jueves, mayo 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: investigación

Identifican las convulsiones como posible causa de muerte súbita e inexplicable en niños
Actualidad, Estados Unidos, pediatría, Salud, Universidades

Identifican las convulsiones como posible causa de muerte súbita e inexplicable en niños

En un estudio diseñado para comprender mejor las muertes repentinas e inesperadas en niños pequeños, que generalmente ocurren durante el sueño, los investigadores identificaron convulsiones breves, acompañadas de convulsiones musculares, como una causa potencial. por NYU Langone Health Los expertos estiman que más de 3.000 familias cada año en los Estados Unidos pierden un bebé o un niño pequeño de forma inesperada y sin explicación. La mayoría son bebés en lo que se conoce como síndrome de muerte súbita del lactante , o SMSL, pero 400 o más casos involucran a niños de 1 año o más, y en lo que se llama muerte súbita e inexplicable en niños (SUDC). Más de la mitad de estos niños son niños pequeños. Los hallazgos del estudio provienen de un...
Tratar la tuberculosis cuando los antibióticos ya no funcionan
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud, Universidades

Tratar la tuberculosis cuando los antibióticos ya no funcionan

Los investigadores han identificado nuevas moléculas antibióticas que atacan a Mycobacterium tuberculosis y la hacen menos patógena para los humanos. Además, algunas de las sustancias descubiertas pueden permitir un tratamiento renovado de la tuberculosis con los medicamentos disponibles, incluidas cepas de la bacteria que ya han desarrollado resistencia a los medicamentos. por la Universidad de Colonia Crédito: Biología química celular (2024). DOI: 10.1016/j.chembiol.2023.12.007 La investigación se publica en un artículo titulado "Descubrimiento de potenciadores de etionamida de doble actividad que inhiben el sistema de secreción ESX-1 de Mycobacterium tuberculosis " en Cell Chemical Biology . La tuberculosis (TB), o "tisis", como solía llamarse...
Nuevas herramientas para investigar sobre la prevención de la espina bífida
Actualidad, Centros de Investigación, Especialidades, Investigación

Nuevas herramientas para investigar sobre la prevención de la espina bífida

Una investigación del IBiS ha descubierto nuevos fenotipos de defectos del tubo neural en el modelo de ratón "loop-tail" resistente a la suplementación con ácido fólico IBIS/DICYT Las enfermedades conocidas como defectos del tubo neural (DTN), entre las que se encuentra la espina bífida, afectan a entre 0,5 y 2 de cada 1.000 embarazos. En el día internacional de la Espina Bífida, queremos dar visibilidad a la investigación liderada en el IBiS por la Dra. Patricia Ybot, y publicada en la revista Disease Models and Mechanisms. En este estudio han descrito el fenotipo de espina bífida, tanto abierta como cerrada, en el modelo de ratón conocido como “loop-tail, o de cola rizada” que presenta resistencia a la suplementación materna con ácido fólico. Este modelo ha permitido que el equ...
Las intervenciones en el uso de las redes sociales alivian los síntomas de la depresión
Actualidad, Europa, Psicología, Salud

Las intervenciones en el uso de las redes sociales alivian los síntomas de la depresión

Recibir terapia para el uso problemático de las redes sociales puede ser eficaz para mejorar el bienestar mental de las personas con depresión, según un nuevo estudio realizado por investigadores del University College London. por el University College de Londres La investigación, publicada en el Journal of Medical Internet Research , encontró que las intervenciones en el uso de las redes sociales podrían ayudar a los adultos para quienes el uso de las redes sociales se ha vuelto problemático o interfiere con su salud mental. El uso problemático es cuando la preocupación de una persona por las redes sociales resulta en una distracción de sus tareas principales y el descuido de responsabilidades en otros aspectos de su vida. Investigaciones anteriores han suger...
Nueva investigación encuentra que las ondas cerebrales del sueño profundo predicen el control del azúcar en la sangre
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Nueva investigación encuentra que las ondas cerebrales del sueño profundo predicen el control del azúcar en la sangre

Los investigadores saben que la falta de sueño de calidad puede aumentar el riesgo de diabetes de una persona. Lo que sigue siendo un misterio, sin embargo, es por qué. por Jason Pohl, Universidad de California - Berkeley Ahora, los nuevos hallazgos de un equipo de científicos del sueño de la Universidad de California, Berkeley, están más cerca de una respuesta. Los investigadores han descubierto un mecanismo potencial en humanos que explica cómo y por qué las ondas cerebrales del sueño profundo durante la noche pueden regular la sensibilidad del cuerpo a la insulina, lo que a su vez mejora el control del azúcar en la sangre al día siguiente. "Estas ondas cerebrales sincronizadas actúan como un dedo que mueve la primera ficha de dominó para iniciar una reacción en cad...
Una investigación muestra nuevos datos sobre el mecanismo de acción del fármaco más usado contra la diabetes tipo 2
Actualidad, Enfermedades, España, Salud, Universidades

Una investigación muestra nuevos datos sobre el mecanismo de acción del fármaco más usado contra la diabetes tipo 2

La metformina es capaz de interactuar con el hígado y el intestino para reducir los niveles de glucosa circulantes UB/DICYT Todavía hay muchas incógnitas sobre el mecanismo de acción de la metformina, el fármaco más prescrito para tratar la diabetes mellitus, más conocida como diabetes tipo 2. Ahora, un artículo de revisión publicado en la revista Trends in Pharmacological Sciences destaca como la metformina es capaz de interactuar con el hígado y el intestino para reducir los niveles de glucosa circulantes. Dirige el trabajo el catedrático Manuel Vázquez-Carrera, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD), y el Centro de Investigación...
El equipo de investigación ofrece una nueva primicia en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca mediante la terapia celular
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación, Salud, Tratamientos

El equipo de investigación ofrece una nueva primicia en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca mediante la terapia celular

Los médicos y científicos del Texas Heart Institute anunciaron hoy los resultados del ensayo de terapia celular más grande hasta la fecha en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica debido a una fracción de eyección baja.  por el Instituto del Corazón de Texas La terapia benefició a los pacientes al mejorar la capacidad de bombeo del corazón, medida por la fracción de eyección, y al reducir el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, especialmente en pacientes que tienen altos niveles de inflamación. Además, se encontró una fuerte señal en la reducción de la muerte cardiovascular en pacientes tratados con células. Los hallazgos se publican en el Journal of the American College of Cardiology. Los investigadores de este ensayo clínico histórico han demostra...
Una investigación busca la detección precoz de bacteria causante de cáncer gástrico
Actualidad, Chile, Enfermedades, Salud, Universidades

Una investigación busca la detección precoz de bacteria causante de cáncer gástrico

Exploran la efectividad de una estrategia de tamizaje y tratamiento contra la infección por 'Helicobacter pylori' UCHILE/DICYT Investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile trabajan en el enrolamiento de cerca de mil adolescentes de tres regiones del país para explorar la efectividad de una estrategia de tamizaje y tratamiento contra la infección por Helicobacter pylori, bacteria responsable de un alto porcentaje de los casos de cáncer gástrico en la edad adulta, enfermedad que hoy es la tercera causa de muerte por cáncer en nuestro país. El trabajo se extenderá por los próximos cuatro años y es financiado por Fondecyt de la Agencia Nacional de Investigación (ANID). La iniciativa busca replicar el mecanismo p...
Investigación identifica una nueva forma de detener la invasión del cáncer de páncreas dirigiéndose a las células sanas
Actualidad, Enfermedades, Investigación, Universidades

Investigación identifica una nueva forma de detener la invasión del cáncer de páncreas dirigiéndose a las células sanas

Investigadores del Instituto de Cáncer Barts de la Universidad Queen Mary de Londres han identificado un nuevo canal de comunicación a través del cual las células no cancerosas impulsan la invasión de células cancerosas en el cáncer de páncreas. por Queen Mary, Universidad de Londres Al bloquear una molécula de señalización particular dentro de esta vía, llamada Receptor 1 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR1), el equipo pudo reducir la invasión de células de cáncer de páncreas en el laboratorio. Los hallazgos, publicados hoy en Oncogene , pueden allanar el camino para el desarrollo de nuevos enfoques de tratamiento para el cáncer de páncreas que se dirijan a la interacción entre las células cancerosas y su entorno. Silenciar la comunicación entre las célula...
Identificada una posible diana para el tratamiento de la enfermedad del sueño
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación

Identificada una posible diana para el tratamiento de la enfermedad del sueño

La investigación avanza en el conocimiento del ‘Trypanosoma brucei’, parásito responsable de esta patología CSIC/DICYT Un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha puesto de manifiesto la importancia que una proteína llamada RBP33 tiene en el parásito Trypanosoma brucei, el organismo causante de la enfermedad del sueño. Este parásito forma parte de un grupo conocido como tripanosomátidos, que producen enfermedades infecciosas en humanos como la enfermedad de Chagas o la leishmaniasis. La enfermedad del sueño, también llamada tripanosomiasis africana (THA), está causada por dos parásitos protozoarios: el Trypanosoma brucei rhodesiense y el T...
Investigadores resuelven misterio médico de enfermedad mortal en niños pequeños
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

Investigadores resuelven misterio médico de enfermedad mortal en niños pequeños

Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis ha resuelto el misterio médico de por qué un niño de 2 años, aparentemente sano al nacer, sucumbió a una enfermedad rara no diagnosticada. A la izquierda está el tejido pulmonar normal que muestra sacos de aire con capas de células delgadas para el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. A la derecha está el tejido pulmonar del paciente. Debido a una mutación en el gen RAB5B, las paredes de los alvéolos son gruesas y no pueden participar en la transferencia de gases. Crédito: Jiehong Pan Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis ha resuelto el misterio médico de por qué un niño de 2 años, aparentemente sano al na...
Se ha demostrado que el ‘efecto Mozart’ reduce la actividad cerebral epiléptica, revela una nueva investigación
Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Se ha demostrado que el ‘efecto Mozart’ reduce la actividad cerebral epiléptica, revela una nueva investigación

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Se ha demostrado que la música de Mozart tiene un efecto antiepiléptico en el cerebro y puede ser un posible tratamiento para prevenir los ataques epilépticos, según una nueva investigación presentada hoy en el VII Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN). por Spink Health Los investigadores creen que las propiedades acústicas (físicas) dentro de la música son responsables de este efecto. Escuchar la Sonata para dos pianos K448 del famoso compositor del siglo XVIII condujo a una reducción del 32% en las descargas epileptiformes (DE). Estas son ondas cerebrales eléctricas asociadas con la epilepsia y pueden causar convulsiones o ráfagas de actividad eléctrica que afectan temporalmente el funcionamiento de...
Descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas
Centros de Investigación, España, Investigación

Descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto cómo eliminar las células tumorales durmientes, causantes de resistencia a los tratamientos y de recaídas de pacientes aparentemente curados, en una investigación que publica hoy ‘The Journal of Clinical Investigation’. El trabajo ha sido liderado por el investigador del Grupo de Células Madre y Cáncer del VHIO Héctor G. Palmer, mientras que la primera autora es Isabel Puig, del mismo grupo, que han descubierto una nueva diana terapéutica que podría ayudar a eliminar estas células resistentes a los fármacos y responsables de las recaídas, el llamado factor epigenético TET2. Palmer ha explicado que este descubrimiento, que abre la posibilidad de desarrollar fármacos contra las recaídas del cáncer,...
El estudio del lupus ilustra la importancia de la diversidad en la investigación genética
Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

El estudio del lupus ilustra la importancia de la diversidad en la investigación genética

Los científicos del Instituto HudsonAlpha de Biotecnología han identificado diferencias epigenéticas en la forma en que el lupus afecta a las mujeres negras en comparación con otros pacientes con lupus, revelando importantes mecanismos de la desconcertante enfermedad.  por HudsonAlpha Institute for Biotechnology Los epidemiólogos han identificado que el lupus afecta a las mujeres negras con mayor frecuencia y gravedad que otras poblaciones. Los científicos del Laboratorio de Devin Absher en HudsonAlpha publicaron hallazgos en agosto que muestran que el aumento del riesgo y el daño a los pacientes con lupus puede estar relacionado con diferencias epigenéticas, esencialmente, el grado en que ciertos genes están funcionando. El hallazgo, publicado en Arthritis & Rheumatol...
Resina del guayule como anti-inflamatorio y anti-cancerígeno
Investigación, México, Universidades

Resina del guayule como anti-inflamatorio y anti-cancerígeno

Tras 15 años de investigación, está por lograr una patente conjunta para la UNAM y una empresa mexicana UNAM/DICYT A partir de un arbusto mexicano, investigadores de la UNAM extraen compuestos con propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, que reducen el tamaño de un tumor canceroso hasta en 80 por ciento. Se trata del guayule (Parthenium argentatum), que produce hule natural y se explota a nivel industrial; como desecho de esa producción, se generan grandes cantidades de resina, de la cual Mariano Martínez Vázquez, investigador del Instituto de Química (IQ), extrae compuestos orgánicos sintetizados por la planta, que no tienen un papel directo en su crecimiento o reproducción. En el Departamento de Productos Naturales del IQ, el universitario y sus colaboradores i...
Investigadores descubren un sistema que podría reducir la neurodegeneración en la enfermedad de Huntington
Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación

Investigadores descubren un sistema que podría reducir la neurodegeneración en la enfermedad de Huntington

El neurocientífico Dr. David Vilchez y su equipo en CECAD, el Cluster of Excellence para el envejecimiento de la Universidad de Colonia, han dado un paso importante hacia la comprensión de los mecanismos que causan el trastorno neurodegenerativo de la enfermedad de Huntington.  por la universidad de colonia Específicamente, identificaron un sistema que bloquea la acumulación de agregados de proteínas de toxinas, que son responsables de la neurodegeneración. Los resultados han sido publicados en la revista Nature Communications . La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo que ocasiona la muerte de las células cerebrales, lo que ocasiona un movimiento corporal descontrolado, pérdida del habla y psicosis. Las mutaciones en el gen de la huntingtina cau...
Las personas pueden sobrevivir a la falla orgánica, una revisión explora cómo
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Las personas pueden sobrevivir a la falla orgánica, una revisión explora cómo

Aunque la insuficiencia orgánica puede ser fatal, sus riñones, corazón e hígado están preparados para esta catástrofe. La investigación emergente respalda el hallazgo de que dos poblaciones celulares responden rápidamente y trabajan juntas para restaurar un órgano que no funciona o está fallando.  Cell Press En primer lugar, las células supervivientes actúan en exceso, trabajando para mantener el funcionamiento del órgano, mientras que las células similares a un tallo reemplazan el tejido dañado. Una revisión publicada el 29 de marzo en la revista Trends in Molecular Medicine explora cómo esta doble respuesta puede salvar vidas. "Cuando el tejido está lesionado, las células se dividen para reemplazarlo, pero el proceso de división celular en c...
Un modelo estadístico anticipa el riesgo de recaída en cáncer de mama
España, Investigación, Universidades

Un modelo estadístico anticipa el riesgo de recaída en cáncer de mama

Un estudio internacional, publicado en ‘Nature’, anticipa trayectorias de la enfermedad y alumbra tratamientos más dirigidos UVA/DICYT Un equipo de investigación internacional, con participación de la Universidad de Valladolid (UVa), ha descrito un nuevo método estadístico para predecir el riesgo de recaída en pacientes de cáncer de mama. Este modelo incorpora las diferentes etapas de la enfermedad, distintas escalas temporales y agrega información clínica y molecular del tumor para predecir trayectorias de la enfermedad y alumbrar de este modo tratamientos más precisos y dirigidos a la situación de cada paciente. El trabajo ha sido publicado en la revista científica 'Nature'. El cáncer de mama es la causa más común de cáncer en mujeres, con unos 1'4 millones de casos nuevos...
Cáncer de próstata: matando de hambre al enemigo
Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

Cáncer de próstata: matando de hambre al enemigo

Una vieja táctica militar, ampliamente utilizada en la época romana y medieval, se está poniendo en práctica en la investigación del cáncer. Dr. Nerissa Hannink, Universidad de Melbourne La idea es que si matas de hambre a tu enemigo, se someterán o morirán. Y en la carrera por desarrollar tratamientos para el cáncer de próstata , matar a esas células cancerosas hostiles está resultando eficaz. El biólogo metabólico de la Universidad de Melbourne, el profesor Matthew Watt, se unió a la profesora asociada Renea Taylor, una bióloga del cáncer del Instituto de Descubrimiento de Biomedicina de Monash University (BDI) para comprender mejor cómo crece el cáncer, qué se alimenta y cómo negarlo Con el fin de mejorar el tratamiento del tumor. "Elegimos centrarnos en el cáncer de pr...