
El nuevo fármaco funciona como un dron que identifica las células madre metastásicas, administra el fármaco y destruye únicamente estas células bloqueando la metástasis
CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau (IIB Sant Pau), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el CSIC han demostrado la eficacia de un nanofármaco, creado por los propios investigadores, que elimina selectivamente las células madre metastásicas en modelos animales de cáncer de colon. Estos resultados han sido publicados en una de las revistas científicas internacionales más prestigiosas en el ámbito de la Medicina Molecular, EMBO Molecular Medicine.
El equipo de investigadores, liderados por Ramón Mangues, del l’IIB Sant Pau, Antonio Villaverde y Esther Vázquez, de la UAB, y todos ellos miembros del CIBER-BBN, han demostrado que el fármaco actúa solamente sobre las células iniciadoras de metástasis a través de su interacción específica entre un péptido presente en la nanopartícula proteica que lo transporta y el receptor celular CXCR4 que se encuentra sobreexpresado en las células tumorales. Esto permite atacar solamente a las células tumorales, bloqueando su diseminación en estadios tempranos, de manera que previene la aparición de metástasis a la vez que evita los efectos adversos derivados de los tratamientos habituales.
“Se ha observado que este receptor está sobreexpresado en 20 tipos diferentes de cáncer como mínimo, entre ellos los de próstata, mama, ovario y otros no tan comunes como el de páncreas” apuntan los investigadores. “Lo que significa que esta nanopartícula se puede dirigir para tratar diferentes tipos de neoplasias, convirtiéndola en un vehículo muy versátil que puede transportar diferentes moléculas terapéuticas de elevada potencia”, añaden.
Se trata del primer fármaco en el mundo que bloquea la diseminación metastásica, la principal causa de muerte en pacientes oncológicos. Actualmente, no existen fármacos en el mercado que eliminen selectivamente las células madre metastásicas. Por lo tanto, este nuevo descubrimiento podría tener un alto impacto clínico después de que se hayan realizado los ensayos necesarios para aplicarse en humanos. El Hospital de Sant Pau de Barcelona sería el primer centro en el mundo en evaluar este fármaco en humanos, previamente a su posible introducción en la terapéutica clínica.
Nanoligent, una nueva spin-off para financiar la nanopartícula
En junio de 2017 los investigadores del CIBER-BBN, el IIB Sant Pau y el Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB que firman ahora el artículo de EMBO Molecular Medicine pusieron en marcha Nanoligent, una spin-off creada para desarrollar el primer fármaco diseñado para eliminar las células metastásicas.
Esta empresa, que tiene más de 10 años de estudios a sus espaldas, está dirigida por Manuel Rodríguez Mariscal, profesional con una larga experiencia en el campo de la inversión y la creación de compañías biotecnológicas y tiene como objetivo conseguir la financiación para la realización del proyecto.
Referencia bibliográfica | |
Selective depletion of metastatic stem cells as therapy for human colorectal cancer. EMBO Molecular Medicine. DOI: 10.15252/emmm.201708772 |
Leer más
- La primera píldora anticonceptiva masculina sin hormonas alcanza otro hitoSi bien la FDA ha aprobado más de 20 categorías diferentes de anticonceptivos, solo dos están disponibles para que los hombres eviten el embarazo en sus parejas: los condones y… Lee más: La primera píldora anticonceptiva masculina sin hormonas alcanza otro hito
- ¿Podría un fármaco contra la artritis proporcionar un alivio duradero de la epilepsia y las convulsiones? Resultados prometedores en ratones.Un fármaco que se suele recetar para la artritis detiene las convulsiones que dañan el cerebro en ratones que padecen una afección similar a la epilepsia, según investigadores de la… Lee más: ¿Podría un fármaco contra la artritis proporcionar un alivio duradero de la epilepsia y las convulsiones? Resultados prometedores en ratones.
- Un ensayo clínico descubre que la vitamina D en dosis altas reduce significativamente la actividad de la enfermedad en la aparición temprana de la esclerosis múltipleInvestigadores del CHU Nîmes, la Universidad Montpellier y varios centros de EM en Francia han descubierto que el colecalciferol oral en dosis de 100.000 UI cada dos semanas redujo significativamente… Lee más: Un ensayo clínico descubre que la vitamina D en dosis altas reduce significativamente la actividad de la enfermedad en la aparición temprana de la esclerosis múltiple
- Los investigadores descubren cómo un fármaco llamado zotatifina mata las células cancerosasEn el interior de cada célula se arremolinan millones de mensajes microscópicos llamados ARN mensajeros (ARNm). Estos mensajes constituyen el mapa genético de las proteínas, que determinan el comportamiento y… Lee más: Los investigadores descubren cómo un fármaco llamado zotatifina mata las células cancerosas
- Una nueva combinación de fármacos orales se muestra prometedora para pacientes con melanoma avanzadoUn equipo de investigación dirigido por Sheri Holmen, Ph.D., investigadora del Huntsman Cancer Institute y profesora del Departamento de Cirugía de la Universidad de Utah (U), está probando una nueva… Lee más: Una nueva combinación de fármacos orales se muestra prometedora para pacientes con melanoma avanzado
- Un estudio halla que agregar medicamentos contra la obesidad al inicio del tratamiento mejora significativamente los resultados de pérdida de peso.Agregar un medicamento contra la obesidad solo un mes después de que comienza la terapia conductual, en lugar de esperar los seis meses recomendados actualmente, puede más que duplicar la… Lee más: Un estudio halla que agregar medicamentos contra la obesidad al inicio del tratamiento mejora significativamente los resultados de pérdida de peso.