martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud ósea

Nutrientes clave para mantener nuestra salud ósea más allá del calcio
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España, Salud Pública

Nutrientes clave para mantener nuestra salud ósea más allá del calcio

La vitamina D es una de esas sustancias que no suena tan glamurosa como las “superfrutas” o los antioxidantes, pero cumple un rol vital en nuestro cuerpo. Y especialmente en los huesos. Cristina Blanco Llamero, Universidad Francisco de Vitoria Aunque desde pequeños nos dicen que tomemos leche para tener una osamenta fuerte, esa recomendación es solo la mitad de la historia, ya que la vitamina D es la que se encarga de ayudar a nuestro cuerpo a absorber el calcio de los alimentos y que llegue a los huesos. Calcio sí, pero también fósforo y magnesio Y la historia no termina ahí. Nuestro esqueleto también necesita otros minerales esenciales: el fósforo y el magnesio. En primer lugar, si tanto el calcio como el fósforo están en niveles bajos, el cuerpo entra en “modo de ...
Un estudio identifica el mecanismo subyacente al aumento del riesgo de osteoartritis en mujeres posmenopáusicas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación

Un estudio identifica el mecanismo subyacente al aumento del riesgo de osteoartritis en mujeres posmenopáusicas

La osteoartritis (OA) es una afección que afecta desproporcionadamente a las mujeres posmenopáusicas, y los millones de afectados pueden dar fe del dolor, la movilidad reducida y la calidad de vida disminuida que conlleva esta enfermedad. Por el general de masas Brigham Si bien se sabe desde hace mucho tiempo que los cambios hormonales asociados con la menopausia aceleran el desarrollo y la progresión de la OA, una comprensión más profunda de los mecanismos biológicos que subyacen a esta correlación es crucial para desarrollar tratamientos efectivos. Un estudio dirigido por investigadores de Spaulding Rehabilitation, miembro del sistema de atención médica de Mass General Brigham, ofrece nuevos conocimientos sobre las razones que subyacen a esta disparidad sexual. El e...
Las fracturas de cadera se asocian a un aumento de cinco veces del riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardíaca
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Las fracturas de cadera se asocian a un aumento de cinco veces del riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardíaca

Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina LKS de la Universidad de Hong Kong (HKUMed) descubrió que las fracturas de cadera no solo provocan lesiones físicas y psicológicas, sino que también pueden inducir eventos cardiovasculares adversos. por la Universidad de Hong Kong Asociación temporal de los subfenotipos de fractura de cadera con el riesgo de MACE en el análisis intraindividual utilizando SCCS. Crédito: Nature Communications (2024). DOI: 10.1038/s41467-024-48713-3 En particular, los pacientes con fractura de cadera que padecen afecciones cardíacas preexistentes están asociados con un riesgo significativamente mayor de eventos cardiovasculares (ECV) y mortalidad, un peor pronóstico y una mayo...
Detectar la osteoartritis antes de que los pacientes necesiten un reemplazo articular
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Investigación

Detectar la osteoartritis antes de que los pacientes necesiten un reemplazo articular

Una técnica de imágenes actualmente disponible sólo en sincrotrones como la Fuente de Luz Canadiense de la Universidad de Saskatchewan (USask) podría algún día permitir a los médicos detectar la osteoartritis mientras los pacientes todavía pueden ser tratados con medicamentos antes de que requieran un reemplazo de articulación, gracias a la investigación del científico de USask Brian Eames y sus colegas. En un par de estudios publicados en Biofabrication y PLOS ONE , Eames, profesor de Anatomía, Fisiología y Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cambridge, descubrió que la obtención de imágenes por contraste de fase (PCI) detecta cambios muy sutiles en el cartílago . Afirma que la técnica, que aprovecha la luz de alta energía producida por el sincrotrón, propo...