
El nuevo fármaco funciona como un dron que identifica las células madre metastásicas, administra el fármaco y destruye únicamente estas células bloqueando la metástasis
CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau (IIB Sant Pau), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el CSIC han demostrado la eficacia de un nanofármaco, creado por los propios investigadores, que elimina selectivamente las células madre metastásicas en modelos animales de cáncer de colon. Estos resultados han sido publicados en una de las revistas científicas internacionales más prestigiosas en el ámbito de la Medicina Molecular, EMBO Molecular Medicine.
El equipo de investigadores, liderados por Ramón Mangues, del l’IIB Sant Pau, Antonio Villaverde y Esther Vázquez, de la UAB, y todos ellos miembros del CIBER-BBN, han demostrado que el fármaco actúa solamente sobre las células iniciadoras de metástasis a través de su interacción específica entre un péptido presente en la nanopartícula proteica que lo transporta y el receptor celular CXCR4 que se encuentra sobreexpresado en las células tumorales. Esto permite atacar solamente a las células tumorales, bloqueando su diseminación en estadios tempranos, de manera que previene la aparición de metástasis a la vez que evita los efectos adversos derivados de los tratamientos habituales.
“Se ha observado que este receptor está sobreexpresado en 20 tipos diferentes de cáncer como mínimo, entre ellos los de próstata, mama, ovario y otros no tan comunes como el de páncreas” apuntan los investigadores. “Lo que significa que esta nanopartícula se puede dirigir para tratar diferentes tipos de neoplasias, convirtiéndola en un vehículo muy versátil que puede transportar diferentes moléculas terapéuticas de elevada potencia”, añaden.
Se trata del primer fármaco en el mundo que bloquea la diseminación metastásica, la principal causa de muerte en pacientes oncológicos. Actualmente, no existen fármacos en el mercado que eliminen selectivamente las células madre metastásicas. Por lo tanto, este nuevo descubrimiento podría tener un alto impacto clínico después de que se hayan realizado los ensayos necesarios para aplicarse en humanos. El Hospital de Sant Pau de Barcelona sería el primer centro en el mundo en evaluar este fármaco en humanos, previamente a su posible introducción en la terapéutica clínica.
Nanoligent, una nueva spin-off para financiar la nanopartícula
En junio de 2017 los investigadores del CIBER-BBN, el IIB Sant Pau y el Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB que firman ahora el artículo de EMBO Molecular Medicine pusieron en marcha Nanoligent, una spin-off creada para desarrollar el primer fármaco diseñado para eliminar las células metastásicas.
Esta empresa, que tiene más de 10 años de estudios a sus espaldas, está dirigida por Manuel Rodríguez Mariscal, profesional con una larga experiencia en el campo de la inversión y la creación de compañías biotecnológicas y tiene como objetivo conseguir la financiación para la realización del proyecto.
Referencia bibliográfica | |
Selective depletion of metastatic stem cells as therapy for human colorectal cancer. EMBO Molecular Medicine. DOI: 10.15252/emmm.201708772 |
Leer más
- El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratonespor la Universidad Northwestern Se descubrió que un medicamento ya aprobado por la FDA para el asma casi elimina las reacciones alérgicas potencialmente mortales a los alérgenos alimentarios en ratones, un… Lee más: El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones
- El diseño universal de vacunas podría proteger contra las variantes emergentes del SARS-CoV-2 y másLa mayoría de las vacunas están diseñadas para proporcionar inmunidad contra un solo patógeno. Por ejemplo, las vacunas contra la varicela (causada por el virus varicela-zóster) se desarrollaron únicamente para… Lee más: El diseño universal de vacunas podría proteger contra las variantes emergentes del SARS-CoV-2 y más
- Estados Unidos aprueba las primeras gotas oculares contra la presbicia para ver de cerca sin gafasEl fármaco es el único colirio de administración diaria que corrige la visión durante 10 horas Por C. Amanda Osuna Adiós a las gafas de leer. La Administración de Alimentos… Lee más: Estados Unidos aprueba las primeras gotas oculares contra la presbicia para ver de cerca sin gafas
- Esperanza para la vacuna contra el estreptococo A: los científicos identifican anticuerpos que protegen a los niños de la infecciónLos científicos han descubierto cómo algunos niños desarrollan inmunidad natural a una infección bacteriana, un avance vital que podría ayudar a desarrollar vacunas para salvar hasta medio millón de vidas… Lee más: Esperanza para la vacuna contra el estreptococo A: los científicos identifican anticuerpos que protegen a los niños de la infección
- Las vacunas no solo previenen enfermedades: también podrían combatir el envejecimiento¿Y si las mismas células que impulsan el envejecimiento pudieran ser la clave para frenarlo… e incluso poner contra las cuerdas al cáncer? Este es el nuevo reto de un… Lee más: Las vacunas no solo previenen enfermedades: también podrían combatir el envejecimiento
- Un estudio revela huellas químicas que revelan el origen de medicamentos robados y falsificadosLos medicamentos tienen una huella química única, según un nuevo estudio de la Universidad de Copenhague. Los investigadores afirman que este conocimiento puede utilizarse para rastrear medicamentos falsificados o robados…. Lee más: Un estudio revela huellas químicas que revelan el origen de medicamentos robados y falsificados