martes, mayo 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud global

A medida que el dengue se propaga, los investigadores descubren una pista para combatir el virus
Actualidad, Epidemias, Estados Unidos, Salud

A medida que el dengue se propaga, los investigadores descubren una pista para combatir el virus

Los niños que experimentan múltiples casos del virus del dengue desarrollan un ejército de células T que combaten el dengue, según un nuevo estudio dirigido por científicos del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI). Por Madeline McCurry-Schmidt, Instituto de Inmunología de La Jolla Crédito: JCI Insight (2025). DOI: 10.1172/jci.insight.179771 Los resultados, publicados recientemente en JCI Insight, sugieren que estas células T son fundamentales para la inmunidad contra el virus del dengue . De hecho, la mayoría de los niños que experimentaron dos o más infecciones por dengue mostraron síntomas muy leves (o ningún síntoma en absoluto) cuando contrajeron el virus nuevamente. "Vimos una respuesta significativa de cé...
Enfermedades tropicales afectan a 1000 millones de personas
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Instituciones, Salud Pública

Enfermedades tropicales afectan a 1000 millones de personas

GINEBRA – Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF). En el Día Mundial de las ETD, el 30 de enero, MSF procura “recordar a los gobiernos de los países afectados, a las compañías farmacéuticas, a los filántropos y a los gobiernos de los países ricos -todos con el poder de ayudar- que aún queda mucho por hacer”, indicó el reporte emitido en esta ciudad suiza. El reporte recoge cinco logros recientes en esa área, comenzando por el agregado a lista de ETD  (de la Organización Mundial de la Salud) de la noma, una enfermedad especialmente mortal para la infan...
La gripe aviar está mutando, pero los antivirales siguen funcionando por ahora
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

La gripe aviar está mutando, pero los antivirales siguen funcionando por ahora

Una de las primeras cepas de gripe aviar aislada de un ser humano en Texas muestra una constelación única de mutaciones que le permiten replicarse más fácilmente en células humanas y causar una enfermedad más grave en ratones en comparación con una cepa encontrada en ganado lechero, informan investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Texas (Texas Biomed) en Emerging Microbes & Infections . por el Instituto de Investigación Biomédica de Texas El hallazgo pone de relieve una preocupación clave sobre las cepas H5N1 de gripe aviar que circulan actualmente en Estados Unidos: la velocidad a la que el virus puede mutar cuando se introduce en un nuevo huésped. El virus H5N1, que se encuentra de forma natural en las aves silvestres y es letal...
El tratamiento antibiótico para la tuberculosis resistente a los medicamentos es seguro y eficaz en un ensayo clínico
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo, Tratamientos

El tratamiento antibiótico para la tuberculosis resistente a los medicamentos es seguro y eficaz en un ensayo clínico

Un ensayo clínico publicado en el New England Journal of Medicine mostró que el antibiótico oral levofloxacino tomado una vez al día durante seis meses redujo sustancialmente el riesgo de desarrollar tuberculosis (TB) resistente a los medicamentos, y casi redujo a la mitad el riesgo de desarrollar TB resistente a múltiples medicamentos en adultos y niños. por la Universidad de Sydney "La tuberculosis resistente a múltiples fármacos es un importante problema de salud pública mundial que afecta a más de 400.000 personas cada año. Se asocia a resultados significativamente peores que la tuberculosis sensible a los fármacos", afirmó el profesor Gregory Fox, director del Centro de Excelencia en Investigación sobre Tuberculosis del NHMRC, que dirigió el ensayo VQUIN en el ...
Descubierto en China un nuevo virus patógeno para los humanos
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Salud Pública

Descubierto en China un nuevo virus patógeno para los humanos

Conocemos más de 200 especies de virus que producen enfermedades en los humanos y la mayoría de ellas tienen un origen animal. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca Desde finales del siglo XX, al menos diez grandes epidemias o pandemias han sido causadas por patógenos de ese tipo, como son algunos coronavirus, alfavirus, filovirus, influenzavirus, orthopoxvirus y miembros de la familia de los flavivirus. Henipavirus, bunyavirus, arenavirus y otros virus zoonóticos también han originado pequeños brotes esporádicos. La presencia de reservorios animales domésticos y salvajes, así como de insectos y artrópodos vectores, complica mucho la dinámica de transmisión de los virus zoonóticos y hace que las medidas de control sean muy difíciles de implementar. Eso explic...
Madres más sanas, bebés más sanos: un ensayo con hierro podría transformar la atención del embarazo en todo el mundo
Actualidad, Ciencia en la salud, Farmacología, Investigación, pediatría, Resto del Mundo

Madres más sanas, bebés más sanos: un ensayo con hierro podría transformar la atención del embarazo en todo el mundo

Un importante ensayo ha descubierto que una única infusión de hierro en el tercer trimestre puede reducir significativamente la anemia en mujeres embarazadas y superar la eficacia de las tabletas de hierro, el estándar de atención recomendado actualmente. por WEHI Un nivel adecuado de hierro es fundamental durante el embarazo para favorecer la salud de la madre y del bebé en desarrollo; unos niveles bajos de hierro se relacionan con un mayor riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y depresión posparto. El estudio, codirigido por WEHI, es el primero en demostrar que las infusiones al final del embarazo pueden aumentar significativamente las reservas de hierro en las mujeres embarazadas a medida que se acercan al parto y dan a luz, hallazgos que podrían mejor...
Estudio rastrea la ruta del Ébola hasta la superficie de la piel
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Investigación

Estudio rastrea la ruta del Ébola hasta la superficie de la piel

El ébola es una enfermedad hemorrágica mortal causada por un virus endémico en algunas partes de África central y oriental y África occidental. La mayoría de las personas saben que una de las principales vías de transmisión de persona a persona es el contacto con fluidos corporales de una persona infectada. Pero brotes más recientes, incluida la epidemia de ébola de 2013-2016 en África occidental, demostraron que el virus del ébola infeccioso (EBOV) también se encuentra en la superficie de la piel de quienes han sucumbido a la infección o en etapas avanzadas de la misma. por la Universidad de Iowa Aunque la evidencia sugiere que el EBOV puede transmitirse a través del contacto de la piel con una persona en las últimas etapas de la enfermedad, se sabe muy poco sobre cómo el vi...
Un estudio transversal muestra una brecha global entre una vida más larga y una buena salud
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos, Investigación, Salud

Un estudio transversal muestra una brecha global entre una vida más larga y una buena salud

Según una investigación de Mayo Clinic, las personas de todo el mundo viven más tiempo, aunque no necesariamente de forma más saludable. Un estudio de 183 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) descubrió que esos años adicionales de vida están cada vez más plagados de enfermedades. Esta investigación, realizada por el Dr. Andre Terzic y Armin Garmany, documenta una brecha cada vez mayor entre la expectativa de vida y la expectativa de salud. Su artículo se publicó en JAMA Network Open .Comprar vitaminas y suplementos Por Susan Buckles, Clínica Mayo Esperanza de vida global, esperanza de vida ajustada a la salud y brecha entre la esperanza de vida y la esperanza de vida. Crédito: JAMA Network Open (2024). DOI:10.1001/jamanetworkopen.2024.50241 ...
Los ensayos clínicos que podrían cambiar la medicina global en 2025: desde nutrición personalizada hasta terapias genéticas
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Salud

Los ensayos clínicos que podrían cambiar la medicina global en 2025: desde nutrición personalizada hasta terapias genéticas

La revista Nature Medicine publicó un listado con 11 estudios que se iniciaron para dar mejores respuestas a diferentes problemas que enfrenta aún la humanidad. Qué analizan en cada caso Por Valeria Román Los ensayos clínicos permiten evaluar la eficacia y seguridad de medicamentos, procedimientos o intervenciones. Si los resultados son positivos, pueden ayudar a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. La revista Nature Medicine le pidió a expertos que contaran los detalles de ensayos que tienen un impacto potencial para modelar la medicina del próximo año 2025. Así quedó armada una lista de 11 estudios que se iniciaron para dar mejores respuestas a diferentes problemas que enfrenta aún l...
Científicos identifican mutación que podría facilitar la infección por el virus de la gripe aviar H5N1 y su posible transmisión en humanos
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Investigación

Científicos identifican mutación que podría facilitar la infección por el virus de la gripe aviar H5N1 y su posible transmisión en humanos

Los virus de la gripe aviar normalmente requieren varias mutaciones para adaptarse y propagarse entre los humanos, pero ¿qué sucede cuando un solo cambio puede aumentar el riesgo de convertirse en un virus pandémico? por el Instituto de Investigación Scripps Un estudio dirigido por científicos de Scripps Research revela que una única mutación en el virus H5N1 de la "gripe aviar" que ha infectado recientemente a las vacas lecheras en Estados Unidos podría aumentar la capacidad del virus de adherirse a las células humanas, incrementando potencialmente el riesgo de transmisión de persona a persona. Los hallazgos, publicados en Science el 5 de diciembre de 2024, resaltan la necesidad de monitorear la evolución del H5N1. En la actualidad, no hay casos doc...
Un nuevo descubrimiento de anticuerpos ofrece esperanza contra las variantes en evolución del SARS-CoV-2
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Epidemias, Resto del Mundo

Un nuevo descubrimiento de anticuerpos ofrece esperanza contra las variantes en evolución del SARS-CoV-2

Investigadores de la Universidad de Kumamoto han descubierto un anticuerpo monoclonal capaz de neutralizar una amplia gama de variantes del SARS-CoV-2, incluidas las esquivas subvariantes ómicron. Este anticuerpo, llamado K4-66, fue aislado de un caso de infección por variante delta. por la Universidad de Kumamoto Los hallazgos, publicados en la revista eBioMedicine , resaltan la capacidad excepcional de K4-66 para atacar múltiples variantes del SARS-CoV-2, incluidas cepas ómicron recientes como EG.5.1, XBB.1.5 y JN.1. El equipo de investigación, dirigido por el profesor Shuzo Matsushita del Centro de Investigación Conjunta para la Infección por Retrovirus Humanos (JRCHRI) de la Universidad de Kumamoto, descubrió que el K4-66 utiliza un gen conocido com...