sábado, noviembre 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud

El cáncer de colon se considera curado después de seis años cuando el riesgo de recaída cae por debajo del 0,5%
Actualidad, Enfermedades, Europa, Gastroenterología, Investigación, Salud

El cáncer de colon se considera curado después de seis años cuando el riesgo de recaída cae por debajo del 0,5%

El IRCCS Ospedale Policlinico San Martino, junto con Mayo Clinic y varios centros internacionales de investigación del cáncer, han presentado un análisis conjunto que indica que el riesgo de recurrencia del cáncer de colon desciende por debajo del 0,5 % al sexto año de la cirugía , lo que ofrece una definición práctica de cura. por Justin Jackson , Phys.org El riesgo de recaída del cáncer de colon generalmente incorpora puntos finales que cuentan las muertes y los segundos tumores primarios como eventos, medidas que pueden desdibujar las definiciones de si una persona está realmente libre de recaída. Estudios anteriores hallaron un riesgo de recurrencia del 1,5% a los cinco años y del 0,5% a los ocho años, lo que preparó el...
Qué es la medicina de precisión y cómo está revolucionando los tratamientos contra el cáncer
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Genética, Medicina, Tratamientos

Qué es la medicina de precisión y cómo está revolucionando los tratamientos contra el cáncer

Infobae participó de un seminario Latinoamericano en el que se desarrolló este enfoque, que permite guiar decisiones específicas para el abordaje de la patología en cada paciente. Qué dicen los expertos Por Fermín Filloy (Desde Lima, Perú) Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer continúa representando una de las amenazas sanitarias relevantes en las Américas y es una de las principales causas de muerte. En ese sentido, el avance de la medicina de precisión está redefiniendo la manera en que se aborda el tratamiento de estas enfermedades, al situar al paciente y las características particulares de su enfermedad en el centro de la estrategia terapéutica. Este enfoque, que integra información genética y molecul...
El primer mapeo genético 3D del corazón descubre genes implicados en la muerte súbita
Actualidad, Cardiología, Europa, Genética, Investigación, Tecnología en la salud

El primer mapeo genético 3D del corazón descubre genes implicados en la muerte súbita

Un factor de riesgo cardiovascular importante es el engrosamiento de las paredes del corazón (hipertrofia), que puede ser resultado de presión arterial alta, pero también está relacionado con enfermedades hereditarias del corazón que pueden provocar muerte súbita. por el Laboratorio de Ciencias Médicas del MRC Análisis de imágenes cardíacas. Crédito: Circulation: Genomic and Precision Medicine (2025). DOI: 10.1161/circgen.124.005116 El corazón humano consta de cuatro cámaras: dos aurículas (arriba) y dos ventrículos (abajo). El ventrículo izquierdo es la principal cámara de bombeo y necesita adaptarse a las demandas cambiantes del corazón. Investigaciones recientes han demostrado que ciertos factores genéticos pueden influir en la remodelación ...
El sistema de radar de IA rastrea cambios sutiles en la salud al evaluar la forma de caminar del paciente.
Actualidad, Canadá, Investigación, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

El sistema de radar de IA rastrea cambios sutiles en la salud al evaluar la forma de caminar del paciente.

Investigadores de ingeniería y salud de la Universidad de Waterloo han desarrollado un sistema de radar e inteligencia artificial (IA) que puede monitorear a varias personas que caminan en hospitales y centros de atención a largo plazo concurridos para identificar posibles problemas de salud. por la Universidad de Waterloo Pruebas de caminata por pasillos con varias personas: (a) una instantánea del video en medio de la caminata y (b) los grupos y fantasmas detectados correspondientes de los sujetos. Crédito: Scientific Reports (2025). DOI: 10.1038/s41598-025-97757-y La nueva tecnología, alojada en un dispositivo de pared del tamaño aproximado de una baraja de cartas, utiliza software de IA y hardware de radar para medir con precisión la velocidad de cada per...
Cuáles son los beneficios de incluir avena en el desayuno durante treinta días, según la ciencia
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cuáles son los beneficios de incluir avena en el desayuno durante treinta días, según la ciencia

Un análisis reciente explora los cambios que puede generar este hábito en distintos aspectos de la rutina, según expertos consultados por Prevention. Cómo sumar este alimento a la dieta diaria brinda mayor vitalidad y un mejor control del apetito Por Martina Cortés Moschetti Un simple tazón de avena puede transformar la percepción sobre el desayuno saludable y aportar beneficios concretos a la rutina diaria. Diversos expertos destacan, en revisiones y guías alimentarias, cómo este cereal influye de manera positiva en la saciedad, los hábitos alimenticios y el bienestar general. Desde una visión basada en la evidencia, la avena aporta cinco gramos de proteína y cuatro gramos de fibra por taza, sumando minerales como fósforo y magnesio.Según reportaron ...
El hallazgo de un mecanismo que protege contra las enfermedades autoinmunes, Nobel de Medicina 2025
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Medicina, Salud

El hallazgo de un mecanismo que protege contra las enfermedades autoinmunes, Nobel de Medicina 2025

Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas, Universidad de Granada La respuesta inmunitaria humana es capaz de reconocer a los antígenos (sustancias que nuestro sistema inmune identifica como extrañas o potencialmente peligrosas) gracias a un receptor expresado en la superficie de unos glóbulos blancos llamados linfocitos, que permitirá a cada linfocito reconocer a un antígeno y solamente a uno. Gracias a que ese receptor se genera de manera completamente aleatoria durante el desarrollo celular, vamos a generar una cantidad enorme de receptores diferentes. Así podremos reconocer a una cantidad también enorme de antígenos presentes en la naturaleza. Ahora bien, si la generación del receptor se produce al azar, es muy posible que algunos de ellos reconozcan por error las moléculas de...
El sangrado rectal en adultos jóvenes se relaciona con un riesgo 8,5 veces mayor de cáncer colorrectal
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Gastroenterología, Investigación, Medicina

El sangrado rectal en adultos jóvenes se relaciona con un riesgo 8,5 veces mayor de cáncer colorrectal

Se descubrió que los adultos menores de 50 años sometidos a una colonoscopia tenían un riesgo significativamente mayor de cáncer colorrectal cuando el procedimiento se realizaba por sangrado rectal . Los investigadores descubrieron que el sangrado rectal aumentaba 8,5 veces la probabilidad de diagnóstico de cáncer colorrectal , lo que subraya la necesidad de tomar en serio este síntoma incluso sin antecedentes familiares en una población que, de otro modo, no cumpliría los criterios de edad para la detección. por el Colegio Americano de Cirujanos La investigación se presentó en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) , celebrado en Chicago del 4 al 7 de octubre. El estudio retrospectivo&n...
La atención quiropráctica se asocia con la reducción del trastorno por consumo de opioides en pacientes con dolor lumbar
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Medicina, Salud, Tratamientos

La atención quiropráctica se asocia con la reducción del trastorno por consumo de opioides en pacientes con dolor lumbar

Un nuevo estudio multiinstitucional, dirigido por University Hospitals Connor Whole Health, descubrió que los adultos con dolor lumbar recién diagnosticado con o sin ciática que inicialmente recibieron terapia de manipulación espinal administrada por un quiropráctico tenían significativamente menos probabilidades de ser diagnosticados con trastorno por consumo de opioides durante un seguimiento de dos años en comparación con aquellos a quienes se les recetó ibuprofeno . por el Centro Médico de los Hospitales Universitarios de Cleveland El estudio sugiere una asociación entre la terapia manipulativa espinal y un menor riesgo de trastorno por consumo de opioides en esta población, destacando su valor potencial como una opción no farmacológica de pr...
Qué comer después de entrenar para recuperar energía y músculos: tres claves respaldadas por la ciencia
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Salud

Qué comer después de entrenar para recuperar energía y músculos: tres claves respaldadas por la ciencia

La nutrición post-entrenamiento es tan importante como el ejercicio. Especialistas recomiendan priorizar carbohidratos, proteínas y una rehidratación efectiva con líquidos y electrolitos Por Nazareno Rosen Tras una sesión de ejercicio, muchas personas tienden a centrar su atención en los logros físicos alcanzados, mientras que la nutrición posterior suele quedar relegada a un segundo plano. Sin embargo, la ingesta adecuada de ciertos nutrientes después del entrenamiento no solo ayuda a reponer fuerzas, sino que también juega un papel determinante en la reparación muscular, la prevención del deterioro y la preparación para el siguiente esfuerzo físico. De acuerdo con lo señalado por la periodista Grace Wade, columnista de salud de New Sc...
Entrenamiento en ayunas y quema de grasa: lo que revela la evidencia científica sobre sus efectos reales
Actualidad, Alimentación, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, Salud y Bienestar

Entrenamiento en ayunas y quema de grasa: lo que revela la evidencia científica sobre sus efectos reales

Investigaciones recientes ponen en duda los beneficios atribuidos a esta tendencia popular entre quienes buscan mejorar su condición física Por Dante Martignoni El entrenamiento en ayunas, práctica que implica realizar ejercicio físico por la mañana antes de consumir alimentos, ha ganado notoriedad en redes sociales y entre entusiastas del bienestar. La idea de que esta modalidad favorece la quema de grasa y optimiza el rendimiento deportivo generó debate, pero la pregunta central persiste: ¿aporta realmente ventajas comprobadas desde el punto de vista científico? Un análisis presentado por The Conversation explora los principales mitos y realidades de esta tendencia. Origen y fundamentos de la práctica El origen de la popularidad del entrenamie...
Un nuevo estudio revela que es posible remitir la prediabetes sin perder peso
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

Un nuevo estudio revela que es posible remitir la prediabetes sin perder peso

Existe una creencia arraigada en la prevención de la diabetes : la pérdida de peso es la principal manera de reducir el riesgo de padecerla. Nuestro nuevo estudio desmiente esta idea. por Andreas L. Birkenfeld, Reiner Jumpertz-von Schwartzenberg Durante décadas, a las personas diagnosticadas con prediabetes (una condición que afecta hasta uno de cada tres adultos dependiendo de la edad) sus médicos les han dicho lo mismo: comer saludablemente y perder peso para evitar desarrollar diabetes . Este enfoque no ha funcionado para todos. A pesar de las recomendaciones médicas que se han mantenido sin cambios durante más de 20 años, la prevalencia de la diabetes sigue aumentando a nivel mundial. A la mayoría de las personas con prediabete...
Según una nueva evaluación, el uso de aspirina en la mayoría de los adultos de mediana edad podría ser innecesario
Actualidad, Europa, Farmacología, Investigación, Medicina, Tratamientos

Según una nueva evaluación, el uso de aspirina en la mayoría de los adultos de mediana edad podría ser innecesario

El Hospital General de Rochester, el Centro Médico de la Universidad del Suroeste de Texas y la Universidad Aga Khan informan que la aplicación de nuevas ecuaciones de riesgo cardiovascular podría reducir drásticamente el número de adultos de mediana edad considerados candidatos a tomar aspirina para prevenir enfermedades cardíacas . por Justin Jackson , Phys.org Cardiólogos y especialistas en salud pública sopesan el posible beneficio de la aspirina para reducir los eventos cardiovasculares y su riesgo conocido de hemorragia grave. Las directrices del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. recomiendan considerar el uso de aspirina en adultos de 40 a 59 años sin alto riesgo de hemorragia y con un riesgo cardiovascular esti...
La neurociencia revela que los músicos sienten el dolor de forma diferente
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Investigación, Medicina, Neurología

La neurociencia revela que los músicos sienten el dolor de forma diferente

Es bien sabido que aprender a tocar un instrumento puede reportar beneficios que van más allá de la simple habilidad musical. De hecho, las investigaciones demuestran que es una actividad excelente para el cerebro y que puede mejorar nuestras habilidades motoras finas, la adquisición del lenguaje, el habla y la memoria. Incluso puede ayudar a mantener nuestro cerebro más joven. Anna M. Zamorano, Aarhus University Después de trabajar durante años con músicos y ser testigo de cómo siguen ensayando a pesar del dolor que les causa realizar miles de movimientos repetitivos, empecé a preguntarme: si la formación musical puede remodelar el cerebro de tantas maneras, ¿también puede cambiar la forma en que los músicos sienten el dolor? Para responder la pregunta, mis colegas y yo he...
Fibrosis quística y distrofias musculares: prueban un innovador tratamiento para enfermedades genéticas poco frecuentes
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Genética, Tecnología en la salud, Tratamientos

Fibrosis quística y distrofias musculares: prueban un innovador tratamiento para enfermedades genéticas poco frecuentes

Una investigación de equipos de España y Reino Unido evaluó un fármaco y sus resultados podrían facilitar el desarrollo de terapias para esas enfermedades y patologías metabólicas hereditarias Un avance científico podría cambiar el enfoque en el tratamiento de algunas enfermedades poco frecuentes. Un grupo de científicos de España y Reino Unido demostró que un fármaco “chaperón” podría restaurar la función de la mayor parte de las variantes genéticas responsables de patologías infrecuentes. Esta estrategia podría ofrecer una solución integral a millones de personas con mutaciones únicas, que hasta ahora no tenían alternativas personalizadas ni sostenibles. Los investigadores escribieron en la revista Nature Structural ...
Identificadas las intervenciones digitales más efectivas para dejar de fumar
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Investigación, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Identificadas las intervenciones digitales más efectivas para dejar de fumar

Fumar sigue siendo uno de los hábitos más perjudiciales para la salud humana, ya que se sabe que aumenta el riesgo de varias enfermedades potencialmente mortales, como cáncer de pulmón y garganta, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Si bien la mayoría de los fumadores son conscientes de los riesgos para la salud que conlleva, dejar este hábito puede ser un proceso muy difícil. Por Ingrid Fadelli , Phys.org Eficacia comparativa de las intervenciones digitales según la agrupación por enfoque metodológico. a, Estructura de la red de los estudios incluidos. Los círculos representan las intervenciones, con un área proporcional al tamaño de la muestra o al peso estadístico. Las líneas indican evidencia comparativa directa, con un grosor proporcional al ...
Qué alimentos recomiendan los expertos para ganar masa muscular más rápido en el gimnasio
Actualidad, Alimentos, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud y Bienestar

Qué alimentos recomiendan los expertos para ganar masa muscular más rápido en el gimnasio

La elección y combinación correcta de alimentos, según especialistas de Harvard y GQ, resulta fundamental para impulsar el rendimiento físico y favorecer el aumento de volumen corporal Por Martina Cortés Moschetti El éxito en el gimnasio no depende únicamente del esfuerzo físico: una alimentación adecuada es el motor detrás del crecimiento muscular. Según expertos consultados por GQ y Harvard, la correcta elección de alimentos para ganar masa muscular puede marcar la diferencia entre un avance limitado y una transformación notable. Desde fuentes vegetales hasta opciones animales y complementos funcionales, la nutrición deportiva se consolida como una aliada clave para quienes desean aumentar masa muscular de forma eficiente y salud...
4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud y Bienestar

4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas

Un reciente informe internacional detalla acciones cotidianas que pueden afectar la salud y la esperanza de vida Por Juan Bautista Salaverri En tiempos donde la búsqueda de una vida saludable y larga ocupa un lugar central en la vida, especialistas han comenzado a identificar cuáles son los comportamientos cotidianos que podrían estar entorpeciendo ese objetivo. De este modo, una investigación reunió opiniones de expertos en salud para reconocer cuáles son las acciones habituales que influyen en la vejez. Errores frecuentes que aceleran el envejecimiento El estudio, que reunió las opiniones de médicos, dietistas, especialistas en fitness y farmacéuticos, buscó identificar los errores más frecuentes que afectan la salud con el paso de los añ...
Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Salud y Bienestar

Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda

El mundo está envejeciendo a un ritmo sin precedentes. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2030 una de cada seis personas tendrá más de 60 años, y en 2050 este grupo alcanzará los 2 100 millones. Jaime Barrio Cortes, Universidad Camilo José Cela Llegar a edades más avanzadas es un logro de la sociedad moderna, pero no siempre va acompañado de buena salud. Se calcula que entre el 10 % y el 50 % de los mayores de 65 años presentan fragilidad, especialmente a partir de los 80, mientras que la discapacidad afecta a 1 300 millones de personas en todo el mundo (es decir, al 16 % de la población). Mantener la autonomía y la calidad de vida de los mayores es, por tanto, una prioridad de salud pública global. Aunque vivimos más años que nunca, n...
Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual
Actualidad, Alimentos, Argentina, Investigación, Medicina, Salud

Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual

Expertos de Verywell Health y Harvard Health analizan cómo la ingesta regular de esta sustancia puede influir en episodios de migraña y cefalea tensional, con efectos inesperados para quienes buscan alivio rápido Por Martina Cortés Moschetti Tomar una taza de café para despejarse o combatir un dolor de cabeza es un hábito extendido en todo el mundo. Lo que para muchos resulta un remedio práctico y confiable, puede romper ese equilibrio y transformarse en parte del problema. La cafeína, presente en infusiones, bebidas energéticas y fármacos de venta libre, produce efectos que varían según la dosis, la regularidad del consumo y la predisposición personal. ¿Sirve o agrava el dolor de cabeza? ¿En qué circunstancias resulta útil? Expertos de ...
Mantequilla de maní: beneficios, riesgos y qué cantidad se debe consumir según expertos
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud y Bienestar

Mantequilla de maní: beneficios, riesgos y qué cantidad se debe consumir según expertos

Especialistas de Prevention y Harvard explican por qué este fruto seco puede aportar nutrientes claves, pero advierten sobre sus riesgos potenciales Por Martina Cortés Moschetti La conveniencia de incluir mantequilla de maní en la dieta genera dudas recurrentes entre quienes buscan mejorar sus hábitos alimenticios. Especialistas en nutrición consultados por Preventiony expertos de Harvard coinciden en que este alimento, salvo en casos de alergia, aporta nutrientes valiosos y puede incorporarse adecuadamente en una alimentación equilibrada. En primer lugar, Melissa Prest, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, destaca que la mantequilla de maní proporciona proteínas, grasas monoinsaturadas, fibra y micronutrientes co...