
El nuevo fármaco funciona como un dron que identifica las células madre metastásicas, administra el fármaco y destruye únicamente estas células bloqueando la metástasis
CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau (IIB Sant Pau), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el CSIC han demostrado la eficacia de un nanofármaco, creado por los propios investigadores, que elimina selectivamente las células madre metastásicas en modelos animales de cáncer de colon. Estos resultados han sido publicados en una de las revistas científicas internacionales más prestigiosas en el ámbito de la Medicina Molecular, EMBO Molecular Medicine.
El equipo de investigadores, liderados por Ramón Mangues, del l’IIB Sant Pau, Antonio Villaverde y Esther Vázquez, de la UAB, y todos ellos miembros del CIBER-BBN, han demostrado que el fármaco actúa solamente sobre las células iniciadoras de metástasis a través de su interacción específica entre un péptido presente en la nanopartícula proteica que lo transporta y el receptor celular CXCR4 que se encuentra sobreexpresado en las células tumorales. Esto permite atacar solamente a las células tumorales, bloqueando su diseminación en estadios tempranos, de manera que previene la aparición de metástasis a la vez que evita los efectos adversos derivados de los tratamientos habituales.
“Se ha observado que este receptor está sobreexpresado en 20 tipos diferentes de cáncer como mínimo, entre ellos los de próstata, mama, ovario y otros no tan comunes como el de páncreas” apuntan los investigadores. “Lo que significa que esta nanopartícula se puede dirigir para tratar diferentes tipos de neoplasias, convirtiéndola en un vehículo muy versátil que puede transportar diferentes moléculas terapéuticas de elevada potencia”, añaden.
Se trata del primer fármaco en el mundo que bloquea la diseminación metastásica, la principal causa de muerte en pacientes oncológicos. Actualmente, no existen fármacos en el mercado que eliminen selectivamente las células madre metastásicas. Por lo tanto, este nuevo descubrimiento podría tener un alto impacto clínico después de que se hayan realizado los ensayos necesarios para aplicarse en humanos. El Hospital de Sant Pau de Barcelona sería el primer centro en el mundo en evaluar este fármaco en humanos, previamente a su posible introducción en la terapéutica clínica.
Nanoligent, una nueva spin-off para financiar la nanopartícula
En junio de 2017 los investigadores del CIBER-BBN, el IIB Sant Pau y el Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB que firman ahora el artículo de EMBO Molecular Medicine pusieron en marcha Nanoligent, una spin-off creada para desarrollar el primer fármaco diseñado para eliminar las células metastásicas.
Esta empresa, que tiene más de 10 años de estudios a sus espaldas, está dirigida por Manuel Rodríguez Mariscal, profesional con una larga experiencia en el campo de la inversión y la creación de compañías biotecnológicas y tiene como objetivo conseguir la financiación para la realización del proyecto.
Referencia bibliográfica | |
Selective depletion of metastatic stem cells as therapy for human colorectal cancer. EMBO Molecular Medicine. DOI: 10.15252/emmm.201708772 |
Leer más
- En el África subsahariana, 1 de cada 6 medicamentos contra el cáncer es defectuosoSe encontraron graves defectos de calidad en un número significativo de medicamentos contra el cáncer procedentes del África subsahariana, según una nueva investigación de la Universidad de Notre Dame. por la… Lee más: En el África subsahariana, 1 de cada 6 medicamentos contra el cáncer es defectuoso
- La vacuna COVID actualizada reduce el riesgo de enfermedad grave y muerte, especialmente para adultos de alto riesgo.Un nuevo estudio multiestatal dirigido por la Red VISION de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), incluido el Instituto Regenstrief, ha proporcionado la evaluación más… Lee más: La vacuna COVID actualizada reduce el riesgo de enfermedad grave y muerte, especialmente para adultos de alto riesgo.
- Inyecciones de botox: ¿cuál es su composición y qué riesgos implica?Las autoridades sanitarias del Reino Unido están investigando en estos momentos una treintena de casos recientes de botulismo relacionados con la administración de inyecciones cosméticas de toxina botulínica, comúnmente conocidas… Lee más: Inyecciones de botox: ¿cuál es su composición y qué riesgos implica?
- La nueva generación de exitosos medicamentos para bajar de peso, explicadaUna nueva generación de medicamentos para bajar de peso ha demostrado ser notablemente efectiva, enormemente popular y enormemente lucrativa en los últimos años, aunque tienen algunos inconvenientes. Después de que… Lee más: La nueva generación de exitosos medicamentos para bajar de peso, explicada
- Un fármaco de inmunoterapia mejora los resultados del cáncer de sangre de alto riesgo en un ensayo clínicoUn ensayo clínico iniciado por Peter Mac sugiere una forma de mejorar drásticamente los resultados en pacientes con formas de alto riesgo de linfoma de células B grandes, que de… Lee más: Un fármaco de inmunoterapia mejora los resultados del cáncer de sangre de alto riesgo en un ensayo clínico
- La FDA aprueba fármaco contra el VIH que presentó una eficacia cercana al 100% en ensayos clínicosLas pruebas fueron realizadas en hombres homosexuales, bisexuales, personas transgénero y mujeres cisgénero en África subsahariana Por Daniela Mérida La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este miércoles Yeztugo (nombre… Lee más: La FDA aprueba fármaco contra el VIH que presentó una eficacia cercana al 100% en ensayos clínicos