martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: productos

Desarrollan productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Argentina, Tecnología en la salud

Desarrollan productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria

Especialistas del CONICET trabajan en la generación de alimentos de consumo humano de manera sustentable CONICET/DICYT El equipo del CONICET liderado por la investigadora Patricia Risso y el investigador Darío Spelzini se dedica a estudiar componentes de alimentos, modificar sus estructuras y evaluarlas para otorgarles valor nutricional agregado. En el marco de esta tarea, y en búsqueda de la sustentabilidad ambiental, apuntan a recuperar subproductos que no serían utilizados de otra manera. Su lugar de trabajo es la Facultad Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde han formado el Laboratorio de Investigación, Desarrollo y Evaluación de Alimentos (LIDEA), un laboratorio mixto, especializado. En su día a día trabajan en distintas líneas de investiga...
Colombianos no saben qué hacer con medicamentos vencidos o en desuso
Colombia, Farmacología, Instituciones, Salud

Colombianos no saben qué hacer con medicamentos vencidos o en desuso

Aunque laboratorios y centros de atención médica cumplen con la normatividad, una encuesta realizada en cuatro ciudades muestra que el 86 % de las personas no sabe dónde depositar estos productos. Esta es una de las principales conclusiones a las que llegó un estudio realizado por el Centro de Información de Medicamentos (Cimun) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) para el Ministerio de Salud, a partir de una muestra conformada por 450 encuestas realizadas en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cali, a la que se sumó información suministrada por seis laboratorios y cinco instituciones hospitalarias. Respecto a la disposición final de los medicamentos que ya no serán usados, los resultados fueron: 22 % lo arroja a la basura, 18 % lo dona a distintas instituciones, o...
Productos de soya fermentados vinculados a un menor riesgo de muerte
Alimentación, Buen comer, Resto del Mundo

Productos de soya fermentados vinculados a un menor riesgo de muerte

Un mayor consumo de productos de soya fermentados, como el miso y el natto, se asocia con un menor riesgo de muerte, encuentra un estudio de Japón publicado hoy por The BMJ . por British Medical Journal Sin embargo, los investigadores enfatizan que los hallazgos deben interpretarse con precaución ya que pueden haber sido afectados por factores no medidos (confusos). En los países asiáticos, especialmente Japón, se consumen muchos tipos de productos de soya , como el natto (soja fermentada con Bacillus subtilis ), miso (soja fermentada con Aspergillus oryzae ) y el tofu (cuajada de soja). Sin embargo, todavía no está claro si los diferentes productos de soya, especialmente los productos de soya fermentados, están asociados con efectos específicos para la salud. Entonc...
Kéfir: un viejo producto que se ha puesto de moda
Alimentación, Alimentos, España

Kéfir: un viejo producto que se ha puesto de moda

En los últimos años la leche y sus derivados han sido demonizados. Se les ha atribuido, sin base científica, ser el origen de problemas de salud. Por otro lado, la preocupación por seguir estilos de vida saludables y la vuelta a una alimentación más natural ha redirigido la mirada hacia los productos de fermentación de la leche, que pueden ser tomados por personas con un cierto nivel de intolerancia a la lactosa. Entre dichos productos destacan el yogur y los quesos, pero el kéfir ha cobrado recientemente una gran popularidad. Manuel José Rodríguez Ortega, Universidad de Córdoba La leche y los lácteos nos han acompañado desde el Neolítico, cuando la especie humana domesticó animales para proveerse de proteínas sin necesidad de salir a cazar. Este grupo de alimentos nos prop...
Los medicamentos que reducen el colesterol reducen el tejido adiposo marrón
Europa, Farmacología, Salud

Los medicamentos que reducen el colesterol reducen el tejido adiposo marrón

ETH Los científicos de Zurich han demostrado que las estatinas, una de las clases de productos farmacéuticos más recetadas, reducen el beneficio del tejido adiposo pardo. Pero esto no es razón para demonizar estos medicamentos, insisten los investigadores. Fabio Bergamin, ETH Zurich. Una cierta proporción de la población adulta no solo tiene tejido adiposo (o adiposo) blanco, sino también de tipo pardo. Este tejido adiposo marrón ayuda a convertir el azúcar y la grasa en calor. Las personas con tejido adiposo marrón son mejores para regular su temperatura corporal en el invierno y tienen menos probabilidades de sufrir de exceso de peso o diabetes. Un equipo internacional de investigadores dirigido por Christian Wolfrum, profesor de biología nutricional ...
Semillas de amapola: beneficios, propiedades y valor nutricional
Alimentación, Alimentos

Semillas de amapola: beneficios, propiedades y valor nutricional

Las semillas de amapola provienen de la flor del mismo nombre y se utilizan como un ingrediente popular en la cocina, sobre todo en productos horneados (panes, bizcochos, magdalenas…), zumos, batidos, salteados, ensaladas y pastas. Son un tesoro nutricional por ser ricas en fibra, proteínas, vitaminas y minerales, por lo que la OMS recomienda su consumo. Se las considera como una semilla oleaginosa por ser muy rica en ácidos grasos. Las semillas de amapola se extraen del interior de la cápsula de la amapola, de algunas especies es de donde se obtiene el opio y los alcaloides derivados del mismo como morfina, codeína… por lo que pueden contener trazas de estos alcaloides pero nunca tiene concentraciones tan altas como para causarnos problemas. Valor nutricional Calorías 525 ...