martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Actualidad

Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?
España, Especial CORONAVIRUS, Instituciones, Opinión

Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?

Shutterstock / BaLL LunLa Vacunar consiste en enseñar al sistema inmunitario qué es lo que debe detectar y atacar. Consiste en hacer que el sistema inmunitario aprenda a detectar a los patógenos sin tener que sufrir la enfermedad que éstos producen. Sin embargo, las vacunas son, de largo, la terapia clínica que más recelos produce en la población. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Uno de los principales recelos contra las vacunas contra el SARS-CoV-2 se basa en que se han desarrollado en tiempo récord. Este motivo no tiene sentido si tenemos en cuenta que las condiciones tecnológicas actuales y los ensayos clínicos que se han podido realizar, al encontrarnos en una situación de pandemia, lo han permitido así. Si las vacunas fuesen coches, sería como...
¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?
Esenciales para la vida, España, Opinión, Salud

¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?

Shutterstock / YURII MASLAK Lorena tenía 37 años cuando acudió por primera vez a la consulta de su médica preocupada por una posible anomalía en sus senos. En su familia había predisposición a desarrollar cáncer de mama, por lo que su madre le había mostrado cómo realizar una autoexploración mamaria rutinaria. Ruth Rodríguez Barrueco, Universitat de Barcelona Efectivamente, su médica confirmó su posible diagnóstico y comenzaron pruebas más específicas para determinar la gravedad del cáncer y proceder a su tratamiento. Pero, ¿qué habría sucedido si Lorena no hubiese seguido los pasos de su madre? ¿Y si esta no se los hubiese enseñado? Evolución de la mortalidad en España según tipos de cáncer. En color rosa el cáncer de mama. Las cifras del cáncer en España 2021. Socie...
Un nuevo modelo predice mordeduras de serpientes para salvar vidas humanas
Investigación, Resto del Mundo, Tecnología en la salud, Universidades

Un nuevo modelo predice mordeduras de serpientes para salvar vidas humanas

Eyal Goldstein. Crédito: Universidad de Tel Aviv Aproximadamente 1.8 millones de mordeduras de serpientes envenenadas ocurren en todo el mundo anualmente, matando a unas 94,000 personas.  por la Universidad de Tel-Aviv En áreas tropicales, especialmente en el sudeste asiático y África subsahariana, las mordeduras de serpientes se consideran una de las principales causas de muerte, especialmente entre los agricultores que se encuentran con serpientes en sus campos. En respuesta, la Organización Mundial de la Salud ha lanzado un plan estratégico para reducir las mordeduras de serpientes en un 50% para 2030. Una base importante para lograr este objetivo es expandir la investigación científica relevante. Un grupo de investigación internacional, que incluye a invest...
Síndrome de Guillain-Barré: el trastorno neurológico que afecta a algunas personas vacunadas contra el coronavirus
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Síndrome de Guillain-Barré: el trastorno neurológico que afecta a algunas personas vacunadas contra el coronavirus

Tras los temores por los riesgos de que algunas de las vacunas contra la covid-19 causen coágulos, un nuevo efecto adverso registrado en un pequeño número de personas vacunadas está causando preocupación en distintas partes del mundo. Se trata de una inusual enfermedad neurológica conocida como síndrome de Guillain-Barré (SGB), un trastorno autoinmune que afecta al sistema nervioso y genera la parálisis progresiva de los músculos. A finales de julio, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) emitió una advertencia tras la aparición de 34 casos sospechosos de SGB en personas que se habían inoculado contra el coronavirus. Veintisiete habían recibido la vacuna de AstraZeneca, cuatro la CoronaVac y tres la Janssen. El 9 de julio, la Agencia Europ...
Una buena alimentación contribuye a combatir efectos agresivos del covid-19
Actualidad, Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, Perú

Una buena alimentación contribuye a combatir efectos agresivos del covid-19

El viernes 6 se celebrará el Día del Nutricionista Peruano. Por José Vadillo Vila La buena alimentación permite hacerle mejor lucha a la pandemia del covid-19. Ante el incremento de la obesidad y las comorbilidades en la población peruana, el Colegio de Nutricionistas del Perú propone una Hoja de Ruta de la Nutrición. El viernes 6 se celebrará el Día del Nutricionista Peruano. En el área covid del Hospital Nacional Guillermo Almenara, la nutricionista Marcelina Alvizuri Chávez aprendió a saludarse a diario con la muerte. “Es triste ver que nuestros pacientes no logran recuperarse y que un día cualquiera puede dejar de existir”, dice vestida como un astronauta, por las medidas de bioseguridad. Frente a la cantidad de pacientes que en estos tiempos de pandemia ha visto ...
Si ya nos han puesto las dosis frente a la Covid-19, ¿tendremos que volver a vacunarnos?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

Si ya nos han puesto las dosis frente a la Covid-19, ¿tendremos que volver a vacunarnos?

Puede ser necesaria una vacuna de refuerzo para mantener la inmunidad frente a la covid-19. Daniel Schludi/Unsplash, CC BY-SA La creciente prevalencia de nuevas variantes de coronavirus está planteando dudas sobre el grado de protección de quienes ya se han vacunado contra la covid-19 frente a las formas evolutivas del virus del SARS-CoV-2. William Petri, University of Virginia El especialista en microbiología y enfermedades infecciosas William Petri, de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, responde a algunas preguntas comunes sobre las vacunas de refuerzo de covid-19. 1. ¿Qué es una vacuna de refuerzo? Los refuerzos son dosis adicionales de una vacuna que se administran para mantener la protección inducida por la vacuna contra una enfermedad. Se suelen ...
La covid-19 podría causar infertilidad masculina y disfunción sexual, pero las vacunas no
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

La covid-19 podría causar infertilidad masculina y disfunción sexual, pero las vacunas no

Una nueva investigación ha descubierto que algunos hombres que han padecido covid-19 podrían experimentar efectos secundarios sexuales no deseados. tuaindeed/iStock via Getty Images En contra de los bulos que circulan por las redes sociales, las vacunas contra la covid-19 no causan disfunción eréctil ni infertilidad masculina. Ranjith Ramasamy, University of Miami Lo que sí es cierto es que el SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19, supone un riesgo para ambos trastornos. Hasta ahora se había investigado poco sobre cómo afectan el virus o las vacunas al sistema reproductor masculino. Pero recientes investigaciones realizadas por médicos e investigadores de la Universidad de Miami han arrojado nueva luz sobre estas cuestiones. El equipo, en el que me incluyo, ...
Covid-19: ¿Hay que preocuparse por la variante lambda?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid-19: ¿Hay que preocuparse por la variante lambda?

Shutterstock / Arif biswas Conforme avanza la pandemia las variantes del virus se van sucediendo de manera que aquella que gana capacidad contagiosa se impone sobre las demás. Es un proceso biológico usual en la relación entre patógenos y nuevos huéspedes. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Todos los virus utilizan a las células de sus huéspedes para proliferar. Para ello, introducen su genoma en la célula y secuestran la maquinaria para replicar su genoma y fabricar sus proteínas. Luego, ensamblan el genoma dentro de una estructura externa y así se forman nuevos virus que escapan de las células virtualmente haciéndolas explotar. Así es como producen daño en los tejidos. La llave y la puerta, claves de la infección Los virus utilizan diferentes e...
¿Para cuándo el fin de la pandemia? El peligro de las nuevas variantes
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Para cuándo el fin de la pandemia? El peligro de las nuevas variantes

Shutterstock / Lightspring Año y medio de pandemia, varios tipos de vacunas desarrolladas con eficacia y seguridad, un porcentaje altísimo de población europea vacunada… Y, pese a todo, van ya más de cuatro millones de muertos en el mundo y esto no se acaba. A. Victoria de Andrés Fernández, Universidad de Málaga ¿Por qué? La razón fundamental por la que la pesadilla continúa radica en un hecho clave: no se ha frenado la transmisión. Con independencia de que este virus surgió ya con muchas papeletas para ser difícil de erradicar, son tres las circunstancias que concurren en esta pandemia que suponen serios problemas para atajarla. Dos de ellos tienen solución, aunque requieren de voluntad, medios y una eficaz dirección de las medidas de control por parte de los que m...
Si he pasado el coronavirus, ¿puedo donar sangre?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Si he pasado el coronavirus, ¿puedo donar sangre?

Shutterstock / Vital Hil, Author provided La donación de sangre es un proceso altruista que precisa poco esfuerzo (no lleva más de 20 o 30 minutos) y supone poco sacrificio para el que dona. Además, es imprescindible para que existan suficientes reservas de hemocomponentes que garanticen la actividad hospitalaria. Juan Carpio Jovani, Universidad CEU San Pablo; Guillermo Charneco Salguero, Universidad CEU San Pablo, and Javier Perdiguero Garés, Universidad Autónoma de Madrid En determinadas comunidades autónomas, como Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana, se necesitan unas 900 donaciones diarias. Con ellas se pueden asegurar las necesidades de los diferentes servicios en los centros hospitalarios. El servicio de oncohematología es el que más unidades requiere, ade...
Así desciframos las bases celulares de los efectos de la marihuana
España, Investigación, Opinión, Universidades

Así desciframos las bases celulares de los efectos de la marihuana

Shutterstock / PRO Stock Professional El consumo de marihuana ha aumentado en los últimos años a nivel mundial. No solo a nivel recreativo. A nivel terapéutico, cada vez más países dan un paso al frente hacia el consumo de esta planta. Edgar Soria-Gómez, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Sin embargo, sus importantes efectos secundarios, como deterioros cognitivos o disfunciones motoras, entre otros, han provocado un intenso debate en torno a la seguridad de su consumo orientado al ocio y a la explotación medicinal de esta droga. Esto representa un reto tanto a nivel sociológico como biológico. Es indudable que algunos componentes de la marihuana tienen un potencial terapéutico enorme. Sin embargo, su consumo también puede desencadenar estado...
¿Tener el virus del papiloma humano significa enfermar de cáncer?
Enfermedades, España, Investigación, Opinión, Universidades

¿Tener el virus del papiloma humano significa enfermar de cáncer?

Imagen microscópica de un carcinoma invasivo de células escamosas de la vagina, relacionado con el virus del papiloma humano (VPH). Shutterstock / David A Litman El virus del papiloma humano (VPH) es un virus cuya familia está constituida por más de 100 tipos. De ellos, hay al menos 14 que se consideran agentes causales de diversos tipos de cáncer que afectan tanto a hombres como a mujeres. Marta del Pino, Universitat de Barcelona Globalmente, el VPH es el causante de uno de cada veinte casos de cáncer en humanos (uno de cada diez en mujeres). Es el responsable de la prácticamente totalidad de los cánceres de cuello uterino, así como de una proporción variable de cánceres de vagina, vulva, ano, pene y orofaringe: alrededor del 60 % de las neoplasias de vagina, el ...
Covid-19: ¿Cómo responde el sistema inmunitario de las personas que han pasado la enfermedad?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid-19: ¿Cómo responde el sistema inmunitario de las personas que han pasado la enfermedad?

Andre Coelho/EPA/AAP Transcurrido más de un año de la pandemia, las cuestiones relativas a las respuestas inmunitarias tras la covid-19 siguen siendo confusas. Sunit K. Singh, Banaras Hindu University Una de las preguntas que se hace mucha gente es si la inmunidad que se obtiene al contraer la covid-19 y recuperarse es suficiente para protegerse en el futuro. La respuesta es que no, no lo es. He aquí el porqué. Las respuestas inmunitarias son innatas o adquiridas. La innata, o inmunidad a corto plazo, se produce cuando las células inmunitarias que constituyen la primera línea de defensa del organismo se activan contra un agente patógeno, como un virus o una bacteria. Si el agente patógeno es capaz de atravesar la primera línea de defensa, las células T y la...
¿Qué sabemos (y qué no) sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en embarazadas?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

¿Qué sabemos (y qué no) sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en embarazadas?

Shutterstock / Marina Demidiuk Hace unas semanas comenzó en España la vacunación de las generaciones de los 80 y 90, entre las se encuentran las mujeres de entre 31 y 41 años, la franja de edad en la que más embarazos se producen en nuestro país. Alejandro Orrico, Fisabio La limitada información disponible hasta la fecha respecto a este grupo de riesgo, unida al desconocimiento del posible impacto de las vacunas a largo plazo (llevan poco más de 7 meses en el mercado), provoca que muchas de estas mujeres alberguen serias dudas frente a la vacunación. Recordar lo que pasó hace años con la Talidomida, un medicamento para las náuseas del embarazo que resultó ser teratogénico (producía malformaciones en el feto), no ayuda. No obstante, es necesario resaltar que la hist...
¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación

¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

El demonio de Tasmania es víctima de una forma particular de cáncer, transmisible de un individuo a otro. Pixabay / pen_ash, FAL El cáncer plantea multitud de cuestiones a los biólogos, gran parte de ellas todavía sin terminar de resolver. ¿Cómo se explican los orígenes de esta enfermedad? ¿Por qué es tan difícil de curar? ¿Por qué persiste la vulnerabilidad al cáncer en la mayoría de los organismos pluricelulares? Audrey Arnal, Institut de recherche pour le développement (IRD); Benjamin Roche, Institut de recherche pour le développement (IRD), and Frédéric Thomas, Centre national de la recherche scientifique (CNRS) Los enfoques basados en la explicación de los mecanismos de esta enfermedad y las investigaciones clínicas no son suficientes frente a estos interrogantes....
Pequeños sensores inyectables podrían monitorear la actividad cerebral sin cirugía o implantes
Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud, Tratamientos

Pequeños sensores inyectables podrían monitorear la actividad cerebral sin cirugía o implantes

Crédito: Unsplash / CC0 Public Domain Los investigadores han desarrollado sensores a nanoescala que podrían inyectarse en el cuerpo para rastrear de forma no invasiva la actividad cerebral utilizando luz.  por The Optical Society El enfoque podría algún día ofrecer una nueva forma de estudiar el cerebro o evaluar el funcionamiento del cerebro de los pacientes sin la necesidad de cirugía o dispositivos implantados. A. Ali Yanik de la Universidad de California, Santa Cruz, informará sobre la tecnología, llamada NeuroSWARM 3 , en el Congreso virtual OSA Imaging and Applied Optics Congress celebrado del 19 al 23 de julio. La presentación de Yanik está programada para el martes. "NeuroSWARM 3 puede convertir las señales que acompañan a...
¿Cómo es posible que la mayoría de hospitalizados por covid-19 sean personas vacunadas?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Cómo es posible que la mayoría de hospitalizados por covid-19 sean personas vacunadas?

El hospital de emergencias Isabel Zendal de Madrid el 21 de junio de 2021. Shutterstock / FernandoV A partir de ahora veremos noticias con titulares diciendo que la mayoría de los hospitalizados por covid-19 son personas completamente vacunadas con las dos dosis. Jose Manuel Jimenez Guardeño, King's College London y Ana María Ortega-Prieto, King's College London Esto es algo que, a primera vista, puede generar confusión y generar más preguntas que respuestas: ¿Significa esto que las vacunas no funcionan? ¿Voy a estar más seguro si no me vacuno? ¿Estamos ante un efecto adverso provocado por las vacunas como la ya famosa potenciación de la infección dependiente de anticuerpos o ADE? La respuesta a todas estas preguntas es que no. Las vacunas funcionaban hace...
Las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech preparan las células T para combatir las variantes del SARS-CoV-2
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

Las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech preparan las células T para combatir las variantes del SARS-CoV-2

Los linfocitos T de personas que se han recuperado del COVID-19 o que recibieron las vacunas Moderna o Pfizer-BioNTech aún pueden reconocer varias variantes del SARS-CoV-2. Crédito: Instituto de Inmunología de La Jolla Investigadores del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI) han descubierto que las células T de personas que se han recuperado de COVID-19 o que recibieron las vacunas Moderna o Pfizer-BioNTech aún pueden reconocer varias variantes del SARS-CoV-2. por el Instituto La Jolla de Inmunología Su nuevo estudio, publicado en línea el 1 de julio de 2021 en Cell Reports Medicine , muestra que tanto las células T "auxiliares" CD4 + como las células T "asesinas" CD8 + aún pueden reconocer formas mutadas del virus. Esta reactividad es clave para la compleja re...
Gripe y bronquiolitis: Evitar la covid-19, un arma de doble filo
Enfermedades, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Salud

Gripe y bronquiolitis: Evitar la covid-19, un arma de doble filo

Los pediatras alertan de un aumento significativo de casos de bronquiolitis infantil debido a la presencia fuera de temporada del virus respiratorio sincitial (VRS). Shutterstock / Theera Disayarat En las últimas semanas los pediatras nos están alertando de un aumento significativo de casos de bronquiolitis infantil debido a la presencia fuera de temporada del virus respiratorio sincitial (VRS). Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Este fenómeno también se está observando en otros países europeos e incluso en el hemisferio sur, en Australia y Nueva Zelanda. El VRS es un Paramyxovirus altamente contagioso, que se transmite por contacto directo o a través de las gotas de saliva. Es un patógeno ubicuo que puede causar epidemias de bronquiolitis y neumonías espec...
Cómo reducir la sobremedicalización de la salud mental de las mujeres
Enfermedades, España, Farmacología, Opinión

Cómo reducir la sobremedicalización de la salud mental de las mujeres

Shutterstock / fizkes Las mujeres son más frecuentemente diagnosticadas de ansiedad y depresión que los hombres, sin que ello responda a una peor salud mental. Andrea Cabezas, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Además, ante un mismo diagnóstico y un mismo número de consultas en Atención Primaria, se les prescribe más frecuentemente psicofármacos a las mujeres que a los hombres. Que la salud mental de las mujeres sufra un proceso de medicalización no puede ser atribuido a una única causa. Convergen diferentes factores, entre ellos que en los últimos años se ha producido un crecimiento importante de la patologización de malestares cotidianos. Eso implica que gran parte del malestar emocional que sufren las mujeres derivado de su peor posición ...