jueves, noviembre 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Mes: mayo 2025

Amamantar a su bebé podría salvarle la vida, destaca una especialista en nutrición
Actualidad, Alimentación, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Amamantar a su bebé podría salvarle la vida, destaca una especialista en nutrición

Tanto la Organización Mundial de la Salud como la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan alimentar exclusivamente con leche materna a los bebés durante sus primeros seis meses de vida. Sin embargo, solo el 24,9% en los Estados Unidos lo hace, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. En Florida, la tasa de lactancia es del 18,2%, solo por encima de Misisipi (15,6%) y Virginia Occidental (13,8%). UF/IFAS "Me preocupa que las bajas tasas de lactancia materna en Florida se deban a la creencia de que la fórmula infantil proporciona los mismos beneficios para la salud que la leche materna", anotó Diana Taft, profesora adjunta de ciencias de la nutrición en el departamento de ciencias de los alimentos y nutrición humana de UF/IFAS. "Tambi...
Se estima que 7,2 millones de estadounidenses de 65 años o más padecen demencia de Alzheimer.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Gerontología y Geriatría, Investigación, Psicología

Se estima que 7,2 millones de estadounidenses de 65 años o más padecen demencia de Alzheimer.

Se estima que 7,2 millones de estadounidenses de 65 años o más viven con demencia de Alzheimer, y casi todos los adultos creen que es importante diagnosticar la enfermedad en las primeras etapas, según un informe publicado por la Asociación de Alzheimer. por Elana Gotkine HealthDay Los autores del informe describen la prevalencia, la mortalidad y la morbilidad, los cuidados y los costos de la atención para la enfermedad de Alzheimer. Además, el informe se centra en el conocimiento, el interés y las opiniones sobre la detección y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Según el informe, en 2025, se estima que 7,2 millones de estadounidenses de 65 años o más vivirán con demencia de Alzheimer (el 11 por ciento de las personas de 65 años o más). Las personas diagno...
¿Tomar vitaminas puede combatir la infección?
Actualidad, Alimentación y Salud, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Salud

¿Tomar vitaminas puede combatir la infección?

Nuestro cuerpo depende de un conjunto de vitaminas que promueven el desarrollo, el crecimiento y la función de las células, incluidas las células inmunitarias. Las deficiencias vitamínicas pueden dificultar la capacidad del sistema inmunitario para combatir infecciones. Dado que la mayoría de las personas no consume suficiente cantidad de una u otra vitamina, ¿pueden los suplementos mejorar la capacidad del cuerpo para combatir infecciones? por la Sociedad Americana de Microbiología Ojalá fuera tan sencillo. Lo cierto es que los datos sobre el papel de las vitaminas —y los suplementos vitamínicos— en el control de las infecciones son contradictorios. Sin embargo, lo que sí sabemos es que incluso las personas mejor alimentadas enferman y, si bien ...
El futuro de la monitorización de la actividad cerebral podría parecerse a un mechón de cabello
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud

El futuro de la monitorización de la actividad cerebral podría parecerse a un mechón de cabello

El futuro de la monitorización electroencefalográfica (EEG) podría pronto parecerse a un cabello. En lugar de los tradicionales electrodos metálicos, una red de cables y adhesivos, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania creó un dispositivo similar a un cabello para la monitorización no invasiva y a largo plazo de la actividad eléctrica cerebral. El electrodo, ligero y flexible, se adhiere directamente al cuero cabelludo y proporciona registros estables y de alta calidad de las señales cerebrales. por Christine Yu, Universidad Estatal de Pensilvania El electroencefalograma (EEG) es fundamental para diagnosticar y evaluar afecciones neurológicas como la epilepsia y las lesiones cerebrales. En algunos casos, los profesionales clínicos necesitan moni...
Una iniciativa a gran escala contra la insuficiencia cardíaca impulsa el uso de medicamentos que salvan vidas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tratamientos

Una iniciativa a gran escala contra la insuficiencia cardíaca impulsa el uso de medicamentos que salvan vidas

Aproximadamente 6,7 millones de adultos en Estados Unidos viven con insuficiencia cardíaca y se espera que ese número aumente a más de 8 millones para 2030. por la Asociación Americana del Corazón Un nuevo análisis publicado en Circulation: Heart Failure muestra que los hospitales que participan en la iniciativa multiregional IMPLEMENT-HF de la American Heart Association mejoraron significativamente la adherencia al tratamiento médico basado en pautas para pacientes hospitalizados con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), el tipo más común de insuficiencia cardíaca. La Asociación Estadounidense del Corazón, una fuerza global que está cambiando el futuro de la salud para todos, lanzó en 2021 una iniciativa trienal de...
Una nueva investigación traza similitudes y diferencias entre el insomnio, la ansiedad y la depresión
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Psicología

Una nueva investigación traza similitudes y diferencias entre el insomnio, la ansiedad y la depresión

El insomnio, la depresión y la ansiedad son los trastornos mentales más comunes. Los tratamientos suelen ser solo moderadamente eficaces, y muchas personas experimentan síntomas recurrentes. Por ello, es crucial encontrar nuevas vías de tratamiento. Cabe destacar que estos trastornos se solapan con frecuencia y a menudo se presentan juntos. ¿Podría existir un mecanismo cerebral común detrás de este fenómeno? por el Instituto Holandés de Neurociencias - KNAW Siemon de Lange, Elleke Tissink y Eus van Someren, junto con sus colegas de la Universidad Libre de Ámsterdam, investigaron imágenes cerebrales de más de 40.000 participantes del Biobanco del Reino Unido. La investigación se publicó en la revista Nature Mental Health . Tissink afirma: «En nuestro lab...
La radioterapia de dos semanas demuestra ser tan segura y eficaz como un tratamiento de ocho semanas para el cáncer de próstata: seguimiento de 10 años
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Tratamientos

La radioterapia de dos semanas demuestra ser tan segura y eficaz como un tratamiento de ocho semanas para el cáncer de próstata: seguimiento de 10 años

El cáncer de próstata es el cáncer más comúnmente diagnosticado en hombres a nivel mundial, con más de 1,4 millones de casos nuevos cada año. Para muchos pacientes, la radioterapia es una opción de tratamiento estándar que ofrece resultados comparables a la cirugía, especialmente para la enfermedad localizada. por la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología Como procedimiento ambulatorio, permite a los hombres mantener gran parte de su rutina diaria durante el tratamiento . Sin embargo, los programas de radioterapia tradicionales suelen durar varias semanas, lo que puede resultar oneroso para los pacientes y sobrecargar las estructuras sanitarias y la capacidad de radioterapia. Un importante ensayo clínico (HYPO-RT-PC) ha demostrado que un ciclo de radioterap...
Una dieta sin gluten para la enfermedad celíaca aumenta la exposición al arsénico en los niños.
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, pediatría

Una dieta sin gluten para la enfermedad celíaca aumenta la exposición al arsénico en los niños.

Los niños con enfermedad celíaca recién diagnosticada tienen una mayor exposición al arsénico poco después de la transición a una dieta sin gluten, según un estudio publicado en la edición de abril del American Journal of Gastroenterology . por Lori Solomon El Dr. Nan Du, máster en salud pública, del Hospital Infantil de Boston, y sus colegas examinaron los cambios en la concentración urinaria de arsénico entre la endoscopia y después de seis meses de dieta sin gluten en niños (de 2 a 18 años) con serología celíaca elevada. El análisis incluyó a 35 niños con diagnóstico de enfermedad celíaca por biopsia . Los investigadores descubrieron que, tras seis meses de dieta sin gluten, se observó un aumento significativo en la concentración ...
Cómo se contagia la fiebre tifoidea y cuáles son los síntomas
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Salud Pública, Tratamientos

Cómo se contagia la fiebre tifoidea y cuáles son los síntomas

Ante los 17 casos detectados en Provincia de Buenos Aires, Infobae consultó a varios expertos infectólogos que explicaron cómo la bacteria Salmonella Typhi se transmite y por qué puede causar cuadros graves en una persona Por Víctor Ingrassia La fiebre tifoidea, una enfermedad infecciosa potencialmente mortal, fue noticia esta semana al confirmarse que 17 personas resultaron enfermas en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, al contaminarse un tanque de dos edificios con agua de pozo sin supervisión sanitaria. Ante la sumatoria de casos, las personas debieron hacerse análisis médicos, cuyos resultados en el laboratorio de ANLIS/Malbrán, detectaron la presencia de la bacteria Salmonella Typhi en las muestras analizadas. La infección s...
Qué es Orforglipron, la pastilla diaria que busca reemplazar las inyecciones para bajar de peso
Actualidad, Argentina, Artículistas, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Qué es Orforglipron, la pastilla diaria que busca reemplazar las inyecciones para bajar de peso

Un nuevo tratamiento desarrollado por Eli Lilly, destacado por Time, muestra resultados prometedores en pruebas clínicas para tratar diabetes tipo 2 y la obesidad. Aunque todavía debe superar la aprobación regulatoria para su uso generalizado Por Martina Cortés Moschetti En la sede central de Eli Lilly, en Indianápolis, una reunión entre ejecutivos de la farmacéutica culminó con una presentación de 50 diapositivas que marcaría un hito: el Orforglipron, una nueva píldora oral basada en la hormona GLP-1para tratar la diabetes y la pérdida de peso, había superado con éxito una fase crítica de ensayos clínicos. “Cuando apareció esa diapositiva, pensé: ‘Bueno, tenemos un medicamento‘”, afirmó el CEO de Lilly, David Ricks a la revista Time, al ver...
El cerebro de los corredores: 10 claves psicológicas para enfrentar una maratón
Actualidad, Argentina, Artículistas, Ciencia en la salud, Opinión, Psicología

El cerebro de los corredores: 10 claves psicológicas para enfrentar una maratón

¿Cuáles son las razones de los runners para emprender este desafío, que demanda tanto entrenamiento, cuidados y fuerza mental? Los expertos dan sus respuestas y brindan sus recomendaciones Por Silvia Pardo Existe un desafío de muy especial entre los runners del mundo: lograr la World Marathon Majors (WMM) originales, un reconocimiento para los corredores que completan las seis maratones principales del mundo: Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York. Este premio se otorga por el logro de completar estas seis carreras y se celebra la hazaña con una medalla especial, que contiene a las seis ciudades en la brillante presea. Sin embargo, muy pocos llegan a tener en su cuello semejante galardón. Cada maratón de por sí, es un...
¿Cómo funciona la consciencia? Científicos en pugna prueban dos grandes teorías, pero no encuentran una ganadora.
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Psicología, Tecnología en la salud

¿Cómo funciona la consciencia? Científicos en pugna prueban dos grandes teorías, pero no encuentran una ganadora.

"Las teorías son como los cepillos de dientes", se dice a veces . "Cada uno tiene el suyo y nadie quiere usar el de nadie más". Por Tim Bayne Es una broma, pero cuando se trata del estudio de la conciencia —la cuestión de cómo tenemos una experiencia subjetiva de cualquier cosa— no está muy lejos de la verdad. En 2022, el neurocientífico británico Anil Seth y yo publicamos una revisión que enumeraba 22 teorías basadas en la biología del cerebro. En 2024, con un enfoque menos restrictivo, el intelectual estadounidense Robert Kuhn contabilizó más de 200. Es en este contexto que Nature acaba de publicar los resultados de una "colaboración adversarial" de un grupo llamado Cogitate Consortium centrado en...
La terapia de edición genética muestra un éxito temprano en la lucha contra los cánceres gastrointestinales avanzados
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud, Terapias

La terapia de edición genética muestra un éxito temprano en la lucha contra los cánceres gastrointestinales avanzados

Investigadores de la Universidad de Minnesota han completado un primer ensayo clínico en humanos que prueba una técnica de edición genética CRISPR/Cas9 para ayudar al sistema inmunitario a combatir cánceres gastrointestinales (GI) avanzados. Los resultados, publicados recientemente en The Lancet Oncology , muestran indicios alentadores de la seguridad y la posible eficacia del tratamiento. por Alex Smith, Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota "A pesar de los numerosos avances en la comprensión de los factores genómicos y otros factores que causan el cáncer, con pocas excepciones, el cáncer colorrectal en estadio IV sigue siendo una enfermedad en gran medida incurable", afirmó el Dr. Emil Lou, oncólogo gastrointestinal de la Facultad...
El contacto piel con piel mejora la lactancia materna, pero no los resultados cognitivos en bebés muy prematuros: ensayo clínico
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina, pediatría

El contacto piel con piel mejora la lactancia materna, pero no los resultados cognitivos en bebés muy prematuros: ensayo clínico

Investigadores del Hospital Universitario de Trondheim (Noruega) informan que dos horas de contacto piel con piel inmediato entre madres y bebés muy prematuros tras el nacimiento no mejoran el desarrollo cognitivo, motor ni del lenguaje a los 2 o 3 años. Los bebés que recibieron la intervención sí mostraron una mejora significativa en la lactancia materna. por Justin Jackson, Medical Xpress Los bebés muy prematuros que nacen entre las 28 y 31 semanas de gestación tienen mayor riesgo de sufrir discapacidades a largo plazo, como parálisis cerebral , retrasos cognitivos y del lenguaje, trastornos psiquiátricos y déficits visuales o auditivos. La Organización Mundial de la Salud recomienda el contacto piel con piel temprano entre madre e hijo como una inter...
Una bacteria letal común se propaga en EEUU: expertos alertan sobre una pandemia silenciosa
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Epidemias, Medicina, Salud Pública

Una bacteria letal común se propaga en EEUU: expertos alertan sobre una pandemia silenciosa

Los casos graves por infecciones invasivas se han duplicado en la última década, afectando a niños y adultos mayores Por Maricielo Grados Córdova Cinco años después del inicio de la pandemia de COVID-19, las infecciones invasivas causadas por la bacteria Streptococcus pyogenes, conocida como estreptococo del grupo A (GAS), muestran un incremento sostenido en Estados Unidos, según datos oficiales y estudios científicos recientes. El GAS es una bacteria común que coloniza la garganta y las amígdalas. En la mayoría de los casos, provoca enfermedades leves como faringitis o infecciones cutáneas superficiales. Sin embargo, las variantes invasivas pueden derivar en infecciones graves, incluidas sepsis,&...
Caída de la vacunación aumenta brotes de enfermedades en el mundo
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Salud Pública

Caída de la vacunación aumenta brotes de enfermedades en el mundo

GINEBRA – Los esfuerzos de inmunización en todo el mundo están bajo amenaza de las crisis humanitarias, la desinformación, el crecimiento demográfico y los recortes a la financiación, lo cual favorece a los nuevos brotes de enfermedades, advirtieron en una declaración este jueves 24 varias agencias de las Naciones Unidas. “Los brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación están aumentando en todo el mundo, poniendo vidas en riesgo y exponiendo a los países a mayores costos en el tratamiento de enfermedades y la respuesta a los brotes”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tedros recordó que “las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en las últimas cinco décadas”, y destacó que “los reco...
Descubren los orígenes del cáncer de pulmón común que afecta a los fumadores
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

Descubren los orígenes del cáncer de pulmón común que afecta a los fumadores

La "célula de origen" del segundo cáncer de pulmón más común y la forma en que se vuelve dominante en el pulmón han sido descubiertos en un nuevo estudio en ratones y humanos realizado por investigadores de la UCL, el Wellcome Sanger Institute y la Universidad de Cambridge. por el University College de Londres El estudio, publicado en Science , descubrió que una población de células basales que se encuentran en la tráquea supera a otros tipos de células y se vuelve dominante, invadiendo y ocupando finalmente grandes áreas del pulmón. Es a partir de estas células, que expresan un gen llamado Krt5, que contribuye a la estructura celular, que finalmente se desarrolla el carcinoma escamocelular de pulmón (CLSC). El equipo de investigación afirma que los hal...
Un «cofre del tesoro» digestivo se muestra prometedor para el tratamiento farmacológico dirigido al intestino
Actualidad, Canadá, Farmacología, Investigación, Medicina, Tratamientos

Un «cofre del tesoro» digestivo se muestra prometedor para el tratamiento farmacológico dirigido al intestino

Un nuevo enfoque en el diseño de fármacos permite administrar medicamentos directamente al intestino en ratones, en dosis significativamente menores que las de los tratamientos actuales para la enfermedad inflamatoria intestinal. El estudio de prueba de concepto, publicado en Science , introduce un mecanismo llamado "GlycoCaging" que libera medicamentos exclusivamente en el intestino delgado, en dosis hasta diez veces menores que las terapias actuales. por la Universidad de Columbia Británica "Con esta técnica, podemos administrar no solo esteroides, sino también una variedad de medicamentos, incluidos compuestos antimicrobianos, directamente al intestino, lo que podría ayudar a personas con enfermedad inflamatoria intestinal , infecciones intestinales y o...
La vacuna contra la COVID-19 de Novavax se acerca a la aprobación total de la FDA
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

La vacuna contra la COVID-19 de Novavax se acerca a la aprobación total de la FDA

La vacuna COVID-19 de Novavax podría recibir pronto la aprobación total de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), dijo la compañía el miércoles. por I. Edwards HealthDay  La actualización hizo subir las acciones de Novavax más del 21% en las primeras operaciones. También ayudó a disipar los temores de que la decisión hubiera sido retrasada por la Administración Trump, informó The Associated Press. Novavax fabrica la única vacuna proteica contra la COVID-19 que aún está disponible en Estados Unidos. Actualmente, solo está aprobada para uso de emergencia. Esto difiere de las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna, que cuentan con la aprobación total de la FDA para ciertos grupos de edad. En una nueva declaración, Novavax dijo que la FD...
La terapia genética en investigación ofrece a los niños con un trastorno inmunológico poco común una nueva oportunidad de vida
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, pediatría, Tecnología en la salud, Terapias

La terapia genética en investigación ofrece a los niños con un trastorno inmunológico poco común una nueva oportunidad de vida

Una terapia genética en investigación ha restaurado con éxito la función inmunológica en los nueve niños tratados con el trastorno inmunológico raro y potencialmente mortal llamado deficiencia grave de adhesión leucocitaria I o LAD-I, en un ensayo clínico internacional codirigido por la UCLA. por la Universidad de California, Los Ángeles La LAD-I es una afección genética que afecta aproximadamente a una persona por cada millón en el mundo. Está causada por mutaciones en el gen que produce CD18, una proteína que permite que los glóbulos blancos viajen desde el torrente sanguíneo hasta los focos de infección. En ausencia de esta proteína crucial, las personas con LAD-I grave —la mayoría de las cuales son diagnosticadas durante los primeros meses de vida— quedan vul...