miércoles, octubre 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentación

Fresas: medicina para la inflamación intestinal
Alimentación, Alimentos, Buen comer, Estados Unidos, Universidades

Fresas: medicina para la inflamación intestinal

Investigadores de la Universidad de Massachusetts han descubierto que las fresas no sólo son deliciosas, ricas en vitaminas y bajas en calorías, sino que también pueden ayudar a combatir las enfermedades intestinales. Millones de personas en todo el mundo sufren la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, es decir, una enfermedad inflamatoria intestinal ( EII). Sin embargo, este es un tema tabú ya que es muy privado y muy desagradable. Esto se debe a que la inflamación crónica de la mucosa intestinal viene acompañada de dolores y calambres abdominales, diarrea con sangre, nauseas y fatiga. Los síntomas pueden durar muchos años. A pesar de las arduas investigaciones, todavía se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Los factores q...
Hipertensión se podría tratar con semillas de gulupa
Avances Científicos, Buen comer, Colombia, Salud

Hipertensión se podría tratar con semillas de gulupa

Los extractos de esta fruta y de una especie de granadilla silvestre no presentaron toxicidad y actuaron de manera positiva sobre células humanas y de ratones, previniendo la aparición de hipertensión inducida. “Obtuvimos resultados muy buenos. Encontramos que los anillos de aorta de las ratas se relajaban hasta en un 80 % de la presión y prevenían la aparición de hipertensión”, explica Ángel Arturo Jiménez, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.). El investigador evaluó el potencial antihipertensivo y antioxidante de extractos obtenidos de semillas de passifloras, entre ellas Passiflora vitifolia Kunth, especie de granadilla silvestre, y Passiflora edulis Sims var. Edulis, conocida en Colombia como gulupa de monte. El análisis fi...
Una profesora de Harvard enciende el debate sobre el aceite de coco al calificarlo de “veneno puro”
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Estados Unidos

Una profesora de Harvard enciende el debate sobre el aceite de coco al calificarlo de “veneno puro”

La docente critica los llamados 'superalimentos' y los bulos sobre las supuestas propiedades beneficiosas de algunas comidas FRANCESCO RODELLA - SARA GONZÁLEZ BOUTRIAU La atracción por productos alimenticios alternativos, sobre todo si es impulsada también por celebridades del cine o del deporte, puede convertirse en una auténtica moda. Es lo que le ha pasado al aceite de coco, cada vez más demandado en países como Reino Unido y comercializado por distintas marcas también en España. En la red circulan informaciones de todo tipo sobre los supuestos múltiples beneficios para la salud de este aceite, utilizado también como cosmético. La epidemióloga Karin Michels, de la Harvard T. H. Chan School of Public Health, ha apagado el entusiasmo y encendido el debate sobre sus car...
Cocinar con granos enteros
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos

Cocinar con granos enteros

(HealthDay): cuando se trata de obtener el mejor sabor y el mayor valor nutricional de los granos, manténgalo integral. por Len Canter, reportero de Healthday La quinua, la avena, el arroz integral de grano corto y el arroz salvaje , la polenta (que está hecha de maíz) y la cebada son los más nutritivos en su forma entera y sin procesar. Esto se debe a que el salvado aún está intacto, y es donde residen la mayoría de los minerales, vitaminas y mucha fibra. Los alimentos procesados ​​y envasados ​​rara vez se elaboran con 100 por ciento de granos enteros. Piense en ellos como carbohidratos vacíos con muchos conservantes, así que cambie a estos granos sabrosos para cargar la nutrición, incluidos los minerales esenciales e inc...
El té verde se utiliza como desencadenante de control para activar las terapias celulares de forma remota
Alimentación, Alimentos, Terapias

El té verde se utiliza como desencadenante de control para activar las terapias celulares de forma remota

Un equipo de investigadores de la Universidad Normal de China Oriental y el Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Shenzhen descubrieron que es posible utilizar el té verde como mecanismo de control para activar las terapias celulares de forma remota. por Bob Yirka, Medical Xpress En su artículo publicado en la revista Science Translational Medicine , el grupo describe cómo probar el uso del té verde como mecanismo de control y qué tan bien funcionó. Como parte de los esfuerzos para desarrollar nuevos tratamientos, los científicos médicos han estado buscando terapias basadas en células, pero debe estar disponible un medio para administrar una terapia dada a una célula o grupo de células objetivo. Una de esas técnicas en estudio es el uso de sistemas de control remo...
El hambre detiene el desarrollo del cerebro, pero las células hambrientas aceleran el crecimiento cuando hay comida disponible
Alimentación, Centros de Investigación, Dietas y Nutrición, Estados Unidos

El hambre detiene el desarrollo del cerebro, pero las células hambrientas aceleran el crecimiento cuando hay comida disponible

Todos sabemos que la comida es esencial para el desarrollo saludable del cerebro y el cuerpo, especialmente en las primeras etapas de la vida. Pero no se comprende exactamente cómo la nutrición afecta el crecimiento temprano del cerebro, especialmente a nivel celular. por el Instituto de Investigación Scripps Una razón de esta falta de comprensión es simplemente la dificultad de estudiar animales antes de que nazcan. Pero en un estudio que involucró renacuajos, que se desarrollan completamente fuera del útero materno, los científicos de Scripps Research pudieron descubrir nuevos hallazgos sobre cómo las células cerebrales responden y se recuperan de la falta de nutrición. "Con los renacuajos, podemos observar las primeras etapas del desarrollo del cereb...
Sacha inchi, proteína para bebida funcional de mango y piña
Alimentación, Alimentos, Colombia

Sacha inchi, proteína para bebida funcional de mango y piña

La torta de sacha inchi, también conocida como “expeller”, es un subproducto resultante del proceso de extracción del aceite de la semilla, que contiene proteínas, fibra y grasas buenas como omega 3, 6 y 9, elementos con importante potencial nutricional. El mango contiene vitaminas A, C y E, además de minerales como hierro, magnesio, potasio y calcio, y la piña está constituida especialmente por agua con porcentajes de entre 80 y 85 %, azúcares, fibra y vitaminas B1, B2, B6 y C. Juntas son una fuente energética y nutricional considerable. La alta biodisponibilidad de estas dos frutas en el país, unida a los cultivos emergentes de sacha inchi –una planta silvestre tipo enredadera proveniente del Perú que produce una semilla oleaginosa con propiedades antibacteriales, an...
Frijol tépari contra cáncer de colon
Alimentación, Alimentos, México

Frijol tépari contra cáncer de colon

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) estudian los efectos de la lectina obtenida del frijol tépari (Phaseolus acutifolius) para inducir la muerte de células de cáncer de colon. Por Israel Pérez Valencia El proyecto lo encabeza la directora de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, Teresa García Gasca quien, en colaboración con el investigador del Departamento de Biotecnología y Bioquímica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Alejandro Blanco Labra, está a cargo de un grupo multidisciplinario de estudiantes y especialistas. Al respecto...
¿Son todos los aceites de oliva virgen igual de saludables?
Alimentación, Alimentos, España

¿Son todos los aceites de oliva virgen igual de saludables?

Los aceites de oliva virgen se obtienen del fruto del olivo por procedimientos mecánicos o físicos en condiciones, principalmente térmicas, que no producen ningún tipo de alteración. Feliciano Priego Capote, Universidad de Córdoba Los estudios clínicos que avalan los efectos saludables del consumo habitual de aceite de oliva virgen son cada vez más numerosos. Entre otras, la investigación realizada en el marco de los proyectos PREDIMED y CORDIOPREV ha demostrado los beneficios para la salud de la dieta mediterránea en la que se incluye el aceite de oliva virgen —especialmente, el virgen extra— como uno de sus ingredientes esenciales. Las propiedades saludables del aceite de oliva virgen se atribuyen esencialmente a su composición. Esta se caracteriza por el contenido e...
No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica
Buen comer, España, Opinión

No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica

El último revuelo formado en el mundo de la alimentación y salud tiene a la carne como protagonista. La causa de tal controversia es que unos investigadores recomiendan no variar el actual consumo de carne y sus procesados. Gonzalo Delgado Pando, Teagasc Esto contradice a las actuales recomendaciones de diversas organizaciones de salud pública, que apuntan a lo contrario, a disminuirlo. ¿Quién tiene razón? Shutterstock/ESB Professionals Omisiones y ‘cherry picking’ El origen de este supuesto cambio de paradigma se halla en una reciente guía publicada en la revista Annals of Internal Medicine. Lo expuesto ahí se basa en dos revisiones y tres metaanálisis publicados en ese mismo número. Hasta aquí nada criticable: un consorcio de científicos ha...
No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras
Actualidad, Alimentos, Buen comer, España

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles. La sociedad cada vez se preocupa más por lo que come y eso se traduce en un mayor interés por las recomendaciones nutricionales. Sin embargo, muchos se quejan de las discrepancias de algunos de esos consejos con el tiempo, lo que mina la confianza de la ciudadanía en las afirmaciones de los científicos.  Uno de los últimos casos es el de la carne...
Los saleros deberían llevar advertencias de salud al estilo del tabaco, dicen los expertos
Alimentación, Buen comer, Enfermedades, Esenciales para la vida, Europa

Los saleros deberían llevar advertencias de salud al estilo del tabaco, dicen los expertos

Se debe exigir a la sal que se vende en supermercados y saleros en restaurantes que lleve una advertencia de salud al estilo de tabaco al frente del paquete, según la Liga Mundial de Hipertensión y las principales organizaciones internacionales de salud. por el Instituto George para la Salud Global En una declaración de posición publicada en el Journal of Clinical Hypertension , el autor principal, el Dr. Norm Campbell, ex presidente de la Liga Mundial de Hipertensión, dijo que era hora de un enfoque más contundente para la reducción de sal en la dieta . "Las dietas poco saludables son una de las principales causas de muerte a nivel mundial y el consumo excesivo de sal es el mayor culpable, y se estima que causó más de 3 millones de muertes en todo el mundo en 2017". "L...
Las tortillas desvelan el porqué de la deficiencia de ácido fólico en México
Actualidad, Alimentos, México

Las tortillas desvelan el porqué de la deficiencia de ácido fólico en México

La fortificación de las harinas con folato es obligatoria en el país desde hace una década pero en la práctica no se está cumpliendo DICYT - Investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y del Instituto Nacional de Salud Pública de México han analizado la fortificación con ácido fólico de alimentos básicos hechos de trigo y maíz, como son las tortillas y el pan de panadería, y encontraron que una gran proporción de mujeres en edad de procrear tienen una ingesta de ácido fólico por debajo de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que aumenta el riesgo de defectos del tubo neural en sus hijos. El trabajo, publicado en la revista ‘American Journal of Clinical Nutrition’, es el primero de este tipo realizado en México. En el país, la...
Investigan si el brócoli y las coles de Bruselas protegen frente a un infarto
Alimentación, Alimentos, México

Investigan si el brócoli y las coles de Bruselas protegen frente a un infarto

Egresado de la UAM estudia el papel de antioxidantes contenidos en estas verduras. Al aplicar el sulforafano en un modelo animal, el tamaño del infarto aminora UNAM/DICYT El brócoli y las coles de Bruselas aportarían el antioxidante necesario para fortalecer el miocardio, protegiéndolo de un posible infarto, informó Alejandro Silva Palacios, doctor en Biología Experimental por la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien investiga sobre los efectos de estas moléculas para determinar la viabilidad de su uso cotidiano. La confirmación de esta hipótesis –si bien la indagación aún se encuentra en fase experimental–significaría un gran avance para el tratamiento de padecimientos cardíacos, subrayó el especialista, quien por ahora experimenta con rata...
Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal
Alimentación, Dietas y Nutrición, México

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

El consumo excesivo de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa es una de las causas de sobrepeso y obesidad. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que en 2014 más de mil 900 millones de adultos tenían sobrepeso de ellos más de 600 millones eran obesos. El consumo de la combinación de proteínas de origen vegetal, ácidos grasos omega 3, fibra soluble y compuestos antioxidantes previene enfermedades cardiovasculares y/o diabetes. Por ello y con el fin de dar un valor agregado a los alimentos mexicanos, investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) analizan los efectos de una dieta basada en alimentos prehispánicos sobre alteraciones metabólicas, cognitivas y en la microbiota intestinal ca...
Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes
Alimentación, Buen comer, España

Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes

Un estudio ha constatado que este tipo de dieta reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2 UPV-EHU/DICYT La diabetes ha alcanzado proporciones epidémicas, afectaba a 451 millones de personas en todo el mundo en 2017, y, se sitúa en la vanguardia de los problemas más graves actualmente para la salud pública. Al menos una de cada 10 personas adultas en España está afectada por la diabetes tipo 2. La investigación, en la que han participado Fernando Arós, colaborador honorífico y Ángel M. Alonso, profesor asociado de la UPV/EHU, ha mostrado que una dieta mediterránea rica en aceite de oliva es capaz de reducir a largo plazo la necesidad de medicación en los diabéticos. El ensayo clínico de gran tamaño, ha valorado a 3.230...
Un proyecto potencia el consumo de hoja de quínoa por su alto valor proteico
Alimentación, Buen comer, Chile

Un proyecto potencia el consumo de hoja de quínoa por su alto valor proteico

La hoja de quínoa contiene un 3,3% de proteínas, a diferencia de la alcachofa (3,05%), el berro (1,7%) o la espinaca (2,2%) USACH/DICYT Se pueden utilizar en una ensalada, como pesto, tortilla, guiso, harina, compota e incluso en un cupcacke. Las hojas de quínoa se posicionan como un producto de vanguardia de la mano de agricultores chilenos. Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), más de la mitad de la producción total nacional de quínoa (53 por ciento) se ubican en las zonas de secano costero, es decir, en las comunas de Paredones, Pichilemu, Marchigüe y Pumanque. Con el objetivo de fomentar el consumo de la hoja de la planta de quínoa, como una hortaliza de consumo práctico, gourmet y de bajo costo, se impulsó el pr...
Mitos de las frutas para comer más sano este verano
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

Mitos de las frutas para comer más sano este verano

El verano es una época propicia para comer fruta. Estamos en plena temporada de algunas tan apetitosas como el melón, la sandía, los melocotones y las fresas. Además el calor del ambiente invita a las comidas ligeras y frescas. Por todo ello es un buen momento para repasar los mitos asociados a estos alimentos. José Miguel Mulet, Universitat Politècnica de València No somos gorilas El primer mito es muy obvio. A pesar de que las frutas son una comida muy sana, que aporta muchos nutrientes y pocas calorías, tener una dieta equilibrada únicamente a base de frutas es muy complicado, por no decir imposible. De intentarlo, nos faltarían algunos nutrientes como la vitamina B12. Es cierto que dentro del abanico de dietas vegetarianas encontramos el frutarianismo o frugivori...
El aceite de oliva, vinculado a una mayor esperanza de vida
Alimentación, Alimentos, Buen comer, España

El aceite de oliva, vinculado a una mayor esperanza de vida

Consumir aceite de oliva virgen de forma regular a lo largo del tiempo aumenta la esperanza de vida, comparado con el aceite de girasol UGR/DICYT Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han determinado que la ingesta prolongada de aceite de oliva virgen y, en menor medida, la de aceite de pescado, aumenta la esperanza de vida media en ratas alimentadas durante toda su vida con cualquiera de estos tipos de grasa de la dieta frente al aceite de girasol. El estudio, liderado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix Verdú”, ubicado en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, en colaboración con especialistas en Anatomía Patológica del Hospital Universitario San Cecili...
Demuestran la actividad antitumoral del gazpacho frente al cáncer de colon en cultivo celular
Alimentación, Avances Científicos, Buen comer, España

Demuestran la actividad antitumoral del gazpacho frente al cáncer de colon en cultivo celular

El hallazgo se ha realizado mediante una simulación 'in vitro' del proceso digestivo, que permite analizar cambios a nivel celular de forma detallada F. Descubre/DICYT Un equipo de investigadores de las universidades de Almería y Granada han identificado una interrupción en el crecimiento de células de cáncer de colon después de exponerlas al gazpacho. Tras someter esta receta propia de la dieta mediterránea a una digestión artificial, y exponer tumores cultivados al digestato resultante, se observa como la mezcla de todos sus ingredientes presenta una actividad antitumoral mayor que su consumo por separado. Este estudio, en fase pre-clínica, supone el primer paso para poder reproducir sus resultados en pruebas clínicas in vivo. El litro de es...