martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud pública

❤️ Hipertensión arterial: la “enemiga silenciosa” que aumenta el riesgo cardiovascular
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud Pública

❤️ Hipertensión arterial: la “enemiga silenciosa” que aumenta el riesgo cardiovascular

La hipertensión, que afecta a millones de personas en el mundo, suele no presentar síntomas, pero incrementa de forma significativa la probabilidad de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales. Redacción Mundo de la SaludComprar vitaminas y suplementos ¿Qué es la hipertensión arterial? La hipertensión es el aumento persistente de la presión sanguínea en las arterias. Se considera hipertensión cuando los valores superan los 140/90 mmHg en varias mediciones. Al ser una condición crónica, requiere control médico y cambios de estilo de vida. Factores de riesgo Dieta rica en sal y alimentos ultraprocesados. Obesidad y sedentarismo. Consumo excesivo de alcohol y tabaco. Estrés crónico. Antecedentes familiares de hipertensión. Sín...
Impacto de la inteligencia ambiental en la salud pública: hacia entornos sanitarios más eficaces y humanos
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

Impacto de la inteligencia ambiental en la salud pública: hacia entornos sanitarios más eficaces y humanos

La integración de tecnología inteligente en entornos sanitarios está revolucionando el cuidado de la salud. La inteligencia ambiental (Ambient Intelligence, AmI) permite transformar centros de salud en espacios capaces de detectar, interpretar y responder a las necesidades de pacientes y profesionales, potenciando una atención más eficiente, segura y humanizada. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es la inteligencia ambiental en salud? La inteligencia ambiental (AmI) se basa en la capacidad de los entornos para percibir y reaccionar sin la intervención explícita del usuario. En el ámbito sanitario, sensores discreto  ayudan a monitorizar datos relevantes —como movimientos, signos vitales o niveles de estrés— y optimizan procesos clínicos y administrativos mundodelasalud.com+2...
¿Es demasiado tarde para vacunarse contra la gripe?
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Medicina, Salud Pública

¿Es demasiado tarde para vacunarse contra la gripe?

Ya casi es primavera. Y aunque las infecciones respiratorias parecen haber pasado su punto álgido, muchas personas siguen enfermando. Por Adrian Esterman Entonces, ¿aún vale la pena vacunarse contra la gripe? La respuesta corta es "sí". Si aún no has tenido uno este año, aún estás a tiempo. La temporada de gripe empezó temprano y podría terminar tarde Las temporadas de gripe son notoriamente impredecibles . Las fluctuaciones de temperatura, la inmunidad de la población y las nuevas cepas virales son algunos de los factores que influyen en la amplitud de la propagación del virus. La temporada de gripe en Australia suele durar de abril a octubre, con un pico entre junio y septiembre. Pero este año fue difer...
El impacto del sedentarismo en la salud: una epidemia silenciosa
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Opinión, Salud Pública

El impacto del sedentarismo en la salud: una epidemia silenciosa

Pasar demasiadas horas sentado aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y depresión, incluso en personas jóvenes Redacción Mundo de la Salud El sedentarismo como nuevo enemigo de la salud pública El estilo de vida moderno, marcado por largas jornadas frente a pantallas, transporte motorizado y menor actividad física cotidiana, ha convertido al sedentarismo en una de las principales amenazas para la salud del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 25 % de los adultos en el mundo no realizan suficiente actividad física, lo que incrementa el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas y muerte prematura. Consecuencias físicas del sedentarismo prolongado El cuerpo humano está diseñado para moverse. La inactividad p...
La soledad crónica: un nuevo factor de riesgo para la salud comparable al tabaquismo
Actualidad, Europa, Gerontología y Geriatría, Investigación, Psicología, Salud Pública

La soledad crónica: un nuevo factor de riesgo para la salud comparable al tabaquismo

Estudios recientes muestran que la soledad prolongada afecta el sistema inmune, incrementa la inflamación y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mentales La soledad como un problema de salud pública. Tradicionalmente, la soledad se percibía como un estado emocional pasajero. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha catalogado recientemente como un problema de salud pública debido a sus efectos físicos y psicológicos. Estudios comparativos indican que la soledad crónica puede aumentar el riesgo de muerte prematura en un 30 %, un impacto similar al del tabaquismo o la obesidad. Efectos físicos de la soledad prolongada La falta de vínculos sociales no solo afecta el ánimo, sino que también altera el funcionamiento biológico. Entre los efect...
Hospitales y saneamiento vinculados a la propagación de la resistencia a los antibióticos en Guatemala
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Guatemala, Instituciones, Salud Pública

Hospitales y saneamiento vinculados a la propagación de la resistencia a los antibióticos en Guatemala

En las comunidades guatemaltecas, una visita reciente a una clínica de salud u hospital —no el uso de antibióticos— es el predictor más fuerte de portar bacterias resistentes a antibióticos críticos, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad Estatal de Washington. por Devin Rokyta, Universidad Estatal de Washington Investigaciones previas en el Altiplano Occidental de Guatemala revelaron que casi el 46% de los residentes presentaban colonización del tracto gastrointestinal por bacterias conocidas como Enterobacterias resistentes a las cefalosporinas de espectro extendido (ESCrE). Estas bacterias, a menudo E. coli, pueden inutilizar el importante antibiótico ceftriaxona, de uso común, lo que dificulta la atención de infecciones como la neumonía o las infecciones ...
El cambio climático probablemente promoverá la propagación del dengue en Europa Occidental, según un estudio
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Europa, Salud Pública

El cambio climático probablemente promoverá la propagación del dengue en Europa Occidental, según un estudio

La mayoría de las personas se recuperan de la fiebre del dengue, causada por un virus transmitido por el mosquito tigre asiático, pero algunas personas infectadas experimentan sangrado grave, una caída repentina de la presión arterial e incluso la muerte. por Wiley Aunque desde hace tiempo se reconoce el dengue como una enfermedad de las zonas tropicales y subtropicales, un estudio publicado en Global Change Biology revela que es probable que se extienda cada vez más hacia el norte y a través de Europa occidental a medida que el cambio climático amplía el hábitat del mosquito tigre asiático. El mosquito pone sus huevos en el agua donde, con la temperatura adecuada, las larvas se desarrollan y dan lugar a adultos voladores y hematófagos. Tras l...
La huella de la contaminación industrial en la salud cognitiva puede durar generaciones
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Neurología, Salud Pública

La huella de la contaminación industrial en la salud cognitiva puede durar generaciones

Investigadores de la Universidad de Utah hallaron evidencia sólida de que la exposición a la contaminación industrial durante el embarazo puede influir en el desarrollo neurológico de un nieto. Un niño tiene mayor riesgo de padecer discapacidad intelectual si sus abuelas vivieron cerca de instalaciones industriales durante el embarazo de uno de sus padres, especialmente la madre. Una mayor densidad de instalaciones industriales se correspondió con un mayor riesgo para el nieto. por Lisa Potter, Universidad de Utah "Sabemos que respirar aire contaminado es peligroso para nuestra salud, pero da miedo imaginar lo que podría afectar a nuestros futuros nietos", afirmó Sara Grineski, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Illinois y autora principal del estud...
Las dietas basadas en plantas pueden reducir el riesgo de multimorbilidad, según un estudio multinacional
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, Salud Pública

Las dietas basadas en plantas pueden reducir el riesgo de multimorbilidad, según un estudio multinacional

En un estudio multinacional a gran escala en el que participaron más de 400.000 mujeres y hombres de entre 37 y 70 años de seis países europeos, investigadores de la Universidad de Viena, en colaboración con el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIIC) (Francia) y la Universidad Kyung Hee (República de Corea), investigaron los hábitos alimentarios y la evolución de las enfermedades. El exhaustivo análisis de datos muestra que una dieta basada en plantas se asocia con un menor riesgo de multimorbilidad por cáncer y enfermedades cardiometabólicas. El estudio se publicó en la revista The Lancet Healthy Longevity . por la Universidad de Viena El estudio utilizó datos de dos grandes estudios de cohorte europeos: el estudio European Prospectiv...
Ciencia traslacional: cómo llevar soluciones médicas reales a donde más se necesitan
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

Ciencia traslacional: cómo llevar soluciones médicas reales a donde más se necesitan

En muchas partes del mundo, la distancia entre el descubrimiento científico y su aplicación en los pacientes sigue siendo abismal. Mientras los laboratorios producen avances en biología molecular, inteligencia artificial o terapias génicas, millones de personas en países de ingresos bajos y medios se enfrentan a enfermedades comunes sin acceso a diagnósticos precisos, tratamientos adecuados o medidas de prevención efectivas. ¿Cómo cerrar esa brecha? La respuesta está en la llamada ciencia traslacional. Luis Felipe Reyes, Universidad de La Sabana Este campo, que ha ganado impulso en las últimas dos décadas, busca precisamente eso: transformar los hallazgos de la investigación básica en soluciones médicas concretas, ya sean farmacológicas, biológicas, tecnológicas o quirúrgic...
¿Por qué la investigación sobre la salud mental de las mujeres lleva décadas de retraso?
Actualidad, Medicina, Neurología, Psiquiatría, Resto del Mundo, Salud Pública

¿Por qué la investigación sobre la salud mental de las mujeres lleva décadas de retraso?

Se está gestando una crisis mundial de salud mental . Y a la cabeza del aumento de las tasas de trastornos de salud mental a nivel mundial se encuentran las mujeres, quienes se ven afectadas de forma desproporcionada en comparación con los hombres. por Xavier Maddern, Leigh Walker, Universidad de Melbourne Mientras que los hombres tienen tasas más altas de trastornos de personalidad antisocial y consumo de sustancias , las mujeres tienen entre un 20% y un 40% más de probabilidades de experimentar un trastorno de salud mental. Las mujeres tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticadas con ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático y trastornos alimentarios. Y esta cuestión se complica aún más por el hecho de que los trastornos de salud mental que his...
¿Las bebidas calientes realmente causan cáncer? Un experto en intestino lo explica.
Actualidad, Enfermedades, España, Gastroenterología, Medicina, Opinión

¿Las bebidas calientes realmente causan cáncer? Un experto en intestino lo explica.

Cuando pides un café, ¿lo pides muy caliente? Por Vincent Ho Ya sea que disfrutes del té, el café o cualquier otra cosa, las bebidas calientes son un ritual reconfortante y, a menudo, muy personal. La temperatura exacta para preparar el té o servir el café y obtener el mejor sabor es objeto de un intenso debate . Pero quizá haya algo más que no estés considerando: tu salud. Sí, las bebidas calientes pueden ser demasiado calientes, e incluso están relacionadas con el cáncer. Así que, analicemos la evidencia. ¿Cuál es la relación entre las bebidas calientes y el cáncer? No existe evidencia que vincule las bebidas calientes con el cáncer de garganta , y la evidencia que las vincula con el cáncer de estómago no es clara . Sin ...
Las nuevas pautas de presión arterial destacan los cambios en el estilo de vida y el tratamiento personalizado
Actualidad, Buen Vivir, Cardiología, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Salud Pública

Las nuevas pautas de presión arterial destacan los cambios en el estilo de vida y el tratamiento personalizado

Sociedades médicas de EE.UU. modificaron sus guías sobre salud cardíaca. Recomiendan cambios alimenticios, actividad física y monitoreo en casa para disminuir riesgos de enfermedades del corazón y los riñones Por HealthDay News - NYT (Dennis Thompson- HealthDay News) -- Casi la mitad de los adultos de EE. UU. deben recibir un tratamiento más temprano para la hipertensión, que incluye cambios en el estilo de vida y medicamentos, según un conjunto de nuevas directrices emitidas por los principales grupos de salud cardiaca de EE. UU. Las directrices exigen un tratamiento temprano y más individualizado para casi el 47% de los estadounidenses que tienen una presión arterial promedio de 130/80 mm/Hg o más, según el informe conjunto de la A...
Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Gastroenterología, Opinión, Salud Pública

Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad

La detección temprana permite curar la mayoría de los casos de este tumor, que es uno de los más frecuentes en el mundo Por Valeria Chavez El cáncer de colon se consolida como una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial, situándose entre las primeras causas de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Aunque su incidencia aumentó en personas jóvenes en el último tiempo, la enfermedad suele avanzar de manera silenciosa, sin manifestar síntomas evidentes en sus etapas iniciales, lo que dificulta su detección oportuna. La mayoría de los casos pueden curarse si se detectan a tiempo. Pese a este potencial de curación, la enfermedad muchas veces se desarrolla sin dar síntomas claros en las primeras etapa...
Inteligencia artificial para prevenir y diagnosticar el dengue
Actualidad, Epidemias, España, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

Inteligencia artificial para prevenir y diagnosticar el dengue

Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III; Helena Codina Márquez, Instituto de Salud Carlos III; Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III, and Marta Quero Delgado, Instituto de Salud Carlos III El dengue se expande… y no solo en zonas tropicales. Se trata de una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, que afecta cada año a millones de personas. En los últimos años ha llegado a regiones donde antes era prácticamente desconocida, incluidas zonas de Europa y América. El aumento de temperaturas, la globalización y los movimientos de población están facilitando su expansión. Esta realidad preocupa a las autoridades sanitarias: el dengue no solo genera una elevada carga asistencial, sino que también tiene un potencial epidémico importan...
¿Qué tan perjudiciales son los microplásticos y nanoplásticos para nuestra salud? Depende de sus concentraciones y de cómo los medimos.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud Pública

¿Qué tan perjudiciales son los microplásticos y nanoplásticos para nuestra salud? Depende de sus concentraciones y de cómo los medimos.

Recolectar y analizar la cantidad de microplásticos y nanoplásticos (MNP) tóxicos en el agua es relativamente fácil: llena un cubo con el agua de origen, evapora el agua y cuenta y caracteriza los plásticos que quedan. Pero ¿qué pasa si quieres saber cuántos MNP hay en esa manzana que estás a punto de comer, en el árbol de tu jardín o incluso en tu cerebro? por Daegan Miller, Universidad de Massachusetts Amherst Detección, concentración y distribución de MNP en el cuerpo humano. Crédito: Nature Reviews Bioengineering (2025). DOI: 10.1038/s44222-025-00335-0 Antes de poder determinar qué tan tóxicos pueden ser los MNP para la salud humana , necesitamos poder medir y analizar su composición y concentración en muestras tomadas de organismos vivos, incluidos ...
El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones

por la Universidad Northwestern Se descubrió que un medicamento ya aprobado por la FDA para el asma casi elimina las reacciones alérgicas potencialmente mortales a los alérgenos alimentarios en ratones, un avance que podría conducir a una nueva protección para millones de personas que viven con alergias alimentarias, informa un nuevo estudio de Northwestern Medicine. Los hallazgos se publican en la revista Science . El descubrimiento se produjo después de que los científicos de Northwestern identificaran, en ratones, un papel previamente desconocido para un gen llamado DPEP1, que encontraron esencial en la regulación de la anafilaxia, una reacción alérgica rápida y potencialmente fatal. Al usar el medicamento para el asma Zileuton para bloquear la v...
Muchos fumadores tienen ideas erróneas sobre la nicotina. Los investigadores aprovechan la curiosidad para corregirlas.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud Pública

Muchos fumadores tienen ideas erróneas sobre la nicotina. Los investigadores aprovechan la curiosidad para corregirlas.

Abundan las ideas erróneas sobre la nicotina. La nicotina no es el principal componente cancerígeno de los cigarrillos; aun así, muchos creen que lo es. La nicotina hace que los cigarrillos sean adictivos; mucha gente cree que no. por Hailey Reissman, Universidad de Pensilvania Investigadores de la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad de Pensilvania y del Instituto de Estudios sobre la Nicotina y el Tabaco de la Universidad de Rutgers quieren asegurarse de que los consumidores comprendan los efectos de la nicotina antes de un mandato sobre el nivel de nicotina propuesto por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos que limitaría los niveles de nicotina en los cigarrillos a 0,7 miligramos por gramo de tabaco, significativament...
Kenia ha eliminado la enfermedad del sueño, afirma la OMS
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Europa, Medicina, Salud Pública

Kenia ha eliminado la enfermedad del sueño, afirma la OMS

Kenia ha eliminado la enfermedad del sueño como problema de salud pública, anunció el viernes la Organización Mundial de la Salud, convirtiéndose en el décimo país en hacerlo. Esta enfermedad transmitida por vectores, formalmente denominada tripanosomiasis africana humana, es endémica en el África subsahariana. Sin tratamiento, la tripanosomiasis africana humana suele ser mortal, según la OMS. La enfermedad del sueño se transmite a los humanos a través de las picaduras de moscas tsé-tsé que han adquirido el parásito sanguíneo Trypanosoma brucei de humanos o animales infectados. Se considera que las poblaciones rurales que dependen de la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza corren mayor riesgo de exposición. "Felicito al gobierno y al pueblo de Kenia por...
El número de muertos por el brote de enfermedad del legionario en la ciudad de Nueva York asciende a 3; 67 enfermos
Actualidad, Comunicados de Prensa, Enfermedades, Estados Unidos, Instituciones, Salud Pública

El número de muertos por el brote de enfermedad del legionario en la ciudad de Nueva York asciende a 3; 67 enfermos

El brote mortal de la enfermedad del Legionario en Harlem continúa propagándose, lo que obliga a los residentes a estar extremadamente vigilantes y atentos a los síntomas parecidos a los de la gripe asociados con la enfermedad. New York Daily News por Jessica Schladebeck Según una actualización del 6 de agosto del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, una tercera muerte se ha relacionado con el creciente brote. Las autoridades sanitarias han identificado 67 casos de la enfermedad en cinco códigos postales: 10027, 10030, 10035, 10037 y 10039. Estas cifras representan un ligero aumento con respecto a la noche del lunes, cuando el departamento reportó un total de 58 casos y dos muertes. "Las personas que viven o trabajan en la zona y presentan síntomas similare...