martes, octubre 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: pandemia

Estudio sugiere por qué las personas mayores son más susceptibles a la gripe
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Estudio sugiere por qué las personas mayores son más susceptibles a la gripe

Aunque la pandemia de COVID-19 proporcionó un breve respiro, el virus de la influenza ha vuelto a circular y, como de costumbre, representa un peligro especial para las personas mayores de 65 años. por la Universidad de Michigan Pero, ¿por qué las personas mayores son más susceptibles a la gripe? Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la UM, publicada en Nature Communications , ofrece pistas. El estudio, dirigido por la primera autora Judy Chen, Ph.D. El candidato, autor principal Daniel Goldstein, MD, profesor colegiado de medicina interna y profesor de microbiología e inmunología de Eliza Maria Mosher, y su equipo investigan por qué las células llamadas macrófagos alveolares, la primera línea de defensa en los pulmones, parecen estar comprometidas con...
Con la pandemia, la telemedicina llegó a Brasil para quedarse
Actualidad, Brasil, Empresas, Especial CORONAVIRUS

Con la pandemia, la telemedicina llegó a Brasil para quedarse

El análisis muestra que el crecimiento de esta modalidad transcurrió de manera dispar y privilegió a los servicios de salud privados AGENCIA FAPESP – Una investigación realizada en Brasil con 1.183 médicos de los estados de São Paulo y de Maranhão mostró que los diversos usos de la telemedicina –que despuntaron como alternativa durante la crisis sanitaria causada por el COVID-19– perdurarán en el sistema de salud brasileño. Dicho estudio, que contó con el apoyo por la FAPESP y del Newton Fund (del Reino Unido), estuvo a cargo de investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), de la Universidad Federal del Maranhão (UFMA) y de la Queen Mary University of London (del Reino Unido). “Los múltiples usos de la telemedicina han llegado para quedarse. Esta tecnología aporta muc...
La obesidad alcanza un nivel de epidemia en Europa
Actualidad, Alimentación, Europa

La obesidad alcanza un nivel de epidemia en Europa

Dos tercios de los adultos y uno de los niños en Europa viven con sobrepeso o son obesos, revela la agencia sanitaria mundial y agrega que estas personas han sido afectadas desproporcionadamente por la pandemia de COVID-19, además de que corren un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes que las tasas de obesidad han alcanzado proporciones de epidemia en toda Europa y continúan en aumento. Un nuevo estudio de la oficina regional de la agencia de la ONU informó que cerca de tercios de los adultos, el 59%, y casi uno de cada tres niños, el 29% y el 27% de las niñas, viven con sobrepeso o son obesos. El sobrepeso y la obesidad crónicos se encuentran entre las principales causas...
Europa supera los 100 millones de casos de COVID
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Europa supera los 100 millones de casos de COVID

Crédito: CC0 Public Domain Europa ha registrado más de 100 millones de casos de coronavirus, más de un tercio de todas las infecciones en todo el mundo, desde el inicio de la pandemia, mostró un recuento de AFP el sábado. El continente se ha convertido una vez más en el epicentro de la pandemia en los últimos meses y está luchando contra un aumento de casos impulsado por la cepa Omicron del virus, altamente transmisible. La región europea, que incluye 52 países y territorios desde la costa atlántica hasta Azerbaiyán y Rusia, ha registrado 100.074.753 infecciones de COVID-19 en los últimos dos años, según mostró un recuento de AFP de cifras oficiales a las 18.45 GMT. Eso equivale a más de un tercio de los 288.279.803 casos declarados en todo el mundo desde el brote de la...
Por qué ya no es suficiente la inmunidad de rebaño del 70 % para frenar la pandemia
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Por qué ya no es suficiente la inmunidad de rebaño del 70 % para frenar la pandemia

Shutterstock / Melinda Nagy El concepto de inmunidad colectiva (o de rebaño, del término inglés herd immunity) se emplea para referirse a cosas diferentes. Salvador Peiró, Fisabio En general se utiliza para referirse a la protección indirecta frente a la infección que obtienen las personas susceptibles de una población cuando existe una proporción elevada de personas no susceptibles (inmunes a la infección, sea tras recuperación de infección natural o tras vacunación) en esa población. La experiencia histórica muestra que en muchas infecciones (viruela, polio, sarampión, difteria, tosferina, paperas, etc.) los inmunizados son resistentes a nuevas infecciones por el mismo agente y, si su proporción en una población es suficientemente alta, conforman una barrera que ...
¿Salió el SARS-CoV-2 de un laboratorio?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

¿Salió el SARS-CoV-2 de un laboratorio?

Micrografía de una partícula del virus del SARS-CoV-2 (variante UK B.1.1.7), aislada de una muestra de un paciente y cultivada en una célula. NIAID / Flickr, CC BY-SA El pasado 14 de mayo, un grupo de científicos de universidades como Harvard, Chicago, Toronto, Cambridge, Yale, Stanford, Berkeley y otras, publicaron una carta en la revista Science en la que solicitaban seguir estudiando el origen del SARS-CoV-2: Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra “Debemos tomar en serio las hipótesis sobre el origen tanto natural como de laboratorio hasta que tengamos suficientes datos. La investigación debe ser transparente, objetiva, basada en datos, que incluya una amplia experiencia, que esté sujeta a una supervisión independiente y que se gestione de manera responsable para ...
Ansiedad y miedo: cómo la pandemia afecta a la salud mental de los trabajadores
Actualidad, España, Opinión, Psicología, Salud, Salud Pública

Ansiedad y miedo: cómo la pandemia afecta a la salud mental de los trabajadores

Shutterstock / diy13 Juan Gómez Salgado, Universidad de Huelva; Carlos Ruiz-Frutos, Universidad de Huelva; Juan Jesús García Iglesias, Universidad de Huelva; Macarena Romero Martín, Universidad de Huelva; Regina Allande Cussó, Universidad de Sevilla, and Sara Domínguez-Salas, Universidad Loyola Andalucía La aparición del coronavirus SARS-CoV-2 supuso un importante desafío para la salud pública. Nos enfrentamos a una nueva enfermedad de la que, poco a poco, la comunidad científica va conociendo más. La sensación de incertidumbre que provoca esta situación, incrementada por las restricciones de movilidad y de contacto social impuestas, está incidiendo perjudicialmente en diferentes esferas de la vida de las personas. En particular, en su salud mental. Epidemias históricas, como las ...
Islandia, campeona del mapeo genético, lidera el camino en la secuenciación de COVID
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Islandia, campeona del mapeo genético, lidera el camino en la secuenciación de COVID

Todo el proceso puede tardar hasta un día y medio. Islandia ha secuenciado genéticamente todos sus casos positivos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, una práctica cada vez más vital a medida que surgen nuevas cepas preocupantes de Gran Bretaña y Sudáfrica. por Jeremie Richard La Organización Mundial de la Salud instó el viernes a todos los países a acelerar la secuenciación del genoma para ayudar a combatir las variantes emergentes. Los científicos del laboratorio del grupo biofarmacéutico islandés deCODE Genetics en Reykjavik han trabajado sin descanso durante los últimos 10 meses, analizando cada prueba positiva de coronavirus en Islandia a petición de las autoridades sanitarias del país . El objetivo es rastrear todos los casos para evitar que los p...
Más allá de vacunas y terapias: debemos estudiar las medidas contra la pandemia y su impacto a largo plazo
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Terapias

Más allá de vacunas y terapias: debemos estudiar las medidas contra la pandemia y su impacto a largo plazo

shutterstock. Shutterstock La covid-19 ha supuesto un impacto negativo y rápido en los sistemas de salud, sociales y económicos a nivel mundial. El motivo: el coronavirus combina una capacidad de propagación y una morbimortalidad no conocidas hasta la fecha. Lara Martínez Gimeno, Universidad Nebrija; Elena García García, Universidad Nebrija, and Gema Escobar Aguilar, Universidad Nebrija La situación generada por la pandemia obliga a investigar con urgencia y a obtener conocimiento científico para su correcto abordaje. Los estudios realizados durante la primera ola se han centrado en tres aspectos clave: la prevención de la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento. En la actualidad, tras la experiencia de los primeros meses, es necesario analizar el impacto, t...
La confianza en las vacunas es fundamental para detener una pandemia: OMS
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

La confianza en las vacunas es fundamental para detener una pandemia: OMS

El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech dijeron que su posible vacuna había demostrado una eficacia del 90 por ciento. Mientras el mundo celebra los avances en las vacunas contra el nuevo coronavirus, un importante experto de la OMS advirtió en una entrevista con AFP que la desconfianza del público corría el riesgo de inutilizar incluso los tratamientos más efectivos contra la pandemia. por Nina Larson "Una vacuna que se coloca en un congelador o en un refrigerador o en un estante y no se usa no hace nada para ayudar a acortar esta pandemia", dijo Kate O'Brien, directora del departamento de inmunización de la Organización Mundial de la Salud. El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron el...
India aprueba 500,000 casos de coronavirus
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

India aprueba 500,000 casos de coronavirus

India tiene ahora más de 500,000 casos confirmados de coronavirus, según cifras del gobierno publicadas el sábado que mostraron un salto récord diario de 18,500 nuevas infecciones. Las autoridades dijeron que un total de 15,685 personas murieron después de que otras 385 muertes se sumaron al peaje en 24 horas. No se espera que la pandemia alcance su punto máximo en India durante varias semanas más y los expertos dicen que el número de casos podría pasar un millón antes de finales de julio. Algunos gobiernos estatales están considerando imponer nuevos bloqueos. Un bloqueo nacional de gran impacto que comenzó el 25 de marzo se está aliviando gradualmente debido al daño causado a la economía. El virus ha afectado particularmente a las ciudades densamente pobladas de la India y...
Identificaron en China un nuevo virus con «potencial pandémico»
Actualidad, Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Identificaron en China un nuevo virus con «potencial pandémico»

Lo portan los cerdos y preocupa que se propague con facilidad entre las personas Científicos chinos identificaron un nuevo virus que tiene el potencial de generar otra en pandemia. Se trata de una cepa de un virus de la gripe que portan los cerdos y que se puede transmitir con facilidad hacia los seres humanos. Según los especialistas, el virus en cuestión es similar al de la gripe porcina que se propagó durante 2009. Los investigadores precisaron en un artículo publicado por la BBC que el virus se llama G4 EA H1N1 y manifestaron su temor de que mute y se expanda con facilidad. En ese sentido, señalaron que por tratarse de una gripe desconocida los seres humanos tendrían poca o ninguna inmunidad. El virus fue detectado entre personas que ...
El lado oscuro de la hidroxicloroquina, el ‘antídoto’ de Trump frente a la COVID-19
Actualidad, Centros de Investigación, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

El lado oscuro de la hidroxicloroquina, el ‘antídoto’ de Trump frente a la COVID-19

Desde que se inició la pandemia de la COVID-19 se están buscando “desesperadamente”, y a contrarreloj, no solo una vacuna eficaz contra el SARS-CoV-2, sino también medicamentos que permitan vencer al virus....... Francisco López-Muñoz, Universidad Camilo José Cela and Jose Antonio Guerra Guirao, Universidad Complutense de Madrid Desde que se inició la pandemia de la COVID-19 se están buscando “desesperadamente”, y a contrarreloj, no solo una vacuna eficaz contra el SARS-CoV-2, sino también medicamentos que permitan vencer al virus. O en su defecto, reducir la mortalidad o la sintomatología que acompaña a esta infección. Entre estos fármacos, se encuentran los derivados de la quinina (cloroquina e hidroxicloroquina), que han generado una gran controversia después de que vari...
El COVID-19 ya es pandemia, según la OMS
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Salud

El COVID-19 ya es pandemia, según la OMS

Con más de 120.000 afectados por el coronavirus en 118 países, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta tarde la enfermedad producida por el coronavirus SARS-Cov-2 como pandemia, definida como propagación mundial de una nueva enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado esta tarde el brote de coronavirus como pandemia ante el considerable aumento de casos en todo el mundo. Según ha informado, el número de casos de COVID-19 se ha multiplicado por 13 fuera de China, epicentro de la epidemia, en las últimas dos últimas semanas. “Esto no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores” “La OMS ha estado evaluando el brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los n...
¿Qué pasa si el nuevo coronavirus provoca una pandemia?
Actualidad, Enfermedades, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Qué pasa si el nuevo coronavirus provoca una pandemia?

La reciente aparición y expansión de un coronavirus hasta ahora desconocido para la ciencia y causante de una neumonía que puede ser fatal ha desatado la preocupación, incluso la histeria, en casi todo el mundo. Fernando González Candelas, Universitat de València Pero lo cierto es que, a fecha de hoy, aparte de China, donde se origina la infección, son pocos los países en los que tenemos evidencia de que el virus se está transmitiendo en la población (Corea del Sur, Italia e Irán). La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera aún necesaria la declaración de pandemia para la infección causada por este coronavirus, pero anima a todos los países a tomar las medidas apropiadas para prepararse a ello. ¿Por qué la OMS y otras organizaciones temen tanto que el vi...
La OMS se prepara ante una potencial pandemia por coronavirus
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Salud

La OMS se prepara ante una potencial pandemia por coronavirus

Casi 80.000 casos confirmados en todo el mundo, con más de 2.000 fuera de China. Además del país asiático, el virus de Wuhan ya afecta a otros 29 estados, lo que ha hecho saltar todas las alarmas. Aunque por el momento la OMS se concentra en la contención, hace todo lo posible por prepararse ante una posible pandemia. Los casos de coronavirus (COVID-19) se han diseminado por varios países en los últimos días, lo que ha aumentado el riesgo de que el virus se convierta en pandémico, es decir, de que se distribuya por todo el mundo con una transmisión sostenida. Sin embargo, para Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), usar la palabra pandemia de momento no encaja con los hechos. “No es el momento de centra...
¿Qué es la mucormicosis, la infección que está causando estragos en la India?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

¿Qué es la mucormicosis, la infección que está causando estragos en la India?

Rhizopus arrhizus, causante del 70% de las infecciones de mucormicosis. CDC / Dr. Hardin En medio de la pandemia, la India ha informado que sufre de un número inusualmente alto de casos de mucormicosis, y que más del 80% de los pacientes necesitan cirugía de inmediato porque la tasa de mortalidad puede alcanzar el 94%. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca ¿Pero qué tiene que ver esta enfermedad con la covid-19? Se trata de una infección micótica oportunista causada por diversas especies de hongos pertenecientes al orden Mucorales y que, en el caso de la India, puede estar asociada a los altos índices de infección por COVID-19 que sufre el país. ¿Por qué? Porque los mucorales se consideran patógenos oportunistas, lo que significa que requieren de un sistema i...
Covid-19: los síntomas de larga duración son más raros en los niños que en los adultos
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid-19: los síntomas de larga duración son más raros en los niños que en los adultos

Halfpoint/Shutterstock Cuando llegó la pandemia de la covid-19, rápidamente quedó claro que tener una edad avanzada era el mayor factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave. De hecho, hay pocas enfermedades para las que la edad sea tan claramente el factor de riesgo más importante. Robert C Hughes, London School of Hygiene & Tropical Medicine; Emma Duncan, King's College London; Michael Absoud, King's College London, and Sunil Bhopal, Newcastle University Vayamos a Reino Unido. Se han producido más de 131 000 muertes a causa de la covid-19, pero las primeras investigaciones, que aún están pendientes de revisión por parte de otros científicos, sugieren que muy pocos niños (menos de 30) han muerto a causa de la covid-19 o de enfermedades relacionadas....
El riesgo de COVID-19 aumenta con el polen en el aire
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

El riesgo de COVID-19 aumenta con el polen en el aire

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Cuando los niveles de polen en el aire son más altos, se pueden observar mayores tasas de infección por SARS-CoV-2. Estos resultados fueron determinados por un estudio a gran escala realizado por un equipo internacional encabezado por investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM) y el Helmholtz Zentrum München.  por la Universidad Técnica de Munich Los miembros de grupos de alto riesgo pueden protegerse observando los pronósticos de polen y usando máscaras de filtro de polvo. En la primavera de 2020, el brote de la pandemia de coronavirus pareció coincidir con la temporada de polen de árboles en el hemisferio norte. Estas observaciones llevaron a un equipo internacional de investigadores a reali...
¿Estamos psicológicamente peor después de la pandemia?
España, Especial CORONAVIRUS, Psicología

¿Estamos psicológicamente peor después de la pandemia?

Shutterstock / KAZLOVA IRYNA Hace año y medio vimos cómo, de la noche a la mañana, nuestra vida cambiaba radicalmente: nos vimos confinados, casi todos nuestros planes se cancelaron y nuestras relaciones cambiaron. Lucía Halty, Universidad Pontificia Comillas; Helena Garrido Hernansaiz, Centro Universitario Cardenal Cisneros; María Jesús Martínez Beltrán, Universidad Pontificia Comillas; Rocío Rodríguez Rey, Universidad Pontificia Comillas, and Virginia Cagigal, Universidad Pontificia Comillas Además, hemos sido testigos de mucho sufrimiento causado por el fallecimiento de seres queridos, pérdida de planes importantes y problemas económicos y sociales, entre otros muchos. Todo esto, que no es poco, ¿qué impacto ha tenido sobre nuestra salud mental? Desde el confina...