
Aplicar en la piel lodo o arcilla mojada como tratamiento tópico, o un cataplasma, es práctica común en algunas culturas y el concepto de usar lodo como medicamento data de los primeros tiempos.
Los investigadores de Mayo Clinic y sus colaboradores de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU) acaban de descubrir que al menos un tipo de arcilla puede ayudar a combatir las bacterias que enferman las heridas, incluso algunas bacterias resistentes a los tratamientos. Los resultados se publican en International Journal of Antimicrobial Agents (Revista Internacional de Sustancias Antimicrobianas).
«Demostramos que esta arcilla con menos hierro fue capaz de eliminar en el laboratorio algunas cepas bacterianas, incluido aquellas que crean biopelículas y pueden ser particularmente difíciles de tratar», comenta la Dra. Robin Patel, microbióloga clínica y especialista en enfermedades infecciosas en Mayo Clinic, así como autora experta del estudio. La biopelícula se produce cuando las bacterias se adhieren a una superficie y forman una película o cubierta protectora que las vuelve relativamente resistentes contra los antibióticos. Las biopelículas están presentes en el 66 por ciento de las infecciones que los médicos ven.
«El estudio representa un avance importante en cuanto a entender las propiedades medicinales la arcilla, especialmente de la arcilla azul de Oregon, cuando se adhiere a bacterias patógenas», dice Enriqueta Barrera, directora de programa en la División de Geociencias de la Fundación Nacional de Ciencias que financió el estudio.
En las pruebas llevadas a cabo en el aboratorio, los investigadores descubrieron poderes antibacterianos de la arcilla contra bacterias como la Escherichia coli y el Staphylococcus aureus, incluidas sus cepas resistentes como las enterobacterias resistentes al Carbapenem y el estafilococo dorado resistente a la meticilina. La loción de arcilla fue eficaz contra varias bacterias, tanto en estado de plancton como de biopelícula.
El estudio es preliminar y los autores advierten que solo se probó una concentración de la loción de arcilla. Llevar a cabo pruebas en el laboratorio es el primer paso para simular el complejo entorno de una verdadera herida infectada. Advierten también que no todos los tipos de arcilla son provechosos, porque algunos, en realidad, pueden ayudar a crecer a las bacterias. Es necesario investigar más para identificar y reproducir las propiedades antibacterianas de la arcilla, con el objetivo de potencialmente sintetizar un compuesto uniforme con los minerales principales y bajo control de calidad.
(Fuente: Mayo Clinic)
Leer más
- Fibrilación auricular: diagnóstico avanzado y nuevas fronteras en el manejo anticoagulante.La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la práctica clínica, con una prevalencia estimada del 2–4% en adultos y mayor incidencia en mayores de 65 años. Su… Lee más: Fibrilación auricular: diagnóstico avanzado y nuevas fronteras en el manejo anticoagulante.
- Los patrones de movimiento ocular revelan signos sutiles de deterioro cognitivo y de memoria.Un equipo multiinstitucional de Canadá y las Indias Occidentales informa que los patrones de mirada pueden servir como un marcador sensible del deterioro cognitivo, con reducciones asociadas en el muestreo… Lee más: Los patrones de movimiento ocular revelan signos sutiles de deterioro cognitivo y de memoria.
- Más que una simple estación de relevo: el tálamo puede guiar el ritmo del desarrollo y la plasticidad del cerebroSe sabe que el cerebro se desarrolla gradualmente a lo largo de la vida humana, siguiendo un patrón jerárquico. Primero, se adapta para apoyar funciones básicas, como el movimiento y… Lee más: Más que una simple estación de relevo: el tálamo puede guiar el ritmo del desarrollo y la plasticidad del cerebro
- El hongo letal que mató a 10 científicos que trabajaban en la tumba de Tutankamón podría ser clave para tratar el cáncerInvestigadores descubrieron que el mismo microorganismo que afectó a arqueólogos en excavaciones históricas contiene compuestos prometedores para tratar células cancerosas Por Joaquín Bahamonde El hongo Aspergillus flavus, responsable de las muertes misteriosas que… Lee más: El hongo letal que mató a 10 científicos que trabajaban en la tumba de Tutankamón podría ser clave para tratar el cáncer
- La batalla entre sexos se libra en el ring de la placentaImagine un combate épico, pero no en un estadio lleno de luces, sino dentro del cuerpo humano. En un ring diminuto, dos fuerzas se enfrentan en un duelo biológico: la… Lee más: La batalla entre sexos se libra en el ring de la placenta
- Para estudiar las enfermedades neurológicas, los investigadores producen más de 400 tipos diferentes de células nerviosasLas células nerviosas no son simples células nerviosas. Según los cálculos más recientes, dependiendo de la precisión con la que las distingamos, existen entre cientos y miles de tipos diferentes… Lee más: Para estudiar las enfermedades neurológicas, los investigadores producen más de 400 tipos diferentes de células nerviosas