jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: nutrición

Cómo transformar la alimentación diaria en una dieta mediterránea, reconocida para controlar el peso y vivir más
Actualidad, Alimentación, Argentina, Buen Vivir, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cómo transformar la alimentación diaria en una dieta mediterránea, reconocida para controlar el peso y vivir más

Este plan, tradicional en países como Italia y España, se asocia con una mayor longevidad y menores tasas de obesidad Por Joaquín Bahamonde Adoptar una alimentación saludable inspirada en la dieta mediterránea no requiere transformaciones radicales ni un presupuesto elevado. Según expertos en nutrición, pequeños ajustes cotidianos y asequibles pueden acercar a cualquier persona a este reconocido patrón alimenticio, famoso por sus beneficios para la salud y la prevención de enfermedades crónicas. La dieta mediterránea, tradicional en países como Italia y España, se asocia con una mayor longevidad y menores tasas de obesidad. Su base incluye abundantes granos integrales ricos en fibra, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y el uso habitual de aceite de oliva. Ademá...
¿Qué le pasa al cuerpo cuando se consume vitamina A regularmente?
Actualidad, Alimentación, Argentina, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud y Bienestar

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se consume vitamina A regularmente?

Especialistas explican cómo la presencia de este nutriente en la alimentación puede influir en el bienestar general. La importancia de respetar las recomendaciones para mantener el equilibrio saludable Por Nazareno Rosen La vitamina A se posiciona como uno de los nutrientes indispensables para mantener funciones vitales del organismo, desde la salud ocular hasta la inmunidad y la integridad de la piel. Su papel multifacético la convierte en una protagonista en la dieta diaria, pero su consumo debe mantenerse dentro de los márgenes recomendados para evitar riesgos asociados tanto a la deficiencia como al exceso. La vitamina A es imprescindible para llevar adelante varias funciones del organismo (Freepik) Beneficios principales para...
Los numerosos beneficios para la salud que nos ofrece el pescado a un bajo coste climático
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, España, Salud, Salud y Bienestar

Los numerosos beneficios para la salud que nos ofrece el pescado a un bajo coste climático

Gumersindo Feijoo Costa, Universidade de Santiago de Compostela; Ángel Gil, Universidad de Granada; Elvira Larqué, Universidad de Murcia; Federico Cuesta Triana, Universidad Complutense de Madrid; Guillermo Aldama López, and Rosaura Leis Trabazo, Universidade de Santiago de Compostela El aumento de la población mundial, que superará los 11 000 millones a finales de este siglo, supone un enorme desafío que implica un reenfoque completo del modelo de producción y consumo alimentario. De seguir con el actual, la intensidad de material y de energía requerida será superior a la capacidad que ofrece nuestro planeta. Para lograr la sostenibilidad, los consumidores debemos adoptar dietas nutritivas y seguras con un menor impacto, en las que el pescado tiene un papel fundamental. ...
¿Puede la nutrición ayudar al eczema?
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

¿Puede la nutrición ayudar al eczema?

El eczema se refiere a un grupo de afecciones inflamatorias que provocan sequedad, picazón, descamación y protuberancias en la piel. La forma más común de eccema es la dermatitis atópica. por Barbara Intermill MediaNews Group Aunque se desconoce la causa exacta de esta irritante afección, los expertos sospechan que se trata de una combinación de factores, como la genética y el entorno (que incluye la alimentación). De hecho, la Asociación Nacional del Eccema reconoce que la dieta está relacionada con muchos aspectos de la salud, incluida la piel. Sin embargo, el Dr. Peter Lio, profesor clínico asistente de dermatología y pediatría en la Universidad Northwestern, dice que los investigadores ya no creen que las alergias alimentarias causen eczema . Ahora, dic...
El magnesio y su papel decisivo en la prevención del síndrome metabólico: nuevas evidencias científicas
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Medicina, Salud

El magnesio y su papel decisivo en la prevención del síndrome metabólico: nuevas evidencias científicas

El magnesio, un mineral esencial para más de 300 reacciones bioquímicas en el organismo, ha pasado de ser un micronutriente poco valorado a ocupar un papel central en la prevención de enfermedades crónicas. Una revisión sistemática y meta-análisis publicada en 2025 en la revista Nutrients confirma que mantener niveles adecuados de magnesio en la dieta reduce de manera significativa el riesgo de desarrollar síndrome metabólico, un conjunto de alteraciones que incluyen obesidad abdominal, resistencia a la insulina, hipertensión y dislipidemia. Redacción Mundo de la Salud Qué es el síndrome metabólico El síndrome metabólico (SM) es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Se estima que afecta a más del 25 % de la población adulta, aumentando exponenc...
Alimentación ultraprocesada: los efectos adversos pueden aparecer en solo semanas, según nuevos estudios
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa

Alimentación ultraprocesada: los efectos adversos pueden aparecer en solo semanas, según nuevos estudios

Durante años se ha debatido sobre los riesgos de consumir alimentos ultraprocesados, pero la evidencia científica más reciente ha dejado poco margen para la duda: su impacto en el cuerpo humano puede manifestarse en cuestión de semanas. Investigaciones publicadas en 2025 en revistas como Cell Metabolism y The Lancet Public Health demuestran que incluso una exposición breve a dietas ricas en productos ultraprocesados genera alteraciones metabólicas, inflamatorias y cerebrales que aumentan el riesgo de obesidad, depresión y enfermedades cardiovasculares. Redacción Mundo de la Salud Qué se entiende por “ultraprocesado” El término proviene de la clasificación NOVA, desarrollada por la Universidad de São Paulo, que agrupa los alimentos según su grado de procesamiento industrial...
5 especias que combaten la inflamación y fortalecen el sistema inmunológico
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Salud y Bienestar

5 especias que combaten la inflamación y fortalecen el sistema inmunológico

Estudios de Harvard y expertos de The Independent resaltan el poder antiinflamatorio de estos ingredientes y su impacto positivo en las defensas del organismo Por Martina Cortés Moschetti La dieta occidental moderna, caracterizada por el alto consumo de grasas saturadas, azúcares refinados y productos ultraprocesados, se relaciona frecuentemente con el aumento de la inflamación sistémica. Expertos consultados por The Independent señalan que sustancias naturales presentes en especias influyen en procesos celulares vinculados a enfermedades como la artritis, la diabetes tipo dos y afecciones cardiovasculares. La inflamación, parte de la respuesta inmunológica, puede convertirse en un riesgo si se mantiene en el tiempo, asociándose con problemas ...
Ni galletas “enriquecidas” ni zumos: las claves de un desayuno o una merienda saludable
Actualidad, Alimentación y Salud, Buen Vivir, Dietas y Nutrición, España, Salud y Bienestar

Ni galletas “enriquecidas” ni zumos: las claves de un desayuno o una merienda saludable

Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández Que las chucherías no son recomendables para los niños no es ninguna sorpresa. Pero la bollería, las galletas y la mayoría de los cereales, habituales en desayunos y meriendas, no son mejores. ¿Qué nos piden los niños? La respuesta es sencilla: si pueden, eligen alimentos que les atraen, ya sea por su sabor, la forma de presentación o la publicidad. Algunos de ellos son galletas en forma de animales, cereales con silueta de estrellitas, batidos con dibujos o los “pastelitos”, que resisten imperturbables el paso de las décadas. Muchos de estos productos presumen incluso de llevar vitaminas y minerales añadidos. Pero no nos dejemos engañar, porque su objetivo no es otro que el de convencernos a los papás y las mamás de que son ...
Qué le pasa al cuerpo cuando se consume magnesio todos los días
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar

Qué le pasa al cuerpo cuando se consume magnesio todos los días

Este mineral imprescindible interviene en cientos de procesos fisiológicos. Desde proteger los huesos hasta regular la presión arterial, este nutriente es esencial para el bienestar, aunque es imprescindible elegir fuentes seguras y evitar excesos Por Fausto Urriste Comprender el papel del magnesio en el organismo permite optimizar la salud cotidiana y anticipar molestias frecuentes. Este mineral esencial, que el cuerpo no produce por sí mismo y solo se obtiene a través de la alimentación o suplementos, participa en más de 300 procesos fisiológicos, entre los que destacan la producción de energía, la salud ósea, la función muscular y nerviosa, y la regulación de la presión arterial y el azúcar en sangre. Sin embargo, muchas personas no alcanzan la inges...
El momento ideal para tomar Omega-3 y potenciar sus efectos en el cuerpo
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Cardiología, Dietas y Nutrición, Farmacología

El momento ideal para tomar Omega-3 y potenciar sus efectos en el cuerpo

Diversos factores influyen en cómo el cuerpo lo asimila. Los expertos coinciden en que pequeños cambios en la rutina pueden multiplicar los beneficios de este nutriente esencial para la salud general Por Nazareno Rosen Los ácidos grasos Omega-3 ocupan un lugar esencial en la nutrición humana debido a su impacto en diversas funciones corporales. Participan en la salud cardiovascular, cerebral y articular, y su adecuado consumo se vincula a la prevención de enfermedades crónicas. Diversos estudios han documentado su propiedad antiinflamatoria, útil para ayudar a reducir el riesgo de cardiopatías y artritis. Por el contrario, la deficiencia de omega-3 se relaciona con problemas como depresión, disminución en la capacidad de aprendizaje y mayor riesgo de cie...
Los 10 mitos más persistentes sobre nutrición que la ciencia ya desmintió
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Salud

Los 10 mitos más persistentes sobre nutrición que la ciencia ya desmintió

Investigadores y especialistas citados por The New York Times explican por qué creencias comunes pueden ser erróneas Por Mirko Racovsky Las creencias erróneas acerca de la alimentación se propagan con facilidad y, pese al avance de la investigación científica, muchas persisten en la cultura popular. A menudo, frases comunes como “todo lo fresco es mejor” o “las grasas deben evitarse a toda costa” surgen en conversaciones cotidianas y redes sociales sin fundamento real. Las creencias erróneas sobre la alimentación persisten pese a los avances científicos (Imagen ilustrativa Infobae) Para arrojar luz sobre este fenómeno, The New York Times consultó a 10 de los principales especialistas en nutrición de Estados Unidos, quienes expusieron ...
El infundado temor de volver a coger peso tras un cáncer de mama
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España, Medicina, Salud y Bienestar

El infundado temor de volver a coger peso tras un cáncer de mama

Cristina Roldán Jiménez, Universidad de Málaga Cada año, más de 2 millones de personas reciben el diagnostico de cáncer de mama en el mundo. Aunque puede afectar a ambos sexos, es mucho más prevalente en mujeres; de hecho, es el tipo de cáncer más frecuente en la población femenina. Gracias a los avances médicos, muchas pacientes superan la enfermedad, pero deben hacer frente a cambios físicos, psíquicos, sociales, familiares y laborales que les obligan a llevar una nueva vida en cuestión de semanas. Y en el caso de haber sufrido una cirugía, hay que añadir una cicatriz interna: el miedo a coger peso con los brazos y realizar actividades cotidianas. ¿Está justificada esa aprensión? El miedo al linfedema La limitación del uso del brazo después de una operación por cáncer ...
La dieta cerebral: los 7 alimentos que previenen el deterioro cognitivo y la demencia
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Neurología

La dieta cerebral: los 7 alimentos que previenen el deterioro cognitivo y la demencia

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, los expertos destacan la importancia de adoptar hábitos saludables durante la mediana edad para cuidar la salud cerebral a largo plazo. Cuáles son las claves nutricionales, según los especialistas Por Agustín Gallardo y Silvia Pardo Seguir una alimentación saludable es clave en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia, una enfermedad que afecta a 55 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y para la que aún no existe una cura definitiva. El deterioro cognitivo leve es la etapa entre el declive cognitivo que se puede esperar del envejecimiento normal y el declive más serio de la demencia, afirmó Mayo Clinic en una nota ante...
La ciencia revela qué alimentos ayudan realmente a combatir la constipación
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Gastroenterología, Opinión

La ciencia revela qué alimentos ayudan realmente a combatir la constipación

Científicos del Reino Unido revisaron 75 ensayos clínicos y desarrollaron las primeras guías dietéticas para tratar el estreñimiento en adultos. Contaron a Infobae qué consumos hay que considerar Por Valeria Román El kiwi, el pan de centeno y el agua mineral con alto contenido mineral pueden ser aliados eficaces contra la constipación o el estreñimiento crónico, según un estudio que llevó a la elaboración de las primeras guías dietéticas basadas en la evidencia científica. También los suplementos de psyllium, una fibra natural extraída de las semillas de la planta Plantago ovata, pueden aliviar la constipación. Así lo determinó una amplia revisión de estudios realizada por investigadores de King’s College Lon...
Los compuestos que reducen la glicación reducen el hambre, disminuyen la resistencia a la insulina y prolongan la esperanza de vida en ratones.
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Salud

Los compuestos que reducen la glicación reducen el hambre, disminuyen la resistencia a la insulina y prolongan la esperanza de vida en ratones.

La misma reacción química que hace que un trozo de pan recién tostado sea delicioso también ocurre en nuestro cuerpo, con consecuencias mucho menos apetitosas. Se trata de la reacción de Maillard, donde los azúcares reaccionan con las proteínas para formar compuestos marrones y pegajosos en un proceso llamado glicación. Cada vez se sospecha más que la glicación es un factor oculto de la obesidad, la diabetes y el envejecimiento acelerado. Investigadores del laboratorio de Kapahi han encontrado una manera de controlarla en ratones alimentándolos con una combinación de compuestos que reducen la glicación. por el Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento En un estudio publicado en Cell Reports , los científicos muestran que una combinación de nicotinamida...
Un estudio sobre nutrición con inteligencia artificial revela que comer cinco al día puede mantener al médico alejado
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Investigación, Tecnología en la salud

Un estudio sobre nutrición con inteligencia artificial revela que comer cinco al día puede mantener al médico alejado

En un nuevo estudio que utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático, investigadores de la EPFL descubrieron que no solo es lo que comemos, sino la constancia con la que lo comemos, lo que juega un papel crucial en la salud intestinal. por Tanya Petersen, Escuela Politécnica Federal de Lausana Comparación de la diversidad alfa según factores fisiológicos y dietéticos, y diferencias demográficas respecto a subgrupos de individuos que difieren según su ingesta nutricional media (g/día). Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-63799-z La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos, que incluye bacterias, virus, hongos y otros microbios, que viven en nuestro sistema digestivo; algunos de estos microbios son útiles y otros pue...
Los mecanismos que dañan el hígado: cómo el azúcar y los edulcorantes afectan al organismo
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Enfermedades, Investigación, Salud

Los mecanismos que dañan el hígado: cómo el azúcar y los edulcorantes afectan al organismo

Incluso cantidades moderadas de bebidas azucaradas, incluidos los edulcorados, se asocian con mayor probabilidad de desarrollar MASLD y complicaciones hepáticas a largo plazo Por Brisa Bujakiewicz Cada día, personas de todas las edades incluyen gaseosas en su rutina, ya sea durante una comida, en una pausa de trabajo o como acompañamiento en actividades sociales. Y este acto toma relevancia a partir de un estudio reciente que reveló que este consumo habitual, incluso limitado a una sola lata diaria, se asocia con un aumento en el riesgo de padecer enfermedades hepáticas de origen metabólico. La investigación, desarrollada durante diez años en Reino Unido y presentada esta semana en Berlín, siguió a más de 100.000 adultos sin antecedentes de problemas ...
La dieta cetogénica podría proteger contra el estrés experimentado en el útero
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Neurología, Salud

La dieta cetogénica podría proteger contra el estrés experimentado en el útero

Investigadores han demostrado que las ratas jóvenes alimentadas con una dieta cetogénica (una dieta rica en grasas y baja en carbohidratos) están protegidas del estrés prenatal persistente. Este trabajo, que aún no se ha confirmado en humanos, se presentó en la conferencia del ECNP en Ámsterdam. por el Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología Un amplio conjunto de investigaciones ha demostrado que si las madres experimentan estrés durante el embarazo, sus hijos pueden sufrir afecciones psicológicas y de desarrollo persistentes. Ahora, investigadores italianos han demostrado que los cambios biológicos inducidos por una dieta cetogénica pueden ayudarles a escapar de los efectos duraderos del estrés experimentado en el útero. Las ratas preñadas sufrieron es...
El desayuno que potencia la memoria y protege la salud cerebral, según expertos en nutrición y neurología
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Neurología

El desayuno que potencia la memoria y protege la salud cerebral, según expertos en nutrición y neurología

Especialistas destacan que una primera comida rica en proteínas, grasas saludables y antioxidantes puede contribuir a la protección de la memoria y la prevención del deterioro cognitivo a largo plazo Por Nazareno Rosen Lo que hacemos apenas comienza el día puede marcar la diferencia en el rendimiento de la memoria y en la salud del cerebro a futuro.El desayuno, tantas veces llamado la comida más importante del día, ocupa un rol clave en este escenario. Expertos en neurología y nutrición advierten que los hábitos diarios, empezando por esa primera comida, pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y potenciar la agudeza mental. La evidencia es contundente: estudios estiman que hasta el 45% de los casos de demencia en ...
Cuáles son los beneficios de incluir avena en el desayuno durante treinta días, según la ciencia
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cuáles son los beneficios de incluir avena en el desayuno durante treinta días, según la ciencia

Un análisis reciente explora los cambios que puede generar este hábito en distintos aspectos de la rutina, según expertos consultados por Prevention. Cómo sumar este alimento a la dieta diaria brinda mayor vitalidad y un mejor control del apetito Por Martina Cortés Moschetti Un simple tazón de avena puede transformar la percepción sobre el desayuno saludable y aportar beneficios concretos a la rutina diaria. Diversos expertos destacan, en revisiones y guías alimentarias, cómo este cereal influye de manera positiva en la saciedad, los hábitos alimenticios y el bienestar general. Desde una visión basada en la evidencia, la avena aporta cinco gramos de proteína y cuatro gramos de fibra por taza, sumando minerales como fósforo y magnesio.Según reportaron ...