miércoles, abril 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Ciencia en la salud

Las semillas de açai, un remedio natural contra la obesidad y la diabetes
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España, Tratamientos

Las semillas de açai, un remedio natural contra la obesidad y la diabetes

El açaí (Euterpe oleracea), una fruta típica de la Amazonia, ha ganado fama mundial en los últimos años como superalimento. Sus ampliamente reconocidos beneficios nutricionales han provocado un enorme aumento de la demanda nacional e internacional. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, Brasil produjo alrededor de 1,6 millones de toneladas de açaí en 2023. Sin embargo, esta popularidad ha traído consigo un importante problema medioambiental: los huesos, que representan más del 70 % del peso de la fruta, a menudo se eliminan de forma inadecuada. Cristiane Aguiar da Costa, Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) Al comienzo de los años 2000, el profesor Roberto Soares de Moura, del Instituto de Biología Roberto Alcântara Gomes de la Universidad ...
No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Esta enfermedad mata a casi 10 millones de personas cada año en el mundo, y la cifra aumentará a lo largo de este siglo. Pero estas muertes no se reparten por igual entre las regiones del globo y los distintos tipos de tumor. La investigación, la prevención y la detección temprana son vitales en la lucha contra esta lacra. Javier Yanes En otro tiempo, la palabra ‘cáncer’ significaba siempre una sentencia de muerte segura. No debemos engañarnos, hoy continúa cobrándose 9,7 millones de vidas al año, según los datos del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN) de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una...
El melanoma: un cáncer duro de pelar
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Enfermedades, España

El melanoma: un cáncer duro de pelar

Este artículo inaugura la nueva serie Atlas actual del cáncer, donde los más reconocidos expertos sobre los distintos tipos de cáncer que existen explicarán a los lectores de The Conversation qué puede desencadenarlos, qué incidencia tienen, cómo actúan y cuáles son los últimos avances en su detección y tratamiento. José Neptuno Rodríguez López, Universidad de Murcia; Antonio Piñero Madrona, Universidad de Murcia; Juan Cabezas Herrera, Consejería de Salud de Murcia; Luis Sánchez del Campo, Universidad de Murcia; María Fernanda Montenegro Arce, Universidad de Murcia; Pablo Cerezuela Fuentes, Consejería de Salud de Murcia, and Román Martí Díaz, Universidad de Murcia CC BY-SA Cuando se aproxima poco a poco la llegada del buen tiempo, no está de más volver a recordar los...
Un estudio aporta nuevos conocimientos sobre los fundamentos neuronales de la cooperación humana
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Psicología, Salud

Un estudio aporta nuevos conocimientos sobre los fundamentos neuronales de la cooperación humana

La colaboración y la cooperación son elementos clave de las interacciones sociales humanas, que pueden contribuir al logro eficiente de objetivos compartidos. Si bien muchos estudios de psicología y neurociencia han investigado las conductas cooperativas entre los seres humanos, la compleja interacción entre estas conductas y sus fundamentos neuronales sigue siendo poco comprendida. Por Ingrid Fadelli, Medical Xpress Protocolo experimental. a, Configuración experimental. Aquí se muestra una instantánea de dos grupos de participantes que participan en el juego de carreras de tres piernas. b, La ubicación de los electrodos iEEG en la amígdala y la TPJ mapeada en un cerebro MNI normalizado semitransparente (los canales ubicados en el hemisferio derecho se reflejan en sus ubicaci...
Un estudio no encuentra evidencia de que las enfermedades maternas durante el embarazo provoquen autismo
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Un estudio no encuentra evidencia de que las enfermedades maternas durante el embarazo provoquen autismo

Aunque muchos estudios han informado de un vínculo entre el estado de salud de la madre durante el embarazo y el riesgo de que su hijo sufra autismo, un nuevo estudio muestra que casi todas estas "asociaciones" pueden explicarse por factores como la genética, la exposición a la contaminación y el acceso a la atención sanitaria.Comprar vitaminas y suplementos por NYU Langone Health Dirigido por investigadores de NYU Langone Health, el estudio reveló que, de las pocas afecciones verdaderamente asociadas con el autismo, todas eran en realidad complicaciones del feto, lo que llevó a los autores a creer que esos síntomas eran signos tempranos de autismo en el niño y no la causa del mismo. "Nuestro estudio muestra que no hay evidencia convincente de que alguno de estos otros dia...
Un estudio descubre un nuevo vínculo entre las infecciones y la insuficiencia cardíaca
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos

Un estudio descubre un nuevo vínculo entre las infecciones y la insuficiencia cardíaca

Las personas hospitalizadas por infecciones (casi cualquier infección) tienen un riesgo sustancialmente mayor de sufrir insuficiencia cardíaca años después, según una investigación colaborativa de la Universidad de Minnesota y Mayo Clinic. Por Jeremy Olson El estudio de más de 14.000 personas durante dos décadas no establece causa y efecto, pero los defensores dijeron el jueves que establece una correlación lo suficientemente fuerte como para que las personas presten atención y traten de reducir sus riesgos de infección. "Estos hallazgos son para tomar nota", dijo Sean Coady, subdirector de la división de ciencias cardiovasculares del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Institutos Nacionales de Salud. La insuficiencia cardíaca, que afecta a 6...
¿Beber alcohol realmente quita la tristeza? No es lo que piensas
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

¿Beber alcohol realmente quita la tristeza? No es lo que piensas

Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago revela que las personas con trastorno por consumo de alcohol (TCA) y depresión experimentan altos niveles de estimulación y placer cuando están intoxicados, similares a los bebedores que no tienen depresión. por la Universidad de Chicago Los hallazgos contradicen la creencia sostenida durante mucho tiempo de que el placer que las personas experimentan al beber alcohol disminuye con la adicción y que beber hasta la intoxicación tiene como objetivo principal reducir los sentimientos negativos como una forma de automedicación. "Tenemos la creencia popular de que las personas beben en exceso cuando se sienten deprimidas y que en realidad se trata de automedicarse", dijo Andrea King, Ph.D., profe...
Se buscan rarezas genéticas para crear nuevos fármacos
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Farmacología, Investigación, México

Se buscan rarezas genéticas para crear nuevos fármacos

La anemia de células falciformes está causada por un error de una letra en el gen de la hemoglobina. Pero no todos los que heredan ese error sufren los peores efectos de esta enfermedad sanguínea. Alberto Vazquez En el año 2008, los científicos descubrieron por qué. La explicación es que algunas de esas personas tienen una segunda peculiaridad genética que hace que sus cuerpos sigan produciendo la hemoglobina fetal, una versión de la sustancia que transporta el oxígeno que normalmente se produce solo hasta el nacimiento. El segundo cambio genético actúa como un modificador: en efecto, una medida defensiva genética contra esta enfermedad. Ahora, una start-up llamada Maze Therapeutics ha acumulado una impresionante cuenta bancaria: 170 millones de euros de los inversores ...
Un «parche cardíaco» de células madre resulta prometedor para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

Un «parche cardíaco» de células madre resulta prometedor para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

Los resultados obtenidos con macacos rhesus proporcionan una base sólida para una investigación pionera en humanos sobre la reparación del corazón con músculo cardíaco modificado a partir de células madre. El estudio es un hito para la aplicación clínica del "parche cardíaco" como una opción de tratamiento innovadora para pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada en el Centro Médico Universitario de Göttingen (UMG) y el Centro Médico Universitario Schleswig-Hostein, Canpus Lübeck (UKSH). El estudio forma parte de la estrategia de investigación traslacional del Centro Alemán de Investigación Cardiovascular (DZHK). Los resultados se han publicado en Nature . por Lena Bösch, Universitätsmedizin Göttingen - Universidad Georg-August-Universität El ensayo cl...
Estudio implica otro gen en el cerebro que causa aumento de peso
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Estudio implica otro gen en el cerebro que causa aumento de peso

Las mutaciones en un gen llamado OTP causan obesidad al controlar la producción de otro gen que ya está siendo atacado por un fármaco contra la obesidad, según muestra un estudio dirigido por investigadores del Centro Médico UT Southwestern. por el Centro Médico UT Southwestern Expresión de MC4R y de los factores de transcripción identificados en las neuronas hipotalámicas humanas. Crédito: Science Translational Medicine (2025). DOI: 10.1126/scitranslmed.adr6459 Los hallazgos , publicados en Science Translational Medicine , podrían conducir a nuevos tratamientos para algunos tipos de obesidad, un problema de salud en aumento que actualmente afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo. "Nuestro estudio revela la base ...
Los pacientes que han tenido múltiples infecciones por COVID parecen ser propensos a contraer COVID prolongado
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Investigación

Los pacientes que han tenido múltiples infecciones por COVID parecen ser propensos a contraer COVID prolongado

Un nuevo estudio que identificó a 475 pacientes con secuelas post-agudas de COVID-19 (PASC), también conocidas como COVID prolongada, reveló que casi el 85% (403) de estos pacientes tuvieron múltiples infecciones por COVID-19 en el transcurso de un período de cuatro años (de marzo de 2020 a febrero de 2024). Además, la vacunación redujo de forma independiente el riesgo de COVID prolongada en pacientes que habían recibido la vacuna antes de contraer la infección. por la Universidad Stony Brook El estudio, realizado por un equipo de investigadores de la Renaissance School of Medicine (RSOM) de la Universidad de Stony Brook, en colaboración con el Programa de Salud y Bienestar del World Trade Center (WTC) de Stony Brook, puede servir como una evaluación fundamental de los pacien...
Un estudio analiza a gran escala cómo se adapta la bacteria del estafilococo a los seres humanos
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Enfermedades, España

Un estudio analiza a gran escala cómo se adapta la bacteria del estafilococo a los seres humanos

El Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) colidera una investigación que describe la adaptación genética de la bacteria Staphylococcus aureus durante su colonización en personas portadoras CSIC/DICYT Un equipo internacional coliderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publica en Nature Communications el estudio más detallado hasta la fecha sobre los mecanismos por los que el tipo más común de bacteria del estafilococo, Staphylococcus aureus, se adapta a vivir en el cuerpo humano. Presente en el 30% de la población, principalmente en la microbiota de la piel y el intestino, esta bacteria es inofensiva para la mayoría de las personas, aunque en determinadas circunstancias puede causar infecciones ...
El consumo de carne roja aumenta el riesgo de demencia y deterioro cognitivo, sugiere un estudio
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa

El consumo de carne roja aumenta el riesgo de demencia y deterioro cognitivo, sugiere un estudio

El consumo de carne roja es un factor de riesgo comprobado de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2. Un nuevo estudio realizado por investigadores del Mass General Brigham, la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y el Instituto Broad del MIT y Harvard descubrió que comer mayores cantidades de carne roja, especialmente en formas procesadas, también aumenta el riesgo de demencia. Por el general de masas Brigham Los resultados, publicados en línea el 15 de enero de 2025 en Neurology , destacan que reemplazar la carne roja procesada con fuentes de proteínas como frutos secos, legumbres o pescado puede reducir el riesgo de demencia en aproximadamente un 20%. "Las pautas dietéticas tienden a centrarse en la reducción de los r...
Un estudio identifica el mecanismo subyacente al aumento del riesgo de osteoartritis en mujeres posmenopáusicas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación

Un estudio identifica el mecanismo subyacente al aumento del riesgo de osteoartritis en mujeres posmenopáusicas

La osteoartritis (OA) es una afección que afecta desproporcionadamente a las mujeres posmenopáusicas, y los millones de afectados pueden dar fe del dolor, la movilidad reducida y la calidad de vida disminuida que conlleva esta enfermedad. Por el general de masas Brigham Si bien se sabe desde hace mucho tiempo que los cambios hormonales asociados con la menopausia aceleran el desarrollo y la progresión de la OA, una comprensión más profunda de los mecanismos biológicos que subyacen a esta correlación es crucial para desarrollar tratamientos efectivos. Un estudio dirigido por investigadores de Spaulding Rehabilitation, miembro del sistema de atención médica de Mass General Brigham, ofrece nuevos conocimientos sobre las razones que subyacen a esta disparidad sexual. El e...
El descubrimiento de un análisis de sangre ofrece esperanza para un diagnóstico y tratamiento más sencillos del asma
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Tratamientos

El descubrimiento de un análisis de sangre ofrece esperanza para un diagnóstico y tratamiento más sencillos del asma

Los científicos de Rutgers Health han descubierto que un simple análisis de sangre podría diagnosticar el asma y determinar su gravedad, un avance que podría transformar la forma en que se identifica y se controla la enfermedad. Por Andrew Smith, Universidad Rutgers Crédito: Karolina Grabowska de Pexels El artículo, que aparecerá en el Journal of Clinical Investigation , encontró que los pacientes con asma tienen niveles dramáticamente elevados de una molécula llamada monofosfato de adenosina cíclico (cAMP) en su sangre, a veces hasta 1.000 veces más altos que en personas sin asma. "Lo que hemos descubierto es que un transportador específico, una proteína en la membrana de las células del músculo liso de las vías respira...
Estudio descubre estrategias para minimizar la recurrencia del acné después de tomar medicamentos para el acné severo
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Farmacología, Tratamientos

Estudio descubre estrategias para minimizar la recurrencia del acné después de tomar medicamentos para el acné severo

La isotretinoína, conocida comúnmente como Accutane, es el único tratamiento médico aprobado capaz de inducir una remisión a largo plazo del acné severo. Aunque es muy eficaz, algunas personas experimentan la reaparición del acné después de un ciclo de tratamiento. Por el general de masas Brigham Un nuevo estudio de investigadores del Mass General Brigham examinó la frecuencia con la que el acné vuelve a aparecer después de la administración de isotretinoína y qué factores podrían poner a los pacientes en riesgo de que el acné vuelva a aparecer. Descubrieron que la recurrencia del acné que requirió tratamiento con medicamentos orales como antibióticos orales, espironolactona u otro tratamiento con isotretinoína se produjo en aproximadamente 1 de cada 5 pacientes, co...
La investigación que utiliza bacterias no tóxicas para combatir cánceres de alta mortalidad se prepara para los ensayos clínicos
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

La investigación que utiliza bacterias no tóxicas para combatir cánceres de alta mortalidad se prepara para los ensayos clínicos

Un equipo de científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst-Ernest Pharmaceuticals ha logrado avances "emocionantes" y favorables para el paciente en el desarrollo de una terapia bacteriana no tóxica, BacID, para administrar medicamentos contra el cáncer directamente en los tumores. Esta tecnología emergente promete ser un tratamiento muy seguro y más eficaz de los cánceres con altas tasas de mortalidad, incluidos el cáncer de hígado, el de ovario y el de mama metastásico. Por Patty Shillington, Universidad de Massachusetts Amherst Se estima que los ensayos clínicos con la participación de pacientes con cáncer comenzarán en 2027. "Esto es emocionante porque ahora tenemos todos los elementos críticos para obtener un tratamiento bacteriano eficaz contra el cáncer", dice...
Un estudio preclínico descubre que un complejo inmune elimina receptores de las células madre para protegerlas contra el cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Un estudio preclínico descubre que un complejo inmune elimina receptores de las células madre para protegerlas contra el cáncer

Un grupo de proteínas inmunes llamado inflamasoma puede ayudar a prevenir que las células madre de la sangre se vuelvan malignas al eliminar ciertos receptores de sus superficies y bloquear la actividad de los genes del cáncer, según un estudio preclínico realizado por investigadores de Weill Cornell Medicine. Por Katie Cottingham, Universidad de Cornell Modelo propuesto: el inflamasoma estromal mantiene el equilibrio tisular al restringir la actividad de Ras para impedir la transición de premalignidad a malignidad. Crédito: Nature Immunology (2025). DOI: 10.1038/s41590-024-02028-z El estudio, publicado en Nature Immunology , puede conducir a terapias dirigidas a las primeras etapas del cáncer . Los hallazgos refuerzan la idea de que...
Investigadores descubren cómo el humo del cigarrillo daña las células inmunes críticas del pulmón
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo, Salud Pública

Investigadores descubren cómo el humo del cigarrillo daña las células inmunes críticas del pulmón

El tabaquismo es un hábito generalizado y mortal, pero no sabemos exactamente cómo el humo del cigarrillo causa enfermedades respiratorias graves, lo que ha dificultado enormemente el desarrollo de tratamientos eficaces. Hoy (por confirmar) unos investigadores australianos revelan cómo varios de los componentes químicos presentes en el humo del cigarrillo y en los cigarrillos electrónicos alteran la función de un tipo clave de célula inmunitaria que se encuentra en los pulmones. por la Universidad de Monash Esta ilustración explora cómo los componentes del humo de los cigarrillos y los cigarrillos electrónicos ocultan moléculas críticas como los ligandos que se unen al humo y los complejos MR1, lo que altera las respuestas de las células T. Crédito: Erica Tandori El estudi...
Beber té verde se asocia a menos lesiones en la sustancia blanca del cerebro de adultos mayores
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Gerontología y Geriatría, Investigación, Salud

Beber té verde se asocia a menos lesiones en la sustancia blanca del cerebro de adultos mayores

Una investigación dirigida por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Kanazawa ha descubierto una relación significativa entre un mayor consumo de té verde y menos lesiones en la sustancia blanca cerebral en adultos mayores sin demencia. Los resultados sugieren que beber tres o más vasos de té verde al día puede ayudar a proteger la salud cerebral, mientras que el consumo de café no mostró ningún efecto significativo.Comprar vitaminas y suplementos Por Justin Jackson, Medical Xpress Tanto el té verde como el café son conocidos por sus compuestos neuroprotectores y son las bebidas más consumidas en todo el mundo después del agua. Investigaciones anteriores sugieren que el consumo de té y café está vinculado a beneficios cognitivos , pero pocos estudios ...