martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: virus

Caza de los orígenes del ébola
Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

Caza de los orígenes del ébola

El brote de ébola que comenzó en 2013 en África occidental, que infectó a casi 30,000 personas y mató a 11,000 antes de que terminará en 2016, ha dejado a los científicos pensando en una pregunta clave: ¿Dónde se originó el virus? Genevieve Rajewski, Universidad de Tufts Ahora, un consorcio de científicos ha encontrado la cepa Zaire del ébola, uno de los seis tipos conocidos de virus, en una especie de murciélago de África occidental que vive en una cueva, lo que arroja luz sobre los posibles orígenes del brote. El descubrimiento fue el resultado de una investigación dirigida por Jonathan Epstein, V02, MG02 y Jim Desmond, V08, VG08 de EcoHealth Alliance, como parte del proyecto PREDICT financiado por USAID. Durante la erupción de Ébola en 2013-16, las personas infect...
Un fármaco biológico para tratar el cáncer de retina en niños
Centros de Investigación, España, Farmacología, Investigación

Un fármaco biológico para tratar el cáncer de retina en niños

Una investigación liderada por el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona ha probado la eficacia de una nueva inyección intraocular contra el retinoblastoma en dos pacientes pediátricos. Para acabar con el tumor de la retina sin recurrir a la extirpación quirúrgica del ojo, este método –desarrollado a partir de un virus que mata las células cancerosas– se combinaría con la quimioterapia. Elena Turrión Cada año se diagnostican alrededor de 8.000 nuevos casos de retinoblastoma en niños de todo el mundo. Se trata del cáncer ocular más frecuente en la población infantil y supone el 11% de los tumores malignos diagnosticados en bebés menores de un año. La mayoría de los casos son el resultado de la inactivación del gen RB1, que normalmente desempeña ...
Un estudio puede revelar de qué modo causa lesiones en el cerebro el virus del Zika
Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Salud

Un estudio puede revelar de qué modo causa lesiones en el cerebro el virus del Zika

Durante la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada en Vacunas, en Brasil, científicos mostraron cómo puede proteger a ratonas preñadas e incluso a sus crías la vacuna antiviral AGÊNCIA FAPESP/DICYT Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, hallaron una molécula en ratonas embarazadas que, cuando se la inhibe, provoca una disminución de los efectos del virus del Zika en el sistema nervioso de las crías, la microcefalia entre ellos. Esta propuesta terapéutica, que aún se está aplicando en modelos experimentales, fue una de las novedades que se dieron a conocer durante la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada (ESPCA) en Vacunas, que tuvo lugar entre los días 22 de noviembre y 2 de diciembre pasados en la ciudad costera d...
Hacia la vacunación contra el virus chikungunya
Avances Científicos, Europa, Farmacología, Salud

Hacia la vacunación contra el virus chikungunya

Una vacuna viva diseñada genéticamente a partir de una vacuna común contra el sarampión promete ser eficaz contra el virus de la chikungunya. Este es el hallazgo central de un ensayo de Fase II recientemente completado, publicado en la prestigiosa revista The Lancet . Universidad de Medicina de Viena. Dos departamentos de MedUni Vienna también participaron en el estudio: el Instituto de Profilaxis Específica y Medicina Tropical encabezado por Ursula Wiedermann-Schmidt y el Departamento de Farmacología Clínica con el grupo de trabajo dirigido por Christa Firbas, además de un grupo de investigación de Med Uni Graz ( Eckehard Beubler). El estudio fue dirigido por la Universidad de Rostock junto con la firma de biotecnología vienesa Themis Bioscience GmbH. ...
Descubierta una sustancia que bloquea el ébola
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Descubierta una sustancia que bloquea el ébola

Según la investigación realizada por tres Universidades de Estados Unidos (Georgia, California y Northwestern) y que publica la revista “Cell”, la proteína humana RBBP6 ayuda a combatir el ébola, porque es capaz de bloquear el ciclo de replicación del virus en el interior de las células del cuerpo humano. Así pues, este descubrimiento abre la puerta a una nueva y más efectiva forma de combatir esta infección, para la que todavía no existe “un tratamiento disponible”, como advierte en la revista “Cell” Judd Hultquist, uno de los responsables de este proyecto y profesor de medicina en la Universidad de Northwestern. De hecho, hace sólo cuatro años, una epidemia de ébola provocó la muerte de miles de personas en África, porque no existía ningún fármaco eficaz contra este peligroso v...
Se revela la naturaleza de las células inmunes en el cerebro humano
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Se revela la naturaleza de las células inmunes en el cerebro humano

Investigadores del Instituto Holandés de Neurociencia y UMC de Ámsterdam han descubierto cómo las células T protegen el cerebro contra los virus dañinos. Los resultados del estudio, que se publican en Nature Communications , son importantes para investigar el papel del sistema inmunitario en numerosos trastornos cerebrales. Instituto Holandés de Neurociencias. El sistema inmunológico protege al organismo contra las infecciones y el cáncer. Las llamadas células T desempeñan un papel clave en este proceso. Cuando las células T no funcionan correctamente, se puede desarrollar una inflamación, incluso en el cerebro. Hasta hace poco, poco se sabía acerca de las propiedades de estas células en cerebros sanos. El investigador y neurólogo en formación Joost Smolders di...
Un medicamento contra el cáncer puede ayudar a tratar infecciones del virus del papiloma humano
Enfermedades, Investigación, Universidades

Un medicamento contra el cáncer puede ayudar a tratar infecciones del virus del papiloma humano

Los experimentos preclínicos realizados por investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham sugieren que los medicamentos contra el cáncer vorinostat, belinostat y panobinostat podrían ser reutilizados para tratar infecciones causadas por virus del papiloma humano o VPH. Universidad de Alabama en Birmingham Las infecciones por VPH causaron aproximadamente 266,000 muertes por cáncer cervical en todo el mundo en 2012, según la Organización Mundial de la Salud. El examen de rutina realizado por las pruebas de Papanicolaou o las pruebas de ADN del VPH ha reducido las tasas de mortalidad en los países desarrollados en comparación con las regiones menos desarrolladas del mundo. Aún así, aproximadamente 12,200 mujeres en los Estados Unidos son diagnosticadas con cáncer cervica...
Un virus que infecta a los cerdos en China aparece en humanos en Brasil
Actualidad, Brasil, Enfermedades

Un virus que infecta a los cerdos en China aparece en humanos en Brasil

El microorganismo, detectado en las heces de un niño acometido por una gastroenteritis, ya ha sido secuenciado. Pero aún no se sabe si llegó al país por esa ruta, ni tampoco si es el agente causal de la enfermedad AGENCIA FAPESP/DICYT - Un virus que infecta al gusano Ascaris suum en el intestino de los cerdos en China fue hallado en Brasil. Se lo descubrió en la materia fecal de un niño acometido por una gastroenteritis, y lo describieron científicos de diversas instituciones brasileñas y de Estados Unidos. Un artículo al respecto salió publicado en la revista Virus Genes. Esta investigación no permite arribar a la conclusión de que el virus en cuestión –denominado WLPRV/human/BRA/TO-34/201– haya llegado a Brasil proveniente de China en alguien que c...
El virus Zika puede secuestrar la vía de inmunidad madre-feto
Especialidades, Investigación, Universidades

El virus Zika puede secuestrar la vía de inmunidad madre-feto

Al cruzar la placenta, el virus del Zika podría secuestrar la vía por la cual la inmunidad adquirida se transfiere de la madre al feto, según sugiere una nueva investigación publicada en la revista ‘Cell Host & Microbe’ y liderada por Mehul Suthar, profesor asistente de Pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory, en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y en el Centro de Vacunas de Emory. Los anticuerpos contra el virus del dengue facilitan que Zika infecte ciertas células inmunitarias en la placenta, llamadas células de Hofbauer. Este efecto se observó tanto en el cultivo celular como en el tejido placentario humano explantado, según explica Suthar. La infección por Zika durante el embarazo puede llevar a una microcefalia manifiesta (una cabeza y un cerebro m...
El sida ha aumentado la desigualdad en África
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

El sida ha aumentado la desigualdad en África

Además de los problemas de pobreza, el desarrollo de la economía en países africanos se ha visto afectado por la reducción en la oferta laboral, debida a la baja productividad de los trabajadores, quienes padecen las secuelas de este virus. Así lo evidenció el estudiante Carlos Andrés Franco, de la Especialización en Administración en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), luego de determinar el impacto del VIH/sida en la macroeconomía de los países más golpeados por esta enfermedad, en particular en el continente africano.  Según las estimaciones mundiales, 25,5 millones de trabajadores agrícolas murieron de VIH/sida entre 1985 y 2006, y más de 16 millones morirán en 2020. La mayoría de la población en los países más afectados por VIH/sida vive e...
La neumonía podría matar a 11 millones de niños en el mundo hasta 2030
Actualidad, Enfermedades, Salud

La neumonía podría matar a 11 millones de niños en el mundo hasta 2030

La neumonía matará a casi 11 millones de niños menores de 5 años de aquí a 2030 si se mantienen las tendencias actuales, advirtieron el lunes los expertos con motivo del Día Mundial consagrado a esta infección pulmonar. De un total de 10,8 millones de muertes previstas, 1,7 millones podrían registrarse en únicamente dos países, Nigeria e India, según las proyecciones de la Universidad Johns-Hopkins de Estados Unidos y la ONG Save the Children. 700.000 niños podrían morir de esta enfermedad en Pakistán y 635.000 en República Democrática del Congo. La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta los pulmones. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa infecciosa de mortalidad entre los niños y causa el 15% de los decesos entre los menores d...
La investigación revela nuevos conocimientos sobre la hepatitis B
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

La investigación revela nuevos conocimientos sobre la hepatitis B

Investigadores de la Universidad de Delaware, trabajando con colegas de la Universidad de Indiana, obtuvieron nuevos conocimientos sobre el virus que causa la hepatitis B, una infección incurable que amenaza la vida y afecta a más de 250 millones de personas en todo el mundo. Ann Manser, Universidad de Delaware El descubrimiento, que se publicó el 27 de abril en la revista eLife , revela detalles previamente desconocidos sobre la cápside, o cáscara de la proteína, que encierra el plano genético del virus. Los científicos creen que la cápside, que impulsa la entrega de ese plan para infectar una célula huésped, es un objetivo clave en el desarrollo de fármacos para tratar la hepatitis B. "Con la hepatitis B, la estructura de la cápside ha sido conocida dur...
El Congo se enfrenta a la peor epidemia de ébola de su historia
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

El Congo se enfrenta a la peor epidemia de ébola de su historia

Kinshasa, 10 nov (EFE).- El brote de ébola declarado el pasado 1 de agosto en las provincias de Ituri y Kivu del Norte, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), se convirtió hoy en el peor de la historia del país africano, que no en el más letal, con una cifra récord de 319 contagios. “La epidemia de Kivu del Norte e Ituri es la más grave de toda la historia de la RDC”, confirmó hoy el ministro de Sanidad congoleño, Oly Ilunga, en un comunicado, “acaba de superar (en el número de casos) a la primera epidemia registrada en 1976 en Yambuku, en la provincia de Ecuador”. Hasta ahora, el brote en Yambuku, a raíz del que se descubrió esta enfermedad bautizada justamente en honor al río congoleño Ébola, era no solo el más mortal del país, con 280 muertes, sino también ...
Tres vacunas experimentales contra el ébola logran respuesta inmune duradera
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

Tres vacunas experimentales contra el ébola logran respuesta inmune duradera

Tres vacunas experimentales contra el ébola, una de ellas utilizada para combatir el actual brote del virus en la República Democrática del Congo (RDC), han logrado generar una respuesta inmune duradera que persiste durante al menos dos años y medio. Según un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene, que se celebra en Nueva Orleans (EEUU), esta investigación puede ayudar a acelerar el desarrollo de vacunas contra otras enfermedades con potencial epidémico, de acuerdo con sus autores, expertos de las universidades británicas de Oxford y Glasgow. El estudio examinó la duración de la inmunidad a través del análisis de muestras de sangre de voluntarios humanos sanos que habían recibido alguna de las tres vacunas más de dos años an...
Hallan sorprendente relación del herpes simple con el alzhéimer
Enfermedades, Europa, Salud

Hallan sorprendente relación del herpes simple con el alzhéimer

Más de 30 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia. Desafortunadamente no hay cura, solo medicamentos para aliviar los síntomas. Sin embargo, mis propias investigaciones indican una forma de tratar la enfermedad: he encontrado la evidencia más sólida hasta ahora de que el virus del herpes es una causa de la enfermedad de Alzheimer. Eso sugiere que los medicamentos antivirales, eficaces y seguros, podrían ser capaces de tratar la enfermedad. Incluso podríamos vacunar a nuestros hijos contra esto. El virus implicado en la enfermedad de Alzheimer, el del herpes simple tipo 1(HSV1), es más conocido por causar herpes labial. Infecta a la mayoría de las personas en la infancia y luego permanece latente en el...
Cómo el primer virus descubierto por la ciencia puede contribuir a luchar contra el SARS-CoV-2
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Cómo el primer virus descubierto por la ciencia puede contribuir a luchar contra el SARS-CoV-2

El virus del mosaico del tabaco fue el primer virus descubierto. Wikimedia Commons Todo el mundo ya conoce la utilidad de los test de diagnóstico de covid-19. Unos detectan directamente los componentes del virus, por ejemplo el genoma (PCR), o antígenos (test de Ag) y otros detectan anticuerpos (Ac). Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) La importancia de estas pruebas para controlar los contagios ha quedado muy clara durante la pandemia. Saber si alguien ha sido infectado para, mediante el aislamiento, prevenir contagios se ha convertido en la estrategia básica de control, junto con la vacunación. Los test de detección de anticuerpos son útiles en cribados serológicos, para conocer el estatus inm...
Cómo el cuerpo combate el cáncer y los intrusos
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Cómo el cuerpo combate el cáncer y los intrusos

Las células T rodean una célula cancerosa. Crédito: Institutos Nacionales de Salud El sistema inmunológico del cuerpo humano es como un vasto equipo de agentes especiales. Ciertas células llamadas células T se especializan individualmente en reconocer a un intruso en particular, como el virus de la influenza o la salmonela.  por Lori Dajose, Instituto de Tecnología de California Determinar el objetivo de una célula T determinada es un paso fundamental en el diseño de tratamientos personalizados para el cáncer y el desarrollo de vacunas. Ahora, un equipo de científicos de Caltech ha desarrollado dos nuevos métodos para determinar rápidamente los objetivos de las células T. El trabajo se realizó en el laboratorio de David Baltimore, profesor de Biología Robert Andr...
Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?

Adao/Shutterstock Las mutaciones de los virus ocurren por errores al azar en la replicación de su genoma cuando se multiplican dentro de la célula. Esos errores generan la diversidad biológica necesaria para que sobre ella actúe la selección natural. Óscar González-Recio, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); María de Toro, Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), and Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Los virus no tienen voluntad ni controlan sus mutaciones, pero el proceso evolutivo siempre da como resultado una mejor adaptación al medio. En este caso, a nosotros. ¿Cómo actúa la selección natural sobre el SARS-CoV-2? Básicamente de dos fo...
Virus de Marburgo: lo que se conoce sobre el primo del ébola casi tan mortal
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

Virus de Marburgo: lo que se conoce sobre el primo del ébola casi tan mortal

Según la OMS, los primeros síntomas de la enfermedad por virus de Marburgo son dolores musculares, conjuntivitis, malestar en la garganta, vómitos, diarreas, entre otros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó, este miércoles 11 de agosto, sobre la detección del virus de Marburgo, por primera vez, en África Occidental. Un comunicado de la institución refirió que la identificación de este agente infeccioso se produjo tras dos meses de que Guinea asegurara que tuvo su brote final más reciente de ébola. El virus de Marburgo es un primo del ébola ligeramente menos mortal para el que no hay vacunas ni tratamiento. Registrado recientemente en el mencionado país africano, se manifiesta por medio de una fiebre aguda acompañada de hemorragias externas e int...