sábado, mayo 17Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Instituciones

Un nuevo modelo computacional puede predecir las estructuras de los anticuerpos con mayor precisión
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Instituciones, Tecnología en la salud

Un nuevo modelo computacional puede predecir las estructuras de los anticuerpos con mayor precisión

Utilizando este modelo, los investigadores podrán identificar fármacos de anticuerpos que puedan atacar una variedad de enfermedades infecciosas. Anne Trafton | Noticias del MIT Al adaptar modelos de inteligencia artificial, conocidos como modelos de lenguaje a gran escala, los investigadores han logrado grandes avances en su capacidad para predecir la estructura de una proteína a partir de su secuencia. Sin embargo, este enfoque no ha tenido tanto éxito en el caso de los anticuerpos, en parte debido a la hipervariabilidad observada en este tipo de proteínas. Para superar esa limitación, los investigadores del MIT han desarrollado una técnica computacional que permite que los modelos de lenguaje de gran tamaño predigan las estructuras de los anticuerpos con may...
Un informe insta a adoptar nuevas normas sobre productos químicos para proteger la salud infantil
Actualidad, Estados Unidos, Instituciones, Investigación, pediatría, Salud

Un informe insta a adoptar nuevas normas sobre productos químicos para proteger la salud infantil

Las naciones deben comenzar a probar y regular las sustancias y productos químicos tan estrechamente como los sistemas actuales que protegen los medicamentos recetados o corren el riesgo de aumentar las tasas de enfermedades crónicas entre los niños, según un informe publicado en el New England Journal of Medicine por un grupo de expertos que escriben bajo el nombre de Consorcio para la Salud Ambiental Infantil.Comprar vitaminas y suplementos por Boston College Se estima que los inventarios mundiales de sustancias químicas contienen unos 350.000 productos, como productos químicos manufacturados, mezclas químicas y plásticos. A pesar de los riesgos de contaminación ambiental y exposición humana, la fabricación de productos químicos sintéticos y plásticos está sujeta ...
Panel de salud de EE.UU. agrega opción de autoevaluación para detección de cáncer de cuello uterino
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Instituciones, Salud

Panel de salud de EE.UU. agrega opción de autoevaluación para detección de cáncer de cuello uterino

Las mujeres deberían tener la opción de tomar sus propias muestras para la detección del cáncer de cuello uterino, afirmó el martes un influyente panel de salud. Por  CARLA K. JOHNSON Las recomendaciones preliminares del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos tienen como objetivo lograr que más personas se realicen las pruebas de detección y difundir el mensaje de que las mujeres pueden tomar sus propias muestras vaginales para detectar el VPH, causante de cáncer. Las mujeres de entre 20 y 30 años deben seguir haciéndose una prueba de Papanicolaou cada tres años, pero después de eso (entre los 30 y los 65 años) pueden hacerse una prueba de VPH cada cinco años, indicó el panel. Y esas pruebas de VPH pueden realizarse con muestras recogidas por un m...
Una elevada cobertura de la atención primaria de salud reduce de forma significativa la mortalidad infantil en Latinoamérica
Actualidad, España, Instituciones, Salud, Salud Pública

Una elevada cobertura de la atención primaria de salud reduce de forma significativa la mortalidad infantil en Latinoamérica

La atención primaria de salud evitó más de 300.000 muertes infantiles, sobre todo las derivadas de enfermedades relacionadas con la pobreza y prevenibles mediante vacunación, en Brasil, Colombia, Ecuador y México ISGlobal/DICYT La implantación de la atención primaria de salud (APS) en las dos últimas décadas ha evitado más de 300.000 muertes infantiles en cuatro países latinoamericanos, y podría evitar más de 140.000 hasta 2030 en un escenario de crisis económica. Esta es la principal conclusión de un estudio coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", que se ha publicado en The Lancet Global Health. La Declaración de Astana de 2018 destacó el papel fundamental de la APS para garantizar que todas las pers...
El futuro de la inmunoterapia contra el cáncer: cómo es el prometedor avance con anticuerpos para combatir tumores
Actualidad, Centros de Investigación, Europa, Instituciones, Terapias

El futuro de la inmunoterapia contra el cáncer: cómo es el prometedor avance con anticuerpos para combatir tumores

Una investigación del Instituto Weizmann identificó modificaciones que mejoran la acción de los anticuerpos inmunosupresores. Podría acelerar el desarrollo de terapias inmunitarias mejoradas Por Instituto Weizmann de Ciencias* Vía INFOBAE * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel. En la carretera, al pisar el acelerador o el freno se controla la velocidad del coche. Esto también ocurre en nuestro cuerpo, al impulsar una respuesta inmunitaria. Al igual que los conductores humanos, los anticuerpos tienen un “pie”, una especie de extremidad molecul...
Niña de 2 años en Australia contrae gripe aviar H5N1: OMS
Actualidad, Enfermedades, Instituciones, Resto del Mundo

Niña de 2 años en Australia contrae gripe aviar H5N1: OMS

Una niña de dos años y medio dio positivo por gripe aviar H5N1 y necesitó tratamiento hospitalario de cuidados intensivos en Australia después de viajar a la India, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud. "Esta es la primera infección humana confirmada causada por el virus de la influenza aviar A (H5N1) detectada y reportada por Australia", dijo la OMS en un comunicado. "Aunque se desconoce por el momento la fuente de exposición al virus en este caso, la exposición probablemente se produjo en la India", a donde había viajado la niña, y donde este grupo de "virus se ha detectado en aves en el pasado", dijo la agencia de salud de la ONU. agregado. La OMS considera bajo el riesgo actual que supone el virus para la población general. La niña había viajado...
La OMS aprueba una prometedora vacuna que podría erradicar la malaria en 2040
Actualidad, Enfermedades, Europa, Instituciones, Salud

La OMS aprueba una prometedora vacuna que podría erradicar la malaria en 2040

La Organización Mundial de la Salud acaba de aprobar una nueva vacuna que, según la comunidad científica, constituirá un punto de inflexión en la lucha contra la malaria, que cada año se salda con la vida de medio millón de personas en África. Adrian Hill, University of Oxford La vacuna R21/Matrix, desarrollada por la Universidad de Oxford en colaboración con el Serum Instute de la India tiene una alta eficacia, un coste de producción bajo y se puede fabricar a gran escala. ¿Por qué supone un punto de inflexión? Según las investigaciones que estamos llevando a cabo, esta vacuna tiene cerca de un 75 % de eficacia en términos de reducción del número de episodios de malaria en el marco temporal de un año. La mejor vacuna hasta el momento contaba con un 50 % de ...
El calor extremo disparó la mortalidad un 20 % entre mayo y agosto de 2022
Actualidad, España, Instituciones

El calor extremo disparó la mortalidad un 20 % entre mayo y agosto de 2022

Casi todas las causas naturales y las causas externas de muerte más frecuentes aumentaron durante este periodo del año pasado, aunque los mayores picos se dieron en personas con patologías crónicas previas consideradas de riesgo ante situaciones de altas temperaturas. Así lo desvela un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística. De mayo a agosto de 2022 fallecieron 157.580 personas, un 20,5 % más que en 2019, sobre todo por enfermedades crónicas de riesgo ante las altas temperaturas, que además provocaron directamente más del doble de fallecimientos por golpes de calor y deshidratación que tres años antes. En concreto, entre la primavera y el verano pasados, cuando se pulverizaron los máximos históricos de temperaturas, se produjeron 122 golpes de calo...
La educación menstrual en España es deficiente y aumenta las experiencias negativas sobre la regla
Actualidad, Centros de Investigación, Esenciales para la vida, España, Instituciones, Investigación, Universidades

La educación menstrual en España es deficiente y aumenta las experiencias negativas sobre la regla

Según el estudio del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia, las emociones más comunes durante la primera menstruación son la vergüenza, la preocupación, el miedo y el estrés. La investigación se basó en un cuestionario online anónimo a más de 4.000 personas residentes en España, realizado entre 2021 y 2022. Más de la mitad de las mujeres encuestadas en un estudio realizado por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV) asegura no haber sabido cómo gestionar físicamente la primera vez que les bajó la regla. Este trabajo, publicado en la revista BMC Women's Health, analiza la información recibida sobre la menstruación, la deseada y aquella que mayor impacto tiene en cómo...
Cálices de uchuvas, insumo prometedor para tratar la diabetes
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Colombia, Instituciones

Cálices de uchuvas, insumo prometedor para tratar la diabetes

Mediante una preparación farmacéutica novedosa que recibe el nombre de sistema autoemulsificable se ha potenciado el efecto reductor de la glucosa (hipoglicemiante) del extracto de los cálices que recubren la uchuva, y los cuales suelen ser desechados. El hallazgo es prometedor para el tratamiento contra la diabetes, afección que padecen más de 1.700.000 colombianos. “Dicho efecto estaría relacionado con la rutina, un compuesto del grupo flavonoide que se encuentra en algunas plantas”, afirma la química farmacéutica María Isabel Cardona Paredes, doctora en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional en Colombia (UNAL) La doctora, quien realizó su trabajo junto al Grupo de Investigación en Tecnología de Productos Naturales (Tecprona), señala que “la rutina que está present...
Francia introduce anticoncepción gratuita para mujeres de 18 a 25 años
Actualidad, Europa, Instituciones

Francia introduce anticoncepción gratuita para mujeres de 18 a 25 años

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Los anticonceptivos gratuitos para todas las mujeres menores de 25 años estarán disponibles en Francia a partir del sábado, ampliando un esquema dirigido a los menores de 18 años para garantizar que las mujeres jóvenes no dejen de tomar anticonceptivos porque no pueden pagarlos. El plan, que podría beneficiar a tres millones de mujeres, cubre la píldora, los DIU, los parches anticonceptivos y otros métodos compuestos de hormonas esteroides. La anticoncepción para menores ya era gratuita en Francia. Varios países europeos, incluidos Bélgica, Alemania, los Países Bajos y Noruega, hacen que la anticoncepción sea gratuita para los adolescentes. Gran Bretaña ofrece varias formas de anticoncepción gratuitas para todos. Francia anun...
Un hongo es la principal causa de muerte entre las personas con VIH en la Amazonía brasileña
Actualidad, Brasil, Instituciones

Un hongo es la principal causa de muerte entre las personas con VIH en la Amazonía brasileña

Una serie de autopsias realizadas en un hospital de enfermedades infecciosas en la Amazonía brasileña revela que las infecciones por el hongo Histoplasma son una de las principales causas de muerte en personas con VIH.  por el Instituto de Salud Global de Barcelona El estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), institución apoyada por la Fundación 'la Caixa', en colaboración con un equipo en Manaus, destaca la necesidad de implementar métodos sensibles para detectar estas infecciones en regiones endémicas de Histoplasma. La histoplasmosis es una infección pulmonar causada por la inhalación de esporas de un hongo (Histoplasma) y es frecuente en algunas áreas de los EE. UU., África y América Latina. En la mayoría de la...
FAO: la resistencia a los antimicrobianos puede afectar la vida y el bienestar de millones de personas
Actualidad, Chile, Eventos, Instituciones

FAO: la resistencia a los antimicrobianos puede afectar la vida y el bienestar de millones de personas

La Semana Mundial de la Concienciación sobre los Antimicrobianos 2020 se lleva a cabo del 18 al 24 de noviembre. 18 de noviembre 2020, Santiago de Chile- A lo largo de todo el mundo, personas, plantas y animales están siendo afectadas por infecciones que no se pueden tratar, incluso utilizando los más potentes tratamientos antimicrobianos.  Esto ocurre debido a la resistencia a los antimicrobianos (ver video ¿Qué es la RAM?), el fenómeno por el cual un microorganismo se vuelve resistente a un antimicrobiano al que antes era sensible. Es una consecuencia de la capacidad de ciertos microorganismos (por ejemplo, de bacterias y virus) de neutralizar el efecto de los medicamentos como los antibióticos.  Esto tiene graves impactos sobre la salud y la agricultura; por ello,...
Un estudio encuentra que los antibióticos antes de los 2 años están asociados con problemas de salud infantil
Actualidad, Centros de Investigación, Estados Unidos, Instituciones, Investigación

Un estudio encuentra que los antibióticos antes de los 2 años están asociados con problemas de salud infantil

Crédito: CC0 Public Domain En un estudio de caso retrospectivo, los investigadores de Mayo Clinic han descubierto que los antibióticos administrados a niños menores de 2 años están asociados con varias enfermedades o afecciones en curso, que van desde alergias hasta obesidad. Los hallazgos aparecen en Mayo Clinic Proceedings. por Mayo Clinic Utilizando los datos de los registros médicos del Proyecto de Epidemiología de Rochester, una colaboración de investigación basada en la población en Minnesota y Wisconsin, los investigadores analizaron datos de más de 14,500 niños. Aproximadamente el 70% de los niños había recibido al menos un tratamiento con antibióticos para la enfermedad antes de los 2 años de edad. Los niños que recibían múltiples tratamientos con antibiót...
Colombianos no saben qué hacer con medicamentos vencidos o en desuso
Colombia, Farmacología, Instituciones, Salud

Colombianos no saben qué hacer con medicamentos vencidos o en desuso

Aunque laboratorios y centros de atención médica cumplen con la normatividad, una encuesta realizada en cuatro ciudades muestra que el 86 % de las personas no sabe dónde depositar estos productos. Esta es una de las principales conclusiones a las que llegó un estudio realizado por el Centro de Información de Medicamentos (Cimun) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) para el Ministerio de Salud, a partir de una muestra conformada por 450 encuestas realizadas en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cali, a la que se sumó información suministrada por seis laboratorios y cinco instituciones hospitalarias. Respecto a la disposición final de los medicamentos que ya no serán usados, los resultados fueron: 22 % lo arroja a la basura, 18 % lo dona a distintas instituciones, o...
Las camas de cobre del hospital matan bacterias y salvan vidas
Estados Unidos, Instituciones, Tecnología en la salud

Las camas de cobre del hospital matan bacterias y salvan vidas

Un nuevo estudio ha demostrado que las camas de hospital de cobre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) albergaban un promedio de 95 por ciento menos de bacterias que las camas de hospital convencionales, y mantuvieron estos niveles de bajo riesgo durante la estadía de los pacientes en el hospital, según publica ‘Applied and Environmental Microbiology’, la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. “Las infecciones adquiridas en el hospital enferman a aproximadamente 2 millones de estadounidenses anualmente, y matan a casi 100.000, números aproximadamente equivalentes a la cantidad de muertes si un avión grande se estrellara todos los días”, ejemplifica el coautor Michael G. Schmidt, profesor de Microbiología e Inmunología de la Universidad Médica de Carolina del Sur. ...
Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético
Actualidad, Instituciones, México, Tecnología en la salud

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

Se considera que hasta el 25 por ciento de pacientes diabéticos pueden verse afectados con ulceras en los miembros inferiores, debido a que pueden sufrir daños en nervios y pérdida de sensación en los pies, lo que llega a impedir que sientan cortaduras, ampollas o llagas que pueden ocasionar lesiones graves e infecciones. Existen diversas alternativas médicas para dar tratamiento a las lesiones por pie diabético y una de ellas es una técnica de limpieza de las heridas que emplea larvas de grado médico de la mosca lucilia sericata, producidas de manera estéril o para uso quirúrgico en un laboratorio especializado. La efectividad de la llamada larvaterapia en el Hospital General Doctor Manuel Gea González, en la Ciudad de México, es de 85 a 100 por ciento, asegura el doctor José Co...
Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes
Actualidad, Centros de Investigación, Instituciones, México

Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes

Investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA y un exalumno del Tec de Monterrey crearon una crema para tratamiento de pacientes con diabetes que logra una cicatrización más rápida y ayuda a prevenir amputaciones. Actualmente se encuentran en proceso tres patentes del producto, cuya sustancia activa promueve la regeneración celular y contiene un agente bacterioestático que impide se acerquen nuevas bacterias a la herida. “Este producto logra acelerar el cierre de las heridas hasta tres veces el tiempo ordinario. Esto conlleva a una reducción de costos porque son menos curaciones, menos medicamento”, detalló Jorge Alberto Carrasco González, recién graduado del doctorado en Biotecnología del Tec de Monterrey y quien fundó la empresa Scicore Medical para la fabricación de l...
Adicción a videojuegos es enfermedad mental, según la OMS
Actualidad, Instituciones, Psicología

Adicción a videojuegos es enfermedad mental, según la OMS

La adicción a los videojuegos –ya sea en línea o en consola– es oficialmente un trastorno mental. Así lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) al presentar la más reciente edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11, por sus siglas en inglés). El documento salió a la luz pública la mañana de este lunes, 28 años después que su predecesor el ICD-10. En la clasificación esta nueva enfermedad se conoce como “desorden del juego” y está agrupada dentro de los desórdenes provocados por comportamientos adictivos. Este tipo de manifestación puede ser episódica o recurrente. Según el ICD-11, una persona tendrá este desorden cuando esté recurrentemente expuesta a jugar cualquier tipo de videojuego y se den las siguientes condiciones. 1- Falta de contro...
OMS ultima detalles para Semana Mundial de la Inmunización 2019
Actualidad, Europa, Instituciones

OMS ultima detalles para Semana Mundial de la Inmunización 2019

Ginebra, 16 feb (PL) La Organización Mundial de la Salud prepara hoy las acciones para la Semana Internacional de Inmunización, que se celebra la última de abril, con el objetivo de promover la vacunación para salvaguardar a las personas contra las enfermedades. Según la agencia sanitaria de la ONU, el lema de este año es Protegidos colectivamente: ¡las vacunas funcionan!, y la campaña rendirá homenaje a los héroes de las inyecciones que ayudan a velar por el amparo de todos. Cada año, la inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo es reconocida como una de las intervenciones de salud más costoeficaces y de mejores resultados, señala la OMS. Aun así, a nivel internacional, aún existen cerca de 20 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta, lamen...