPS, y la quinta aplicación médica en Japón de esta técnica a una enfermedad o lesión concreta. Las células de pluripotencia inducida ya se han utilizado anteriormente en diferentes proyectos de científicos nipones par...
Una nueva tecnología para el trasplante de órganos porcinos a humanos
Brasil, Centros de Investigación, Investigación, Tecnología en la salud

Una nueva tecnología para el trasplante de órganos porcinos a humanos

Se trata de un proyecto brasileño para estudiar la reacción orgánica de pacientes que esperan donantes de riñones con la sangre de cerdos con genes editados AGENCIA FAPESP/DICYT – La posibilidad de achicar o incluso de terminar con las listas de espera de trasplantes de órganos en Brasil puede convertirse en realidad a través de los xenotrasplantes. Se les denomina así a los trasplantes de órganos que se realizan entre dos especies distintas. En este caso, se trata de Sus scrofa domesticus y Homo sapiens, cerdos y hombres. La coordinación de esta iniciativa está a cargo del Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo (IB-USP), en el ámbito del Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre (CEGH-CELL), uno de los Centros de Investigación, ...
Cómo un gen vinculado a la obesidad podría proporcionar nuevos conocimientos sobre la diabetes
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Cómo un gen vinculado a la obesidad podría proporcionar nuevos conocimientos sobre la diabetes

Se ha encontrado que un gen relacionado anteriormente con la obesidad afecta la forma en que el cuerpo procesa la insulina, con posibles implicaciones para algunas formas de diabetes. Ryan O'hare, Imperial College London Los científicos han descubierto una serie de genes que pueden desempeñar un papel en la obesidad y el metabolismo. Estudios previos sugirieron que las variaciones de uno de estos, un gen llamado neuronatina (Nnat), pueden tener un vínculo con el aumento de peso en los niños. Ahora, los investigadores han arrojado más luz sobre este gen menos conocido, descubriendo un nuevo mecanismo para la forma en que afecta el metabolismo. A través de una serie de estudios con ratones y células pancreáticas humanas, encontraron que la pérdida de este gen no pro...
El nuevo modelo neural revela cómo el cerebro se adapta a la nueva información
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

El nuevo modelo neural revela cómo el cerebro se adapta a la nueva información

Los seres humanos pueden realizar una amplia gama de operaciones mentales y ajustar sus respuestas de comportamiento basadas en instrucciones externas y creencias internas. Por ejemplo, para aprovechar tu ritmo musical, tu cerebro debe procesar el sonido entrante y también utilizar tu conocimiento interno de cómo va la canción. Instituto de Tecnología de Massachusetts Los neurocientíficos del MIT ahora han identificado una estrategia que utiliza el cerebro para seleccionar rápidamente y realizar con flexibilidad diferentes operaciones mentales. Para hacer este descubrimiento, aplicaron un marco matemático conocido como análisis de sistemas dinámicos para comprender la lógica que gobierna la evolución de la actividad neuronal en grandes poblaciones de neuronas. "El cer...
La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática
Centros de Investigación, España, Investigación

La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática

Un nuevo estudio publicado en PLOS Biology desvela que la resistencia a la insulina podría favorecer la cicatrización del tejido hepático por encima de la regeneración. El trabajo abre nuevos enfoques en el campo de la medicina regenerativa del hígado. Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), liderados por Luke Noon, han demostrado cómo la insulina tiene un papel clave en el proceso de reparación del hígado durante el daño crónico. Según el nuevo estudio, publicado en PLOS Biology, la resistencia a la insulina –una afección muy común y estrechamente asociada con la enfermedad metabólica y la diabetes mellitus de tipo 2–, reduciría la habilid...
Nuevo vínculo encontrado entre el alcohol, los genes y la insuficiencia cardíaca
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Nuevo vínculo encontrado entre el alcohol, los genes y la insuficiencia cardíaca

Los investigadores investigaron versiones defectuosas de un gen llamado titina que son transportadas por una de cada 100 personas o 600,000 personas en el Reino Unido. Imperial College de Londres La titina es crucial para mantener la elasticidad del músculo cardíaco, y las versiones defectuosas están vinculadas a un tipo de insuficiencia cardíaca llamada cardiomiopatía dilatada. Ahora, una nueva investigación sugiere que el gen defectuoso puede interactuar con el alcohol para acelerar la insuficiencia cardíaca en algunos pacientes con el gen, incluso si solo beben cantidades moderadas de alcohol. La investigación fue llevada a cabo por científicos del Imperial College London, Royal Brompton Hospital y MRC London Institute of Medical Sciences, y se publicó esta...
Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Centros de Investigación, España, Investigación

Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca

Investigadores del CIBERCV llevan a cabo la primera caracterización proteómica de vesículas extracelulares en pacientes con cardiomiopatía dilatada CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el del Institut Germans Trias i Pujol de Badalona (IGTP) han avanzado en la identificación de biomarcadores no invasivos en sangre para la cardiopatía dilatada, que es la causa más común de ataque al corazón no isquémico, y que acaba derivando en trasplante en la mayoría de los casos. El nuevo trabajo, realizado en colaboración con el grupo de Innovación en Vesículas y Células para aplicación en Terapia (IVECAT) del mismo centro y publicado recientemente en Laboratory Investigation (Grupo Nature), ha realizado un estudio comparativo de vesículas ex...
Encuentran un vínculo entre bacterias intestinales y la depresión
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Encuentran un vínculo entre bacterias intestinales y la depresión

Un grupo de expertos ha establecido, por primera vez, una relación entre dos bacterias intestinales y la depresión, lo que aporta más pruebas sobre la capacidad de estos microorganismos para generar “compuestos neuroactivos”, según un estudio que ha publicado este lunes las revista Nature. El centro de investigación VIB (Bélgica) ha desarrollado el primer análisis poblacional para demostrar la relación entre bacterias intestinales, la salud mental y la calidad de vida. Los expertos han combinado datos de microbiomas fecales con diagnósticos de depresión de médicos de cabecera de 1.054 participantes en el llamado Proyecto Flamenco de Flora Intestinal del VIB. Los autores han identificado grupos específicos de microorganismos que se relacionaban positiva o negativamente con la s...
El cannabis medicinal alivia los síntomas en niños con autismo: estudio
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo, Tratamientos

El cannabis medicinal alivia los síntomas en niños con autismo: estudio

En un nuevo estudio de pacientes con autismo de 18 años o menos, investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev (BGU) y el Centro Médico de la Universidad Soroka informan que el cannabis como tratamiento para los trastornos del espectro autista parece ser un bien tolerado , opción segura y efectiva para aliviar los síntomas, incluyendo convulsiones, tics, depresión, inquietud y ataques de rabia. American Associates, Universidad Ben-Gurion del Negev En el estudio publicado en Scientific Reports , "En general, más del 80 por ciento de los padres reportaron una mejoría significativa o moderada en sus hijos", según Lihi Bar-Lev Schleider, del Instituto de Investigación de Cannabis Clínico BGU-Soroka. El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del ...
La secuenciación genética del ADN podría proporcionar información sobre el cuidado del paciente
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

La secuenciación genética del ADN podría proporcionar información sobre el cuidado del paciente

Cada vez más, las palabras "genética" y "genoma" se están abriendo camino en las noticias sobre salud y medicina. Los médicos hablan sobre la investigación científica: cómo puede haber vínculos entre las mutaciones genéticas en su ADN y un mayor riesgo de cáncer o enfermedad cardíaca, pero todo parece muy lejano, como algo que no está conectado con su propia salud y bienestar en este momento.  Kathleen Raven, Universidad de Yale Y hasta hace poco, eso era cierto. Para identificar con precisión esos vínculos, los investigadores necesitarían saber con qué frecuencia ocurrió una mutación genética en la población de EE. UU. Para saberlo, tendrían que hacer una secuenciación genética a gran escala, que era prohibitivamente costosa. Pero recientemente, el costo institucional de...
Científicos fabrican los primeros vasos sanguíneos
Canadá, Centros de Investigación, Investigación, Tecnología en la salud

Científicos fabrican los primeros vasos sanguíneos

Científicos de Canadá y Austria han utilizado una nueva tecnología de ingeniería para poder crear este “organoide”, es decir, una estructura tridimensional desarrollada a partir de células madre que imita a un órgano y que se puede usar para estudiar aspectos de ese órgano en una placa de laboratorio. Según publica la revista “Nature”, la creación de estos primeros vasos sanguíneos artificiales permitirá avanzar en el tratamiento de enfermedades graves, como la diabetes, el cáncer o el alzhéimer, y, de este modo, evitar miles de muertes. “Ser capaz de construir vasos sanguíneos humanos a partir de células madre es un cambio de juego”, explica el autor principal de este proyecto, Josef Penninger, director del Instituto Biotecnología de Austria. Sólo la diabetes afecta a 420 mil...
Un fármaco biológico para tratar el cáncer de retina en niños
Centros de Investigación, España, Farmacología, Investigación

Un fármaco biológico para tratar el cáncer de retina en niños

Una investigación liderada por el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona ha probado la eficacia de una nueva inyección intraocular contra el retinoblastoma en dos pacientes pediátricos. Para acabar con el tumor de la retina sin recurrir a la extirpación quirúrgica del ojo, este método –desarrollado a partir de un virus que mata las células cancerosas– se combinaría con la quimioterapia. Elena Turrión Cada año se diagnostican alrededor de 8.000 nuevos casos de retinoblastoma en niños de todo el mundo. Se trata del cáncer ocular más frecuente en la población infantil y supone el 11% de los tumores malignos diagnosticados en bebés menores de un año. La mayoría de los casos son el resultado de la inactivación del gen RB1, que normalmente desempeña ...
Identifican una proteína que acelera la reparación de las fracturas
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Identifican una proteína que acelera la reparación de las fracturas

Una proteína celular que impulsa la formación de grasa y hueso en células madre seleccionadas puede manipularse para favorecer la formación de hueso. Si se utilizan en humanos, la proteína ‘WISP-1’ podría ayudar a que las fracturas sanen más rápido, acelerar la recuperación quirúrgica y evitar la pérdida ósea debido al envejecimiento, las lesiones y los trastornos, según experimentos en modelos animales y células humanas de la Johns Hopkins Medicine (Estados Unidos). “Nuestros huesos tienen un grupo limitado de células madre para extraer un nuevo hueso. Si pudiéramos persuadir a estas células hacia un destino de células óseas y alejarnos de la grasa, sería un gran avance en nuestra capacidad para promover la salud y la curación de los huesos”, explica el autor principal del estu...
Demuestran que la hormona mensajera de la actividad física protege frente al alzheimer
Brasil, Buen Vivir, Centros de Investigación, Investigación

Demuestran que la hormona mensajera de la actividad física protege frente al alzheimer

La irisina, una hormona producida por los músculos al hacer ejercicio físico, protege del deterioro cognitivo causado por el alzheimer, según concluye una investigación realizada en ratones y liderada desde la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), a Universidad de Queen en Kingston (Canadá) y la Universidad Columbia en Nueva York (EE.UU.). El avance abre la vía a una posible terapia para mejorar la memoria en pacientes de alzheimer, incluidos los que tienen una edad avanzada y no pueden beneficiarse de los efectos protectores de la actividad física. La irisina es una hormona que produce el tejido muscular a partir de un gen llamado FNDC5 en respuesta al ejercicio. En 2012 se descubrió que actúa como mensajera entre los músculos y la grasa y que ayuda a quemar calorías ...
Los efectos que tiene la pornografía en el cerebro
Actualidad, Centros de Investigación, Europa, Investigación

Los efectos que tiene la pornografía en el cerebro

Algunas zonas cerebrales se ven afectadas con el visionado excesivo de contenido erótico, sostiene una investigación realizada por científicos del Centro de Psicología del Ciclo Vital de Berlín. Este diagnóstico se obtuvo tras analizar la actividad cerebral de 64 hombres entre 21 y 45 años que consumían una media de cuatro horas semanales de cine para adultos. Después de analizar diversas tomografías captadas durante el visionado de pornografía con otras extraídas durante el consumo de otro tipo de contenidos, se observó que cuantas más películas eróticas consumían, el daño a sus conexiones neuronales era mayor. Los investigadores denominaron este mal como “Porn Brain” (cerebro pornográfico) donde encontraron un importante vínculo entre el acto de ver pornografía varias hor...
Un gen que te permite comer todo lo que quieras es prometedor contra la obesidad
Alimentación, Centros de Investigación, Europa, Investigación

Un gen que te permite comer todo lo que quieras es prometedor contra la obesidad

Parece demasiado bueno para ser verdad, pero un enfoque novedoso que le permita comer tanta comida como quiera sin aumentar de peso podría ser una realidad en el futuro cercano. Universidad de Flinders. Cuando se eliminó un solo gen conocido como RCAN1 en ratones y se los alimentó con una dieta rica en grasas , no lograron ganar peso, incluso después de ingerir alimentos ricos en grasa durante períodos prolongados. El equipo internacional detrás del estudio tiene la esperanza de que un enfoque similar que inhiba este gen también sea eficaz con los humanos para combatir la obesidad y enfermedades graves como la diabetes. Dirigido por el profesor Damien Keating en la Universidad de Flinders, el estudio utilizó una gran prueba genética en roedores para identificar nuevos c...
Se revela la naturaleza de las células inmunes en el cerebro humano
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Se revela la naturaleza de las células inmunes en el cerebro humano

Investigadores del Instituto Holandés de Neurociencia y UMC de Ámsterdam han descubierto cómo las células T protegen el cerebro contra los virus dañinos. Los resultados del estudio, que se publican en Nature Communications , son importantes para investigar el papel del sistema inmunitario en numerosos trastornos cerebrales. Instituto Holandés de Neurociencias. El sistema inmunológico protege al organismo contra las infecciones y el cáncer. Las llamadas células T desempeñan un papel clave en este proceso. Cuando las células T no funcionan correctamente, se puede desarrollar una inflamación, incluso en el cerebro. Hasta hace poco, poco se sabía acerca de las propiedades de estas células en cerebros sanos. El investigador y neurólogo en formación Joost Smolders di...
Identifican las neuronas responsables de la atracción sexual
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Identifican las neuronas responsables de la atracción sexual

El atávico impulso de procrear es necesario para la supervivencia y debe estar programado de antemano en nuestros cerebros. Ahora, unos científicos han descubierto una pista importante sobre las neuronas implicadas en esa programación. Usando optogenética y técnicas avanzadas para escrutar el interior profundo del cerebro, el equipo de Garret D. Stuber y Jenna A. McHenry, de la Universidad de Carolina del Norte, en la ciudad estadounidense de Chapel Hill, halló que un pequeño grupo de neuronas sensibles a hormonas sexuales, situado en el hipotálamo del ratón está especializado en hacer que los individuos se den cuenta de la presencia de alguien del sexo opuesto y así desencadenar el proceso subyacente en la atracción sexual. El mecanismo incluye un circuito en el cerebro sensible...