jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: Investigación médica

Identifican un fármaco capaz de rejuvenecer células madre sanguíneas y mejorar la regeneración del sistema inmunitario
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Farmacología, Salud

Identifican un fármaco capaz de rejuvenecer células madre sanguíneas y mejorar la regeneración del sistema inmunitario

Un avance liderado por el IDIBELL demuestra que el compuesto Rhosin restaura funciones clave en células envejecidas Redacción Mundo de la Salud Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha logrado un avance significativo en el campo de la biología regenerativa: en modelos animales, el fármaco Rhosin ha demostrado la capacidad de rejuvenecer células madre sanguíneas envejecidas, restaurar su funcionamiento y mejorar la capacidad del sistema inmunitario para responder a daños y enfermedades. El hallazgo, divulgado por la agencia SINC, representa un paso prometedor hacia estrategias terapéuticas que podrían mejorar el éxito de los trasplantes de médula ósea y reforzar el sistema hematológico en personas mayores o pacientes con en...
La hormona sintética del estrés dexametasona podría reducir ciertas metástasis de cáncer de mama
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

La hormona sintética del estrés dexametasona podría reducir ciertas metástasis de cáncer de mama

El fármaco dexametasona complementa los tratamientos contra el cáncer para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia, como las náuseas o la inflamación. Investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) han descubierto que también combate la metástasis en ciertos tipos de cáncer de mama. por la Universidad de Basilea El principio activo dexametasona es una sustancia sintética de señalización con un efecto similar al cortisol, la hormona del estrés del organismo. Un grupo de investigación de la Universidad de Basilea ha hallado evidencia de que este fármaco, utilizado desde hace tiempo, podría tener un nuevo efecto adicional en ciertos cánceres de mama resistentes al tratamiento. El cáncer de mama del subtipo "receptor de estrógeno positivo" (ER+) generalmente s...
Las herramientas actuales de evaluación cardíaca fallan en detectar a casi la mitad de las personas en riesgo de infarto
Actualidad, Cardiología, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

Las herramientas actuales de evaluación cardíaca fallan en detectar a casi la mitad de las personas en riesgo de infarto

Un estudio dirigido por investigadores de Mount Sinai alerta sobre la necesidad urgente de nuevas estrategias de diagnóstico Redacción Mundo de la Salud Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, y pese a los avances médicos, un nuevo estudio liderado por investigadores de Mount Sinai revela una realidad inquietante: las herramientas de cribado cardíaco que se utilizan actualmente no logran identificar a casi la mitad de las personas que realmente están en riesgo de sufrir un infarto. Estos hallazgos, publicados y divulgados por Medical Xpress, ponen en evidencia las limitaciones de los métodos tradicionales y refuerzan la necesidad de innovar en la detección precoz. El resultado es especialmente preocupante para los especiali...
La vacunación contra el VPH demuestra una eficacia contundente para prevenir el cáncer de cuello uterino
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud Pública

La vacunación contra el VPH demuestra una eficacia contundente para prevenir el cáncer de cuello uterino

Nuevas revisiones científicas confirman su impacto, especialmente cuando se aplica antes del contacto con el virus Redacción Mundo de la Salud Dos nuevas revisiones publicadas en la Cochrane Database of Systematic Reviews aportan la evidencia más sólida hasta la fecha sobre la capacidad de las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) para prevenir el cáncer de cuello uterino y las lesiones precancerosas asociadas. Los estudios, recogidos por Medical Xpress, muestran resultados consistentes que respaldan décadas de investigación clínica y epidemiológica, reafirmando que la vacunación temprana es una herramienta esencial de salud pública. Los análisis señalan que la protección es especialmente alta cuando la vacuna se administra antes de la exposición al virus, lo q...
¿Están realmente disminuyendo las alergias al maní?
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España, Salud y Bienestar

¿Están realmente disminuyendo las alergias al maní?

La alergia al cacahuete es una de las alergias alimentarias más comunes, afectando entre el 1% y el 2% de la población occidental. Su prevalencia ha ido en aumento durante muchos años . Por Sheena Cruickshank Sin embargo, un estudio reciente realizado en EE. UU. muestra que la tasa de diagnósticos de alergia al cacahuete en bebés ha disminuido. Al parecer, esta disminución podría deberse a cambios en las directrices sobre alergias, lo que destaca la importancia de introducir este alérgeno común desde el principio. Una alergia alimentaria es un tipo de reacción alérgica que se produce cuando el sistema inmunitario reacciona de forma inapropiada a elementos que debería ignorar, como el polen o ciertos tipos de alimentos. La alergia más común e...
Científicos franceses exploran el potencial del ARN mensajero para tratar un cáncer especialmente agresivo
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Tratamientos

Científicos franceses exploran el potencial del ARN mensajero para tratar un cáncer especialmente agresivo

Un laboratorio en Orleans busca ampliar los límites de una tecnología que cambió la medicina reciente Redacción Mundo de la Salud En un laboratorio de la ciudad francesa de Orleans, un equipo de investigadores trabaja para ampliar los límites conocidos del ARN mensajero (ARNm), la misma tecnología que transformó el abordaje de las vacunas durante la pandemia de COVID-19. Esta vez, el propósito no es prevenir una infección viral, sino encontrar una vía terapéutica para enfrentar uno de los cánceres más letales, según informó MedicalXpress. El interés creciente por el ARNm en el campo oncológico se debe a su capacidad para desencadenar respuestas inmunitarias específicas y modular procesos celulares con una precisión difícil de conseguir mediante otros métodos. El estudio se...
Una píldora diaria y más accesible muestra resultados prometedores para la pérdida de peso
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Farmacología, Salud, Tratamientos

Una píldora diaria y más accesible muestra resultados prometedores para la pérdida de peso

Un tratamiento más simple que los fármacos actuales podría transformar el abordaje de la obesidad Redacción Mundo de la Salud Un estudio divulgado recientemente por MedicalXpress presenta un avance que podría modificar el panorama de los tratamientos para la pérdida de peso: una píldora diaria, más económica y fácil de tomar que los medicamentos actualmente disponibles, logró que los participantes perdieran alrededor de una décima parte de su peso corporal en un periodo cercano a los 18 meses. Este hallazgo llega en un momento en el que la demanda de opciones terapéuticas contra la obesidad crece de forma acelerada, mientras que los costes y dificultades de acceso a los tratamientos más populares siguen siendo una barrera importante para millones de personas. El medicament...
Científicos identifican la vitamina que reduce significativamente el riesgo de infartos y enfermedades cardíacas
Actualidad, Argentina, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Farmacología

Científicos identifican la vitamina que reduce significativamente el riesgo de infartos y enfermedades cardíacas

Un estudio presentado por la American Heart Association revela que la suplementación personalizada con un nutriente específico consiguió reducir en más de un 50% el riesgo de sufrir nuevos eventos cardiovasculares en personas con antecedentes cardíacos Por Martina Cortés Moschetti En una época en que las enfermedades del corazón figuran entre las principales causas de muerte a nivel mundial y la prevención de recaídas se ha vuelto un desafío prioritario para la medicina, un reciente estudio presentado durante las Sesiones Científicas 2025 de la American Heart Association ha captado la atención de la comunidad médica. Investigadores del Intermountain Medical Center de Utah, liderados por Heidi T. May, Ph.D., ofrecieron una nueva perspectiva: ...
Dieta cetogénica y salud mental: lo que revela la nueva evidencia científica
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Psicología

Dieta cetogénica y salud mental: lo que revela la nueva evidencia científica

Una mirada actual a su impacto en síntomas depresivos y ansiedad Redacción Mundo de la Salud Investigadores del St. Michael’s Hospital de Toronto han aportado nueva luz sobre la relación entre la dieta cetogénica y la salud mental, específicamente en los síntomas depresivos y la ansiedad. De acuerdo con los resultados presentados, este patrón alimentario bajo en carbohidratos y alto en grasas muestra una modesta reducción en los síntomas de depresión en adultos, mientras que la evidencia respecto a la ansiedad continúa siendo incierta. Aunque los hallazgos no constituyen una solución definitiva, sí indican un posible beneficio clínico que merece atención, especialmente en un contexto donde muchas personas buscan alternativas complementarias a los tratamientos tradicionales. ...
La vacuna contra el herpes zóster puede ser una aliada en la prevención de la demencia, según un nuevo estudio
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Investigación, Neurología

La vacuna contra el herpes zóster puede ser una aliada en la prevención de la demencia, según un nuevo estudio

Personas que recibieron la vacuna registraron menos diagnósticos de deterioro cognitivo con el paso de los años, especialmente en adultos mayores y mujeres. Los detalles de una investigación internacional publicada en Nature Medicine La demencia figura entre las principales causas de discapacidad y dependencia en adultos mayores en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2021 más de 57 millones de personas convivían con esta condición, y cada año se suman cerca de 10 millones de nuevos diagnósticos. Por otra parte, el herpes zóster, que se origina por la reactivación del virus varicela-zóster —el mismo responsable de la varicela—, afecta hasta a un tercio de los adultos a lo largo de sus vidas y s...
Un estudio reveló que ciertas bacterias en los tumores cerebrales pueden generar resistencia a la quimioterapia
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Medicina, Resto del Mundo, Tratamientos

Un estudio reveló que ciertas bacterias en los tumores cerebrales pueden generar resistencia a la quimioterapia

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias demostraron que los microorganismos presentes en metástasis y glioblastomas pueden influir en el éxito de la terapia oncológica. Los detalles Por Instituto Weizmann de Ciencias* * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel. Al igual que un portero que custodia la entrada a un club nocturno exclusivo, la barrera hematoencefálica —una densa capa de células que rodea los vasos sanguíneos del cerebro— se considera una barrera excepcionalmente estricta. Permite el paso de nutrientes, pero impide que&nbs...
Un estudio cuestiona la recomendación de evitar el café para quienes padecen fibrilación auricular.
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Un estudio cuestiona la recomendación de evitar el café para quienes padecen fibrilación auricular.

Tomar café puede proteger contra la fibrilación auricular (FA), un trastorno común del ritmo cardíaco que causa latidos rápidos e irregulares y puede provocar accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. Por la Universidad de California, San Francisco Los médicos suelen recomendar a las personas con problemas cardíacos como la fibrilación auricular que eviten la cafeína por temor a que desencadene síntomas. Sin embargo, un estudio de la Universidad de California en San Francisco y la Universidad de Adelaida concluyó que beber una taza de café con cafeína al día redujo la fibrilación auricular en un 39 %. «El café aumenta la actividad física , lo cual se sabe que reduce la fibrilación auricular», afirmó el Dr. Gregory M. Marcus, catedrático de Investigac...
Tratamiento conservador frente a diálisis: Un modelo muestra cuál es mejor para cada paciente con enfermedad renal crónica avanzada.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Tratamientos

Tratamiento conservador frente a diálisis: Un modelo muestra cuál es mejor para cada paciente con enfermedad renal crónica avanzada.

Puede resultar difícil identificar qué pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada se beneficiarán más de un tratamiento conservador en lugar de iniciar la diálisis. por la Sociedad Americana de Nefrología Investigadores han desarrollado y validado recientemente un modelo predictivo para estimar las probabilidades de supervivencia individualizadas con tratamiento conservador sin diálisis frente a diálisis en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada, utilizando las bases de datos nacionales de Asuntos de Veteranos y OptumLabs DataWarehouse. Este trabajo se presentará en la Semana del Riñón de la ASN 2025, del 5 al 9 de noviembre. Los investigadores descubrieron que, entre los veteranos con ERC avanzada que recibieron tratamient...
Lista de espera para trasplante renal: Una forma potencialmente mejor de optimizar el tiempo
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

Lista de espera para trasplante renal: Una forma potencialmente mejor de optimizar el tiempo

El criterio actual de inclusión en la lista de espera para trasplante de riñón se basa en una única medición de la función renal (tasa de filtración glomerular estimada [TFGe] ≤20 ml/min/1,73 m 2 ) y no tiene en cuenta el riesgo individual de progresar a insuficiencia renal. por la Sociedad Americana de Nefrología Un nuevo estudio revela que la inclusión del riesgo de progresión a insuficiencia renal a dos años (mediante la Ecuación de Riesgo de Insuficiencia Renal [KFRE], que incorpora la edad, el sexo, la albúmina en orina y la TFG) como herramienta para la toma de decisiones sobre la inclusión preventiva en la lista de espera para trasplante renal tiene el potencial de mejorar los resultados clínicos y reducir las disparidades raciales. Los ha...
Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Opinión, Salud Pública

Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal

Millones de personas conviven con daños en sus riñones sin saberlo y las muertes ya superan marcas históricas, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Expertos de los Estados Unidos y Argentina, consultados por Infobae sugieren ampliar las oportunidades de chequeos y mejorar el acceso a los tratamientos Por Valeria Román La enfermedad renal crónica afecta la capacidad de los riñones para limpiar la sangre y eliminar desechos del cuerpo. En América Latina y el Caribe, esa afección ya golpea a más de uno de cada siete adultos, según un nuevo estudio publicado en la revista especializada The Lancet. Los datos muestran que la región está entre las más afectadas del mundo. Países como Haití, Panamá, México...
Un fármaco prometedor puede inhibir el cáncer de mama agresivo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Tratamientos

Un fármaco prometedor puede inhibir el cáncer de mama agresivo

Una nueva investigación revela que un fármaco desarrollado por científicos de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón podría convertirse en un nuevo tratamiento para una forma especialmente agresiva de cáncer de mama. Por Erik Robinson, Universidad de Salud y Ciencias de Oregón Una nueva molécula desarrollada por investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón ofrece una vía prometedora para tratar casos intratables de cáncer de mama triple negativo , una forma de cáncer notoriamente agresiva y que carece de tratamientos eficaces. En un estudio publicado hoy en la revista Cell Reports Medicine , investigadores describen el efecto de una molécula conocida como SU212 en la inhibición de una enzima crucial para la prog...
La enfermedad renal crónica es ahora la novena causa principal de muerte, según un análisis global.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

La enfermedad renal crónica es ahora la novena causa principal de muerte, según un análisis global.

Un nuevo estudio revela que un número récord de hombres y mujeres en todo el mundo padecen insuficiencia renal. Las cifras aumentaron de 378 millones de personas con esta enfermedad en 1990 a 788 millones en 2023, debido al crecimiento y envejecimiento de la población mundial, convirtiéndola por primera vez en una de las diez principales causas de muerte a nivel global. Por NYU Langone Health Un estudio liderado por investigadores de NYU Langone Health, la Universidad de Glasgow y el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington analizó el aumento de la incidencia de esta enfermedad, en la que los riñones pierden gradualmente su capacidad para filtrar los desechos y el exceso de líquido de la sangre. Los casos leves pueden ser asintomát...
La diabetes materna podría dejar huellas epigenéticas en los hijos, según un nuevo estudio
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Genética, pediatría

La diabetes materna podría dejar huellas epigenéticas en los hijos, según un nuevo estudio

Investigadores descubren que la exposición prenatal a niveles altos de glucosa altera el ADN y podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 1 en la descendencia Redacción Mundo de la Salud Un estudio reciente ha revelado que la diabetes materna podría tener efectos epigenéticos duraderos en los hijos, incrementando su vulnerabilidad a desarrollar enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 1. La investigación, publicada en Medical Xpress, aporta nuevas pruebas de cómo el ambiente intrauterino influye en la programación genética de la descendencia. Un vínculo entre genética y ambiente prenatal La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario destruye las células beta del páncreas, responsables de producir insulina. Esto deja al paciente d...
Activar una vía inmunitaria en los tumores podría conducir a su destrucción.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tratamientos

Activar una vía inmunitaria en los tumores podría conducir a su destrucción.

Al estimular a las células cancerosas para que produzcan una molécula que activa una vía de señalización en las células inmunitarias cercanas, los investigadores del MIT han encontrado una manera de obligar a los tumores a desencadenar su propia destrucción. por el Instituto Tecnológico de Massachusetts La activación de esta vía de señalización , conocida como vía cGAS-STING, resultó aún más eficaz al combinarse con fármacos inmunoterapéuticos existentes, conocidos como inhibidores de puntos de control, en un estudio con ratones. Este tratamiento combinado logró controlar el crecimiento tumoral. Los investigadores activaron la vía cGAS-STING en células inmunitarias mediante ARN mensajero administrado a células cancerosas . Este método podría evitar los&...
Los efectos del cannabis medicinal en los pacientes con diabetes: ¿qué se sabe y qué no?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Salud, Tratamientos

Los efectos del cannabis medicinal en los pacientes con diabetes: ¿qué se sabe y qué no?

Cada vez se escucha hablar más del cannabis medicinal como una posible ayuda para las personas con diabetes. Las redes sociales y la publicidad lo suelen presentar como una solución natural y sin riesgos. Pero ¿qué dice realmente la ciencia? Juan Manuel Guzmán Flores, Universidad de Guadalajara Hasta la fecha, no existe evidencia científica de que el cannabis controle la diabetes. Puede ayudar a aliviar dolor y mejorar un poco el sueño en algunas personas, pero también tiene efectos secundarios. En caso de decidir usarlo, se recomienda que sea junto con el medicamento recetado por un profesional y con vigilancia médica. Si bien en algunos países como Uruguay o Italia, el uso medicinal del cannabis está regulado desde hace años, otros apenas empiezan a hacerlo. Uno de ell...