sábado, abril 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud

El descubrimiento de la comunicación músculo-cerebro ofrece información sobre la fertilidad femenina
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Ciencia en la salud, Salud Pública

El descubrimiento de la comunicación músculo-cerebro ofrece información sobre la fertilidad femenina

Una línea de comunicación recién descubierta entre el músculo corporal y la glándula pituitaria puede desempeñar un papel inesperado en la fertilidad femenina, según un nuevo estudio. por la Universidad McGill Investigadores de la Universidad McGill descubrieron que una proteína producida en los músculos ayuda a controlar la liberación de una hormona producida en una glándula del tamaño de un guisante situada en la base del cerebro. Los hallazgos, publicados en Science , podrían conducir a nuevas opciones de tratamiento para la infertilidad, dijeron los investigadores. "Hasta ahora, no se sabía que estos dos órganos se comunicaban entre sí ni cómo lo hacían", dijo el autor principal Daniel Bernard, profesor del Departamento de Farmacología ...
Investigadores descubren el origen de las células que contribuyen a la fibrosis pulmonar
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Investigadores descubren el origen de las células que contribuyen a la fibrosis pulmonar

Los investigadores llevan décadas intentando detener las células que dañan los pulmones de las personas con fibrosis pulmonar. Ahora, un equipo de investigadores de Columbia y UCSD puede haber encontrado una solución inteligente que evita la dificultad de detener las células y simplemente bloquea su creación. por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia En su nuevo estudio, publicado en Nature , los investigadores descubrieron los orígenes de las células destructivas (que han desconcertado al campo durante años) y luego identificaron una forma de detener su producción. "El desconocimiento de las fuentes de estas células patológicas ha dificultado enormemente el desarrollo de terapias que podrían poner fin a esta enfermedad, por lo que se ha...
Un fármaco revierte las hernias inguinales en ratones machos sin cirugía y resulta prometedor en humanos
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Salud

Un fármaco revierte las hernias inguinales en ratones machos sin cirugía y resulta prometedor en humanos

A los 75 años, un 50% de los hombres desarrollan una hernia inguinal (ingle), una protuberancia que se produce cuando el tejido blando empuja a través de un punto débil en los músculos abdominales. Aunque son comunes, se desconoce la causa de estas hernias y el único tratamiento es la cirugía para reparar el área debilitada. Incluso después de la cirugía, estas hernias vuelven a aparecer en el 10 al 15% de los hombres. Por Kristin Samuelson, Universidad Northwestern Histopatología de LAM tras la administración de fulvestrant. Crédito: Journal of Clinical Investigation (2025). DOI: 10.1172/JCI179137 Un nuevo estudio de Northwestern Medicine publicado en el Journal of Clinical Investigation , que utilizó un novedoso enfoque basado en medicamentos...
Una herramienta de inteligencia artificial ayuda a encontrar medicamentos que salven vidas para enfermedades raras
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tecnología en la salud, Tratamientos

Una herramienta de inteligencia artificial ayuda a encontrar medicamentos que salven vidas para enfermedades raras

Después de analizar 4000 medicamentos existentes, una herramienta de inteligencia artificial ayudó a descubrir uno que salvó la vida de un paciente con enfermedad de Castleman multicéntrica idiopática (iMCD). Esta rara enfermedad tiene una tasa de supervivencia especialmente baja y pocas opciones de tratamiento. El paciente podría ser el primero de muchos a quienes un sistema de predicción de IA les salve la vida, lo que podría aplicarse potencialmente a otras enfermedades raras. por la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania En un artículo publicado en el New England Journal of Medicine , un grupo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania utilizó una técnica de inteligencia artificial lla...
¿El uso de CBD durante el embarazo es tan seguro como se cree? Un nuevo estudio revela posibles riesgos para los bebés
Actualidad, Canadá, Ciencia en la salud, Investigación, pediatría, Salud

¿El uso de CBD durante el embarazo es tan seguro como se cree? Un nuevo estudio revela posibles riesgos para los bebés

El cannabidiol (CBD), el componente del cannabis que se suele utilizar en tratamientos terapéuticos, se utiliza cada vez más durante el embarazo como medio para controlar síntomas como las náuseas, la ansiedad y el sueño. Aunque la percepción pública es que el CBD (sobre todo cuando se consume por vía oral) es más seguro y útil para el control de los síntomas, se sabe poco sobre el impacto del CBD en el embarazo. por la Universidad McMaster Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad McMaster llena ese vacío de conocimiento y ha descubierto riesgos potenciales, incluido el crecimiento fetal deteriorado, asociados con el uso de tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, así como CBD, durante el embarazo . La investigació...
Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, Salud Pública

Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas

Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas CONICET/DICYT Especialistas del CONICET en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR), liderado por Ana Rosa Pérez, y el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a cargo de Iván Marcipar, trabajan en el diseño de un prototipo vacunal de administración nasal para prevenir la enfermedad de Chagas. Los últimos avances conseguidos en este desarrollo fueron publicados recientemente en la revista científica Vaccines, referente en temas de vacunación a nivel internacional. Hasta el momento, la investigación arrojó, en ensayos preclínicos realizados en modelo...
Las semillas de açai, un remedio natural contra la obesidad y la diabetes
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España, Tratamientos

Las semillas de açai, un remedio natural contra la obesidad y la diabetes

El açaí (Euterpe oleracea), una fruta típica de la Amazonia, ha ganado fama mundial en los últimos años como superalimento. Sus ampliamente reconocidos beneficios nutricionales han provocado un enorme aumento de la demanda nacional e internacional. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, Brasil produjo alrededor de 1,6 millones de toneladas de açaí en 2023. Sin embargo, esta popularidad ha traído consigo un importante problema medioambiental: los huesos, que representan más del 70 % del peso de la fruta, a menudo se eliminan de forma inadecuada. Cristiane Aguiar da Costa, Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) Al comienzo de los años 2000, el profesor Roberto Soares de Moura, del Instituto de Biología Roberto Alcântara Gomes de la Universidad ...
El riesgo de cáncer podría definirse antes de nacer, según un estudio
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, pediatría, Tecnología en la salud

El riesgo de cáncer podría definirse antes de nacer, según un estudio

Una investigación basada en experimentos con ratones identificó factores genéticos presentes durante la gestación que estarían vinculados a la probabilidad de desarrollar esta enfermedad a lo largo de la vida Por HealthDay News - NYT - Vía Infobae (HealthDay News) -- El riesgo de cáncer de una persona a lo largo de su vida podría establecerse en parte incluso antes de nacer, señala un nuevo estudio con ratones. Los investigadores identificaron dos estados genéticos distintos que surgen durante el desarrollo fetal y están relacionados con el riesgo de cáncer, según un informe publicado recientemente en Nature Cancer. Uno de esos estados se asocia con un riesgo más alto de cáncer a lo largo de la vida, y el otro con un riesgo más ba...
No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Esta enfermedad mata a casi 10 millones de personas cada año en el mundo, y la cifra aumentará a lo largo de este siglo. Pero estas muertes no se reparten por igual entre las regiones del globo y los distintos tipos de tumor. La investigación, la prevención y la detección temprana son vitales en la lucha contra esta lacra. Javier Yanes En otro tiempo, la palabra ‘cáncer’ significaba siempre una sentencia de muerte segura. No debemos engañarnos, hoy continúa cobrándose 9,7 millones de vidas al año, según los datos del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN) de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una...
Un fármaco experimental mejora la diabetes tipo 2 y el hígado graso
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, México, Tratamientos

Un fármaco experimental mejora la diabetes tipo 2 y el hígado graso

Alberto Vazquez INVDES- México Una molécula que se administra por vía oral –EPB-53– reduce la intolerancia a la glucosa y mejora la diabetes tipo 2 y la enfermedad de hígado graso no alcohólico en ratones, al aumentar los niveles endógenos de una hormona, la FGF21, que resulta clave para combatir estas patologías. Esta ha sido la conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y el Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), que se ha publicado en el British Journal of Pharmacology. Ya se sabía que la FGF21 constituía una diana terapéutica para tratar estas enfermedades, cuyos principales factores de riesgo son la obesidad y la resistencia a la insulina, pero los fármacos basados en análogos de esta proteína se t...
Entendiendo la vitamina C
Actualidad, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación, Salud, Salud Pública

Entendiendo la vitamina C

Linus Pauling fue ganador del Premio Nobel y algunos lo consideran el padre fundador de la biología molecular. Según el Instituto Linus Pauling, un centro de investigación fundado en su honor en la Universidad Estatal de Oregón, su trabajo ayudó a sentar las bases para el campo de la biotecnología. Por Barbara Intermill Y su investigación allanó el camino para que la Universidad Estatal de Oregón continúe identificando cómo los diversos componentes de los alimentos afectan la salud y la longevidad humanas. Visito este sitio a menudo.Comprar vitaminas y suplementos Por ejemplo, estos investigadores han incluido la vitamina C en su lista de los "10 mejores micronutrientes para envejecer bien". Además de proteger nuestro sistema inmunológico y ayudar a curar he...
La FDA aprueba el primer analgésico no opioide en décadas
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Instituciones, Medicina, Salud

La FDA aprueba el primer analgésico no opioide en décadas

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Journavx, un nuevo analgésico sin los riesgos de adicción o sobredosis asociados a medicamentos como Vicodin y OxyContin. Por India Edwards https://www.healthday.com La nueva píldora, desarrollada por Vertex Pharmaceuticals, está destinada al alivio del dolor a corto plazo después de una cirugía o lesión, informó Associated Press. Si bien proporciona una alternativa largamente esperada a los opioides y analgésicos de venta libre como el ibuprofeno, las investigaciones sugieren que su eficacia es modesta en comparación con los tratamientos opioides estándar. A diferencia de los opioides, que se unen a los receptores cerebrales para reducir el dolor pero a menudo provocan dependencia y ad...
Un estudio sobre el cáncer de próstata revela que los efectos secundarios tempranos de la radiación predicen problemas futuros
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

Un estudio sobre el cáncer de próstata revela que los efectos secundarios tempranos de la radiación predicen problemas futuros

Los hombres sometidos a radioterapia para el cáncer de próstata que experimentan efectos secundarios al comienzo del tratamiento pueden enfrentar un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud urinaria e intestinal más graves a largo plazo, según un nuevo estudio dirigido por investigadores del Centro Integral del Cáncer Jonsson de UCLA Health.Comprar vitaminas y suplementos por la Universidad de California, Los Ángeles El estudio descubrió que los pacientes que experimentaron efectos secundarios urinarios agudos moderados en los primeros tres meses posteriores a la radiación tenían casi el doble de probabilidades de desarrollar complicaciones urinarias tardías años después en comparación con aquellos que no presentaban síntomas tempranos. De manera similar, los pacientes ...
Un estudio no encuentra evidencia de que las enfermedades maternas durante el embarazo provoquen autismo
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Un estudio no encuentra evidencia de que las enfermedades maternas durante el embarazo provoquen autismo

Aunque muchos estudios han informado de un vínculo entre el estado de salud de la madre durante el embarazo y el riesgo de que su hijo sufra autismo, un nuevo estudio muestra que casi todas estas "asociaciones" pueden explicarse por factores como la genética, la exposición a la contaminación y el acceso a la atención sanitaria.Comprar vitaminas y suplementos por NYU Langone Health Dirigido por investigadores de NYU Langone Health, el estudio reveló que, de las pocas afecciones verdaderamente asociadas con el autismo, todas eran en realidad complicaciones del feto, lo que llevó a los autores a creer que esos síntomas eran signos tempranos de autismo en el niño y no la causa del mismo. "Nuestro estudio muestra que no hay evidencia convincente de que alguno de estos otros dia...
Identifican proteína clave que intensifica la psoriasis
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Identifican proteína clave que intensifica la psoriasis

La psoriasis, una enfermedad inflamatoria de la piel dolorosa e incómoda que afecta a millones de personas en todo el mundo, se desencadena por la actividad de las células inmunes que protegen contra enfermedades e infecciones. por la Universidad Case Western Reserve En un nuevo estudio, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve han determinado que una proteína llamada NF-kB c-Rel puede intensificar los síntomas de la enfermedad cuando es activada por señales del sistema inmunológico del cuerpo. Comprender cómo afecta "c-Rel" a la inflamación de la piel podría conducir a nuevos tratamientos, dijeron. El estudio, publicado en eBioMedicine , examinó cómo c-Rel contribuye a la función de un tipo de célula inmunitaria,...
Los microbios intestinales podrían mediar el vínculo entre el consumo de bebidas azucaradas y el riesgo de diabetes
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Los microbios intestinales podrían mediar el vínculo entre el consumo de bebidas azucaradas y el riesgo de diabetes

Es bien sabido que el consumo de bebidas azucaradas aumenta el riesgo de diabetes, pero el mecanismo que subyace a esta relación no está claro. Ahora, en un artículo publicado en Cell Metabolism , los investigadores demuestran que los metabolitos producidos por los microbios intestinales podrían desempeñar un papel. por Cell Press Las bebidas azucaradas alteran la composición intestinal, lo que puede aumentar el riesgo de alteraciones glucémicas y diabetes. Crédito: Cell Metabolism (2025). DOI: 10.1016/j.cmet.2024.12.004 En una cohorte a largo plazo de adultos hispanos/latinos de EE. UU., los investigadores identificaron diferencias en la microbiota intestinal y los metabolitos sanguíneos de individuos con un alto consumo de bebidas azucar...
12 preguntas que debe hacerse a usted mismo y a su médico para mantener la salud cerebral
Actualidad, Estados Unidos, Medicina, Salud, Salud Pública

12 preguntas que debe hacerse a usted mismo y a su médico para mantener la salud cerebral

Si usted ha experimentado los llamados "momentos de la tercera edad", lapsus cerebrales o bloqueos cerebrales, no está solo. Por Denise Maher Muchas personas se preocupan por su salud cerebral futura. Tantas, de hecho, que la Academia Estadounidense de Neurología sugiere que todos tengan en cuenta 12 factores que influyen en la salud cerebral a largo plazo. "Los neurólogos son expertos en salud cerebral y cuentan con la formación y los conocimientos necesarios para ayudarle a mantener su cerebro en óptimas condiciones durante toda la vida", afirmó en un comunicado de prensa la Dra. Carlayne Jackson, presidenta de la Academia Estadounidense de Neurología (AAN). En un artículo reciente en la revista Neurology , un equipo dirigido por la Dra. Linda Selwa de la Un...
¿Beber alcohol realmente quita la tristeza? No es lo que piensas
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

¿Beber alcohol realmente quita la tristeza? No es lo que piensas

Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago revela que las personas con trastorno por consumo de alcohol (TCA) y depresión experimentan altos niveles de estimulación y placer cuando están intoxicados, similares a los bebedores que no tienen depresión. por la Universidad de Chicago Los hallazgos contradicen la creencia sostenida durante mucho tiempo de que el placer que las personas experimentan al beber alcohol disminuye con la adicción y que beber hasta la intoxicación tiene como objetivo principal reducir los sentimientos negativos como una forma de automedicación. "Tenemos la creencia popular de que las personas beben en exceso cuando se sienten deprimidas y que en realidad se trata de automedicarse", dijo Andrea King, Ph.D., profe...
Por qué todos deberíamos intentar comer como la gente de las zonas rurales de Papúa Nueva Guinea
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Dietas y Nutrición, España, Investigación

Por qué todos deberíamos intentar comer como la gente de las zonas rurales de Papúa Nueva Guinea

Las dietas occidentales, ricas en alimentos procesados ​​y bajas en fibra, están asociadas con la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas . Estas dietas no solo dañan nuestro cuerpo, sino también nuestro microbioma intestinal, la compleja comunidad de bacterias, hongos y virus que se encuentra en nuestro tracto intestinal y que son importantes para nuestra salud. Por Jens Walter Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Los científicos, incluidos mis colegas y yo, estamos buscando activamente formas de crear microbiomas saludables para prevenir enfermedades crónicas. Mi búsqueda me ha llevado a Papúa Nueva Guinea. Este país me fascina desde hace mucho tiempo, con sus valles remotos que no fueron tocados por el mundo moderno hasta 1930, sus más de 8...
Un estudio descubre que las células T de tipo madre son clave para una respuesta inmunitaria duradera en el cáncer y las enfermedades crónicas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo, Tratamientos

Un estudio descubre que las células T de tipo madre son clave para una respuesta inmunitaria duradera en el cáncer y las enfermedades crónicas

Las enfermedades prolongadas, como el cáncer y las infecciones crónicas, suelen dejar al sistema inmunitario en un estado de agotamiento, en el que sus defensores de primera línea, las células T, pierden su capacidad de funcionar de manera eficaz. Una investigación, dirigida por el Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad (Doherty Institute) y el Centro Oncológico Peter MacCallum (Peter Mac), ha identificado un tipo raro de células inmunitarias, llamadas células T de tipo madre, que son la clave para mantener respuestas inmunitarias potentes y a largo plazo. por la Universidad de Melbourne El estudio, publicado en Science Immunology , reveló que la resistencia de estas células T de tipo madre se alimenta de una proteína llamada ID3, expresada por un gen ...