
El nuevo fármaco funciona como un dron que identifica las células madre metastásicas, administra el fármaco y destruye únicamente estas células bloqueando la metástasis
CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau (IIB Sant Pau), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el CSIC han demostrado la eficacia de un nanofármaco, creado por los propios investigadores, que elimina selectivamente las células madre metastásicas en modelos animales de cáncer de colon. Estos resultados han sido publicados en una de las revistas científicas internacionales más prestigiosas en el ámbito de la Medicina Molecular, EMBO Molecular Medicine.
El equipo de investigadores, liderados por Ramón Mangues, del l’IIB Sant Pau, Antonio Villaverde y Esther Vázquez, de la UAB, y todos ellos miembros del CIBER-BBN, han demostrado que el fármaco actúa solamente sobre las células iniciadoras de metástasis a través de su interacción específica entre un péptido presente en la nanopartícula proteica que lo transporta y el receptor celular CXCR4 que se encuentra sobreexpresado en las células tumorales. Esto permite atacar solamente a las células tumorales, bloqueando su diseminación en estadios tempranos, de manera que previene la aparición de metástasis a la vez que evita los efectos adversos derivados de los tratamientos habituales.
“Se ha observado que este receptor está sobreexpresado en 20 tipos diferentes de cáncer como mínimo, entre ellos los de próstata, mama, ovario y otros no tan comunes como el de páncreas” apuntan los investigadores. “Lo que significa que esta nanopartícula se puede dirigir para tratar diferentes tipos de neoplasias, convirtiéndola en un vehículo muy versátil que puede transportar diferentes moléculas terapéuticas de elevada potencia”, añaden.
Se trata del primer fármaco en el mundo que bloquea la diseminación metastásica, la principal causa de muerte en pacientes oncológicos. Actualmente, no existen fármacos en el mercado que eliminen selectivamente las células madre metastásicas. Por lo tanto, este nuevo descubrimiento podría tener un alto impacto clínico después de que se hayan realizado los ensayos necesarios para aplicarse en humanos. El Hospital de Sant Pau de Barcelona sería el primer centro en el mundo en evaluar este fármaco en humanos, previamente a su posible introducción en la terapéutica clínica.
Nanoligent, una nueva spin-off para financiar la nanopartícula
En junio de 2017 los investigadores del CIBER-BBN, el IIB Sant Pau y el Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB que firman ahora el artículo de EMBO Molecular Medicine pusieron en marcha Nanoligent, una spin-off creada para desarrollar el primer fármaco diseñado para eliminar las células metastásicas.
Esta empresa, que tiene más de 10 años de estudios a sus espaldas, está dirigida por Manuel Rodríguez Mariscal, profesional con una larga experiencia en el campo de la inversión y la creación de compañías biotecnológicas y tiene como objetivo conseguir la financiación para la realización del proyecto.
| Referencia bibliográfica | |
| Selective depletion of metastatic stem cells as therapy for human colorectal cancer. EMBO Molecular Medicine. DOI: 10.15252/emmm.201708772 |
Leer más
- Identifican un fármaco capaz de rejuvenecer células madre sanguíneas y mejorar la regeneración del sistema inmunitarioUn avance liderado por el IDIBELL demuestra que el compuesto Rhosin restaura funciones clave en células envejecidas Redacción Mundo de la Salud Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación… Lee más: Identifican un fármaco capaz de rejuvenecer células madre sanguíneas y mejorar la regeneración del sistema inmunitario
- Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América LatinaInfobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la… Lee más: Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
- Una píldora diaria y más accesible muestra resultados prometedores para la pérdida de pesoUn tratamiento más simple que los fármacos actuales podría transformar el abordaje de la obesidad Redacción Mundo de la Salud Un estudio divulgado recientemente por MedicalXpress presenta un avance que… Lee más: Una píldora diaria y más accesible muestra resultados prometedores para la pérdida de peso
- Un “humano virtual programable”: así podría la IA transformar por completo el desarrollo de nuevos fármacosUna herramienta digital para acelerar décadas de investigación Redacción Mundo de la Salud Llevar un tratamiento médico desde la idea inicial hasta su aprobación final es un proceso largo, costoso… Lee más: Un “humano virtual programable”: así podría la IA transformar por completo el desarrollo de nuevos fármacos
- Científicos identifican la vitamina que reduce significativamente el riesgo de infartos y enfermedades cardíacasUn estudio presentado por la American Heart Association revela que la suplementación personalizada con un nutriente específico consiguió reducir en más de un 50% el riesgo de sufrir nuevos eventos… Lee más: Científicos identifican la vitamina que reduce significativamente el riesgo de infartos y enfermedades cardíacas
- Nuevas imágenes moleculares revelan cómo los opioides activan su receptor y cómo actúan sus antídotosUn avance clave para comprender la acción de los opioides Redacción Mundo de la Salud Un reciente estudio difundido por Chemistry World ha permitido observar con una precisión sin precedentes… Lee más: Nuevas imágenes moleculares revelan cómo los opioides activan su receptor y cómo actúan sus antídotos